Connect with us

POLITICA

El impacto de la cumbre Trump-Milei: cómo evaluaron en Estados Unidos las “condiciones” al auxilio financiero

Published

on



WASHINGTON.- La onda expansiva que generó la sorpresiva frase de Donald Trump sobre su apoyo a la Argentina atado al resultado de las próximas elecciones legislativas en el encuentro de ayer con Javier Milei no pasó desapercibido en Estados Unidos.

Aunque el Gobierno intentó rápidamente aclarar que en realidad el presidente republicano se había referido a los comicios de 2027, los principales medios norteamericanos remarcaron que el “salvavidas” financiero que Trump le ofreció tiene “condiciones” vinculadas a los comicios del 26 de octubre, un test crucial para la administración libertaria.

Advertisement
Javier Milei visita a Donald Trump en la Casa Blanca.Presidencia

Según señaló The New York Times, para que Trump avance con el swap de 20.000 millones de dólares con la Argentina, “la condición es que el partido gobernante de su aliado, el presidente Milei, gane las elecciones legislativas del país este mes”.

Los comentarios de Trump “dejaron en claro” que considera el apoyo financiero a la Argentina como “un salvavidas no sólo para la economía del país, sino también para un líder dispuesto a difundir su ideología procapitalista —y pro Trump— en América Latina», añadió el diario neoyorquino, que destacó varias de las frases de Trump en la conferencia de prensa en la Casa Blanca ante la comitiva argentina.

“Creo que va a ganar. Y si gana, nos quedamos con él, y si no gana, nos vamos”, dijo Trump. “Si pierde, no seremos generosos con la Argentina”, fue otra de las frases destacadas por The New York Times.

Advertisement

“Trump vinculó directamente el salvavidas de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos está extendiendo a la Argentina al éxito de Milei en las próximas elecciones de mitad de mandato”, remarcó The Wall Street Journal.

Javier Milei y Donald Trump, en la Casa Blanca.Presidencia

Las declaraciones de Trump se produjeron días después de que Estados Unidos anunciara la compra de pesos argentinos y la finalización del acuerdo marco para un swap de divisas de 20.000 millones de dólares con el Banco Central (BCRA), “con problemas de liquidez, en un esfuerzo por estabilizar los mercados y apuntalar la economía”, señaló el diario especializado. “La Argentina celebrará elecciones legislativas de mitad de mandato el 26 de octubre, consideradas ampliamente como un referéndum sobre las políticas de Milei”, explicó.

“Trump no especificó qué consideraría como una ‘victoria’ para el partido de Milei en las elecciones legislativas”, añadió.

Advertisement

Las frases de Trump fueron mal recibidas por los mercados, que reaccionaron ayer con caídas, lo que generó una rápida reacción comunicativa del Gobierno para intentar hacer contención de daños. Varios ministros, entre ellos Luis Caputo (Economía) y Patricia Bullrich (Seguridad), que participaron del encuentro en la Casa Blanca, aclararon que Trump se refería a las elecciones de 2027.

Creo que el mercado tuvo razón en mostrar su decepción porque, al fin y al cabo, el equipo económico se pasó días y días en Washington negociando, y luego de esta reunión de ayer lo único nuevo fue negativo: fue dejar en claro que Trump, que es un hombre muy transaccional, que le gusta apostar a caballos de carrera que son ganadores, le avisó a Milei que si no le va bien en esta elección, chau acuerdo”, dijo a el economista Arturo Porzecanski, investigador de la American University, en Washington, y experto en finanzas internacionales.

“Le puso una valla obvia a que Milei consiga gobernabilidad, que es un concepto a definir”, añadió.

Advertisement

Benjamin Gedan, experto de la Universidad Johns Hopkins y exdirector para América del Sur del Consejo de Seguridad Nacional, señaló que los efectos financieros y políticos fueron “sorprendentes”.

“La Casa Blanca montó un show impresionante para destacar la amistad entre Trump y Milei, y el apoyo estadounidense al presidente más MAGA del continente. Pero pareció que el mensaje que recibieron los mercados fue distinto”, dijo a .

