Connect with us

POLITICA

El Gobierno festejó la nueva etapa del plan económico, pero monitorea el impacto en la campaña

Published

on



Otra vez euforia. A la salida de un verano esquivo, con crisis de reservas y pérdida del control de la agenda pública, la algarabía volvió al Gobierno. Hacía tiempo que no se vivía un clima así. Habría que remontarse al año pasado. Anoche, en una extensísima entrevista en el canal de streaming Neura, Javier Milei cantó algunas de las estrofas del tema burlón y ofensivo contra “mandriles”, anclado en la liberación del cepo, que ideó su cineasta y que más temprano había sido compartido con euforia por el presidente con el equipo económico en el Ministerio de Economía. Hubo festejos muy airados tras la visita del secretario del Tesoro norteamericano –Scott Bessent estuvo más tiempo arriba de un avión que en Buenos Aires, un dato que habla por sí solo-, el acuerdo con el Fondo Monetario y un lunes sin traumas para el nuevo esquema cambiario. “¿Ya podemos afirmar sin lugar a dudas que es la mejor salida del cepo de la historia?”, se preguntó, altivo, Santiago Caputo ayer desde las redes. El asesor, principal estratega de la comunicación oficial, con control de buena parte de los resortes más sensibles del Estado, desplegó la narrativa durante todo el fin de semana tras el anuncio del viernes de Luis “Toto” Caputo que marcó el inicio de la nueva etapa del gobierno, y una apuesta crucial para el futuro del proyecto libertario.

Anoche, en la charla con Alejandro Fantino, después de que el precio del dólar oficial se acomodara en el primer día sin restricciones en torno a los $1.230, Milei fue un paso más: pronosticó que la divisa se irá hasta el piso de la banda establecido por el gobierno, que habrá una acumulación de reservas de 4.000 millones de dólares y que los precios van a bajar porque “los que están remarcando no van a tener demanda”. “O bajan los precios o quiebran, es su decisión”, desafío el mandatario.

Advertisement

Más temprano, José Luis Daza, el viceministro de Economía, había dicho que no le inquietaba el pass through, y que la inflación “va a colapsar” en la Argentina.

El gobierno cambió el chip, urgido por la fatiga del programa económico. Desde el estallido del caso $LIBRA de febrero que Milei no tenía semejante dominio de la agenda pública, aunque desde el Ejecutivo reconocen que los próximos meses serán claves y que la evolución de la nueva etapa del programa monetario y cambiario tendrá impacto en la suerte de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término.

La Casa Rosada anunció el viernes las nuevas medidas dos horas después de que el INDEC oficializara que la inflación de marzo giró en torno al 3,7% y que se acumularan dos meses consecutivos de alza en los precios. Milei está convencido de que el plan, acompañado de una recalibración en el ajuste del déficit fiscal de 0,3 puntos del PBI, como confirmó el viernes el ministro de Economía, va a funcionar. Que los desembolsos del Fondo y de otros organismos como el Banco Mundial desde hoy hasta mediados de año son suficientes para el sostenimiento del programa y que, en todo caso, habrá un traslado a precios de algunos meses que volverá a corregirse antes de octubre. Fue lo que, hasta ahora, le sirvió a Milei como sostén y que en los últimos meses había empezado a mostrar algunas señales de agotamiento: la sensación de estabilidad.

Advertisement

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo (Foto: AFP)

Se trata, por caso, de la mirada más optimista de un plan a largo plazo que, más allá de los resultados, devolvió al Gobierno a un status comunicacional y político de control general que había perdido durante el verano desde el caso $LIBRA, y que no le ocasionó mayores dolores de cabeza por la fragmentación y descrédito de buena parte del sistema político. “Los conejos de la galera son más eficaces que los tiros en los pies”, dijo ayer Andrés Malamud en Infobae en vivo. Por esa polémica que investiga la Justicia, el próximo martes deberá presentarse en el Congreso el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el primero de los cuatro funcionarios citados por la oposición. Ayer se evaluaba si valía la pena que el ministro comparezca este miércoles en Diputados para dar su informe de gestión establecido por la Constitución, en vísperas además del fin de semana largo de Semana Santa.

El Gobierno intentará capitalizar la euforia y aprovechar esta nueva etapa de la gestión con una batería de temas que se prevén soltar en las próximas semanas, y que incluyen, por ejemplo, una reforma migratoria para más adelante sobre la que se trabaja en estos días, en especial, para terminar de definir si tiene sustento “constitucional”. Es lo que en su momento Steve Bannon, asesor de Donald Trump, patentó como “flood the zone”, “inundar la zona”: saturar a la opinión pública y a los medios de comunicación con cataratas de anuncios y medidas para acaparar la discusión.

En esa conjunción de factores, el económico y el mediático, el Gobierno se encamina a la etapa más decisiva de una campaña electoral que este domingo tuvo su primer test en Santa Fe, en las elecciones locales y de convencionales constituyentes, que arrojó algunas conclusiones preliminares.

Advertisement

Mauricio Macri, Jorge Macri y Cristian Ritondo

La primera, la baja participación, por debajo del 60%, que en la provincia adjudican a la confusión en la convocatoria y a una posible apatía de parte del electorado con el sistema político. La segunda, el triunfo de Maximiliano Pullaro, que alcanzó 33 de 69 convencionales con él mismo como principal candidato. La tercera, una performance algo apática por parte de La Libertad Avanza, que terminó tercero a nivel provincial más allá de un resultado muy auspicioso en Rosario. “Acá todos dicen que ganaron, pero perdieron todos. Algunos poco, otros mucho”, sentenció una fuente provincial.

Pullaro volvió a imponerse como la figura más relevante y hegemónica de Santa Fe, pero perdió votos en comparación a 2023. En el caso de LLA, fue su primer test provincial. El peronismo volvió a ir dividido. El escenario provincial, en ese sentido, volvió a confirmar un tablero de tercios.

En ese contexto, en el Gobierno existía ayer una sensación amarga. La decisión de encolumnarse detrás del diputado Nicolás Mayoraz, en una oferta separada a la candidatura de Amalia Granata, no terminó de aglutinar consensos puertas adentro. “Había que hacer un acuerdo o no competir, pero no competir por separado”, dijo ayer un operador libertario.

Advertisement

Se impuso, de todos modos, la postura de Eduardo “Lule” Menem, uno de los principales asesores de Karina Milei.

Así, en el partido libertario conviven dos posturas: el interés en los armados provinciales, por un lado, y la necesidad de privilegiar la estrategia nacional. En el primer bando se ubican los Menem.

Tienen particular injerencia en las decisiones de la hermana del Presidente, que está a cargo del espacio y que tiene la palabra final en el territorio y en el armado de la estrategia electoral.

Advertisement

Para la hermana de Milei, cobra por eso especial relevancia la elección a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires que ayer volvió a subir un escalón en el nivel de tensión entre la familia presidencial y los Macri, Mauricio y Jorge, de cara al 18 de mayo. La escalada exhibe, por un lado, que Milei está decidido a enfrentar a su antecesor y a tratar de convertirse en el único referente del electorado de derecha y la centroderecha. Y que Macri está dispuesto a defenderse de esta avanzada aún cuando su partido quede reducido a un distrito y a una composición parlamentaria muchísimo menor a la actual.

No hay por el momento indicios de que la disputa vaya a zanjarse, y hay versiones insistentes de que en cualquier momento puede salirse de cauce. Ayer Milei se refirió a la Capital como el “reducto” de los Macri, dijo que había sido el jefe de Gobierno el que rompió cualquier tipo de acuerdo cuando adelantó el calendario y que, por el contrario, culpaban a su hermana por esa puja en torno a la “casa matriz”, como llaman dentro del PRO a la capital.

La disputa llegó a tal nivel que el Gobierno avanzó llamativamente desde Migraciones contra Antoni Gutiérrez-Rubi, el consultor catalán de los Macri al que le revocaron deliberadamente la residencia en el país porque el Presidente lo acusa de haber montado en el 2023 una campaña sucia contra él cuando trabajaba para el Frente de Todos. El asesor se presentará hoy en Migraciones a través de sus abogados, para pedir una “reconsideración” de esa decisión.

Advertisement

En el Gobierno tienen confianza en la candidatura de Manuel Adorni. Es interesante porque tanto el PRO como LLA tienen un solo objetivo: superar al otro, aún cuando eso implique cederle el primer lugar al peronismo. En el caso de Adorni, la apuesta del Ejecutivo es doble porque es el candidato de Karina Milei, que ordenó avanzar sobre el territorio porteño y el bastión insignia del PRO, y que pone en juego su rol de armadora electoral.

Por su parte, Macri volvió a hablar el lunes. Está visiblemente enojado con los Milei. Mostró apoyo a la apertura del cepo, aunque aclaró: “Devaluación va a haber, obviamente”. En privado destila más furia. Públicamente, volvió a cagar contra Milei y su hermana y exhibió otra vez la fractura con la familia presidencial, acusando al presidente de mentiroso un rato después de que el jefe de Estado dijera que está muy avanzado el acuerdo con el PRO en territorio bonaerense. En TN, Macri remarcó que aún no hay ningún acuerdo cerrado, subrayó que incluso había hablado antes de entrar al estudio de televisión con Cristian Ritondo y que éste le dijo que no hubo más avances que las fotos que el Gobierno se encargó de filtrar en las últimas semanas. La reunión de estar tarde, convocada por el diputado para discutir con los intendentes del Gran Buenos Aires, habría quedado en stand-by. Para mostrar empatía con el jefe del PRO, aunque por abajo siguen las negociaciones.

Javier Milei y  Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos

Lo cierto es que hay algunos dirigentes del PRO, con Diego Santilli y Guillermo Montenegro a la cabeza -dos de los que se reunieron la semana pasada con el Gobierno-, que ya están decididos a trabajar en una alianza conjunta con LLA de cara a las elecciones provinciales de septiembre próximo, convocadas por Axel Kicillof.

Advertisement

La elección bonaerense se encamina a convertirse tan o más relevante que la de la capital. En ambos casos, porque tanto Jorge Macri como el gobernador se juegan el futuro político. Y la gobernabilidad de los próximos años.

La baja participación en los comicios de Santa Fe de este domingo abren ahora un interrogante en la provincia de Buenos Aires tras la decisión de Kicillof de adelantar el calendario y organizar por primera vez un cronograma electoral desdoblado del nacional. Representa además un desafío extra para el Gobierno en una región, como el Gran Buenos Aires, en la que el peronismo K tiene su mayor caudal electoral, y en la que la economía presenta su peor cara.

Advertisement

economy,horizontal

POLITICA

Qué dijo Facundo Manes tras denunciar que Martín Menem le advirtió que estaba en marcha una “operación” en su contra

Published

on



El diputado nacional Facundo Manes habló en LN+ después de denunciar que el presidente de la Cámara, Martín Menem, le dijo que lo iba ”a hacer mierda” y le advirtió que se venía una «operación» en su contra para vincularlo con Fred Machado, preso por narcotráfico y con un proceso de extradición en marcha a Estados Unidos.

“Yo entré al recinto, fui por el pasillo hacia la Cámara, y me saludó Menem. Fue raro porque nunca nos cruzamos ni nos saludamos. Y me dijo al oído: ‘Facundo, hay una operación en marcha contra vos, te van a destrozar, esta tarde empieza con todo para vincularte con Machado’. Le dije: ‘Pero son ustedes, yo no tengo nada que ver, son ustedes, frenala’. Y me dijo: ‘No tengamos quorum, que no haya quorum así se calman las aguas’”, relató el diputado nacional de Democracia para Siempre sobre lo que habría ocurrido en la previa de la sesión, que finalmente consiguió los avales para arrancar, con un temario que complica a la Casa Rosada.

Advertisement

“Martín Menem me dijo: ‘Se viene un ataque feroz contra vos’. Yo, por mi salud mental, no veo redes. Pero ya me contaron que hay trolls vinculándome con Machado. Los trolls son los de Santiago Caputo [el asesor presidencial y jefe virtual de la SIDE]”, expresó.

Además, Manes ratificó -tal como anunció en su cuenta de X– que Menem le aseguró que lo iban “a hacer mierda” y acotó: “Todo eso me dijo, que se venía un ataque contra mí para vincularme a Machado. Y el que tiene que explicar a Machado es el Presidente, que comparte abogado. Es Espert, primer candidato de la lista libertaria en la Provincia [ahora dado de baja de la postulación], quien recibió en su cuenta privada un aporte de Machado. Yo no tengo que explicar nada”.

Advertisement

Manes es uno de los diputados que exige que este miércoles se expulse a Espert de la Cámara —más allá de que tiene pocas chances de avanzar, sobre todo después del pedido de licencia que remitió el excandidato libertario— y se postula como senador por la ciudad de Buenos Aires.

Esta mañana, explicó que participó de una reunión con Espert cuando no era político, pero que no tiene ningún vínculo con Machado ni recuerda haberlo visto.

“En esa reunión vino Espert con parte de su equipo, pero no Machado”, dijo y enfatizó: “Se habla de un gobierno que amenaza a un diputado de la nación y nadie explica por qué el Presidente comparte abogado con Fred Machado. El candidato libertario [por Espert] tiene un depósito en dólares en la cuenta de él, ¿y yo tengo que explicar qué tengo que ver con Machado? Es una cosa delirante, como todo lo que está pasando en la Argentina ahora».

Advertisement

”a hacer mierda”,Facundo Manes,Martín Menem,José Luis Espert,Conforme a,,»No me importa». La reacción de Santilli a la decisión de la Justicia Electoral que lo dejó segundo en la lista de LLA,,»Motivos personales». Espert pidió licencia de la Cámara de Diputados hasta el 8 de diciembre,,»Le gustan las cámaras». Facundo Manes denunció a Martín Menem por amenazas en los pasillos del Congreso y el libertario lo desmintió,Facundo Manes,,»Del plan platita al plan sojita». Facundo Manes cuestionó la baja temporal de las retenciones que dispuso Milei,,Entuerto y alianzas cruzadas. La UCR implosionó en el cierre de listas y sus referentes se enfrentarán en la ciudad y la provincia,,Elecciones. El desafío de Schiaretti y Manes de abrirse en un tablero polarizado entre La Libertad Avanza y el PJ

Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias de los comicios nacionales, este jueves 9 de octubre

Published

on



El calendario electoral de 2025 tendrá su punto cúlmine el domingo 26 de octubre, cuando se celebren las elecciones legislativas nacionales, donde los ciudadanos elegirán a sus nuevos representantes en el Congreso.

La Libertad Avanza quiere recuperarse luego de varios resultados adversos en los comicios provinciales, aunque recibió un importante revés con la renuncia de José Luis Espert, quien encabezaba la lista de candidatos a diputados en la provincia de Buenos Aires, y la negativa para que Diego Santili tome su lugar. Por otro lado, la oposición busca afianzarse en medio de un escenario político cada vez más complejo.

Advertisement

La próxima vez que todos los argentinos vayan a las urnas deberán elegir una nueva composición de la Cámara de Diputados y el Senado, cumpliendo con el proceso previsto por la Constitución para asegurar la alternancia y la representación federal.

En total, se renuevan 127 bancas de diputados nacionales (la mitad de la Cámara) y 24 de senadores (un tercio del Senado).

/politica/2025/10/09/patricia-bullrich-hablo-de-la-boleta-unica-de-papel-nadie-penso-que-se-podia-bajar-un-candidato/

Advertisement

/politica/2025/10/09/milei-apuesta-la-campana-en-el-interior-para-compensar-el-temblor-politico-que-atraviesa-en-buenos-aires/

/politica/2025/10/09/jorge-macri-se-suma-a-la-campana-de-bullrich-la-negociacion-detras-de-la-foto-y-la-nueva-estrategia/

/politica/2025/10/09/provincias-unidas-prepara-otra-foto-para-consolidarse-como-una-alternativa-a-la-polarizacion/

Advertisement

La crítica de Martín Lousteau al Gobierno: “Bajar la inflación no sirve si la vida se vuelve impagable”

Martín Lousteau, candidato a diputado en la Ciudad de Buenos Aires por Ciudadanos Unidos, hizo una reflexión sobre el presente económico del país en su último spot de campaña. Si bien comenzó afirmando que “Alberto Fernández dejó una economía desquiciada” y que “desde principios de 2024, la inflación, es decir, la velocidad a la que aumentan los precios, se viene reduciendo significativamente”, aseguró que “cada vez es más caro vivir”.

“¿Por qué? Hay dos grandes razones. Por un lado, el gobierno de Javier Milei ancló la inflación, pero usando tus ingresos. Es decir, enfrió el consumo pisando tu jubilación, tu salario y tus ventas», argumentó.

De esta manera, continuó con su análisis y sostuvo: “Por eso, baja la inflación, pero eso no implica que vivamos mejor, porque además hay algunos precios de la economía que suben mucho más que otros y eso termina golpeando la clase media».

Advertisement

Sáenz: “La voz de las provincias debe hacerse fuerte”

Gustavo Sáenz, uno de los gobernadores que buscan afianzarse en su territorio, instó a los salteños a votar por sus candidatos, Flavia Royón y Bernardo Biella, porque “la voz de las provincias debe hacerse fuerte en el Congreso”. “Es urgente”, agregó.

“En Salta, necesitamos legisladores nacionales que acompañen e impulsen medidas que ayuden al crecimiento, a la economía y al trabajo, y que se planten con firmeza cuando alguna medida del Gobierno nacional perjudique a nuestra provincia y a nuestra gente. Por eso, el 26 de octubre, tenés la oportunidad de buscar esos representantes”, afirmó el gobernador salteño en un video que publicó en sus redes sociales.

Domestic,Politics,South America / Central America,Government / Politics

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Fotomultas: una extraña maniobra judicial pone en riesgo la investigación contra el exministro D’Onofrio

Published

on



La causa de las fotomultas, que obligó a renunciar al ex ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires Jorge D’Onofrio, está en vilo por una llamativa y sospechosa maniobra judicial. El juez provincial Juan Pablo Masi le pidió a su colega del fuero federal, Adrián González Charvay, a cargo de un expediente por lavado de dinero, que se declare incompetente y le mande esa causa a La Plata. La jugada sorprendió a todos los abogados defensores. El fiscal Álvaro Garganta se opuso en duros términos: dijo que el juez Masi no conoce el otro expediente y que no tiene competencia para investigar un delito federal.

Masi le pidió a Charvay que se inhiba de seguir investigando y le mande esa causa para que se acumule con el expediente principal. El juez provincial argumentó que no se pudo acreditar un delito federal, como sería el lavado de dinero. “Ya desde el vamos la denuncia promovida por ante el juzgado federal de Campana, si bien menciona el tipo, en modo alguno describe una maniobra de lavado de dinero en la forma que ha explicitado la autoridad financiera y que ha sido materia de transcripción supra. Las investigaciones llevadas a cabo por mi distinguido colega federal no parecen haber podido acreditar este extremo“, sostuvo Masi.

Advertisement

En la causa de lavado, González Charvay viene acumulando información sensible sobre el patrimonio del exministro D’Onofrio y sus allegados. Tal como informó , hay datos relevantes que llegaron desde España a través de la Unidad de Información Financiera (UIF).

En ese país, la concejal de Pilar Claudia Pombo, muy cercana a D’Onofrio, había creado una sociedad junto al exjuez de Faltas Mario Quattrochi para explotar dos restaurantes: Tardeo Pacífico y Tardeo Soho.

Además de D’Onofrio y Pombo, fueron imputados Fernando Asencio (ex Director de Fiscalización y Control), Agustina Cuadra (hija de Pombo), el ex juez Quattrochi, Roxana Elma Pombo, y Héctor Marcelo Suárez Basail (medio hermano de Pombo que, según reveló Clarín, trabaja en la Cámara de Diputados provincial con un sueldo de casi $ 1,8 millón).

Advertisement

Cuando comenzó la investigación, el juez González Charvay levantó el secreto bancario, fiscal y bursátil de todos los imputados y realizó varios allanamientos. Uno de los operativos fue en el hotel Sheraton de Pilar, donde funcionaban una peluquería y una financiera ligadas a Pombo. También se allanó una financiera trucha en la ciudad de Buenos Aires, donde se incautaron $62.915.500, USD 254.254, 4.600 euros, y 112.000 reales.

Claudia Pombo, presidenta del Concejo Deliberante de PilarX

La jugada de Masi sorprendió al fiscal Garganta, que ya se opuso a acumular las dos causas. El representante del Ministerio Público sostuvo que el magistrado “ha excedido su jurisdicción” y hasta calificó la decisión como “un disparate”. “¿Qué causa federal ha podido analizar el juez garante para llegar a esa conclusión? No hay constancia en la presente investigación que el juzgado federal haya remitido copia digital de la causa federal 23688/2024″, sostuvo Garganta en su dictamen.

¿Por qué ahora?, se preguntan en Tribunales. Lo cierto es que ocurre tras la aparición de dos testigos de identidad reservada que pusieron en jaque a D’Onofrio y sus allegados. Uno de esos “arrepentidos”, tal como reveló , declaró que Pombo se reunía con jueces de Faltas en la sede del Ministerio de Transporte. También dijo que había encuentros más reservados en un hotel de la ciudad de La Plata, una suerte de oficina paralela.

Advertisement

Los dos testigos declararon en la causa de La Plata, a cargo de Garganta y Masi. En realidad se trata de una megacausa que investiga el funcionamiento irregular del sistema de multas de la provincia de Buenos Aires. La Justicia tiene en la mira una red de gestores que ofrecían descuentos del hasta el 50 por ciento para hacer desaparecer las infracciones.

En ese expediente también se investiga el patrimonio de los principales imputados. Hace un mes, el fiscal Garganta le encargó esa tarea a la Unidad de Investigaciones de Activos Ilegales, que depende del Ministerio de Seguridad bonaerense.

Cuando la causa comenzaba a avanzar, el juez Masi implementó una jugada sospechosa.

Advertisement

Ese magistrado arrastra un antecedente muy polémico. En 2019, intervino en una causa que tenía como acusados al por entonces gobernador bonaerense Daniel Scioli y al director del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Luis “Chiche” Peluso. Apenas trece días después, el magistrado sobreseyó a ambos funcionarios.

Por ese polémico fallo, Masi terminó con una acusación por prevaricato y tuvo que afrontar un Jury, que luego fue desestimado. El abogado que lo defendió en ese proceso también representó a D’Onofrio en la causa de las fotomultas. Por ahora parece solo una casualidad.

La maniobra de Masi puso en vilo a todos los actores. La decisión final quedó en manos del juez federal de Campana. Antes deberán opinar todas la partes. “Se formó un incidente y se puso en vista a todos”, dijo una fuente judicial.

Advertisement

causa de las fotomultas,dos testigos de identidad reservada que pusieron en jaque a D’Onofrio y sus allegados,Apenas trece días después, el magistrado sobreseyó a ambos funcionarios.,Nicolás Pizzi,Jorge D’Onofrio,Lavado de dinero,Conforme a,Lavado de dinero,,Investigan al misterioso novio de Wanda Nara. Una financiera, una grabación secreta y disputas por dinero bajo la lupa,,Presunto lavado y evasión. El titular de la DGI logró que desplacen al fiscal que investigaba sus propiedades en Miami,,La ruta del dinero. Megaoperativo en Brasil contra la mayor banda criminal del país: más de 1000 estaciones de servicio implicadas

Continue Reading

Tendencias