Connect with us

POLITICA

El giro de Milei por el resultado de las elecciones: la charla con Francos y el nuevo rol de Karina y Caputo

Published

on


Hay una inercia que aparece en el poder presidencial: que el tiempo y ahora las elecciones acomodan las cosas. El especialista en crecimiento económico con o sin dinero demostró ser un aficionado a los juegos de probabilidades. Quizá por eso, Javier Milei encapsuló el final de la campaña con un anuncio anticipado: arranca, el lunes, como un detox político, un nuevo Gabinete. Doble estrategia: controlar la agenda en la previa electoral y adelantar una decisión cantada de un resultado amargo. Blanquearlo ahora disminuye la lectura derrotista de hacerlo el lunes.

Pero, como a nadie se le niega el factor sorpresa, se reserva: “Definiré los nombres con el resultado del domingo”. Hay un escenario más claro: si a La Libertad Avanza no le va tan mal, persistirá el poder de la Hermana de Hierro, Karina Milei, Lule y Martín Menem y Sebastián Pareja. La duda es quién entra a jugar si le va mal o muy mal. Y todo da vueltas alrededor de Santiago Caputo y qué pasará con Guillermo Francos.

Advertisement
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la presentación de su informe de gestión en el Senado. (Foto: NA – Daniel Vides)

Milei subió al jefe de Gabinete al avión para el cierre de la campaña en Rosario. “Todo muy bien. No hablé de nada de lo que se comenta. Mucha operación”, decía en la intimidad Francos al regresar a Buenos Aires.

El lunes, el ánimo era otro. “No hablé. Supongo que hablaremos después de la elección”, contestaba a los suyos por el futuro en el Gabinete. ¿Cambió algo?

La vacante que dejó Gerardo Werthein en Cancillería y ocupó Pablo Quirno cierra el juego de probabilidades en torno a Caputo y Francos. La figurita es una por otra. Cerca del asesor insisten: “Por ahora no hubo ninguna conversación con el Presidente sobre su supuesta incorporación formal al Gobierno. Ni telefónica ni en persona”. La elección de Quirno es un blindaje a Luis Caputo, el ministro de Economía, a prueba en las elecciones.

Advertisement
El Triángulo de Hierro Javier y Karina Milei, y Santiago Caputo. (Foto: X @madorni)
El Triángulo de Hierro Javier y Karina Milei, y Santiago Caputo. (Foto: X @madorni)

El detector mímico no falla. En la provincia de Buenos Aires, es un “todos contra todos”. El PRO, los lugartenientes de Pareja, los libertarios simple faz. Por la fiscalización, por el protagonismo, y fundamentalmente por el dinero de la campaña. Alejandro Finocchiaro denunció los desmanejos millonarios en el decisivo partido de La Matanza. Intervino Patricia Bullrich y sumó a Lalo Creus a la coordinación dilapidada del parejista Luis Ontiveros. Peor con el libertario Oscar Liberman, el único que arrasó en el 7S y es maltratado por la conducción de LLA bonaerense.

“Desde el lunes, el control de la Provincia pasa a Santiago”, dice un dirigente equidistante de los dos bandos, los “celestiales” y los “territoriales”, ya desquiciado por las internas.

Las Fuerzas del Cielo, en cambio, pavonean un rictus triunfante. “No puedo decir nada porque un detalle revelaría lo que viene”, desliza con placidez un funcionario cercano a Caputo. No será por el resultado que imaginaban hace seis meses, que contrastará con el de esta noche. En abril descartaban el 45%, hoy si rasguñan el 35% respirarán aliviados, aun sobre las piedras. $Libra, los audios de Diego Spagnuolo, la fallida candidatura de José Luis Espert y, sobre todo, un dólar indómito hasta con los Estados Unidos. En la provincia de Buenos Aires, sueñan con descontar siete puntos de los 14 de la última derrota, la de la herida narcisista.

Entonces el Gobierno perdió el eco del 56% del balotaje. Hay más: Milei que prometió cortar manos ante la corrupción, echó a Spagnuolo y sostuvo hasta donde pudo a Espert. Para levantar una bandera, primero hay que construir un mártir. Acá no hubo ningún sacrificado.

