POLITICA
El caso Espert divide al Gobierno: el funcionario que paró su salida, el pedido de Macri y la cumbre de Olivos

Nervios de viernes por la noche. Como nunca, pasadas las 22, el gabinete político estaba en línea, prendido al WhatsApp. Todos, expectantes a una renuncia de José Luis Espert a la cabeza de la lista libertaria. Todos atados a un milagro porque ya sabían que Javier Milei había tomado la decisión de sostener al candidato a diputado nacional, como un mal menor al terror que imagina si actúa con corrección política. Outsider deshecho, pero derecho. ¿Pero, hacia dónde? Las elecciones del 26 de octubre son “todo o nada” para el proyecto mileísta.
Para salvar las elecciones, Milei iba a ser la figura excluyente de la campaña y terminó siendo Espert, con una enredada defensa sobre los 200 mil dólares que cobró de Fred Machado, acusado de narcolavado en los Estados Unidos.
A las 22.14, el tuit de Espert desde Olivos -“No me bajo nada”- disparó la bronca de los libertarios y el retuit presidencial los hundió en desazón y pavor. Sin disimulo, Patricia Bullrich fue taxativa en el gabinete: “Tiene que bajarse, por el bien del Presidente”. La ministra tiene intereses propios: es candidata a senadora por CABA y busca conservar al electorado del PRO.
“Espero que sí”, respondía un ministro sobre la carambola de último momento: que Milei pidiera la renuncia de Espert. “No se entiende. Por qué exponer al Presidente yendo a Olivos. Se hubiese quedado en su casa”, cruzó en un mensaje otro ministro.
El llamado a Olivos y el regreso del Triángulo de Hierro
La verdad es que Espert fue convocado por el Presidente a Olivos. Nunca pensó en renunciar.
“Cruzó la puerta y no sabíamos si salía candidato o no”, admitieron cerca del diputado.
La interna exacerbada. “Javier tenía decidido bajarlo, pero Santiago (Caputo) se opuso. Dice que es mayor el costo de bajarlo que de sostenerlo», contaba un bonaerense el viernes por la tarde.
El asesor presidencial y Karina Milei jamás quisieron a Espert, que sí logró llegar a la sensibilidad presidencial y jactarse de ser el candidato a gobernador bonaerense de Milei. ¿La derrota por 14 puntos oxidó la voz de la hermana de hierro? “Acá lo importante es que el Triángulo de Hierro está con José Luis”, decía un asesor del candidato.
Sebastián Pareja -el armado bonaerense de Karina Milei enfrentado a Caputo- hubiese preferido otro final. Con Diego Santilli y Diego Valenzuela los une el rechazo a Espert. Los tres aspiran a ser candidatos a gobernador en la provincia de Buenos Aires en 2027.
Al gobierno de Milei se le agotaron las palabras. No solo los dólares. En la filosofía de Friedrich Nietzsche, “moneditas gastadas”. Para el pensador del nihilismo, “las verdades son ilusiones que hemos olvidado que lo son; metáforas gastadas, monedas que perdieron su troquelado y ahora ya no son consideradas como monedas, sino como metal”.
El mileísmo está arrojado hacia el precipicio de la acción. Ni la “aclaración” de Espert ni los tuits desde los Estados Unidos alcanzan. Es el instante en el que los discursos restan. Solo una buena praxis puede rescatar a La Libertad Avanza de la mala.
Septiembre, el mes fatídico para los libertarios, terminó con la candidatura de Espert pinchada. Bullrich hincó la candidatura cuando reclamó públicamente explicaciones. No fue solo el contenido, el tono anticipaba que era cosa juzgada. “Poco profesional. No creo que se mueva”, decía un ministro en la intimidad.
Espert lo hizo: el llanero solitario de los 35 vuelos con Fred Machado unió a todos los cielos mileístas. Guillermo Francos también pidió explicaciones públicas. Solo había que convencer a Milei. “Javier es así. Él confía en El Profe. Siempre creyó que era una operación kuka”, decía a mitad de semana un libertario de la primera ola.
Fue cuando el Presidente descalificó la denuncia de Juan Grabois y terminó asociando, sin cuidado, a la Justicia penal de los EE.UU., que investiga el caso, con “chimentos de peluquería”. Un festín de significantes: para una cabeza de lista al que piden todo el tiempo que aclare sobre lavado.
El mal paso de Espert
La entrevista televisiva era tomada como una bisagra para poder arrancar la campaña paralizada. El comando electoral ya había pospuesto para el martes el acto en San Isidro -anticipado por TN– y el jueves levantó una visita del candidato en La Plata.
“Qué hizo. No se entiende”, entraban en pánico los libertarios cuando vieron a Espert con un berrinche televisivo. Ahora tampoco está confirmado el del martes. “Vamos a hacer otra cosa”, responden en el comando bonaerense. No es hermetismo, es desorientación.