“Esto fue un recordatorio más de una vieja lección diplomática: las consecuencias de intervenir en una elección en otro país siempre son impredecibles y, por eso, mejor no intentarlo», indicó. “Los actores financieros no salieron seguros en que Estados Unidos verdaderamente esté dispuesto a arriesgar tanta plata para apoyar a Milei”, añadió Gedan.

Advertisement

El mercado se lo tomó con mucho miedo. A los que hay que convencer ahora es a los bonistas locales”, indicó, por su parte, un operador de portfolio en Wall Street que sigue los vaivenes argentinos.

Otro analista que sigue de cerca las posiciones argentinas en Nueva York señaló que el mercado interpretó las declaraciones de Trump como una advertencia a la gobernabilidad que pueda lograr Milei post elecciones que le permitan encarar las reformas laboral, previsional e impositiva. Aunque, luego, con el anuncio de Bessent de que la ayuda podría duplicarse a 40.000 millones de dólares, afirmó que eso debería terminar de despejar cualquier duda.

Respecto a los anuncios de Bessent ante periodistas este miércoles, el economista Alberto Ades, director de investigación y estrategia del hedge fund NWI Management, en Nueva York, dijo a que “es un poco difícil saber exactamente qué es lo que hay” en concreto, aunque reconoció que el monto es “sorpresivo”.

Advertisement

“Es claro que hay temas que todavía están negociándose, hay detalles que todavía no están del todo cerrados y por eso el mercado está tratando de adivinar qué es lo que habrá y moviéndose al ritmo de los titulares”, añadió.

En un seminario de inversores organizado por JP Morgan en Washington algunos participantes también expresaron su inquietud por el efecto que tuvieron ayer las frases de Trump. “Hubo susto inicial, pero también puede que haya sido una sobrerreacción”, señaló a un agente de inversiones.

Allí se presentarán el jueves Caputo y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, para una exposición titulada “Argentina: el camino posterior a las elecciones de mitad de mandato”.

Advertisement

El prestigioso diario The Washington Post también hizo hincapié en que Trump “condicionó explícitamente el alivio al éxito en las elecciones de este mes del líder argentino, quien lo admira y emula“.

“Trump dice que el apoyo de Estados Unidos a Argentina ‘desaparecerá’ si Milei sufriera una derrota en las elecciones de medio término”, remarcó, en tanto, el Financial Times, que señaló que las frases del presidente norteamericano “aumentaron la presión sobre el líder libertario antes de las elecciones” del 26 de octubre.

Hoy fue el turno del board editorial del influyente diario económico británico, que publicó un duro artículo titulado “La apuesta de Trump por la Argentina: el gobierno estadounidense respalda la política cambiaria desacertada de un aliado”.

Advertisement

“Si la locura es repetir la misma acción y esperar un resultado diferente, entonces un pilar central de la política económica argentina roza la locura”, comienza la nota.

“Aferrarse a una moneda sobrevaluada puede frenar el aumento de precios, pero también frena el crecimiento económico. En el caso de la Argentina, agotó valiosas reservas e impulsó la fuga de capitales. En definitiva, es insostenible. El último socio de Milei en esta arriesgada aventura es el secretario del Tesoro, Scott Bessent», señaló. “Debería comprender mejor que la mayoría la insensatez de defender las bandas cambiarias frente al mercado”, añadió.

El presidente Javier Milei firmó el Libro de Visitas de Honor de la Casa Blanca de Estados Unidos, junto al Presidente Donald Trump.Presidencia

La duración de la recién descubierta generosidad de MAGA es discutible. Milei se enfrenta a unas cruciales elecciones legislativas el 26 de octubre, y Trump dejó claro, al recibirlo en la Casa Blanca, que su futuro apoyo dependía del respaldo de los argentinos al presidente. Eso no es un hecho”, advirtió el board editorial.

Advertisement

La agencia Bloomberg, en tanto, se inclinó por un contundente titular con una de las frases del presidente republicano: “Trump: ‘nos vamos’ si Milei no gana las elecciones legislativas”.