Advertisement

El nuevo poder de Santiago Caputo y Las Fuerzas del Norte

¿Qué es ganar para las Fuerzas del Cielo? Que Caputo salga de las sombras no es precisamente un premio. Es más bien una demanda del Presidente. “Santiago dice ok salgo. Pero pide cosas”, advierte un libertario que estuvo en la Casa Rosada esta semana. El asesor ya concentra la SIDE, Justicia, Salud y ARCA.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se mostró con Mauricio Macri,y ofició de nexo con el presidente Javier Milei. (Foto: Jefatura de Gabinete)
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se mostró con Mauricio Macri,y ofició de nexo con el presidente Javier Milei. (Foto: Jefatura de Gabinete)

Hasta que el Presidente defina el rol, Santiago Caputo es el guardia de seguridad del gabinete de Milei. Con la sola mención de que pueda ser Jefe de Gabinete, Macri ni se acerca, ni se aleja. Apenas mantiene diálogo con Francos. Y manda señales. Guillermo Dietrich posteó una foto con el expresidente delante de un avión de Flybondi, del empresario cercanísimo al asesor presidencial: “Algunos decían que las low cost no iban a durar. Ocho años después, Flybondi y otras aerolíneas low cost siguen volando, conectando y creciendo. Hoy, volando con @mauriciomacri, compartimos el orgullo de haberlo hecho posible». Algo así como “Macri lo hizo”, una forma de congraciarse con Caputo y Leonardo Scatturice.

No es casual: el viernes llegó a Buenos Aires la delegación de Tatic Global, la empresa que asocia a Barry Bennett, Soledad Cedro y Scaturicce, contratada por la SIDE como enlace con el gobierno de Donald Trump. El monitoreo político, como anticipó TN, es permanente. Esta vez piensan quedarse más tiempo. “Hay una agenda muy fuerte”, dicen. Las Fuerzas del Norte.

Es curioso: la instalación de Santiago Caputo como posible nuevo integrante del Gabinete la precipitó Francos. No solo los separa Macri, también el joystick con el que el asesor rota de contrincante interno.

Advertisement

Más curioso es que dos ministros hayan sido los que sacudieron el debate público. Patricia Bullrich al pedirle a José Luis Espert que aclare el vínculo con Fred Machado. Francos al pasar a la esfera pública a la tensión con Caputo. La frase textual: “Hay algunos que firmamos resoluciones, decretos, proyectos de ley, y hay otros que asesoran y no tienen esa responsabilidad”. Algunos y otros.

Las internas sin fin

La Hermana de Hierro retornó al rol de consejera después de la derrota por 14 puntos en la provincia de Buenos Aires. Con las salidas de Patricia Bullrich, Luis Petri, Manuel Adorni y Mariano Cúneo Libarona, el nuevo Gabinete será como armar la mesa de fin de una familia ensamblada en crisis. ¿Bullrich podrá mantener a Alejandra Monteoliva? “Veremos qué pasá”, dice en la intimidad y niega una fusión con Justicia. ¿Qué lugar tendrá el PRO de Macri? ¿El gesto a los gobernadores será solo contante y sonante? ¿Hasta cuándo podrá resistir Martín Menem los pies en los talones de Cristian Ritondo?

Si el antecedente son los cierres de listas, el equilibrio no es el fuerte libertario. ¿El ministro del Interior, Lisandro Catalán, será el sacrificio de Francos? ¿Es posible un Caputo ministro del Interior Vocero, al estilo Carlos Corach? En los pasillos cerca de la Vocería, sonríen. El asesor acudió a una reminiscencia menemista. En la cuenta oficial de X, posteó el último video de la campaña con la reversión de la canción de Cacho Castaña, Septiembre del 88, y agregó: “Aquí, el país se va encaminando. Todavía falta mucho. Pero, de una forma u otra, vamos a salir adelante. Hay algo que no se debe perder nunca y es la esperanza». ¿Una aceptación de que ya no existe el Plan?

Advertisement

Milei está Panic show a plena luz del día. Sintomático: las formas de las dos renuncias a días de las elecciones. El canciller se hartó y se fue sin ninguna diplomacia, y el ministro de Justicia, cansado de flaquear ante el poder de su segundo, Sebastián Amerio, acusó una cirugía programada de rodillas.

