Connect with us

POLITICA

El estado de las rutas nacionales reactivó el reclamo de los gobernadores por la obra pública

Published

on



Durante el 2024, el 29% de los accidentes automovilísticos fatales que se registraron en el país ocurrieron en rutas nacionales, de acuerdo a las estadísticas que recabaron desde el Informe de siniestralidad vial que realiza el Gobierno Nacional. En ese sentido, el foco sobre el estado de los caminos ya elevó el reclamo de varios gobernadores, quienes piden por un esfuerzo del Ejecutivo para reactivar la obra pública.

Sin embargo, el presidente Javier Milei ha reiterado en varias oportunidades su búsqueda de implementar un sistema de obras privado para reemplazar al Estado en estas acciones. De hecho, en los últimos días, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anunció una reforma en el sistema de contratación, diseñada con el objetivo de eliminar antiguos mecanismos de “cartelización” y permitir una mayor competencia y transparencia entre las empresas nacionales y extranjeras.

Advertisement

Justamente, según un informe de Chequeado, hasta el mes de mayo de 2025 el Ejecutivo inició solo 18 proyectos de obra pública. En tanto que no se avanzó en el 54% de las construcciones que se comenzaron en la gestión de Alberto Fernández.

El Gobernador de Río Negro fue una de las voces que reclamó por el estado de las rutas

Esto generó que, desde varias provincias, pongan en el centro de discusión el estado de los caminos nacionales, no solo por la cantidad de accidentes viales, sino por el mal estado de rutas donde circulan automovilistas, camiones de carga y micros de larga distancia.

Uno de los que alzó la voz en los últimos días fue Alberto Weretilneck, mandatario de Río Negro, quien criticó el estado de los caminos nacionales y aseguró: “Es el reflejo de un país donde Buenos Aires decide y las provincias pagan las consecuencias”.

Advertisement

“La Ruta 22, la 23, la 40 y la 151… heridas, rotas, olvidadas. Hace más de 15 años que estamos esperando. Gobiernos van, gobiernos vienen, y las promesas se archivan. Pero la producción sigue saliendo por caminos destrozados, los turistas llegan por rutas intransitables y la gente se juega la vida todos los días. La respuesta es siempre la misma: que no hay plata. Pero en 2024, el Estado Nacional recaudó más de 2 billones de pesos del impuesto a los combustibles, que por ley deben destinarse a infraestructura vial. ¿Dónde está esa plata? ¿En qué provincia invierten? Porque en Río Negro, no», continuó en sus redes sociales.

El gobernador rionegrino aclaró que los caminos nacionales “son competencia de Nación” y añadió: “No se puede intervenir sin recursos, sin maquinaria, sin acuerdos. Lo propusimos. Lo dijimos en todos los tonos. Y lo volvemos a decir: Río Negro no va a usar sus fondos para cubrir la desidia de un gobierno que se borró”.

“Esto no es ideología. Es una pelea justa por lo que nos corresponde. Defendemos a los rionegrinos. Defendemos a nuestra gente. Y tenemos derecho a transitar por rutas seguras. Porque cada vez que salimos a la ruta, salimos a trabajar, a producir, a sostener la economía de este país”, cerró.

Advertisement

Por su parte, el secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, Carlos Torres, se refirió al estado de las rutas en la provincia por los baches, la iluminación y la falta de desmalezado. “Parcialmente, han hecho arreglos. En la ruta 33 taparon algunos pozos, pero fue muy precario”, señaló en declaraciones radiales.

Lo que exigimos es tapar pozos, prender las luces y cortar el pasto”, subrayó el funcionario en relación al trabajo que reclaman a Vialidad Nacional. Además, remarcó que “no es correcto desde lo legal”, pero justificó que la provincia debería accionar en los arreglos: “Si uno prioriza la vida de los santafesinos, yo lo haría”.

