Connect with us

POLITICA

El monje: el lado más polémico y desconocido de Santiago Caputo, el estratega de Milei

Published

on


Martes 22 de octubre de 2023. Dos días antes, Javier Milei ha quedado en el segundo lugar en las elecciones presidenciales generales, y deberá ir al balotaje con Sergio Massa. A la noche, en la casa de Mauricio Macri, nacerá lo que se conoce como “el pacto de Accasuso”, el respaldo del ex mandatario, más Patricia Bullrich -la candidada relegada al tercer lugar-, al libertario.

“-Caputo, te estábamos esperando -le dice Macri al asesor estrella de Milei, que con su hermana Karina están sentados desde un rato antes frente a la mesa ratona.

Advertisement

“-Estábamos charlando la posibilidad de hacer mañana una conferencia de prensa conjunta para explicar la importancia de este nuevo espacio político. ¿Qué dice el especialista? Tenemos que decirles a los argentinos que no pueden volver al pasado.

-Entiendo el sentimiento, Mauricio. Y la voluntad de ayudar. Pero si hacemos eso, Javier puede perder las elecciones… Esto no puede ser un pacto de cúpula. Si blanqueamos un acuerdo, comprometemos el mensaje antipolítico, que es lo que nos trajo hasta acá… Me parece que lo mejor es que ustedes brinden su apoyo incondicional a la candidatura de Javier. Y que no parezca que es un tema de cargos o arreglos políticos… Que se entienda esto como lo que es. Si no, se va a interpretar como el segundo tiempo de Macri. Y este es el primer tiempo de Milei.

En “El monje. La verdadera historia de Santiago Caputo, el guionista de Milei” (Planeta), así reconstruyen Maia Jastreblansky y Manuel Jove ese momento crucial hacia el nacimiento del gobierno libertario. Con Caputo en un rol decisivo en poner límites a la ambición del ex mandatario de formar una alianza o cogobierno, ante la irrupción de Milei, ese “outsider” de la política sin territorio ni fuerzas propias en el Congreso. Una tensión que continúa hasta hoy con el PRO, por el liderazgo de la derecha en el país y al que la investigación de Jastreblansky y Jove viene a contribuir en su comprensión e interpretación.

Advertisement
Libro EL Monje sobre Santiago Caputo

El proceso político es inescindible de esta narración donde la figura central es Caputo. Tras el relato de su adolescencia difícil, con un tránsito complicado por la escuela secundaria y la vida familiar donde ya despuntaba el enfant terrible, aparece el estratega, el consultor, el operador, el dramaturgo del caos, el monje negro, todas definiciones de los autores para orientarnos a quién se está descubriendo -aunque el título de portada haya omitido el adjetivo para dejarlo en “el monje”, a secas.

“De abuelo apostador y padre notario, desde chico fue aficionado a las historias épicas de guerreros, gladiadores y soldados, que mezclan la aventura, la sangre, la camaradería y el honor. En otra vida, hubiera querido ser Leónidas de Esparta o un marine escarlata y oro. Pero le tocó ser un chico acomodado de Belgrano y del country Martindale, con padres que juegan al golf”, lo pintan al hombre del “triángulo de hierro”.

La biografía de Jastreblansky y Jove ubica a Santiago en una rama de los Caputo sin la misma inmensa fortuna que sus primos lejanos Nicky -el amigo del alma de Macri- y hermanos; aunque el padre de Santiago, Claudio, se convertiría en escribano del emporio empresarial de Nicky. Caputo padre (fallecido en 2021, que llegó a ser presidente del Colegio de Escribanos de la Capital Federal), era más cercano a sus parientes Hugo y Flavia, hermanos de Rossana y de Toto Caputo, el hoy ministro de Economía. Y por otro lado tenía un vínculo de afecto con otro primo hermano, Dante Caputo, el ex canciller alfonsinista; Paola, hija de Dante y concejala en Vicente López, le daría trabajo de asesor a su primo Santiago, que ya estudiaba Ciencias Políticas en la UBA y había empezado a dar capacitaciones en el Instituto Lebensohn de la UCR porteña, creado por Coti Nosiglia.

Advertisement
Santiago Caputo con Javier y Karina Milei, al afiliarse a La Libertad Avanza.Santiago Caputo con Javier y Karina Milei, al afiliarse a La Libertad Avanza.

Pero esa experiencia de Santiago duraría solo tres meses. Tenía otros objetivos, era fan de la consultoría al estilo norteamericano y de la serie The West Wing que hizo furor a principios de siglo, sobre la comunicación política de la Casa Blanca. La tía Inés fue la que levantó el teléfono para pedirle a Nicky, el primo lejano, que le facilitara acercarse -y pedirle trabajo- a Jaime Durán Barba. Corría el año 2010 y el ecuatoriano era el consultor estrella de Macri, que gobernaba la Ciudad.

La investigación desmenuza merecidamente los años del “monje negro” en la consultoría, en Move Group bajo el ala de Rodrigo Lugones, el “mejor alumno” del gurú ecuatoriano (a instancias de Santiago, Mario Lugones, padre de Rodrigo, uno de los dueños del Sanatorio Güemes y socio presuntamente de Coti Nosiglia y Luis Barrionuevo, es hoy ministro de Salud de la Nación).

El relato de los periodistas podría inspirar a un Scorsese argentino a hacer una versión local del Lobo de Wall Street, claro que trasladada a la consultoría política. Ingredientes no faltan: políticos ávidos y ambiciosos, adrenalina, whiskies caros y sobre todo, muchos millones.

Aquí acaso revelan los autores uno de los aspectos más notables del enfant terrible: el contraste del discurso anti “casta” y antipolítico de Milei, guionado por Santiago Caputo, quien “había tenido como clientes a más de la mitad de los que ahora acusaba de corruptos”, en el episodio en que Milei salió al contrataque en la campaña de 2023, tras las acusaciones por la venta de candidaturas.

Advertisement

La lista de políticos-clientes, según los autores: el radical Emiliano Yacobitti, María Eugenia Vidal cuyo equipo de campaña Caputo integró; el Frente Renovador de Sergio Massa, que aparecía en la página de Move como un cliente habitual; también “el gobierno porteño de (Horacio Rodríguez) Larreta (que) le otorgó a Move cuantiosos contratos, a través de la generosa intervención de otro apuntado, (Diego) Santilli”. En los dos mandatos de Larreta en la Ciudad, Move se llevó contratos por 3 millones de dólares “según los registros formales”, relevan los autores. Move trabajaba para el PJ porteño, y Rodrigo Lugones hizo un vínculo importante con Juan Manuel Olmos, quien llegó a presentarlo a Alberto Fernández, recién asumido presidente. Santiago Caputo en particular, llevó adelante campañas desde la lilita Mariana Zuvic en Santa Cruz a su amigo Martín Yeza, hoy diputado, cuando llegó a la intendencia de Pinamar.

El enfant terrible, a quien los autores descubren también como masón, aunque “inactivo”, mantenía incólume su mirada de las cosas. Rastrean que en 2015, antes del balotaje con Daniel Scioli en twitter acusó a Macri de “tibio”. Marcos Peña, mandamás de la comunicación macrista por entonces, hizo que Durán Barba lo llamara al orden y borrara el tuit.

“Fue abriendo cuentas con seudónimos… pasó a la clandestinidad. Y se volvió un troll”, relatan Jastreblansky y Jove una práctica de Caputo que sigue hasta hoy.

Advertisement

“El blanco de sus odios eran el gobierno macrista y el PRO en general. En parte era un rencor comercial, por el bloqueo de Peña a los servicios de Move. En parte se producía en él un cambio de piel ideológico, que lo alejaba de lo progre y de la reivindicación de la democracia con la que se ‘come, se cura y se educa’ para acercarse a ese cóctel de moral conservadora y sobredosis liberal que encarnaban los nuevos fenómenos de resistencia contra la opresión estatal en el mundo”.

El libro de Jastreblansky y Jove es también una crónica imprescindible del inicio y transcurso del gobierno de Javier Milei, del que los autores, en su rol de periodistas en Casa de Gobierno, son testigos de primer orden. Llegando temporalmente, incluso, hasta el reciente escándalo $LIBRA, y la posterior manipulación televisiva de Caputo de las respuestas de Milei en una entrevista televisiva.

Desfilan los personajes del planeta libertario, los caídos en desgracia -buena parte de los compañeros de ruta, soviética aunque incruentamente eliminados, – y los que aún sobreviven la trituradora mileista.

Advertisement

Se muestra el ascenso de Caputo el estratega -autor también del discurso de Davos en el que Milei vinculó homosexualidad con pedofilia- a quien el Presidente bendijo como “arquitecto” de su triunfo electoral y vértice de su exclusivo “triángulo de hierro”. Su toma de control de la SIDE, de la AFIP, de resortes clave del poder, incluyendo el manejo de la multimillonaria pauta de YPF (a través de otro socio de Move, Guillermo Garat). El que llevó al Gobierno a derrotas obvias en el Congreso, el que negoció sin éxito finalmente con los K por la Corte Suprema. Que sigue siendo monotributista categoría B -de las más bajas- , “asesor presidencial” sin firma, por tanto sin someterse a revisión de ningún organismo de control público.

Jastreblansky y Jove definen a Caputo como “un tipo de 40 años, inteligente, conservador, místico”. Dan cuenta de que la empresa, pese a todo, solo tiene dos accionistas, los hermanos Milei. Y hacen una prospección inquietante, y acertada a esta temprana altura de las circunstancias: “¿Puede (Caputo) caer en desgracia? Puede. Si fallan sus hechizos para moldear la opinión pública. Si las encuestas dejan de ser alentadoras. Si la fuerza de gravedad opera más fuerte que las fuerzas del cielo, puede caer. ¿Y Karina? Si ella pierde confianza en él o se siente defraudada, también puede ser su final”.

Santiago Caputo,Javier Milei,La Libertad Avanza

Advertisement

POLITICA

Cúneo Libarona dejará el gabinete luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno

Published

on



Mariano Cúneo Libarona transita sus últimas horas dentro del gabinete de Javier Milei. La decisión ya está tomada. El ministro de Justicia se irá luego de las elecciones del próximo domingo. Según pudo saber , ya tiene escrita su carta de renuncia y solo resta que se reúna con el Presidente. Si no hay sorpresas, esa conversación, cara a cara, será el mismo domingo o en las primeras horas del lunes.

Cúneo Libarona será el segundo ministro en salir del gabinete antes de que Milei inicie su reestructuración, como anunció que hará tras las elecciones. El primero fue Gerardo Werthein, quien dimitió a la Cancillería.

Advertisement

“Está exhausto, necesita dedicarse a su familia y a su salud”, dicen en su entorno. Cúneo Libarona hace tiempo que venía amagando con dejar el gabinete tras casi dos años de gestión. En la intimidad, el ministro cree que cumplió con la mayoría de los objetivos que se había planteado. En ese listado se destaca la implementación del sistema acusatorio en 14 provincias.

Se trata de un cambio clave para la Justicia. El Gobierno asegura que el nuevo Código Procesal Federal permitirá tener procesos penales más rápidos para investigar y condenar delitos graves, como narcotráfico, lavado de dinero, contrabando, secuestros, entre otros. Los resultados más efectivos ya se vieron en Rosario, donde los fiscales activaron varios casos resonantes.

Todavía resta que el nuevo sistema aterrice en Comodoro Py. Por la resistencia de varios fiscales, Cúneo Libarona tuvo que postergar la fecha para noviembre. Por estas horas se define si antes de irse firmará una nueva postergación para dejar allanado el camino a su sucesor.

Advertisement

En el Ministerio suena con fuerza el nombre de Guillermo Montenegro, uno de los pocos intendentes del PRO que obtuvo una victoria aplastante en septiembre. El exjuez federal podría hacerse cargo de un súper Ministerio, si finalmente se fusionan las áreas de Justicia y Seguridad.

En el listado de sus “logros”, Cúneo Libarona destaca la reestructuración de la planta de personal del Ministerio, la reducción de organismos como el Inadi, la ley que permitirá el juicio en ausencia a los acusados por el atentado a la AMIA, y las gestiones para que el país no caiga en la “lista gris” en materia de lucha contra el lavado de dinero y el terrorismo. Ocurrió hace un año, en la sede del GAFI. Los allegados al ministro cuentan que esa tarde lloró en soledad cuando recibió los mensajes del Presidente y de sus pares dentro del Gabinete.

El ministro de Justicia ya redactó su renuncia, en la que habla de cuestiones personales y hasta de su salud, pero tiene previsto seguir con sus actividades durante toda la semana. Si no hay sorpresas, no irá al cierre de la campaña en Rosario pero estará presente en el búnker de La Libertad Avanza el domingo.

Advertisement

Su salida se concretaría el lunes, tras una charla mano a mano con el Presidente, con quien mantiene una relación afectuosa. De hecho, en las últimas horas cruzaron mensajes por WhatsApp por el cumpleaños del Presidente.

Cúneo Libarona recibió ofertas para seguir dentro del Gobierno, incluso en posiciones privilegiadas fuera del país, pero declinó todas las ofertas. “Va a ayudar pero desde afuera. En noviembre se tiene que operar de la rodilla y eso le va a demandar varias semanas de recuperación”, cuentan en su entorno. Luego, el ministro tiene previsto viajar a Alemania para una actividad académica que le demandará varias semanas.

El ministro asegura que en la próxima etapa priorizará “su salud y su familia”. ¿Volverá a su actividad como abogado? Todo que indicará que regresará lentamente pero lo hará con un régimen muy distinto al que llevaba adelante antes de ser ministro de Justicia.

Advertisement

Cúneo Libarona mantuvo estos días su agenda habitual y concentró su energía en “ordenar la transición”. Eso implica que varios de los funcionarios que llegaron en su gestión seguirán, al menos por un tiempo. Entre lo que seguirían se destaca el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, que tiene una misión clave: negociar con el peronismo en el Senado para intentar aprobar las decenas de pliegos pendientes.

La gestión de Cúneo Libarona termina con un dato negativo: el 32 por ciento de los 956 cargos de jueces habilitados está vacante. Esa cifra podría crecer hasta el 50 por ciento a fin de año: según un informe del Consejo de la Magistratura 142 jueces llegarán a la edad para jubilarse o ya tienen los años de aporte para hacerlo.


Nicolás Pizzi,Mariano Cúneo Libarona,Conforme a,Mariano Cúneo Libarona,,Análisis. ¿Y si Milei perdiera en Buenos Aires?,,Avenida del Libertador y Cerrito. Dejaron un artefacto explosivo en el estudio Cúneo Libarona: qué dijo el ministro de Justicia,,Reestructuración. Qué va a pasar con la Procuración del Tesoro

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Diego Luciano se refirió a la condena a Cristina Kirchner: “No hay sentencia ejemplar si no se recupera lo robado”

Published

on


Durante un almuerzo del Rotary Club de Buenos Aires, el fiscal Diego Luciani se refirió a la condena por la causa Vialidad que quedó firme contra Cristina Kirchner y enfatizó que “no hay sentencias ejemplares si no se recupera lo que se robaron”.

Explicó que la corrupción que se juzgó “le priva recursos a los más necesitados, a los más vulnerables; les quita los recursos para salud, infraestructura, educación, cloacas, electricidad”. Al referirse al aparato de corrupción investigado en Santa Cruz, añadió que “desde hace 30 años la Argentina es atacada por gobernantes corruptos que se enriquecieron de manera obscena a costa del sacrificio de la sociedad”.

Advertisement

Luciani señaló que el fallo de la causa “demostró que los expresidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández instauraron un auténtico sistema de manipulación de la contratación pública”. En ese sentido, destacó que la condena no puede quedarse solo en la pena privativa de libertad, sino que debe avanzar en la etapa de ejecución: “El decomiso de la suma que estableció el tribunal no es una opción. Es una obligación”.

El fiscal también enfatizó que la causa entra ahora en una fase clave: la recuperación de activos. Subrayó que “esta es la única manera de reafirmar la finalidad preventivo general de la pena” y envió un mensaje a la sociedad y al sistema político: debe cumplirse con la restitución del perjuicio.

Advertisement

La entrada Diego Luciano se refirió a la condena a Cristina Kirchner: “No hay sentencia ejemplar si no se recupera lo robado” se publicó primero en Nexofin.



Causa Vialidad,Corrupción,Cristina Kirchner,Diego Luciani

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Dónde voto en PBA en las Elecciones Argentina 2025: consultá el padrón electoral

Published

on


Los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires están convocados a las urnas este domingo 26 de octubre de 2025 para participar en las elecciones legislativas nacionales. En esta jornada, se renovarán bancas en el Congreso de la Nación, puntualmente 35 bancas del distrito en la Cámara de Diputados. Para conocer el lugar de votación, los electores bonaerenses pueden consultar el padrón electoral.

La provincia de Buenos Aires renueva 35 bancas en la Cámara de DiputadosSoledad Aznarez

Para conocer el lugar de votación en la provincia de Buenos Aires, la Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición de la ciudadanía el padrón electoral de forma digital. Este recurso permite verificar establecimiento, mesa y número de orden antes del 26 de octubre.

Advertisement

A continuación, el paso a paso para consultar el padrón electoral:

La CNE tiene disponible un sitio web oficial en el que está publicado el padrón electoral de forma digital.


2

Advertisement

Escribir los datos personales

Se debe completar un formulario con la siguiente información del elector:


3

Advertisement

Ver la información disponible

Una vez completados los pasos y realizada la consulta, el sistema proporcionará de manera precisa toda la información necesaria para el día de los comicios:

Esta información agiliza el proceso de votación.

Advertisement

La boleta para la provincia de Buenos Aires presenta 15 fuerzas políticas que compiten por las 35 bancas de diputados. A continuación, este es el orden en que aparecen en la BUP, con sus primeros cinco candidatos:

Así es la Boleta Única de Papel de la provincia de Buenos Aires en las elecciones nacionales

En las candidaturas para la provincia de Buenos Aires, se registró un cambio significativo en una de las listas que competirán. La Libertad Avanza (LLA) definió a Diego Santilli como cabeza de lista para diputados nacionales. Esta designación se produjo tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura como primer diputado nacional.

No obstante, los electores verán la boleta original, ya que la Cámara Electoral rechazó reimprimirla. Por lo tanto, en la papeleta verán que Espert encabeza la lista junto a Karen Reichardt y no Santilli. Ante esta situación, el candidato hizo un spot en donde le pide a los electores que “para votar al colorado, marcá al pelado”.

Advertisement
El spot de La Libertad Avanza protagonizado por Santilli y Reichardt

El proceso de votación con la Boleta Única de Papel es sencillo y consta de los siguientes pasos, aplicables también en la provincia de Buenos Aires:

El elector debe entregar su DNI a la autoridad de mesa para la verificación de identidad. Una vez confirmada, recibirá la boleta firmada por la autoridad de mesa y una lapicera.

Dentro de la cabina de votación, el elector deberá marcar el casillero del candidato o lista de su preferencia. Es clave una sola marca por categoría para la validez del voto.

Advertisement

Una vez marcada la opción, la boleta debe doblarse por la línea punteada indicada y depositarse en la urna correspondiente.

Finalmente, el elector deberá firmar el padrón y recibirá la constancia de voto junto con su DNI, dando por concluido el acto de sufragio.

Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025
Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

provincia de Buenos Aires,sitio web oficial,Diego Santilli como cabeza de lista para diputados nacionales,la Cámara Electoral rechazó reimprimirla,Agenda,Elecciones 2025,Dónde voto,,Comicios. Qué se vota el 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires,,Boleta Única. ¿Tengo que llevar mi lapicera para las elecciones?,,Fecha, boletas y más. Todo lo que hay que saber sobre las elecciones legislativas de la Argentina 2025,Agenda,,NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio,,Uno por uno. Quiénes subió al balcón en MasterChef Celebrity ayer,,Prohibiciones. ¿Qué no se puede hacer al momento de votar?

Advertisement
Continue Reading

Tendencias