Parte del Gabinete en la presentación de la reforma del Código Penal en Ezeiza. (Foto: captura).
Parte del Gabinete en la presentación de la reforma del Código Penal en Ezeiza. (Foto: captura).

Ya renunciado, de Werthein en las Fuerzas del Cielo decían que era “el mayor aportante de la Fundación Clinton” y que el secretario de Estado norteamericano lo tenía atravesado: “Marco Rubio cree que Werthein es pro Chino. No sé, pero andá a sacárselo de la cabeza”.

“Una vez que Javier ordene lo político, el dólar se va a calmar”, dice un economista amigo del Presidente. Como en un “eterno retorno” nietzscheano, Milei vuelve hacia sí mismo.

¿Todo fue una ilusión del Mago del Kremlin? ¿El Triángulo de Hierro resultó más un instrumento musical que una figura geométrica? ¿Los vértices solo mutan, pero la percusión es la misma? ¿Sale a escena Santiago Caputo y Karina Milei asume la sombra? ¿Es la forma de preservarse?

Advertisement

¿Quién es el que más habla de Milei? Milei. Las comunidades libertarias estuvieron activas durante los últimos días de campaña, pero el Presidente vuelve a ser el usuario que más veces menciona a ‘Milei’. Entre septiembre y octubre aumentó más del 45% de los posteos mencionándose a sí mismo», señala un informe de AdHoc.

También advierte que “se reactivaron las comunidades libertarias: el salvataje de parte de Estados Unidos le dio contenido a su narrativa y un respiro al gobierno para correr el eje de la conversación. Karina Milei dejó de ser el eje de críticas y eso favoreció a la imagen digital del Presidente”.

Milei bracea entre el outsider y el amateur. Contra natura, el ordenamiento del Gabinete quedó como promesa para después de los resultados. Hasta LLA tuvo que explicar que para votarla hay que marcar al “pelado”. La confusión domina la escena. El PRO llamó a votar, no menciona a Milei y tampoco especifica a quién. Es la política jelineska de “lo dejo a tu criterio”, un versículo local de los ingenieros del caos.

Advertisement

Milei enfrenta hoy elecciones de medio término, casi siempre esquivas a los oficialismos. Él las convirtió en plebiscito. Llegó el día y todo encaja con esa frase de Bilardo, del 93, cuando desencajado le gritó al fisioterapeuta de su equipo, que atendió en pleno partido a los rivales: “Domingo… ¡Los de colorado son nuestros! ¡Los de colorado son los nuestros!”.

Elecciones 2025, Javier Milei, Santiago Caputo, Karina Milei, Mauricio Macri, cristina kirchner, Axel Kicillof, Sergio Massa

Advertisement

POLITICA

Carlos Stornelli, sobre los Cuadernos de las Coimas: “Nunca vi una causa con tantas pruebas”

Published

on



El fiscal Carlos Stornelli, que investigó el caso de los Cuadernos de las Coimas, habló este jueves antes de que arranque el juicio y aseguró que la causa está llena de pruebas para ir contra los imputados.

Este expediente se inició por una investigación periodística de Diego Cabot en , en la que publicó las anotaciones que hizo el chofer Oscar Centeno sobre supuesta corrupción durante el kirchnerismo. Están implicados la expresidenta Cristina Kirchner, que se conectará a esta primera jornada desde San José 1111 vía virtual, y otros 86 exfuncionarios y empresarios.

Advertisement

“Es una causa que tiene una cantidad de prueba enorme, nunca vi una causa con tanta prueba, que se pudo hacer a partir de una investigación periodística brillante y de los testigos que acompañaron y presentaron los elementos, incluso los cuadernos. A partir de eso se pudo investigar y llegar a este momento», dijo en Radio Mitre Stornelli.

Esa cantidad de material probatorio, planteó Stornelli, lo hace tener “expectativas” sobre el resultado final del juicio. Como segundo elemento para estar “muy confiado”, sumó: “Tenemos a una gran fiscal que va a llevar adelante el debate de manera brillante”. Así remitió un halago a Fabiana León, que presentará la acusación junto al fiscal coadyuvante Nicolás Codromaz y los auxiliares fiscales Guido Ignacio Ambrosio y Claudio Nimis.