El 29% de los accidentes de tránsito fatales ocurrieron en Rutas Nacionales

En ese sentido, en los últimos días, se conoció que Alfredo Cornejo, uno de los gobernadores que mantiene una buena relación con el Presidente, firmó un convenio para que el gobierno de Mendoza se haga cargo de los vía nacionales que pasan por esa jurisdicción. Todo esto se dio luego del pedido de diputados nacionales al Gobierno para que declare el estado de emergencia de la Ruta Nacional 7, la principal vía de acceso terrestre a Chile.

Advertisement

Cornejo señaló que se harán cargo de “235 kilómetros de rutas nacionales de alto tránsito y vital importancia logística y productiva”. En total será un tramo de la Ruta Nacional 7, uno de la Ruta Nacional 143 y tres sectores de la Ruta Nacional 40, que atraviesa la provincia.

Este acuerdo permite la construcción de infraestructuras clave previamente solicitadas por la provincia para mejorar la conectividad y seguridad en diversas rutas. Los trabajos, que ahora se transferirán al ámbito provincial, incluyen cláusulas que imponen a Mendoza la responsabilidad sobre posibles reclamos durante su desarrollo.

La administración mendocina tendrá la oportunidad de recuperar las inversiones, ya sea a través de la implementación de peajes en las nuevas rutas o reclamando los costos al Estado nacional si no se autoriza el cobro

Advertisement

El Gobierno avanza en el plan de privatización de las rutas nacionales

Desde la Casa Rosada, bajo la dirección de la Dirección Nacional de Vialidad, han puesto en marcha audiencias públicas para discutir la privatización de más de 4.400 kilómetros de rutas que estaban bajo la gestión de la empresa estatal Corredores Viales S.A.. Este movimiento busca traspasar rutas a concesionarios privados como parte del plan mayor de cerrar la empresa estatal, según anunciaron fuentes oficiales al adelantar el medio Infobae.

La resolución 827/2025 establece audiencias para la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC) que incluye ocho tramos estratégicos, distribuidos en provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa. Estos representan una porción significativa del tránsito nacional, con la expectativa de concesionar un total de 9.342 kilómetros. En su fase inicial, el RFC discutió la concesión del Corredor 18, una ruta crucial para el Mercosur.

La convocatoria para la licitación de esta segunda etapa se realizará durante el 2025

Los futuros concesionarios podrían gestionar rutas de alto valor comercial como las autopistas Ezeiza-Cañuelas y Riccheri. De aprobarse, la privatización se llevará a cabo sin subsidios estatales, rompiendo con el esquema anterior que era considerado deficitario. Las vías nacionales ya no recibirán apoyo fiscal, centrando la estructura de financiamiento en los operadores privados.

Advertisement

Durante las audiencias, divididas en fechas a mediados de junio, se dará voz a usuarios y vecinos para expresar sus opiniones y propuestas. Estas participaciones ciudadanas son parte del esfuerzo por mantener la transparencia en la adjudicación, que se completará usando resultados de un Data Room donde los oferentes han podido evaluar y sugerir mejoras a los documentos preliminares.

La consolidación de la fase inicial se anticipa para completarse entre septiembre y octubre, señalando un nuevo modelo de gestión vial que buscará redefinir el panorama de infraestructura en Argentina.

rutas

Advertisement

POLITICA

Primer veto a Pro: Karina Milei ya le baja el pulgar a una candidata impulsada por el macrismo en la Capital

Published

on



Karina Milei y Mauricio Macri dieron el primer paso. Nadie se los imaginaba dándose un apretón de manos, pero esta semana se acercaron para sellar la alianza electoral entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro en la ciudad de Buenos Aires. Pese a que detesta al jefe porteño, Jorge Macri, la hermana del Presidente aceptó una tregua para robustecer el dispositivo de poder del Gobierno, sobre todo en el Congreso, y garantizarse un triunfo por amplio margen sobre el kirchnerismo en uno de los distritos más poblados del país. El titular de Pro, en tanto, requería ganar tiempo para que su primo consiga un respiro y se enfoque en reencauzar la gestión en la Ciudad y recuperar capital político antes de 2027. Ni Karina Milei ni Macri imaginaban hace un tiempo que harían un acuerdo, pero pareciera que ambos entendieron que se necesitan.