¿El Presidente seguía sosteniendo a Espert? “Se está revirtiendo. Va a tener que explicar”, advirtió a TN un ministro que siguió el minuto a minuto del desenlace. Después, Milei invitó a Espert al acto con Bullrich, pero fue ubicado en la tercera fila, y al caer la noche apareció el video explicación pensado en el despacho de Santiago Caputo. “Tuvo 5 millones de reproducciones. Fin del cuento”, respondían a las críticas por el formato.
Si el asesor presidencial estuvo en todos los detalles de la defensa de Espert hay un desliz, imperdonable para un cinéfilo y maratonista de series. El título del tuit fijado de Espert con el video de poco más de seis minutos es “Nada que esconder” como el de la famosa película de las parejas de amigos que durante una cena juegan a leer en voz alta los mensajes que van entrando a los celulares y, obvio, todos tienen algo que esconder. “Perfectos desconocidos”, es la versión española.
Ahora todos se miran con desconfianza y perdieron el miedo a contar: “Espert decía bar- ba-ri-da-des de Javier. Una vez me levanté de la mesa, incómodo por la situación”, cuenta un libertario del interior. Como en el caso de Diego Spagnuolo, hay dirigentes que dicen que escucharon y saben cosas. Habló José Bonacci, presidente del partido UNITE y armador de la campaña presidencial de Espert en 2019: “Querían armar una cena para blanquear 400.000 dólares, y yo no lo hice”.
En el manual de la comunicación institucional, el viernes es el día que los gobiernos eligen para las noticias difíciles -aumentar impuestos o bajar candidatos- porque el sábado la gente desconecta. “La renuncia puede ser el viernes o el domingo”, apostaban candidatos bonaerenses encerrados en el freezer de la campaña.
También pesó el temor a que un cimbronazo político impacte en los mercados. La oposición en Diputados va contra Espert el miércoles. Quiere expulsarlo de la presidencia de la comisión de Presupuesto. Antes, el martes, la Corte puede aceptar la extradición de Machado, reclamada por Estados Unidos, donde está Luis Caputo para tensar el hilo del barrilete-salvataje de Scott Bessent.
El consejo de Macri y una oportunidad “desaprovechada”
“Los tiempos urgen, o lo sacas o lo dejas y lo bancas a muerte, aunque la campaña se base en eso. Recuerdo en el 2015 con Fernando Niembro la decisión se tomó enseguida. Y eso que era una pavada. En fin”, decía un macrista libertario.
¿La visita de Mauricio Macri, en Olivos, la segunda en una semana, fue desaprovechada? Esta vez, estuvo Karina Milei, además de Francos. “Mauricio cree que Espert tiene que renunciar. Él mismo tomó esa decisión con Niembro”, decían en el PRO. Algunos imaginaban este desenlace: Milei sacrificando la candidatura de Espert como una señal hacia Macri y al electorado del PRO. El Presidente pidió ayuda para gobernar después del 26 de octubre. Macri escucha, acompaña, pero ya no enloquece.
“Se viene una relación de zaguán. Mauricio tiene que ir despacio, no puede entrar como un toro en una negociación por el gabinete. Y el karinamileísmo no tiene que boicotear el acercamiento de Mauricio”, dice un macrista libertario. “Este es mi último intento”, escucharon decir a Macri.
La reaparición del jefe del PRO es a dos bandas: una señal a los EE.UU. que pide gobernabilidad y para movilizar al electorado macrista que eligió no votar en las elecciones del 7S. Hay, igual, una alarma: en el PRO circula una encuesta que muestra que en la derrota influyó más el votante desencantado de LLA que el ausentismo amarillo.
¿Macri estará dispuesto a ir a Córdoba con Milei para apuntalar a LLA? Por ahora, viaja a Europa.
El peronismo inició la campaña del silencio. “No se muevan, nadie diga ni haga nada”, fue la orden de acá al 26-O. Evalúan escenarios poselecciones: “Si al Gobierno le va mal, que de Milei se haga cargo toda la derecha: Macri, Miguel Ángel Pichetto y los gobernadores”.
Ahora, que estalló la crisis, Espert no para de hablar. También lloró. El Presidente dará una entrevista esta noche y, el lunes, volverá al estadio Arena como “el León que vino despertar corderos”. El 14 es la bilateral con Donald Trump. Todo puede ocurrir en tres semanas. El desafío es volver sobre sí. Lejos de la imagen de Alex, el león de Madagascar, famoso por hacer volteretas en Nueva York.