“Es innegable que Milei tiene un gran aliado en el Salón Oval, pero está por verse el valor político y financiero de esta amistad”, remarcó Gedan.

El exsecretario del Tesoro Lawrence Summers dijo que es prematuro juzgar el plan de rescate de la administración Trump para la Argentina, aunque destacó que ha incorporado elementos poco convencionales que plantean interrogantes.

Advertisement

“Me reservo mi opinión por el momento, pero me preocupa el enfoque que se está adoptando”, declaró Summers, profesor en la Universidad de Harvard, a Bloomberg Television. “Las tácticas empleadas en este rescate son nuevas y plantean interrogantes, y tendremos que ver cómo se desarrolla todo con el tiempo”, dijo.


apoyo a la Argentina atado al resultado de las próximas elecciones legislativas,el Gobierno intentó rápidamente aclarar,anuncio de Bessent de que la ayuda podría duplicarse a 40.000 millones de dólares,Guillermo Idiart,Estados Unidos,Donald Trump,Javier Milei,Conforme a,,»Me suena a ‘Argentina primero’”. La reunión de Trump y Milei enfurece más a los demócratas por el auxilio financiero al Gobierno,,Tras la reunión bilateral. Caputo buscó calmar a los mercados y Werthein anticipó un posible anuncio para este miércoles,,Secretos de la cumbre. Los 55 minutos imprevistos de Trump, la afirmación que encendió todas las alertas y el operativo “control de daños”,Estados Unidos,,De la crisis a la oportunidad. La pareja argentina que creó un negocio viajando por el mundo,,Protesta contra Hegseth. Decenas de periodistas entregan sus credenciales en rechazo a las nuevas restricciones del Pentágono,,Mayor a la prevista. Bessent anuncia que la ayuda de EE.UU. podría llegar a US$40.000 millones

Advertisement

POLITICA

La oposición presiona para que Martín Menem envíe al Senado la reforma de los DNU

Published

on



La Cámara de Diputados aprobó la semana pasada el proyecto que limita estrictamente la capacidad de los Presidentes de dictar decretos de necesidad y urgencia (DNU). Debido a que uno de sus artículos fue rechazado, el texto debe volver al Senado para que insista con la redacción original o acepte los cambios. Sin embargo, desde la oposición denuncian que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, está demorando el trámite legislativo en un intento de bloquear una eventual sesión antes de las elecciones legislativas.

El diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, presentó una nota formal en la cual reclama la “inmediata comunicación” al Senado. “Le requiero a Martín Menem que cumpla con su deber y remita los proyectos al Senado. El Presidente de la Cámara no puede frenar al Congreso por sus decisiones o especulaciones políticas”, planteó a través de las redes sociales.

Advertisement

Y agregó: “Es increíble que con trampas y maniobras se intente frenar leyes que justamente buscan reactivar el funcionamiento pleno del Congreso. Por todos los medios, el Gobierno procura impedir que las instituciones funcionen”.

Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica

Por su parte, las autoridades de la Cámara de Diputados niegan que se trate de una maniobra dilatoria y argumentan que todavía se encuentran dentro de los plazos razonables. En ese sentido, señalan que el viernes pasado no hubo actividad legislativa porque fue feriado y también que en la misma sesión se aprobaron varias interpelaciones -a Karina Milei, Luis Caputo y Mario Lugones- que debían realizarse ayer. A su vez, explicaron que no existe un plazo legal que deban respetar.

El peronismo en el Senado había dejado trascender que su objetivo era revisar el expediente en comisión hoy para poder convocar a una sesión la semana que viene. Pero sin el dictamen de comisión necesitaría de una mayoría especial de dos tercios del recinto para poder debatir el proyecto, algo difícil de lograr en la recta final de la campaña electoral y especialmente tras el guiño que muchos gobernadores le hicieron al Gobierno al dejar caer el artículo 3.

Advertisement

El proyecto, que había sido aprobado en el Senado con un amplio consenso que incluyó a referentes del radicalismo, fuerzas provinciales e incluso algunos díscolos del PRO, modifica la ley 26.122 de 2006. Esa ley había sido impulsada por Cristina Fernández, durante el gobierno de Néstor Kirchner.

Entre sus puntos más importantes se destaca que ambas Cámaras se tienen que pronunciar sobre la validez de los decretos para que sean ratificados (en la actualidad sólo se necesita la aprobación de una Cámara). Por lo tanto, la oposición sólo necesitaría juntar una mayoría en una de las Cámaras para invalidar todos los decretos.

No obstante, el artículo que fue rechazado establecía un límite de 90 días corridos para que el Congreso se pronuncie y en caso de no hacerlo, los decretos perdían validez.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El receso parlamentario frena la agenda de la oposición y beneficia a La Libertad Avanza

Published

on



El Congreso de la Nación entró en receso electoral y esto le genera un respiro a La Libertad Avanza que desde hace meses no logra contener una avanzada opositora enmarcada en la aprobación de leyes con una agenda social. Con la campaña electoral para la renovación de 127 de los 257 diputados y 24 senadores de un total de 72 entrando en su semana final, los legisladores de la mayoría de los bloques parlamentarios volvieron a sus lugares de origen o para hacer campaña por su reelección o para apuntalar y acompañar a los candidatos que aspiran ingresar en el Palacio Legislativo el próximo 10 de diciembre.

Esto quedó demostrado este miércoles en Diputados cuando, frente a la ausencia anunciada del ministro de Economía, Luis Caputo, y su par de Salud, Mario Lugones; así como también de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a las sesiones para sus interpelaciones; los presidentes de los bloques parlamentarios liberaron a sus diputados que estaban en sus provincias haciendo campaña de tener que viajar a Buenos Aires para asistir al recinto. “Es difícil movilizar a los diputados en épocas electorales y por eso cuando llegaron las cartas de los ministros anunciando que no venían los liberamos”, explicaron desde uno de los bloques que habían solicitado la sesión para la interpelación a los funcionarios nacionales.

Advertisement

Este parate sufrirá un cambio de clima el miércoles que viene a las 10, cuando se vuelva a reunir la comisión de Presupuesto y Hacienda para seguir debatiendo el proyecto de Presupuesto 2026. La expectativa es la presencia de algún funcionario nacional, en especial, del ministro de Economía, Luis Caputo, quien es reclamo de manera insistente por todo el arco opositor para que asista a responder preguntas sobre el proyecto. “Es poco probable que venga y mucho menos antes de las elecciones”, señaló un diputado que forma parte de la comisión y que es uno de los que reclama la presencia del ministro.

Bertie Benegas Lynch, presidente de la Comisión de Presupuesto, abrirá el debate el miércoles que viene. La única comisión que funcionará antes de las elecciones

Esa comisión es lo único que romperá la paz parlamentaria para el oficialismo y le dará un poco de aire para reorganizarse para los debates que deberá enfrentar hasta fin de año teniendo en cuenta que sólo 8 diputados del bloque ponen en juego sus bancas. En el Senado sucede algo similar. Aunque solo 8 de los 24 distritos electores eligen senadores, desde la semana pasada ya se especulaba con que la oposición no iba a conseguir el número para avanzar en una sesión para hoy y la señal que generó alivio fue el pasado martes cuando se anunció que se suspendía la reunión de labor parlamentaria.

En este caso, los que terminaron dándole un aire al oficialismo fueron los bloques dialoguistas que avisaron que no se iban a subir a la agenda que planteaba el kirchnerismo para llevar al recinto. Como la mayoría de los temas con los que se querían avanzar – modificación de la ley de DNU, la ley de biocombustibles con el lobby en contra de las petroleras y la declaración para blindar la empresa estatal de energía atómica Nucleoeléctrica– necesitaban los dos tercios. “La caída de una posible sesión tiene que ver con varios factores. Por un lado está la campaña, pero eso es algo que nosotros podíamos solucionar, era un día en el recinto que, además, si lográbamos avanzar teníamos temas para aprobar que nos iban a servir. Pero, hay otro tema que entró hace poco en discusión que es un nuevo pacto de gobernabilidad que les están ofreciendo a los gobernadores que, ahora, son tiempistas y esperan los resultados de la elección para saber de qué lado se van a parar y qué capacidad de negociación con la Casa Rosada pueden llegar a tener», explicó una alta fuente del bloque kirchnerista en el Senado de la Nación frente a la consulta del estado de situación de la Cámara Alta.

Advertisement

La actividad parlamentaria entra en un paréntesis hasta el domingo 26 de septiembre. El lunes siguiente comenzará un nuevo esquema de poder como consecuencia de los votos que haya obtenido cada sector. Mientras tanto, La Libertad Avanza se toma vacaciones de un año plagado de derrotas parlamentarias.

Continue Reading

POLITICA

¿A qué diputado te parecés más? Votá 16 leyes de la era Milei para ver quién representa mejor tus ideas

Published

on


#notificacion-modal.ln-pwa-modal {
display: none;
}

.ln-nd-main {
position: relative;
background-color: #f5f5f5;
}

Advertisement

.ln-nd-apertura {
display: flex;
flex-direction: column;
height: calc(100svh – 4rem);
background-color: #000;
position: absolute;
z-index: 999999;
width: 100%;
justify-content: center;
align-items: center;

@media screen and (min-width: 768px) {
height: calc(100svh – 87px);
}

@media screen and (min-width: 1024px) {
height: calc(100svh – 57px);
}

Advertisement

.ln-nd-main-content {
display: flex;
flex-direction: column;
align-items: center;
gap: 0;
overflow: hidden;

.ln-nd-image-container {
width: 100%;
max-width: 393px;
position: relative;
height: 160px;
display: flex;
justify-content: center;
align-items: flex-end;

.ln-nd-main-image {
height: 100%;
width: auto;
display: block;
position: absolute;
top: 0;
opacity: 0;
transition: all 0.3s ease-in-out;
}

Advertisement

.ln-nd-main-image.active {
opacity: 1;
}

/* .clock-wrapper {
height: 110%;
width: 100%;
bottom: 0;
justify-self: start;
align-self: end;

#clock {

Advertisement

width: 100%;
height: 100%;

g {
transform-box: view-box;
transform-origin: 250.6px 64.3px;
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(4deg);
transition: all 50s ease;
}
}
} */
}

.ln-nd-dot {
transition: opacity 0.2s ease-in-out;
opacity: 0;
}

Advertisement

.ln-nd-dot.active {
opacity: 1;
}

.ln-nd-content {
display: flex;
flex-direction: column;
align-items: center;
gap: 2rem;
text-align: center;
max-width: 393px;
margin: 0 auto;

.ln-nd-titles {
display: flex;
flex-direction: column;
gap: 0.7rem;

Advertisement

.ln-nd-title {
font-family: var(–font-prumo);
font-size: 1.9rem;
letter-spacing: -0.1px;
line-height: 1;
color: white;
font-variation-settings: «wght» 130, «opsz» 50;
margin: 0 auto;
}

.ln-nd-subtitle {
font-family: var(–font-prumo);
font-size: 1.2rem;
line-height: 1.3;
letter-spacing: -0.22px;
color: white;
max-width: 325px;
margin: 0 auto;
max-width: 320px;

abbr {
text-decoration: none;
}
}
}

Advertisement

.ln-nd-cta-button {
min-width: 122px;
height: 50px;
padding: 0 20px;
background-color: #f66c5e;
border-radius: 5px;
border: none;
cursor: pointer;
display: flex;
align-items: center;
justify-content: center;
/*color: white;*/
flex-direction: row;

span {
font-family: «Roboto», sans-serif;
font-weight: 900;
font-size: 0.8rem;
color: #000;
text-transform: uppercase;
}

#startId {
display: flex;
transition: opacity 0.2s ease-in-out;
background-color: black !important;
outline: solid black 40px;
color: #f5f5f5;
z-index: 1000;
}

Advertisement

.ln-nd-start {
opacity: 0;
transition: opacity 0.2s ease-in-out;
}

.ln-nd-dots {
display: flex;
}
}
}
}
}

.ln-nd-absolute {
position: absolute;
}

Advertisement

#app {
height: calc(100svh – 4rem);
/* height: 100svh; */
/* display: none; */
display: block;
position: relative;

@media screen and (min-width: 768px) {
height: calc(100svh – 87px);
}

@media screen and (min-width: 1024px) {
height: calc(100svh – 57px);
}
}

Advertisement

@media screen and (min-width: 768px) {
.ln-nd-apertura {
.ln-nd-main-content {
min-width: 700px;
gap: 0;

.ln-nd-image-container {
height: 250px;
}

.ln-nd-content {
gap: 2.25rem;

Advertisement

.ln-nd-titles {
width: 500px;
font-size: 0.78rem;

.ln-nd-subtitle {
max-width: 400px;
font-size: 1.35rem !important;
}
}
}

.ln-nd-title {
min-width: 500px;
font-size: 2.6rem !important;
}
}
}

Advertisement

.ln-nd-cta-button {
span {
font-size: 0.9rem !important;
}
}
}

@media screen and (min-width: 1024px) {
.ln-nd-apertura {
.ln-nd-main-content {
gap: 0;
width: 700px;

.ln-nd-content {
gap: 2.5rem;
min-width: 100%;

Advertisement

.ln-nd-titles {
width: 100%;
font-size: 0.87rem;

.ln-nd-title {
min-width: 100%;
font-size: 3.6rem !important;
}

.ln-nd-subtitle {
font-size: 1rem;
max-width: none;
width: fit-content;
}
}
}

Advertisement

.ln-nd-image-container {
max-width: 500px;
height: 320px;
}
}

.ln-nd-cta-button {
min-width: 140px !important;

span {
font-size: 1rem !important;
}
}
}
}

Advertisement

/* @media screen and (min-height: 550px) {
.ln-nd-main-content {
padding: 1rem;
padding-bottom: 5rem;
}
} */

@keyframes clock-animation {
0% {
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(4deg);
}

10% {
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(0deg);
}

Advertisement

20% {
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(4deg);
}

30% {
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(0deg);
}

40% {
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(75deg);
}

Advertisement

80% {
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(110deg);
}

100% {
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(150deg);
}
}

.ln-nd-fade-out {
opacity: 0;
position: absolute;
transition: opacity 0.3s ease, position 0s 0.3s;
background-color: #000;
outline: 40px solid #000;
}

Advertisement

.ln-nd-fade-in {
opacity: 1 !important;
position: relative;
transition: opacity 0.3s ease !important;
color: #000;
font-weight: 900;
}

@keyframes fade-out {
from {
opacity: 1;
}

to {
opacity: 0;
}
}

Advertisement

.fade-out {
animation: fade-out 0.3s forwards;
}

.clock-animation {
animation: clock-animation 2s forwards;
}

Advertisement

Advertisement

Imagen ilustrativa de Germán Martínez gritando con un hemiciclo detrás con las bancas pintadas por el color de cada partido político según corresponda

Imagen ilustrativa de Lourdes Arrieta sosteniendo unos patitos de juguete con un hemiciclo detrás con las bancas pintadas por el color de cada partido político según corresponda

Imagen ilustrativa de Miguel Pichetto con un hemiciclo detrás con las bancas pintadas por el color de cada partido político según corresponda

Imagen ilustrativa de Marcela Pagano con un megáfono con un hemiciclo detrás con las bancas pintadas por el color de cada partido político según corresponda

Imagen ilustrativa de Facundo Manes sosteniendo la Constitución Argentina con un hemiciclo detrás con las bancas pintadas por el color de cada partido político según corresponda

Imagen ilustrativa de Máximo Kirchner con el índice en alto con un hemiciclo detrás con las bancas pintadas por el color de cada partido político según corresponda

Imagen ilustrativa de Lilia Lemoine con un hemiciclo detrás con las bancas pintadas por el color de cada partido político según corresponda

¿A qué diputado te parecés más?

Votá 16 de las leyes que se discutieron durante la presidencia de Milei para ver quién representa mejor tus afinidades políticas e ideológicas

Advertisement
Continue Reading

Tendencias