Tras el mitin reservado del miércoles en Olivos, el expresidente y “El Jefe” tendrán una semana para darle las puntadas finales al bosquejo electoral en la Capital, fortaleza de Pro desde 2007. Macri consiguió que Karina Milei le entregara apenas dos lugares “entrables” en la nómina de diputados nacionales que presentarán los libertarios en las legislativas del 26 de octubre. Son el quinto y el sexto casillero. Uno de los nombres que están sobre la mesa para ocupar ese espacio es Fernando de Andreis, exsecretario general de la Presidencia y mano derecha de Macri. Cultor de un bajo perfil, De Andreis no oculta sus deseos de obtener una banca en el Congreso. Desde el año pasado, se desempeña como “asesor estratégico” de Jorge Macri y es uno de los principales operadores políticos del titular de Pro. A pesar de que supo criticar en sus redes sociales el destrato que sufrió Macri por parte de los colaboradores del Presidente -apeló a la fábula del escorpión y la rana-, los libertarios no objetan su figura.

Advertisement

En cambio, Karina Milei ya ejerció el poder de veto sobre Jimena de la Torre, consejera de la Magistratura y una de las dirigentes de Pro más ponderadas por Macri. Se presenta como una abogada especializada en temas impositivos. De hecho, fue subdirectora de la exAFIP durante la gestión de Cambiemos. En ese entonces, reportaba a Leandro Cuccioli, exjefe del organismo recaudador. “De la Torre no pasa; no va a ser candidata”, advirtieron cerca de uno de los habitantes más poderosos de la Casa Rosada.

En enero pasado, De la Torre se había cruzado con Santiago Caputo, el asesor presidencial, tras la misteriosa filtración de una lista de empresarios cercanos al kirchnerismo que habrían recibido una presunta protección por parte del gobierno de Cambiemos. “Si sos macho, salí con nombre y apellido”, escribió De la Torre en “X”, al replicar un mensaje de una de las cuentas atribuidas al estratega de Milei. ¿Roma no paga traidores?

En el macrismo son cautelosos, pero hay voces del espacio que admiten que ya están al tanto de la impugnación sobre De la Torre. Hace un tiempo, la consejera de la Magistratura, que se impuso en las últimas dos elecciones de abogados, había expuesto ante Macri sus deseos de jugar en la política grande. En la cúpula de LLA reconocen que la situación de De la Torre es “compleja”. En otras palabras, no cuenta con el beneplácito de “El Jefe”.

Advertisement
Fernando de Andreis, mano derecha de Mauricio Macriricardo-pristupluk-11511 –

En Pro repiten que aún no están confirmados los representantes que propondrán los Macri para llenar los dos casilleros que consiguieron en la negociación con LLA. La única certeza es que De Andreis sería una de las apuestas de Macri. También se mencionó a Hernán Iglesias Illa. Cerca del exmandatario descartaron que Darío Nieto abandone la legislatura -renovó su mandato en mayo- para saltar al Congreso nacional. Ese movimiento tendría un solo beneficiario: Daniel “Tano” Angelici. Es que en el hipotético caso de que Nieto no asumiera su banca, Angelici, el nuevo consigliere de Jorge Macri, lograría colocar a un alfil suyo: Lautaro García Batallán, quien ocupó el octavo puesto en la lista de Pro y no logró entrar por la mala performance de la boleta que presidió Silvia Lospennato.

Quienes aconsejan a Macri le recomiendan inmiscuirse en el armado de la nómina para colocar dirigentes leales que le respondan en el Congreso a partir de diciembre de 2027. En la oferta Buenos Aires, los tres puestos disponibles para Pro serán repartidos entre Diego Santilli y Cristian Ritondo, quien propondrá a Florencia de Sensi y Alejandro Finocchiaro. ¿Macri pujará para colocar un alfil propio?

La abogada Jimena de la Torre y exfuncionaria de la AFIP fue objetada por los libertariosGentileza: Jimena de la Torre

En LLA juegan con la incertidumbre. Aún no terminaron de delinear el armado electoral de la Capital, pero ya recogen pedidos para las listas y puntean posibles candidatos con sigilo. A ocho días del cierre del plazo legal para anotar las postulaciones, se impone el secretismo. Y en el mundillo libertario sobrevuelan varias intrigas después de que Sandra Pettovello se autoexcluyera de la carrera electoral. Por lo pronto, la candidatura a senadora de Patricia Bullrich reúne cada vez más “likes”, en la jerga que emplean en “las fuerzas del cielo”.

Advertisement

Macri y Karina Milei hablaron antes de reunirse en la quinta presidencial de Olivos. Fue el miércoles durante la tarde, después de horas de tensión en las que el acuerdo para compartir las listas en la Capital estuvo a punto de complicarse. El titular de Pro se disgustó cuando se enteró de que altos funcionarios del Gobierno habían dejado trascender que él iría a la Casa Rosada o el Hotel Libertador para fotografiarse junto a “El Jefe”, para rubricar el pacto porteño.

Finalmente, Macri y la hermana del Presidente convinieron una cita para verse a solas. Era la primera vez que estaban juntos en un salón, después de un año y medio de desencuentros. Todo se manejó con hermetismo. Muy pocas personas del entorno más cercano a Karina Milei estaban al tanto de la charla privada. El líder de Pro, en cambio, ni siquiera les avisó a sus íntimos. “Fue una muy buena reunión”, contó Macri a sus colaboradores apenas supo que “El Jefe” había publicado un tuit en el que le agradecía por haber aceptado la propuesta para conformar una alianza con LLA en el emblemático bastión de Pro. En el texto no hubo menciones a Jorge Macri.

Javier Milei, Karina Milei y Mauricio MacriArchivo

Pese a que no está conforme con las condiciones severas que impuso Karina Milei para conseguir la paz en la Capital, donde su primo Jorge Macri quedó en una situación delicada tras la derrota de mayo, el expresidente lucía más optimista tras la cumbre de Olivos. Hasta el miércoles, Karina Milei era un enigma para Macri. Nunca había logrado mantener un encuentro privado con ella. Cuando la visitó en Olivos la notó predispuesta a conversar y a escuchar sus planteos. Por eso, el titular de Pro difundió el jueves a la noche un mensaje con el que renovó su apoyo “al cambio que está en marcha” en la Argentina y, sobre todo, al rumbo que trazó el gobierno de Milei. En Pro reconocen que notan malestar en el núcleo duro de sus votantes por el entendimiento con Milei. Saben que María Eugenia Vidal o Lospennato no son las únicas disconformes con la rendición. “Otros no comparten esta posición. Sin embargo, lo que está en juego no es un partido ni un cargo, sino, de alguna manera, el futuro del país”, justificó el titular de Pro en su pronunciamiento público.

Advertisement

En el macrismo auguran que la reunión con Karina Milei, quien se convirtió en la persona más influyente de la Casa Rosada, podría marcar “el inicio de una nueva etapa” de su vínculo con el Gobierno. Por esa razón, el expresidente aseguró el jueves que tuvo de una “una buena primera reunión” con Karina Milei. El lunes se había quejado de la “posición absolutamente dominante”.

En concreto, el titular de Pro aspira a conseguir una mayor “sinergia” con los libertarios. Por caso, los macristas se esperanzan con que el bloque de LLA, que conduce Ramírez, colabore con Jorge Macri en la Legislatura.

En el entorno de Macri se cuidan de no filtrar detalles del contenido de la charla entre el expresidente y Karina Milei. Nadie puede -o quiere- dar fe de lo hablado para no alterar la paz que consiguieron después de una enmarañada negociación. “Este cierre de alianzas fue muy malo para Pro, pero no nos quedaba otra. Había que ganar tiempo y evitar otra derrota”, confiesa una de las máximas autoridades de Pro.

Advertisement

En rigor, Macri, que le puso el cuerpo a la campaña porteña de mayo, no quería volver a sufrir un revés en las urnas en su territorio. Quienes aún le prometen fidelidad son conscientes de que el final de la hegemonía de Pro en el distrito porteño podría estar más cerca que nunca. “Necesitamos sostener la ciudad en 2027”, expresan.

Mauricio Macri, Jorge Macri y Cristian Ritondo, durante la última reunión en la sede de Pro@proargentina

https://t.co/CsUdjKkXaH,August 8, 2025,Matías Moreno,Elecciones 2025,Conforme a,,Cadena nacional. Milei acusó a la oposición de querer causar un “genocidio” con el aumento del gasto y propone sanciones penales,,Por la baja de la inflación. Fijan un nuevo criterio de actualización en juicios laborales,,Un partido dividido. El radicalismo no acordó una estrategia nacional e irá con La Libertad Avanza en tres provincias,Elecciones 2025,,Roces con Macri y casting de candidatos. El Gobierno frente al peligro de la impotencia política,,Fecha confirmada. Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires,,Un partido dividido. El radicalismo no acordó una estrategia nacional e irá con La Libertad Avanza en tres provincias

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Abuelas de Plaza de Mayo cruzó a La Libertad Avanza tras el lanzamiento de la campaña: “No tienen cerebro”

Published

on


Tras el lanzamiento de la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires, donde el presidente Javier Milei posó este jueves con una pancarta que decía “Kirchnerismo Nunca Más”, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carloto, criticó a la La Libertad Avanza por la utilización de la frase.

Se ve que no tienen cerebro, tienen que copiar y sobre todo ofender. Es un detalle que no hay que soportarlo, hay que ofenderlos. Estamos en una pelea tremenda con esta gente”, sostuvo esta mañana en diálogo con radio Splendid.

Advertisement

Javier Milei lanzó la campaña en la Provincia con una foto en La Matanza: “Kirchnerismo nunca más”

Y agregó: “Esto va más allá de lo que se puede permitir, es la ofensa permanente. El método es dejarnos cada vez mas desprotegidos, abandonar a la gente, al pueblo. Fue un error elegirlos“.

“Los gobiernos que son opositores o de mala onda siempre han tenido sus cosas, pero nunca con la actitud ofensiva y maligna que tiene este Gobierno y todo lo que hace es para daño, sobre todo para herir la humanidad, la mente, el corazón”, continuó.

A su vez aseguró que “el Gobierno no tiene moral” y que “si pudieran harían mucho más todavía”.

Advertisement

“Estamos pasando un momento único porque nunca con los gobiernos enemigos, los malos gobiernos, ha habido esta situación de muerte e intolerancia y de maldad”, concluyó.

Mauricio Macri defendió el acuerdo electoral con Karina Milei: “Lo que está en juego es el futuro del país”

La entrada Abuelas de Plaza de Mayo cruzó a La Libertad Avanza tras el lanzamiento de la campaña: “No tienen cerebro” se publicó primero en Nexofin.

Abuelas de Plaza de Mayo,Estela de Carlotto,Javier Milei,NUNCA MÁS

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

“Primera reunión” con Macri y casting de candidatos: el Gobierno frente al peligro de la impotencia política

Published

on



Miércoles a la mañana. Karina Milei y su amiga y mano derecha, Pilar Ramirez están ansiosas, nerviosas. Intentan reunirse con Mauricio Macri para ponerle el moño al acuerdo en la Capital Federal con una foto. En el pasado, la hermana del Presidente se había encontrado en vivo y en directo con el líder de Pro solo un par de veces: en la previa del balotaje de 2023 en la casa de exmandatario en Acassuso y luego de asumir, con Javier Milei y Santiago Caputo, en Olivos. En aquellas ocasiones, Karina casi no habló. Ahora es distinto. Ella está en “Jefe”: acaba de cerrar un pacto electoral con el macrismo con mano de hierro, sin regalar nada, tapando al amarillo con violeta. Con “actitud dominante”, como reconoció el propio Macri. Los medios hablan de la deglución de Pro por parte de La Libertad Avanza (LLA). Pero a la hora de la foto, Mauricio se hace desear.

Durante la tarde del martes y todo el miércoles hay tratativas vertiginosas. Pilar Ramírez ajusta los detalles del acuerdo enchufada al teléfono con el lugarteniente histórico de Macri, Fernando De Andreis. Los papeles de la alianza se firman. Pero falta la presentación del acuerdo en sociedad. El comunicado conjunto ya está escrito. La redacción corrió por cuenta de la Casa Rosada y Pro solo pidió un detalle retórico sutil: cambiar la palabra “miseria” por “pobreza”. Ahora se busca que la gacetilla sume las firmas manuscritas de Karina y de Macri. Y la foto.

Advertisement
Karina Milei y Pilar RamírezTwitter

Se habla de una cumbre con el expresidente en el Hotel Libertador a primera hora del miércoles. Las libertarias se preparan. Pero Macri les dice a los propios que no lo tiene “en agenda”. Y que foto con Karina no va a haber, tampoco firma en el comunicado. “Primero, nos tenemos que conocer”. En el juego del poder, las conveniencias políticas siempre se conjugan con la cuestión personal. Hay intereses y hay egos. Macri no entiende por qué, si siempre -o casi siempre- colaboró con los Milei en la construcción de gobernabilidad, no tiene el reconocimiento de la Casa Rosada. Por qué si Javier Milei puede asumir la conducción de la centroderecha, el Gobierno se empeña en imponer la lógica del sometimiento. En otras palabras: “Te estoy ayudando, tratame bien”.

El encuentro entre Karina y Mauricio finalmente ocurre en la intimidad de la quinta de Olivos el miércoles por la noche, sin cámaras. Solo toman agua. Allí, además de ratificar el pacto en la Ciudad, se allana el camino para el cierre de alianzas nacionales: LLA y Pro jugarán juntos en ocho provincias en los comicios de octubre. Además de la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, presentarán listas conjuntas en Entre Ríos, Tucumán, Misiones, La Pampa, Río Negro y Tierra del Fuego.

La cumbre de Olivos se filtra al día siguiente. “Junto al presidente del Pro, Mauricio Macri, nos pusimos de acuerdo para formar una alianza para competir juntos en la Ciudad”, cuenta Karina Milei en un tuit. Ella no revela la reunión, pero marca la cancha con su estilo, entre absolutista y epopéyico: “La base de este acuerdo es el compromiso innegociable de nuestros representantes en el Congreso a la hora de defender el plan económico y dar la batalla cultural cada vez que la historia lo requiera”. Macri, que pretendía mayor discreción, tuitea también. Habla de una “buena primera reunión con Karina Milei” y advierte: “El Pro tiene una misión y tenemos en claro lo que representamos”.

Advertisement
Mauricio Macri, Jorge Macri y Cristian Ritondo en la reunión en la sede del PRO Nacional@proargentina

Matemática electoral

La gestualidad en torno al acuerdo electoral con Pro no fue lo único que fluyó con dificultad para el Gobierno esta semana. La Casa Rosada atraviesa problemas más grandes. La campaña bonaerense para los comicios provinciales que se celebran el 7 de septiembre asoma como un test muy complicado para LLA: hoy, la matemática electoral no asegura que los libertarios consigan una victoria en esa escala previa a los comicios nacionales de octubre.

Los primeros sondeos e investigaciones cualitativas son preocupantes para Balcarce 50. Se estima que uno de cada dos bonaerenses no tiene interés en ir a las urnas en septiembre. O que, directamente, no sabe que hay que ir a votar. Si hay baja participación, pesarán más los aparatos de los intendentes, que ponen mucho en juego en sus terruños. Un dirigente libertario comenzó a caer en la cuenta esta semana cuando quiso reservar autos en su localidad para el día de la elección y todas las remiserías ya estaban “apalabradas” por el alcalde local.

Parece, así, que con el violeta solo no alcanza en la provincia de Buenos Aires. Quizás eso explique las idas y venidas con la otra foto que se esperaba en la semana, la de Milei con los candidatos cabeza de lista en las ocho secciones electorales bonaerenses. Primero trascendió que la postal se haría el miércoles en la Casa Rosada. Pero ese día no se hizo. “Javier ni los conoce a los candidatos”, reflexionó esa tarde un colaborador oficial. Finalmente, el Presidente sorprendió con la puesta en escena en Villa Celina. Fue el primer desembarco de Milei en La Matanza desde su asunción. Y fue exprés: la cápsula presidencial arribó al distrito a las 11:52 y para las 12:15 ya estaba regresando por General Paz.

Advertisement
«Kirchnerismo nunca más» y con camperas violetas: el anuncio de la alianza de La Libertad Avanza con Pro en la provincia de Buenos Aires; en el centro, Javier Milei

En esos minutos, Milei saludó a algunos vecinos. En medio del dispositivo de seguridad, no hubo insultos, ni contratiempos. El Presidente se tomó la foto en un descampado barroso, junto a los candidatos, Karina Milei, Patricia Bullrich y Cristian Ritondo, que no tuvo pruritos para calzarse el buzo violeta. “Kirchnerismo Nunca Más”, fue el eslógan escrito la bandera que sostenían entre todos. Una provocación que se valió de la tipografía del informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) de 1984. En la Casa Rosada ni se inmutaron por la polémica por la banalización del trabajo que recopiló las desapariciones de la última dictadura. “Cosas de zurdos”, respondió más de uno. Pero en el búnker nacional de Pro generó algunos ruidos. “¿Cuál es la búsqueda?”, se preguntó un colaborador de los amarillos.

Si Milei anunció que dejará de utilizar insultos para que sus “formas” no tapen las discusiones de fondo sobre el rumbo del país, con la foto de La Matanza quedó en claro que los libertarios no pueden dejar de echar mano a la agitación para encender a su electorado.

La próxima decisión que tienen que tomar el Gobierno es quiénes serán los candidatos del oficialismo al Congreso: queda poco más de una semana para el cierre de listas. Y asoma, tímidamente, choque de intereses entre los hermanos Milei. Karina, como siempre, utiliza su termómetro de lealtades y busca a candidatos obedientes, mientras reparte con los socios políticos la menor cantidad de casilleros posibles. Javier está mirando quiénes van a ser sus espadas en el Congreso para la segunda mitad del mandato. Y hace pedidos puntuales. Por ejemplo: quiere a un economista full libertario en el Senado. Lo más probable es que ese sea el perfil del compañero de Patricia Bullrich en la lista de la Capital Federal.

Advertisement

Hoy, con la pelea sin retorno con Victoria Villarruel y el déficit político que tiene el bloque de LLA, el Senado es una causa perdida para la Casa Rosada. El objetivo de postular a la ministra de Seguridad es que sea la presidenta provisional de la Cámara para hacerle sombra a la vice.

La incógnita por estas horas es quién encabezará la lista de diputados de la Ciudad. “Acá tiene que ir alguien que sea sinónimo de los Milei”, explican en la Casa Rosada. Karina quiere impulsar a Pilar Ramírez, de su absoluta confianza. En las últimas horas, comenzó a sonar también otra mujer mileísta paladar negro: Sandra Pettovello, amiga del jefe de Estado. A diferencia de lo que le ocurre con los candidatos bonaerenses, para el Presidente sería más fácil hacer campaña con sus dos ministras preferidas (sin contar al “simbiótico” Luis Caputo) y con José Luis Espert, que será el primer candidato a diputado nacional por Buenos Aires.

West Wing, East Wing

Los desafíos no se agotan en lo electoral. Si bien hubo una forzada “reunificación familiar” que volvió a sentar a Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem con Santiago Caputo en la mesa política que se da cita en Casa Rosada los martes, las diferencias no están saldadas. Algunos en Balcarce 50 ya hablan de la eterna disputa entre “The West Wing” (que vendría a ser Caputo, porque su despacho mira al río) y “The East Wing” (la de “Lule”, que mira a Plaza de Mayo).

Advertisement
Bornoroni y Menem, en una nueva jornada de derrota en Diputados para el oficialismoHernan Zenteno –

La reunión de los martes se completa con Karina y con Guillermo Francos. Pese a que fue entronizado por Milei como tercer vértice del “triángulo” del Gobierno, el jefe de Gabinete prefiere sostener su rol de pacificador antes que asumir más poder y comprarse un problema. Esta semana quedó en claro que no alcanza con que todas las espadas políticas de Milei puedan sentarse en la misma mesa: el miércoles, al día siguiente del encuentro de cúpula, el Gobierno recibió cachetazos históricos en Diputados. Se aprobó por abrumadora mayoría el financiamiento universitario y el proyecto que aumenta los salarios del Hospital Garrahan y se rechazaron media docena de decretos desregulatorios de Federico Sturzenegger. La oposición le enrostró a Milei que puede aprobar proyectos con dos tercios. Ahora se verá si también está dispuesta a dar vuelta los vetos presidenciales a la ley de jubilaciones y la emergencia en discapacidad.

Lo curioso es que en la previa a la sesión en la Cámara baja, en la Casa Rosada creían que podían evitar el quórum de la sesión. En Balcarce 50 se habló de ofrecerle a los gobernadores la ley para coparticipar el 50% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a cambio de que sus legisladores no bajaran al recinto. No sirvió. Ni Martín Menem como titular de Diputados, ni Francos como el interlocutor amable, ni Caputo con sus gestiones sottovoce pudieron hacer algo para evitar la derrota. Milei finalmente anunció una cadena nacional el viernes a última hora para explicar los vetos que había firmado el fin de semana pasado.

El escenario político demuestra que la selección de los candidatos nacionales no es un casting más. Y que la alianza con el Pro y el acercamiento a Macri debería madurar y sostenerse en el tiempo. Los libertarios no dudan de que se alzarán con un triunfo en octubre que les permitirá ampliar los bloques de LLA en el Congreso. Pero hay un interrogante que un funcionario resumió así: “¿Buscamos el “tercio salva vetos” o poder hacer reformas de fondo en la segunda mitad del mandato?”. Desafíos actuales que deben resolverse con la mira en el día después.

Advertisement

encuentro entre Karina y Mauricio,LLA y Pro jugarán juntos en ocho provincias,desembarco de Milei en La Matanza,sea el perfil del compañero de Patricia Bullrich en la lista de la Capital Federal.,Maia Jastreblansky,Elecciones 2025,Javier Milei,Mauricio Macri,Conforme a,,Un partido dividido. El radicalismo no acordó una estrategia nacional e irá con La Libertad Avanza en tres provincias,,La Segunda Sección. Un campo expectante, industria en pausa y obras pendientes, en la región donde los intendentes desafían la polarización,,Por la baja de la inflación. Fijan un nuevo criterio de actualización en juicios laborales,Elecciones 2025,,Fecha confirmada. Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires,,Un partido dividido. El radicalismo no acordó una estrategia nacional e irá con La Libertad Avanza en tres provincias,,Elecciones 2025. Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias