POLITICA
El Gobierno apura la reforma del Estado: eliminará otros dos fideicomisos que manejan casi $300.000 millones

El Gobierno eliminará otros dos fideicomisos de obras y proyectos de inversión que manejaron más de $296.000 millones en 2024. Se trata de los fondos fiduciarios de Infraestructura Regional (FFFIR) y de Desarrollo Productivo (FONDEP). El Ejecutivo ya tiene listo el decreto, que se oficializará en el Boletín Oficial en los próximos días.
La Casa Rosada acelera la reforma del Estado porque no intentará renovar las facultades delegadas -que le permiten transformar y eliminar organismos, ministerios y secretarías- a través del Congreso o de un decreto de necesidad y urgencia (DNU), que estuvo en estudio. Las atribuciones extraordinarias vencen el 8 de julio. “No estamos seguros de poder sostenerlo en Diputados”, reconocen en el oficialismo.
Leé también: El Gobierno activó alertas en la plataforma Mi Argentina tras detectar un hackeo a casi 13.000 personas
Además, como informó TN, la eliminación de fondos fiduciarios o fideicomisos públicos es un compromiso que el Gobierno dejó por escrito en el acuerdo con el FMI.
El Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional fue creado en 1997 por la Ley 24.855 a raíz de la privatización del Banco Hipotecario. Tiene el objetivo de financiar obras viales, energéticas, hidráulicas, urbanistas y de saneamiento en las provincias y en el Estado Nacional mediante la concesión de préstamos. Tuvo en 2024 ingresos por $135.594 millones por sus rentas.
El FFFIR financió el año pasado con $9188 millones el reacondicionamiento de la ruta 23 de la provincia de Neuquén; con $1750 millones, la construcción del Túnel de Zonda en San Juan; con $1236 millones la obra de la Alcaidía Las Talitas en Tucumán; con $1200 millones un nuevo hospital en la localidad riojana de Chilecito; y $794 millones en un polo hospitalario en Formosa, entre otros.
En tanto, el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) fue constituido por la Ley 27.431, con el fin de facilitar el acceso al crédito e impulsar inversiones en sectores estratégicos. Su foco estuvo puesto en proyectos con valor agregado, innovación o impacto regional. Registró en 2024 ingresos por $160.816 millones, que significó una caída del 38% respecto al año previo por la reducción de las transferencias del Tesoro nacional.
El Gobierno incluyó la eliminación de todos los fondos fiduciarios en el acuerdo con el FMI por $20.000 millones, con la excepción del fideicomiso del Subsidio para el Gas Natural Residencial, como informó TN.
Disolvió a mediados de junio las estructuras fiduciarias de Subsidios de Consumos Residenciales de GLP (gas en garrafas) y de Red de Autopistas y Rutas Seguras (PPP RARS), que en 2024 tuvieron ingresos por más de $280.000 millones.
Leé también:Javier Milei busca contener la interna entre Santiago Caputo y los Menem para evitar que impacte en LLA
Según el informe de gestión 143 -que envió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al Senado- a principios de junio tenían partidas vigentes los fideicomisos del Manejo del Fuego ($1100 millones); de Garantías Argentino ($11.000 millones); de Gas Residencial ($25.000 millones) de Infraestructura del Transporte ($900.000 millones) y de Infraestructura Hídrica ($8600 millones).
El Ejecutivo ya eliminó 26 fondos fiduciarios de los 29 que prometió disolver Milei a principios de su gestión. Entre los dados de baja figuran el de Integración Socio Urbana (FISU); de Promoción Científica y Tecnológica (Fondotec); de Seguridad Aeroportuaria; de Transporte Eléctrico Federal; de Desarrollo Provincial; de Progresar; de Capital Social; de Inversiones Estratégicas; de Asistencia Directa a Víctimas de Trata y de la Vivienda Social, entre otros.
Fideicomiso, Javier Milei, Luis Caputo
POLITICA
Antisemitismo en Palermo: Stornelli pidió la prisión preventiva para el hombre que agredió a una influencer en Palermo

El fiscal federal Carlos Stornelli solicitó este martes el procesamiento con prisión preventiva para el hombre acusado de intentar un homicidio agravado por odio religioso, tras arrojar un objeto metálico a una mujer y su bebé de ocho meses en un edificio del barrio de Palermo.
El pedido fue presentado ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº12, a cargo de Julián Ercolini. La víctima, Michelle Tamara Schmukler, una influencer y empresaria de la moda, denunció públicamente el hecho a través de un video en sus redes sociales, donde expresó su temor por la seguridad de su familia.
Leé también: Seguí EN VIVO las últimas noticias del gobierno de Javier Milei y de las elecciones legislativas
“Estaba acostada y comencé a escuchar desde el patio que había una persona que me decía ‘judía, judía, judía’“, contó Michelle sobre el comienzo de la agresión. La situación se agravó cuando decidió mirar quién la estaba insultando. “Ahora encima tenés un hijo judío, qué asco”, le respondió el hombre.
Para el fiscal, el hecho corresponde al delito de “homicidio agravado por odio religioso en grado tentado en concurso real con el delito de promoción de la discriminación religiosa”. Tras analizar las apruebas incorporadas al expediente, Stornelli consideró que “el nombrado es responsable del hecho que se le imputa y que al momento de llevarlo adelante comprendía y tenía plena capacidad de dirigir sus actos”.
“Entiendo que contamos en autos con prueba suficiente para tener por acreditado que efectivamente C. arrojó un elemento, que más allá de haberse descripto en un primer momento como un ‘vidrio’, lo cierto es que con posterioridad se pudo corroborar que se trataba de un elemento metálico”, agregó el fiscal.
Las pruebas recopiladas incluyen un peritaje al objeto secuestrado: un tubo de aluminio de 10 centímetros de largo, 22,6 milímetros de diámetro y casi 68 gramos de peso. Una reconstrucción del incidente demostró la proximidad entre el balcón del imputado y el área de las víctimas, destacando el riesgo potencial.
En su declaración indagatoria, el acusado minimizó el incidente, alegando que arrojó el objeto “al jardín como un acto adolescente” y que no pretendía herir a nadie, aunque sus palabras contradicen las versiones de los testigos.
El fiscal consideró que hay evidencia suficiente para avanzar en el procesamiento y mantenerlo detenido preventivamente, argumentando que comprende la gravedad de sus acciones.
El testimonio de la víctima
Tanto Michelle como su pareja solicitaron agravar la acusación contra el hombre de 39 años que los atacó.
“Ayer le hicieron los estudios y hoy nos vamos a enterar de toda la situación. Si es loco o no es loco. A nosotros nos da lo mismo, porque si fue capaz de tirarle un fierro a una mamá con su bebé de 8 meses, claramente no puede convivir en una sociedad con todos nosotros”, plantearon días atrás.
El marido de la influencer y padre del bebé aseguró que la solución no es el cambio de domicilio del agresor: “Si mañana lo obligan a retirarse del edificio e ir a otro barrio, le va a pasar a otro vecino y a otro hijo. Si tiene mejor puntería se van a lamentar de no haber hecho algo más».
Leé también: La escuela de los alumnos que entonaron cánticos antisemitas anunció cuáles son las medidas que tomará
En ese contexto, Michelle contó cómo es vivir con el agresor en el edificio: “Tenemos miedo porque sigue suelto. Tengo que mirar por la mirilla para ver que no esté del otro lado de mi departamento».
“No tenemos la seguridad de si esta persona está en el edificio. Estamos con custodia policial las 24 horas, pero si el flaco vuelve a mi casa en 15 días, estamos hablando de algo insólito”, señaló.
La influencer contó que los vecinos del edificio se solidarizaron “porque saben que les puede pasar a ellos” y recordó el incidente que tuvo con el mismo hombre hace cinco años: “Al grito de ´judíos´ tiró un escupitajo. No hice la denuncia por miedo. Hoy veo que fue un error, porque este tipo tiene algo contra los judíos”.
antisemita, Justicia, Stornelli
POLITICA
Así se usa la Boleta Única de Papel (BUP), la innovación clave de estas elecciones

Las elecciones de este domingo 26 de octubre marcan el estreno a nivel nacional del sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que implica un cambio mayúsculo en la forma de votar, de fiscalizar y de hacer el escrutinio.
La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una misma pieza y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.
Cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en 8 distritos: Capital Federal, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Por lo tanto, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción.
El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.
En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.
Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.
>LA NACION,>Política,domingo 26 de octubre,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Corrección. Qué pasa si me equivoco y marco mal la Boleta Única,,Boleta Única. ¿Tengo que llevar mi lapicera para las elecciones?,,Pasos y marcas. Cómo se vota con la boleta única de papel en Córdoba,Videos,,Uruguay legalizó la eutanasia en una histórica votación en el Senado,,De los plátanos a los jacarandá: ¿Alguna vez te preguntaste quién plantó Buenos Aires?,,El día que volvieron los últimos rehenes vivos a Israel,,Restauraron la Escalera Imperial, ícono de Mar del Plata… pero su esplendor duró poco,,El adiós a Miguel Ángel Russo, un caballero del fútbol,,El gobierno bajó finalmente la candidatura de Espert,,Mendoza planea una inédita estrategia para frenar el acoso escolar,,Medicina solidaria. Jorge De All: Cómo un grupo de médicos voluntarios lleva atención sanitaria a los lugares más olvidados del país,,El «maleta» de la Legión. Juan Ignacio Chela: el miedo a la muerte por un aneurisma y la felicidad por ser padre adoptivo
POLITICA
Javier Milei recorrió Córdoba y agradeció el apoyo para “ganarle a Massa” en 2023

El Gobierno intensificó este martes su campaña de cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre. Javier Milei encabezó una caminata en Córdoba junto al candidato Gonzalo Roca, por la intersección de San Lorenzo e Ituzaingó.
El Presidente llegó pasadas las 19:20 h y se dirigió al público desde el techo de una camioneta rodeado por la militancia de La Libertad Avanza. Milei agradeció por los votos para “ganarle a (Sergio) Massa” en 2023 y pidió que voten a su candidato provincial. El cierre de campaña está previsto para el jueves en Rosario.
Apoyando a Milei en Córdoba! Nos vemos el jueves en Rosario! pic.twitter.com/jZlI2pOST5
— Erick Kammerath (@ekammerath) October 21, 2025
Más allá de lo proselitista, el oficialismo ya adelantó que el gabinete será recambiado tras los comicios. “De cara al segundo tramo voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El día 26 a la noche veré qué tipo de entramado necesito”, dijo Milei en una entrevista reciente.
El clima electoral se complementa con una realidad social adversa: según un informe privado citado por Infobae, los ingresos reales cayeron un 19% y se estancaron tras una leve recuperación, lo cual puede pesar sobre los centros urbanos clave en el devenir de la elección.
La veda electoral que comienza el jueves limita los actos públicos, pero no frena la tensión política. La Cámara Nacional Electoral determinó que el escrutinio provisorio se publicará por provincia, una medida que busca dar transparencia pero que también pone foco en el recuento.
La entrada Javier Milei recorrió Córdoba y agradeció el apoyo para “ganarle a Massa” en 2023 se publicó primero en Nexofin.
Córdoba,Elecciones,gonzalo roca,Javier Milei
- CHIMENTOS3 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA3 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»