“Seguramente hay gente que pueda demostrar su inocencia, no lo descarto, pero tengo grandes expectativas. Además, tengo una muy buena impresión, referencia y conocimiento del tribunal”, marcó Stornelli. Los jueces que determinarán el destino de los acusados son Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli.

Advertisement

“Esta es una causa que se inicia por lo que llamamos, o se llamó periodísticamente, ‘la bitácora de la corrupción’, lo que le gustaba a [Claudio] Bonadío decir, donde pudimos descubrir una red enorme de corrupción y recaudación, y de corrupción en la administración pública y la obra pública. Creo que no tiene precedentes por la cantidad de hechos, imputados, los niveles a los que felizmente pudimos llegar”, comentó también Stornelli, con esa referencia a Bonadío, el fallecido juez que llevó adelante la instrucción del caso junto a él.

En eso, ahondó sobre los “relatos” que involucran al matrimonio conformado por Néstor Kirchner, que murió en 2010, y Cristina Kirchner, que deberán probarse en el juicio.

Por ejemplo, recordó que el extitular del Órgano de Control de Concesiones Viales, Claudio Uberti, primer funcionario kirchnerista arrepentido en la causa, contó que vio en el departamento de Recoleta de los Kirchner “no sé cuántas valijas o bolsos acumulados” con dinero. “[El secretario de Néstor Kirchner, Daniel] Muñoz le habría dicho que eran unos US$60 millones. Eso en un día”, contó el fiscal.

Advertisement

Stornelli también recordó que en la época en que estas supuestas maniobras se llevaban adelante, los Kirchner vivían en Olivos. “El departamento de Recoleta era uno de los puntos de recepción de la recaudación. Los otros dos eran la Casa de Gobierno y la quinta presidencial, dependiendo de quién era el recaudador”, manifestó.

Dijo también que en el expediente hay testimonios de que los montos en efectivo se trasladaban en helicóptero hasta la Quinta de Olivos y que, todas las semanas, se iban al sur en vuelo oficial con los bolsos. “Hay numerosos relatos, incluso de los pilotos, de que los bolsos de Muñoz iban en la cabina y que Muñoz iba sentado en el fondo alrededor de los bolsos con las piernas arriba”, sostuvo. “Y cuando llegaban al sur iban dos o tres personas hasta la casa, donde los guardaban en una bóveda”, añadió.

Planteó además el fiscal que en un momento los funcionarios implicados decidieron cambiar dólares por euros para ocupar menos espacio con los billetes.

Advertisement

Por su parte, el kirchnerismo denosta a Stornelli y asegura que esta causa forma parte de una estrategia de lawfare contra Cristina Kirchner, que ya tiene condena firme en otro expediente, Vialidad, lo que la lleva a estar presa con domiciliaria en su departamento de Constitución.


arranque el juicio,investigación periodística de Diego Cabot en LA NACION,empresarios,Carlos Stornelli,Los cuadernos de las coimas,Conforme a,Carlos Stornelli,,Los audios de Karina Milei. El juez delegó en Stornelli la denuncia de espionaje ilegal que hizo el Gobierno,,Análisis. La aberración de la censura previa,,Presunto espionaje. Stornelli quiere saber quién está detrás de Carnaval Stream y el impacto de sus revelaciones

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei llegó a Miami: hablará en un foro global y participará de una gala conservadora en Palm Beach

Published

on


El presidente Javier Milei arribó esta madrugada a Miami para participar del American Business Forum y de una gala de la CPAC (Conservative Political Action Conference) en Mar-a-Lago, residencia del expresidente Donald Trump.

La visita, que se extenderá unas 40 horas y también incluirá Palm Beach y Nueva York, se da luego de una jornada cargada de política en Buenos Aires, donde tomó juramento a Manuel Adorni como jefe de Gabinete y reunió a más de 100 legisladores para alinear apoyos a su paquete de reformas.

Advertisement

Leé también: El Gobierno confirmó que llamará a sesiones extraordinarias: serán del 10 al 31 de diciembre

El alcalde de Miami, Francis Suarez, el propietario del Inter Miami, Jorge Mas, y el fundador del American Business Forum, Ignacio González-Castro, entregaron a Lionel Messi la llave de la ciudad durante el foro realizado en Miami. (Foto: REUTERS/Marco Bello).

Milei hablará en un foro global ante empresarios y líderes conservadores

El discurso de Milei está previsto para este jueves a las 15.45 (hora local)17.45 en Argentina— en el Kaseya Center, el estadio de los Miami Heat, donde este miércoles se presentaron Donald Trump y Lionel Messi, dos referentes admirados por el mandatario argentino.

El American Business Forum reúne a figuras influyentes de la política, las finanzas y el deporte, y se consolida como un espacio clave para proyectar liderazgo ante la élite global. Según fuentes oficiales, el Presidente aprovechará el evento para reforzar su perfil internacional y estrechar vínculos con empresarios y dirigentes del mundo conservador.

Advertisement

Una gira que busca consolidar el vínculo con Estados Unidos

Con este viaje, Milei suma su decimocuarta visita a Estados Unidos desde que asumió la Presidencia, confirmando a Washington como su principal aliado internacional.

El vuelo partió de Buenos Aires con escala en Lima, donde sufrió una leve demora, y aterrizó en Miami a las 0.50 (hora local). Cerca de la 1.30 de la madrugada, el Presidente y su equipo —entre ellos el secretario de Finanzas Pablo Quirno— llegaron al hotel donde permanecerán hasta su partida hacia Palm Beach y luego Nueva York, donde mantendría reuniones vinculadas a inversión y política exterior.

En el Ejecutivo advierten que todavía no está cerrada la lista de empresarios con los que planea reunirse el jefe de Estado. También formarán parte del evento el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon -que estuvo reunido la semana pasada con el primer mandatario y con el ministro de Economía, Luis Caputo- y el presidente de Google, Eric Schmidt.

Advertisement

Lo mismo aplica para el CEO de Citadel, Ken Griffin, el cofundador de Flow, Adam Neumann, el presidente de Fórmula 1, Stefano Domenicali, y Steve Witkoff, el enviado especial de los Estados Unidos a Medio Oriente.

En el oficialismo no dieron detalles por el momento del discurso del primer mandatario, pero aseguran que estará focalizado en la economía y en las inversiones.

En la Casa Rosada aseguran además que no hay una fecha fija para la visita del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, para reunirse con Javier Milei más allá de que el funcionario norteamericano expresara este jueves en sus redes que tiene previsto visitar la Argentina en breve. “No hay nada cerrado aún”, agregan.

Advertisement

El Gobierno negocia a la par -con el respaldo de Washington- con los principales bancos de Wall Street un préstamo por US$20.000 millones para cubrir vencimientos de deuda de 2026. El swap por US$20.000 millones con la administración de Donald Trump ya fue oficializado por el Banco Central.

Leé también: Milei visitará una provincia por mes y evalúa hacer reuniones de gabinete en el interior

El viaje de Milei seguirá en Nueva York este viernes. Allí participará al mediodía en el conversatorio “Nuevas oportunidades de inversión en Argentina” del Council of the Americas.

Advertisement

Por la noche partirá directamente hacia Bolivia, donde participará el sábado durante la mañana en la asunción del nuevo presidente, Rodrigo Paz. Regresará a Buenos Aires esa tarde.

Javier Milei, Estados Unidos, Miami

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid: “Argentina está en el buen camino, tras la espiral descendente del peronismo”

Published

on


El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, llegó por primera vez a la Argentina para participar de la nueva edición de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI) que realiza este miércoles y jueves en la ciudad de Buenos Aires. En tiempos de vínculos diplomáticos tensos a nivel nacional, el dirigente del Partido Popular español anunció junto al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, una serie de acuerdos para fortalecer el vínculo, y afirmó que CABA representa grandes “oportunidades para los inversores españoles».

Entrevistado por Infobae, el único reportaje que concedió a un medio argentino, aseguró que la “Argentina está en el buen camino, tras la espiral descendente en la que se encontraba como consecuencia del populismo, del peronismo”. A su vez, habló del impacto de la inmigración argentina hacia Madrid, de los desafíos para gestionar problemáticas como la movilidad y el acceso a la vivienda, y criticó en duros términos a Pedro Sánchez: “En cualquier otro país ya no sería presidente; su Gobierno está asolado por la corrupción”.

Advertisement

“Para nosotros solo hay ventajas realmente en que vengan los argentinos a la ciudad de Madrid, porque tenemos una afinidad cultural, histórica, lingüística y la capacidad de trabajar juntos cada vez por tener una sociedad mejor”, aseguró.

-¿Cómo ve a la Argentina, el rumbo político del Gobierno y la figura de Javier Milei?

Advertisement

Argentina está en el buen camino. Para nosotros era duro ver la espiral descendente en la que estaba como consecuencia del populismo aquí, del peronismo. Argentina necesitaba un cambio importante, y las elecciones de hace dos años mandaron un mensaje por parte de los argentinos. Al margen de lo que uno pueda pensar del presidente Milei, lo cierto es que Argentina está en un camino completamente distinto, uno mejor.

-La mala relación entre los presidentes Milei y Pedro Sánchez tensó la relación diplomática entre ambos países, ¿cuánto afectó ese episodio?

Tenemos un gobierno en España en el que un ministro sugirió que el presidente Milei estaba tomando determinadas sustancias. Esto para mí, como español, me avergüenza. Me parece inaceptable desde el punto de vista diplomático que un ministro del Gobierno de España, que en mi opinión no debería seguir, hiciera esa afirmación respecto del jefe de Estado de un país extranjero. A partir de ahí también se produjo la reacción, pero con una diferencia, que el gobierno de la República Argentina no retiró al embajador de Argentina. El Gobierno de España sí retiró en su momento al embajador español aquí, algo que nunca había sucedido. Yo creo que desde las ciudades tenemos una responsabilidad en estos momentos, que es la de la diplomacia, el soft power, donde cada vez, y como no estamos tan entrelazados por intereses nacionales, podemos tener la capacidad de poder hablar y poder tener un diálogo más constructivo entre nosotros. Yo por eso me alegro de poder estar en Buenos Aires, con Jorge Macri, que además, su partido político (el PRO) es hermano de mi partido político en España (el PP), con el cual tengo una extraordinaria relación y en la cual podemos avanzar en ese hermanamiento entre Buenos Aires y Madrid, al margen de las discusiones nacionales.

Advertisement

-Madrid es una ciudad que recibe una gran inmigración por parte de Argentina, ¿qué impacto tiene este fenómeno en la sociedad?

A nivel cultural y económico, el impacto es importante. Desde el punto de vista económico, aproximadamente unos cincuenta mil argentinos están viviendo en la ciudad, que forman parte de una colonia mucho más amplia. Lo acabamos de ver en la semana de la hispanidad que hemos celebrado en Madrid, donde Buenos Aires ha tenido una presencia importante. En términos culturales, dentro de la revolución gastronómica que tiene la ciudad de Madrid en estos momentos juega un papel esencial la gastronomía argentina, con restaurantes de una calidad que están atrayendo, además, un tipo de turismo que a nosotros nos interesa especialmente, que es un turismo de alto impacto. Para nosotros solo hay ventajas realmente en que vengan los argentinos a la ciudad de Madrid, porque tenemos una afinidad cultural, histórica, lingüística y la capacidad de trabajar juntos cada vez por tener una sociedad mejor.

-¿Qué le recomienda a un joven argentino que analiza instalarse en España para estudiar o trabajar?

Advertisement

Que venga a Madrid, sin duda. Aquí va a poder tener una buena educación, porque tenemos extraordinarias universidades, escuelas de negocios. Tenemos estudiantes de más de 180 países del mundo que en estos momentos están estudiando en la ciudad, con un rango de formación académica muy relevante. Y en segundo lugar, porque va a encontrar una ciudad perfecta para vivir, con la mejor semana para trabajar y el mejor fin de semana para disfrutar, con alternativas de ocio, con alternativas de cultura, alternativas deportivas, con capacidad de generación de oportunidades. En el ámbito profesional, Madrid es una ciudad donde las cosas pasan y donde el límite se lo pone uno mismo. A cualquier argentino que quiera venir a España le diría eso: ‘Vengan a Madrid’, porque el límite sólo se lo va a poner él, nadie le va a poner un límite.

-En línea con esto, ¿cómo aborda la problemática de la inmigración?

Para nosotros ha sido extraordinariamente positiva la inmigración en Madrid. No podríamos entender el boom de la ciudad de Madrid a lo largo de los últimos años si no hubiera sido por la inmigración y especialmente la inmigración que ha venido de aquí, de toda Latinoamérica, que ha sido extraordinariamente útil, con la capacidad de integración que tenemos por esos vínculos históricos, culturales o lingüísticos, que nos unen como una única comunidad, la comunidad iberoamericana. Este es un debate importante que hay en estos momentos en la sociedad y que conviene no rehuir el debate de la inmigración, porque eso supone dar alas a populismos de uno y otro signo. Por eso nosotros en Madrid lo tenemos muy claro: sí a la inmigración legal, ordenada, que venga vinculada al mundo del trabajo, con capacidad de integración a una sociedad tan abierta y tan plural como la madrileña y, al mismo tiempo, hay fenómenos como el de la inmigración ilegal, complicados, y desde el punto de vista humano muy complejos. En estas cuestiones que tan abiertas están en el mundo, lo primero es que haya un debate. Quien no quiere permitir un debate, a mí me parece que se está equivocando profundamente y está fracturando sociedades.

Advertisement

-Le pido una definición del gobierno de Pedro Sánchez…

En cualquier otro país, Pedro Sánchez ya no sería presidente del gobierno. No tiene mayoría parlamentaria, algo fundamental en España, y no tiene la capacidad de aprobar los presupuestos generales del Estado. Y luego está asolado por la corrupción personal: su mujer está imputada por cinco delitos, su hermano se va a sentar en el banquillo. También corrupción institucional, el fiscal general del Estado en España está siendo juzgado en estos momentos. Parece inconcebibl. Y corrupción también política. Los dos principales jefes del Partido Socialista están imputados por pertenencia a organización criminal en estos momentos en España. Cualquier político con un mínimo de decencia en estos momentos no sería presidente del Gobierno de España.

-¿Cuán importante es para usted y para la ciudad de Madrid participar de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica?

Advertisement

Es realmente importante por dos cuestiones: porque nosotros consideramos que Madrid es la capital de Iberoamérica en Europa y, por tanto, queremos jugar ese papel protagonista relacionado con que el futuro es de las ciudades. Con Buenos Aires tenemos una alianza especial y desafíos conjuntos para los cuales queremos aprender los unos de los otros. Madrid quiere aprender de Buenos Aires, Buenos Aires también quiere aprender de lo que hacemos en Madrid, todo con una finalidad, que es mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

-Junto a Jorge Macri, anunció que desde 2026 se realizará la Semana de Madrid en Buenos Aires. ¿Qué representa este acuerdo y cuán importante es CABA para la estrategia internacional de Madrid?

Para nosotros Buenos Aires es una ciudad extraordinariamente importante. Creo que es una ciudad espejo en Iberoamérica de lo que Madrid es en Europa. Y, por tanto, tenemos sinergias comunes y un futuro brillante. Somos dos ciudades que nos hemos elegido la una a la otra. Dos ciudades espejo que, por tanto, tenemos la capacidad de aprovecharnos de lo que está pasando en una y en otra. ¿Por qué Madrid en Buenos Aires? Porque nosotros queremos aquí, en la capital de Argentina, trasladar el mensaje de qué es Madrid, cómo está Madrid, nuestras perspectivas de futuro y, sobre todo, que somos el puente natural de Iberoamérica hacia Europa y, por tanto, también el puente natural de Buenos Aires hacia Madrid. ¿Esto en qué se concreta? En acuerdos como tenemos en el ámbito del gaming, como Madrid In Game, con Buenos Aires In Game, en cuestiones como puentes de talento, un programa que hemos establecido conjuntamente ambas ciudades, o desde el punto de vista cultural y gastronómico.

Advertisement

-En este marco de entendimiento, ¿qué flujo o posibilidades hay de inversión hay entre ambas ciudades?

Sin duda, hay posibilidades, yo diría, en un doble plano. En primer lugar, mejorar el conocimiento de lo que está haciendo Buenos Aires. A mí me impresiona la cifra que me dio el jefe de Gobierno, Jorge Macri, acerca de los dos mil millones de dólares que hay en inversión en estos momentos en la ciudad de Buenos Aires, acerca de obras como la ampliación del metro, el subterráneo, aquí en Buenos Aires, la renovación de la flota de autobuses o un proyecto que pude ver en la zona sur, al lado del autódromo, donde se prevé una inversión de trescientos millones a lo largo de los próximos dos años. Esas son oportunidades, obviamente, para inversores españoles. La capacidad inversora de esta ciudad realmente es notabilísima. En segundo lugar, queremos que todo el talento iberoamericano que ponga sus ojos en Europa, y esta es la segunda clave para mí, lo haga a través de la ciudad de Madrid. Nosotros sabemos que tenemos que crecer como ciudad a través del talento. Las personas van a ser el eje determinante de si una ciudad va a crecer y una sociedad va a prosperar y, por tanto, todo aquel porteño que tenga la idea de poder dar un salto en el charco, que ese salto sea Madrid.

La entrevista de Martínez-Almeida con Infobae se realizó en un hotel del microcentro porteño

– ¿Cómo gestiona cuestiones fundamentales para toda gran ciudad como la movilidad, el acceso al espacio público y a la vivienda?

Advertisement

El futuro de Madrid pasa por seguir generando prosperidad y crecimiento económico. Tenemos un modelo ya establecido en el tiempo, todo el mundo lo conoce, un modelo de seguridad jurídica, competitividad fiscal, colaboración público-privada, generación de oportunidades. Pero hay una segunda cuestión que es determinante, que es concepto de calidad de vida. Y ahí va la movilidad, la sostenibilidad, la mejora continua del espacio público. Por tanto, la capacidad de decirle al madrileño que van a tener una ciudad maravillosa a su disposición y, por tanto, una ciudad en la que van a querer vivir, tener su familia, su proyecto personal. Esto pasa por afrontar retos como la mejora de las condiciones medioambientales. Para nosotros, la sostenibilidad tiene tres patas: ambiental, económica y social. El desarrollo económico no puede ser a costa de las exigencias medioambientales, ni las exigencias medioambientales pueden truncar el desarrollo económico.

-¿Y el acceso a la vivienda?

Ese es el gran reto que tenemos las ciudades y especialmente, tengo que decirlo, también la ciudad de Madrid, porque cuando hablamos del talento, el talento tiene que tener un lugar donde poder vivir. Y en estos momentos es cierto que tenemos un problema grave en la ciudad de Madrid, como en tantas ciudades. ¿Nosotros cómo lo queremos enfocar? Nosotros lo enfocamos a través del concepto de vivienda sostenible y, por tanto, de la capacidad de generar vivienda para que todos aquellos que tengan una capacidad económica, pero no sea suficiente para tener una vivienda, puedan acceder, ya sean jóvenes, ya sean familias y, por tanto, generar un aumento de oferta considerable en la ciudad. Madrid nunca había tenido una situación en la que fuera tan fácil construir desde el punto de vista burocrático ni tan barato desde el punto de vista fiscal. Es el principal cuello de botella que tenemos en estos momentos en el futuro de la ciudad de Madrid, pero estamos en condiciones de poder resolverlo.

Advertisement

– ¿Cuánto afectan los alquileres para turismo?

Nosotros acabamos de adoptar una normativa en la ciudad de Madrid en relación con la vivienda de uso turístico, que parte de dos premisas. En primer lugar, de que es necesario garantizar la convivencia entre el turismo y los ciudadanos, y en segundo lugar, que hay que preservar un sector que es fundamental para el desarrollo económico de la ciudad de Madrid. Nosotros lo que hemos prohibido son las viviendas turísticas en comunidades de propietarios, donde conviven uso residencial con el uso de la vivienda turística, porque estaba generando muchos problemas en términos de convivencia y estaba generando muchos problemas para los propietarios, aparte de problemas de seguridad, porque nunca se sabe realmente quién está dentro de una vivienda de uso turístico. Pero como nosotros queremos que los turistas sigan viniendo, lo que hemos permitido es la transformación de edificios completos en edificios para viviendas turísticas, de tal forma que las agrupamos en esos edificios completos, porque el treinta por ciento de los turistas en Madrid vienen a ese tipo de viviendas y nosotros queremos que sigan viviendo.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias