POLITICA
El Gobierno denunciará al juez que anuló el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad: “Se extralimitó”

El Gobierno denunciará al juez que declaró inconstitucional el veto a la emergencia en discapacidad ante el Consejo de la Magistratura. Se trata de Adrián González Charvay, que está a cargo del Juzgado Federal de Campana y estableció como inválido el decreto que rechazó la ley que aumenta los fondos para las prestaciones que brinda la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
El Ejecutivo apunta contra el magistrado y argumenta que se “extralimitó en sus funciones”. El representante de Nación ante el órgano judicial es el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, que juró a comienzos de marzo en presencia de su presidente y titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti.
Leé también: El Gobierno evalúa recurrir a la Corte si el Congreso rechaza los vetos sobre jubilaciones y discapacidad
La Casa Rosada asegura además que apelará el fallo ante la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín, que es el tribunal con competencia sobre el juzgado de González Charvay. Los equipos técnicos del oficialismo se encuentran trabajando sobre ambos documentos, que busca presentar en el corto plazo.
En Balcarce 50 sostienen que la decisión del juez vulnera las facultades exclusivas del Poder Ejecutivo establecidas en la Constitución Nacional y estudia la figura bajo la que lo denunciará ante el Consejo de la Magistratura. “Lo que entendemos es que se excedió y que hubo mal desempeño”, agregan.
El Gobierno ya prepara además la estrategia judicial para frenar la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad tras el rechazo al veto en la Cámara de Diputados. La mesa política de Nación reconoce que no tiene apoyos para evitar que el Senado termine de convalidar la negativa en el corto plazo.
Según pudo saber TN, una de las principales opciones más fuertes que tiene en carpeta el Ejecutivo es recurrir a la Corte Suprema para solicitar la nulidad de la sesión en la Cámara Alta en la que se aprobó la iniciativa. El oficialismo argumenta que la autoconvocatoria de la cámara es ilegal y que lo sancionado no tiene validez.
Leé también: El Gobierno destinará más de $26.000 millones en aportes a partidos y capacitaciones para las elecciones
La otra alternativa que evalúan en la Casa Rosada es realizar una presentación ante el fuero Contencioso Administrativo con foco en la “imposibilidad de la aplicación de la ley”. En Balcarce 50 insisten en que las fuentes de financiamiento de la ley no contemplan más del 15% de los fondos requeridos para ejecutarla y apelan a la Ley Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este miércoles que el presidente está “considerando” un aumento a las prestaciones en discapacidad para intentar acercar posiciones con los bloques aliados antes de la sesión. En el entorno del jefe de Estado reconocen que no definieron cuál es el monto de incremento en análisis y qué fecha tienen en la mira.
Gobierno, Discapacidad, veto
POLITICA
La Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto que busca cambiar el huso horario de la Argentina

Entrada la madrugada y casi sobre el final de una maratónica sesión en el Congreso, la Cámara de Diputados le dio medio sanción al proyecto que busca cambiar el huso horario de la Argentina cuatro horas al oeste de Greenwich durante el período invernal. La votación se cerró con 151 votos afirmativos, 66 negativos y 8 abstenciones y fue elevada al Senado.
Se trata de la iniciativa que el exvicepresidente Cobos y legislador de la UCR, Julio Cobos, presentó en más de una oportunidad ante la cámara Baja. Esta misma busca modificar el huso horario del país bajo el argumento de que existe un desfasaje significativo entre la hora que marcan los relojes y la hora solar real, lo cual genera diversos inconvenientes para la población, entre ellos el consumo eléctrico.
El texto de la ley le otorga la potestad al Poder Ejecutivo de modificar la hora al huso -3, el actual, durante el período estival si lo considera necesario, mientras que en invierno se llevaría hasta el -4. Esto permitiría mantener una suerte de horario de verano. Cobos sostiene que la Argentina posee una de las mayores diferencias entre la hora oficial y la solar.
En la actualidad, la Argentina se rige por el huso horario -3. Geográficamente, la mayor parte del territorio nacional se encuentra dentro de la franja correspondiente al huso -4. Solo la zona cordillerana ingresa en el huso -5. Esta diferencia es la que el legislador mendocino define como un problema. “La Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4), y esto provoca varios inconvenientes”, sostuvo Cobos.
Cada Estado tiene la capacidad de definir su propia hora oficial. No existe un tratado internacional que obligue a los países a adoptar un huso particular. La mayoría elige su hora a partir del Tiempo Universal Coordinado (UTC) para mantener una armonía global.
El proyecto enumera una serie de ventajas que la modificación horaria aportaría al país. El argumento central se enfoca en el ahorro energético, un punto crítico dados los problemas de abastecimiento de electricidad y gas que enfrenta el país, especialmente durante el invierno. La idea es aprovechar más la luz solar para reducir el consumo eléctrico.
Otro beneficio esperado es una mejora en el desempeño escolar. Según Cobos, el desajuste horario afecta negativamente el “sistema circadiano de cada persona”. Este ritmo biológico regula el sueño y la vigilia. Un mejor alineamiento con la luz solar podría impactar de forma positiva en la atención y el rendimiento de los alumnos.
La iniciativa propone también una coordinación regional con los países integrantes del Mercosur. El objetivo es que los socios comerciales establezcan sus horas oficiales dentro de sus respectivos husos y coordinen sus fechas de modificación. Esto facilitaría las relaciones comerciales, bursátiles, bancarias y de transporte.
La implementación de este proyecto implicaría un cambio práctico para todos los ciudadanos. Con la modificación, se debería atrasar una hora los relojes en todo el país. Como consecuencia directa, amanecería y anochecería una hora más temprano.
maratónica sesión,cambiar el huso horario de la Argentina,@DiputadosAR,pic.twitter.com/FNe0a4XBBO,August 21, 2025,Cámara de Diputados,Conforme a,Cámara de Diputados,,Por amplia mayoría. La oposición consiguió resucitar la comisión investigadora del caso $LIBRA,,Diputados. Se convirtió en ley el proyecto de los gobernadores para coparticipar los ATN,,De “miserables” a “populismo de manual”. Las reacciones del arco político tras el blindaje del veto al aumento jubilatorio
POLITICA
“De manera inmediata”: los fiscales de la causa Vialidad pidieron el decomiso de los bienes de Cristina Kirchner

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola presentaron un escrito dirigido al Tribunal Oral Federal 2 para exigir que se ejecute “de manera inmediata” el decomiso patrimonial ordenado a Cristina Kirchner y los demás condenados en la causa Vialidad, por un monto actualizado que supera los $684.990 millones en reparación al Estado. La petición responde directamente a un planteo defensivo que estuvo orientado a impugnar tanto la competencia del tribunal como el procedimiento de ejecución.
En su presentación de 21 páginas, Luciani y Mola consideran que “el decomiso de la suma que estableció el tribunal no es una opción” sino “una obligación prevista en la sentencia firme… y en los tratados internacionales”, subrayando que este reclamo ya está “adquirido firme”. Asimismo, rechazaron que la defensa recurra a “artilugios y excusas” para dilatar lo ordenado por el Tribunal.
Diego Luciani
Los fiscales recalcaron la gravedad de los hechos que motivaron la condena, refiriéndose a la causa como “una de las matrices de corrupción más extraordinarias” de la historia argentina, y señalaron que esta maniobra generó “un perjuicio inconmensurable para las arcas del Estado”. En este contexto, advirtieron que la negativa a cumplir con el deber de restitución representa “una clara afrenta al tribunal y a la sociedad”, ya que bloquea la recuperación de bienes que fueron sustraídos mediante conductas dolosas.
El Tribunal, integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, recibió formalmente este dictamen luego de solicitar una opinión a la fiscalía frente a las objeciones de la defensa. Entre estas, la expresidenta había cuestionado la introducción del recurso y alegado la incompetencia del TOF 2 para ordenar la ejecución de bienes.
La entrada “De manera inmediata”: los fiscales de la causa Vialidad pidieron el decomiso de los bienes de Cristina Kirchner se publicó primero en Nexofin.
Bomba del día,Causa Vialidad,Cristina Kirchner,DECOMISO DE BIENES,Diego Luciani
POLITICA
Incaa: el Gobierno modificó los requisitos para acceder a subsidios para exhibición

En el marco de reiterados cuestionamientos al gobierno nacional por el recorte al cine argentino, el Poder Ejecutivo estableció cambios en los requisitos para acceder a subsidios por exhibición de películas del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). Por medio de la Resolución 543/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, se modificaron los números de visualizaciones mínimas para ser beneficiarios y se habilitó un nuevo cálculo de horas.
El cambio fue reglamentado para las películas de género documental. Anteriormente, según la Resolución 545/2024, debían contar con un mínimo de 10 mil espectadores o visualizaciones para acceder, sin embargo, ahora se requerirán 5 mil.
A su vez, el Gobierno estableció, tanto para las películas de ficción o animación como para las de género documental, las formas habilitadas para corroborar el número de visualizaciones. En ambos casos serán:
“La experiencia en la aplicación de la Resolución 545/2024, así como la evolución de las prácticas de distribución y consumo audiovisual, aconsejan ampliar las modalidades de acreditación de audiencia a fin de garantizar criterios objetivos, verificables y acordes con la dinámica actual del sector”, detallaron en el documento y aclararon que el objetivo del instituto es “otorgar mayor claridad, coherencia y transparencia al régimen”.
La medida fue impulsada en un contexto de cambios en la normativa del instituto: este miércoles, el Gobierno creó el Programa para la difusión de películas nacionales terminadas a nivel internacional para promover la presencia de producciones nacional en algunos de los principales festivales del mundo. Consiste en un plan de ayudas económicas con carácter de reintegro, destinadas exclusivamente a la compra de pasajes aéreos en clase económica para productores, directores, actores y miembros clave del equipo técnico de las películas.
Boletín Oficial,Conforme a,,Tras un día en silencio. El Gobierno desplazó al jefe de la Agencia de Discapacidad por la difusión de audios en los que se habla de coimas,,Atrasar una hora el reloj. La Cámara baja aprobó el proyecto que busca cambiar el huso horario de la Argentina,,Análisis. Confesiones escandalosas en medio de un campo minado,Boletín Oficial,,Se estiman ingresos de 2500 billones. El Gobierno aprobó el plan de acción y presupuesto 2025 de Aerolíneas Argentinas,,»Reordenar». El Gobierno disuelve programas de vivienda como Casa Propia y crea un nuevo esquema de financiación,,Para el patrimonio público. Aprueban un nuevo protocolo para recibir bienes de origen ilícito recuperados por la Justicia
- POLITICA2 días ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- CHIMENTOS3 días ago
Uno por uno los famosos que serán candidatos en las próximas elecciones legislativas: «Van desde Virginia Gallardo y el Turco García hasta Porcel JR.»
- POLITICA2 días ago
Corrupción y escándalos: por qué no hay que votar al kirchnerismo en las próximas elecciones