Elecciones 2025, Javier Milei, Karina Milei, José Luis Espert, Santiago Caputo, Mauricio Macri, cristina kirchner, Axel Kicillof
POLITICA
La Justicia Electoral resolvió que Karen Reichardt encabece la boleta de La Libertad Avanza y no Santilli

La Justicia electoral resolvió que Karina Celia Vazquez (conocida como Karen Reichardt) encabece la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires y no hizo lugar al pedido del Gobierno para que Diego Santilli reemplace a José Luis Espert.
Así lo definió el juez federal Alejo Ramos Padilla en una resolución que emitió este miércoles antes de las 10 de la mañana, un día después de que la fiscal Laura Roleta dictaminara en el mismo sentido: que correspondía que la cabeza del listado fuera Reichardt y no Santilli, como pretendía el presidente Javier Milei.
De momento, la opción que tiene LLA es apelar este fallo en Cámara.
Por su parte, Ramos Padilla le aceptó la renuncia a Espert, pero también a Lucía Elizabeth Benardoni (que iba N°34) y a María Gabriela Gobea (suplente N°5), que el Gobierno había pedido bajar para que quedara ordenada la paridad de género si Santilli iba primero en la lista.
Asimismo, declaró inconstitucional la aplicación del artículo 7 del Decreto 171/19 para el reemplazo del primer candidato titular de la lista, en el que se basó la representación legal de LLA para exigir que Santilli reemplazara a Espert.
“Resuelvo no hacer lugar a los corrimientos solicitados por la alianza La Libertad Avanza”, sostuvo Ramos Padilla y anexó a la resolución cómo debería quedar el listado, con Reichardt primera y Santilli de escolta.
En su solicitud a la Justicia, los apoderados libertarios Luciano Martín Gómez Alvariño, Juan Esteban Osaba y Alejandro Carrancio se habían basado en el artículo 7 del Decreto 171/2019 para que se ordene “el corrimiento ascendente por género de las candidatas mujeres a partir del orden número 34, y de los candidatos varones a partir de Santilli”, de modo que quedara número uno del listado.
En su resolución, Ramos Padilla enumeró las presentaciones en contra de la voluntad del Gobierno que llegaron de parte de sectores opositores: la de María Eugenia Talerico, la de Malena Galmarini y la de Unión Federal. Este año, por primera vez, se vota con Boleta Única de Papel (BUP), por lo que todos los espacios comparten la misma papeleta, al contrario de las veces anteriores.
Tomó en cuenta, también, el dictamen de Roleta que avalaba la candidatura de Reichardt sobre la de Santilli.
Noticia en desarrollo
Paula Rossi,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,Legislativas Cómo es la Boleta Única de Buenos Aires que se usará en las elecciones,,Elecciones 2025. Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires,,Postulantes. Estos son los candidatos para las elecciones en Buenos Aires
POLITICA
La Justicia Electoral rechazó el pedido para que Santilli encabece la lista de LLA en PBA

La Justicia Electoral rechazó el pedido para que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza en Provincia. El oficialismo impulsaba que el diputado del PRO liderara la nómina, tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura. De esta manera quedará el frente de la lista la actriz, Karen Reichardt, que originalmente secundaba al economista en la nómina.
El juez federal con competencia electoral de La Plata, Alejo Ramos Padilla, determinó: “No hacer lugar a los corrimientos solicitados por la alianza La Libertad Avanza, y adecuar la lista de candidatos a Diputados Nacionales” para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El magistrado sí aceptó la renuncia de Espert a la postulación, en medio del escándalo del legislador libertario por sus vínculos con el empresario, Federico “Fred” Machado, investigado por narcotráfico, y que será extraditado a Estados Unidos.
Noticia que está siendo actualizada.-
Diego Santilli
POLITICA
De no creer | Un gran show rockero para despedir a Espert

Así como no me ha temblado el pulso para criticar al Gobierno cuando correspondía, hoy subo la voz para elogiarlo. Tremendo show el que montaron anoche en el Movistar Arena. Maravilloso espectáculo. Un gran acto. Para la oposición.
Santi Caputo, Caputín, sigue siendo infalible en la organización de estos montajes hollywoodeanos, impactantes por donde se los mire. Solo hay que averiguar quién se los está encargando. Candidatos kukas, a ustedes les hablo: por favor, nada de ponerse en gastos en estas últimas semanas antes de las elecciones. Licencien a creativos y marketineros. No sumen material de descarte a las infumables tandas electorales en radio y TV. Ya tienen el trabajo hecho: cortes de Javi en el estadio. Javi horadando clásicos de la música popular. Javi, sacado, rugiendo. Su reveladora frase: “No parezco, pero soy humano”. La secuencia: mientras Toto Caputo manguea en Washington 20.000 millones para apagar el incendio en los mercados, Javi, en Villa Crespo, canta, con Sandro, “dame fuego, dame dame fuego”. Otro corte: Javi, en charla por fin reposada con Adorni, recuerda los comienzos de la carrera política de “José Luis” (Espert), precisamente los tiempos en que se abría camino con dólares narcos de Fred Machado. Fin de la tanda.
Lástima, kukitas míos, no disponer de fotos de los ensayos en Olivos de la banda que tocó anoche; que, me dicen, fueron tres. Porque el Pelu jamás subiría al escenario a improvisar, a dar rienda suelta a la inspiración. Hay mucha transpiración y largas madrugadas en la residencia triturando a los Ratones Paranoicos, a La Mississippi, Gilda, Ataque 77… No todo es economía, redes y óperas en la vida del Presi: la ventana del rock lo vuelve más joven, más iracundo, más león; más depredador de la casta, que con esa misión lo envió Dios al mundo. ¿Se infiltra un casta en el primer lugar de la lista de diputados en Buenos Aires? Música, maestro: que suenen para él los acordes heavy de la destitución. Redobles de batería seguidos por un solo del bajo, para bajar al impuro. Y el estribillo en la voz grave, inconfundible, del líder de la banda: “Espert, esperpento, contate otro cuento”.
“Líder de la banda”. Please, evitemos los subtextos.
O Caputín está a sueldo de Cristina, o un médico ahí. ¿Qué festejaban anoche? No parece que el megashow haga juego con la caída por 13 puntos en los comicios bonaerenses, lo que catapultó –hasta me cuesta escribirlo– la candidatura presidencial de Kichi. O con que en la provincia todavía no sepan cómo arreglar el bolonqui de haberse quedado tan sobre la fecha sin cabeza de lista. O con la debacle en las encuestas. O con el parate del consumo y los nuevos bríos de inflación, dólar y riesgo país. El fiestón del Movistar Arena estaba buenísimo en 2023. Hoy hace ruido; más ruido que la banda.
Acaso no nos dimos cuentas y había una justificación: despedir a Espert por la puerta grande.
La reimpresión de los 15 millones de boletas, para darle lugar a Santilli, cuesta cerca de 15.000 millones de pesos. Un fangote. Pero tengo la solución. Que pague el culpable. Fred Machado. Narcos eran los de antes: tenía que elegir entre dos libertarios y la pifió en el casting.
(Entre paréntesis y en voz baja, me pregunto: ¿es el Colo Santilli el hombre indicado para reemplazar a Espert? Digo, porque, pobre criatura, enseguida le van a inventar un prontuario. Y como que él, en su candidez, es más prontuariable que otros. Ya habría que ir haciendo control de daños: Colo, empezá a defenderte).
Del recital en el Movistar Arena quedan datos y escenas que, por llamativas o sugerentes, conviene registrar. Como corista intervino, en varios de los temas, la diputada nacional Lili Lemoine, estilista del Presi y, así la presentó, “mezzosoprano”. Ojo, es afinada. La propuesta: que desde ahora no haga más declaraciones ni discursos, que, por desbocada, siempre traen problemas. Que solo cante; también desde su banca. Afuera del estadio, un grupúsculo opositor voceaba consignas destituyentes; todas explícitas, menos una, breve y misteriosa: “¡Tres por ciento, tres por ciento!”. Mientras Milei se bañaba y disfrazaba de presidente, el telonero fue Agustín Laje, que discurseó sobre su veintiúnico tema: la guerra cultural. Muy interesante; no lo que dijo, sino ver que, por primera vez en su vida, para estar a tono con la movida rockera se dejó la camisa por afuera del pantalón. Reaccionario con lookete informal: un tierno. Cuando el Pelu volvió al escenario, 20 minutos después, estaba cubierto por la bandera argentina, para entonar el himno nacional. Así revestido, con la bandera cual estola, había adquirido apariencia de celebrante, de sumo sacerdote, de un hombre entre el Cielo y la Tierra. Claro: hasta que habló.

Qué flagrante olvido el mío. No mencioné que todo se trató de la presentación del último libro del rey de la selva: La construcción del milagro. Ya tengo el ejemplar en casa, dedicado por Javi: “A CRR, que, como corresponde, recibe sobres, pero con monedas, que es lo que vale”. No veía el momento de zambullirme en sus páginas. Me detuvo Adorni al contar allí que era “el libro número 13 del Presidente”. Juro que no soy cabulero, pero escuché “13” y desistí. Rarísimo. E imperdonable, porque me pierdo lo único que puede salvarnos. Un milagro.
show,Carlos M. Reymundo Roberts,Opinión,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,Diputados. Presentaron un pedido de información para conocer cómo se financió el acto de Milei en el Movistar Arena,,»Me avergüenza». Taiana puso en duda que Milei conceda la extradición de Machado: “Anunció que dolarizaba y no lo hizo”
- SOCIEDAD3 días ago
Atacada por ser judía: el aterrador relato de una mujer en Buenos Aires
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA3 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas