POLITICA
El plan de Karina Milei que inquieta a Macri, el temor de Kicillof con CFK y el pasado que condena a Makintach

El enchastre de la jueza Julieta Makintach, la empanada-gate y la crucifixión de Javier Milei a Jorge Macri en la casa de Dios escenifican el melodrama. La Argentina del rebote. Desde un outsider en la Casa Rosada por el fracaso de la política hasta una modelo de la familia judicial que llegó de chiripa al tribunal del caso Maradona, gracias a las irresueltas vacantes en la Justicia.
Ahora la provincia de Buenos Aires es más que nunca una tierra de desamores y venganza. Lo increíble: el desenlace de las elecciones puede esconderse en una variable incontrolable, de la que advirtió Cristina Kirchner. Axel Kicillof acaba de desafiarla en un acto en La Plata. La estrategia es clara: la defiende del embate judicial, pero la deposita en el pasado. Siembra vientos de cambios y acechan tempestades.
Inseguridad jurídica y política. Milei sonrió de alegría cuando recibió el mensaje amistoso de Mauricio Macri. Era más que la rendición después de la paliza en CABA. El encono con el expresidente es de Karina Milei y Santiago Caputo. La hermana de hierro quiere conquistar la Ciudad de Buenos Aires con Manuel Adorni en 2027. El Presidente ordenó apurar las conversaciones con Cristian Ritondo por el armado de las listas en PBA. Sebastián Pareja, los ojos bonaerenses de Karina, acaparó las conversaciones con los amarillos y el jueves visitó a Patricia Bullrich en el ministerio de Seguridad.
Hay ruido en el bullrichismo. “El PRO que busca capitalizar Ritondo no es todo de él. En el bloque, diez diputados son de Patricia”, dicen cerca de la ministra. También hay tironeos maritales internos. Gerardo Milman quiere reelegir en el Congreso y su mujer Florencia Retamozo en la Legislatura. Lo mismo pasa con Diego Valenzuela, que quiere ir en las listas y también su pareja, la senadora provincial Daniela Reich.
“Esto tensiona hacia adentro del bullrichismo porque cuatro es mucho en un escenario tan limitado. Uno para cada pareja, esa es la directiva”, advierten.
La pelea por las listas entre La Libertad Avanza y el PRO
Karina Milei quiere que los pesos pesados del PRO encabecen las listas seccionales del 7 de septiembre: Diego Santilli, en la Primera, y Guillermo Montenegro, en la Quinta, por ejemplo. Los invitados al banquete celestial huyen despavoridos. Santilli quiere ser gobernador y la Legislatura bonaerense sería el ostracismo. “La verdad, no queremos saber nada. Preferimos la lista de diputados nacionales”, admiten.
De 15 lugares expectantes, Karina Milei accedería a darles tres lugares al PRO. Encabezaría José Luis Espert y Santilli podría ir tercero debajo de una mujer. Alejandro Finocchiaro completaría el cupo amarillo, sobre todo por los gajes de gladiador que supo demostrar en el Congreso. “Santiago siempre jugó a nuestro favor”, dicen para meter cuña en la interna libertaria entre los karinos y las Fuerzas del Cielo.
El asesor con poder in pectore escondió aún más el perfil, pero hace tres semanas mantuvo encuentros secretos por el armado en la provincia de Buenos Aires. Uno con Ritondo y otro con el radical Maximiliano Abad para confluir en las listas del 7 de septiembre. Pareja escatima por ahora una reunión al senador de la UCR.
El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, primereó con el artilugio que algunos intendentes barajan: lista corta para defender la elección local más allá de las garras de Milei y Cristina Kirchner.
Los nombres de CFK y Kicillof para las secciones
El desdoblamiento lo hizo. La idea de jugar estrellatos en las seccionales la inauguró Cristina Kirchner cuando dejó trascender que ella encabezaría la lista por la Tercera y Sergio Massa, por la Primera. Es el piñón de la presidenta del PJ para forzar una negociación con el desafiante Axel Kicillof. El Gobernador también quiere jugar fuerte en las secciones: Verónica Magario, en la Tercera; y Gabriel Katopis, en la Primera.
Kicillof sacó músculo con el lanzamiento del Movimiento derecho al futuro, una alternativa antiMilei “amplia y plural para pensar el futuro”. Máximo Kirchner orejea cuándo convoca al PJ bonaerense. La reacción de La Cámpora llegará el martes en el Senado: no quieren tratar como habían prometido la tanda de jueces que esperaban ansiosos aliados del Gobernador. La otra tanda -unos cien- fue aprobada el mismo día que era suspendida la jueza Makintach que llegó al tribunal del caso Maradona por el cúmulo de vacancias en el poder judicial.
El pasado de Makintach y un silencio intrigante
Sí, la Justicia es divina, como el título del documental del bochorno. Makintach ascendió a jueza en 2017. “Era secretaria del juez Rafael Sal Lari y una pieza del sistema judicial. Amiga de Fernanda Nuevo, de Gustavo Posse. Empujada por todos los colegios en 2016, en el gobierno de María Eugenia Vidal y el ministro Gustavo Ferrari”, responden en el massismo cuando intentan endosarle responsabilidad en la designación. Del otro lado, niegan: “El aval llegó del Consejo de la Magistratura”.
Ego y omnipotencia es un combo explosivo. A confesión de parte…»Me pareció que este juicio merecía, porque la sociedad lo iba a esperar, que el Poder Judicial le rindiera cuentas de su trabajo, que explicara qué hace y cómo lo hace”, dice la jueza en el documental. Cualquier semejanza con la realidad no es pura coincidencia.
El mentor de Makintach, el juez Sal Lari, fue suspendido en 2012 porque mantuvo preso durante siete meses a un imputado que había sido excarcelado. El escándalo tuvo una salida salomónica: se cayó el jury y después renunció.
Ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados bonaerense, Sal Lari explicó que la orden de libertad fue confeccionada y despachada por la secretaria del juzgado, y que fue recibida por la Policía. La secretaria era Makintach. La Suprema Corte le aplicó una sanción disciplinaria de 15 días por no controlar la diligencia.
Un silencio denso la protege desde el viernes. “Hay que esperar”, decían en los tribunales de La Plata. El procurador Julio Conte Grand solicitó el jueves a la Fiscalía de Cámara de San Isidro la causa del escandaloso documental y pidió a la Corte las filmaciones del juicio por la muerte de Diego Maradona. La jueza, como su ex jefe, se mece entre la renuncia y el jury.
El Gordo Dan (Daniel Parisini) aprovechó el rating para llevar agua a las redes. “Maradona es Milei” tuiteó y lo cruzó Dalma: “Qué hacés. Sacá eso, ya”. Dan y Dalma, cero corazón. Se dijeron de todo. Como pasó con Darín y el precio de la empanada. Un repulgue de ataques y agresiones.
Milei aceleró: “Reflexión semanal. Si todo el debate público actual gira en torno a mis modos, las peleas en X del Gordo Dan y Dalma Maradona sobre la visión de Dieguito Fernando y las empanadas de sapo de Ricardito, a la luz del quilombo que heredamos, todo esto indica que vamos muy bien. TMAP (Todo marcha de acuerdo al plan)”.
El conflicto del Garrahan pinchó la burbuja libertaria de inflación controlada y dólar barato. “Esto es un punto final. Trabajo a la mañana, a la noche. No podemos más. Esta es una lucha entre todos”, advirtió una residente. En los 90, eran los contratos basura, ahora el sueldo basura. Pero, Milei apuntó al kirchnerismo por “los ñoquis”. «Cuando usted desactiva el curro, lo acusan de insensible“, dijo.
La agresión escala. El cura “Paco” Olveira y la libertaria conversa Leila Gianni protagonizaron un duro cruce en A dos Voces. El detrás de escena fue terrible. Cuando terminó el debate, la exfuncionaria lo insultó de arriba a abajo.
Como dice Brice Parain, del mismo modo en que tratamos a la lengua nos tratamos a nosotros mismos.
En 2005, Ivonne Bordelois escribió el ensayo “El país que nos habla”: “Aun cuando ha sido posible, lamentablemente, acorralar los ahorros de los ciudadanos argentinos y los planes de porvenir que con ellos se relacionaban, el acorralamiento de la lengua y de la cultura solo puede realizarse con la complicidad y el consentimiento de la ciudadanía, que en este sentido es perfectamente responsable de lo que pueda ocurrir”. Y sigue: “Humillados y atropellados, como nos hemos sentido, desfondados en nuestra propia dignidad y autoestima, descorazonados en nuestras legítimas esperanzas, los argentinos no hemos perdido, con todo, la esperanza de reconstruir una identidad no vergonzante. Aun amenazado y acorralado por los mercaderes de opio que se multiplican por el planeta, es un don y un bien inalienable que está siempre disponible y abierto a nuestra voluntad de rescate y de restitución”.
La variable “Santa Rosa” de la elección bonaerense
Cristina Kirchner instaló la idea de derrota del peronismo por el desdoblamiento que dispuso el Gobernador. Ya no pide la unificación de las elecciones. “Hace 16 años que no ganamos las intermedias y perdimos cinco de las últimas seis. Solo ganamos las de 2005. Lo que quieren es echarle la culpa a Axel por si se pierde”, retrucan cerca del Gobernador.
Así como el PRO bonaerense se une a La Libertad Avanza para ocultar su impotencia, la división del PJ sería funcional para una derrota disimulada. Daniel Scioli puede dar fe y esperanza de cómo La Cámpora le jugó en contra en la presidencial de 2015. Kicillof, que quiere ser presidente en 2027, no quiere repetir la historia de Alberto Fernández, pero tampoco la de Scioli. Ese es el temor del Gobernador.
La expresidenta y Kicillof no se hablan hace un año. CFK le mandó decir que contrate pronosticadores del tiempo en vez de encuestas: “La provincia no aguanta una lluvia más”. Mal augurio. El calendario electoral del 7 de septiembre coincide con la tormenta de Santa Rosa. Qué coincidencia.
Quizá todo se reduzca a mini peleas de parcelas y que Cristina Kirchner pueda decir sentada sobre la Tercera: “Yo gané”. Una reversión de la mesa de Necochea. ¿Otra coincidencia? El fin del misterio, de si primará la unidad o no, será al filo del cierre de las alianzas, el 9 de julio, el Día de la Independencia.
Javier Milei, Karina Milei, Mauricio Macri, Santiago Caputo, Julieta Makintach, cristina kirchner, Axel Kicillof
POLITICA
Lousteau-Manes: un proyecto amparado por Schiaretti, pero fuera del grupo de los cinco gobernadores

CÓRDOBA.- Los radicales Martín Lousteau y Facundo Manes participarán en la elección parlamentaria de octubre en la ciudad de Buenos Aires como Ciudadanos Unidos. Aunque Juan Schiaretti es parte de esa movida, no se integrarán a Provincias Unidas, el frente político diseñado por cinco gobernadores y del que el cordobés también es parte.
Schiaretti, exgobernador y excandidato a presidente, puso un pie en Buenos Aires hace dos años con Florencio Randazzo. Nació un grupo del que participan también Julio Zamora, intendente de Tigre y candidato a senador de Somos Buenos Aires, y otros 30 jefes comunales radicales y de Pro no alineados con sus conducciones partidarias.
Manes se sumó hace unos meses a esa dinámica y en los últimos días se generó tensión con Randazzo por el liderazgo de la lista de candidatos a diputados.
En ese esquema Schiaretti intermedió para reducir la intensidad de los problemas y una de las salidas fue la “mudanza” de Manes a CABA.
Desde el sector de los gobernadores –Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Claudio Vidal y Carlos Sadir– ratificaron a que, tal como lo anunciaron el día de su constitución, “no apoyarán a ningún candidato” fuera de sus distritos.
“Mantenemos esa postura a rajatabla. Es una decisión parte de una estrategia. Si Schiaretti avala a otro candidato, es personal”, confiaron desde el grupo.
Ayer en San Juan se presentó Hacemos por San Juan, liderado por Emilio Baistrocchi y con la Coalición Cívica, representada por Fabricio Fachinetti; el Partido Socialista, a cargo de Lisandro Cárdenas, y la agrupación Para Adelante, de Manes, en San Juan, encabezada por Gustavo Sprei.
Durante el acto de presentación de la nueva coalición se destacó la importancia de “la unidad en la diversidad” y la necesidad de brindar a los sanjuaninos una oferta clara al momento de elegir diputados nacionales. Los referentes de cada fuerza expresaron su compromiso con la provincia y su deseo de ser “la voz fuerte de los sanjuaninos en el Congreso”.
Baistrocchi sostuvo: “Venimos dialogando, acercando posturas, buscando coincidencias y debatiendo diferencias. Creemos que es desde la pluralidad, sin extremos ni dogmatismos, que lograremos construir un país productivo, federal, justo y equitativo”, afirmó.
Pese a que oficialmente no integra el grupo de los cinco gobernadores, Baistrocchi añadió: “Provincias Unidas busca ser una alternativa real en las próximas elecciones, con un enfoque en la producción y el federalismo. Hace pocas horas hemos dado un paso fundamental en la construcción de nuestro espacio político a nivel nacional. Schiaretti, junto con cinco gobernadores del norte, centro y sur del país, lanzó Provincias Unidas como espacio federal de cara a las próximas elecciones”.
Gabriela Origlia,Conforme a
POLITICA
Luego del fraude en el examen de residencias, el Gobierno cambió el sistema de convalidación para los títulos extranjeros

Tras el escandalo por la filtración del Examen Único de Residencia para los médicos, el Ministerio de Capital Humano anunció que se implementará un “profundo cambio” en el sistema de convalidación de títulos extranjeros.
“A partir de ahora, únicamente se otorgarán convalidaciones directas a aquellas titulaciones que hayan acreditado el estándar de calidad que otorga la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés)“, precisó el comunicado de la cartera que conduce Sandra Pettovello.
Leé también: Cómo funcionan los lentes IA, la tecnología detrás del alumno acusado de copiarse en el examen de Medicina
Se trata de una “aval que poseen tanto los títulos argentinos como los de países como Estados Unidos, España, Italia y Alemania, entre otros”. En la misma línea, se informó que el nuevo esquema soberano “garantiza prioridad a quienes eligieron formarse en nuestras universidades y comprometerse con la salud de los argentinos”.
“En nuestro país, las residencias médicas se adjudican mediante concursos públicos que combinan el promedio universitario con el resultado del Examen Único de Residencias -agregó el comunicado-. Sin embargo, el actual sistema no contempla las marcadas diferencias entre el sistema educativo argentino y los del exterior, lo que genera una desventaja inaceptable para nuestros médicos formados en suelo argentino».
Leé también: Qué notas sacaron el médico denunciado por haber usado los anteojos inteligentes y los otros 116 aspirantes a las residencias
El esquema respeta el mérito y pone en valor la formación nacional: el orden de adjudicación se calculará considerando el promedio de la carrera, la mitad de la calificación del Examen Único de Residencias y un adicional de 5 puntos para los graduados que hayan cursado todos sus estudios en universidades argentinas.
Este nuevo sistema, según informaron fuentes oficiales, tiene como objetivo garantizar que los profesionales de la salud, formados en instituciones internacionales, cumplan con los estándares de calidad exigidos para ejercer en el sistema de salud argentino.
Las autoridades de salud de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires ya fueron notificadas de esta decisión.
Gobierno, Medicos, examen
POLITICA
Qué razón puso Máximo Kirchner para ser candidato en octubre

El diputado nacional Máximo Kirchner definió este viernes la única razón por la cual aceptaría ser primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre. El jefe de La Cámpora supeditó su decisión a un pedido directo de su madre, la expresidenta Cristina Kirchner, quien monitorea el cierre de listas desde su prisión domiciliaria en el barrio de Constitución.
Ante la consulta en la radio AM 530, el legislador marcó un límite claro y personal a su participación electoral. Su postulación depende exclusivamente de la voluntad de la exmandataria. “Si salgo de acá y Cristina me dice: ‘No importa, pase lo que pase hay que ir’, bueno, ya cambia. Y también se discute con todo el espacio político”, afirmó Kirchner.
El diputado agradeció la confianza de quienes impulsan su nombre, pero se mostró distante de las ambiciones personales. “Agradezco la confianza y el reconocimiento, pero no me va la vida en esas cosas”, señaló. En las últimas horas, los intendentes Mariel Fernández, de Moreno, y Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas, pidieron públicamente su candidatura. A ellos se sumó el sindicalista Daniel Catalano, de ATE Capital.
El hijo de la expresidenta manifestó su desacuerdo con el diseño electoral que impuso el gobernador Axel Kicillof. Kirchner cuestionó la decisión de desdoblar los comicios, con una elección local el 7 de octubre y al el día 26.
“Yo no estuve de acuerdo con el diseño electoral. Sigo pensando que, más allá de los resultados, puede ganarse o perderse, es un tema aparte. Ojalá hubiéramos tenido un proceso diferente para llegar a este lugar, se llegó de esta manera, pero votar el 26 de octubre, las dos elecciones juntas, era muy sano“, insistió.
Kirchner argumentó que la estrategia actual parece enfocada únicamente en la victoria, sin contemplar la posibilidad de una derrota. Recordó ejemplos pasados para sostener su punto. “Néstor perdió con [Francisco] De Narváez y dos años después Cristina sacó 55 puntos. Cristina perdió con Esteban Bullrich y luego Alberto Fernández fue presidente”, enumeró. Según su análisis, una estrategia debe contemplar todos los escenarios. “Cuando te convoca solo ganar, la consolidación de un proyecto político es compleja”, analizó.
Durante la entrevista, Máximo Kirchner dirigió críticas veladas al entorno del gobernador. Señaló que la principal responsabilidad política en la provincia recae en Kicillof y buscó tomar distancia de las decisiones estratégicas. “Tampoco uno quiere ser alguien que se entrometa en los planes de nadie, hoy la mayor responsabilidad la lleva adelante el gobernador de la Provincia”, expresó.
También se refirió a otros posibles candidatos, como el exministro Jorge Taiana. Mencionó que el nombre del exfuncionario es del agrado del gobernador, lo que evidencia las discusiones internas sobre el armado de las listas. “Escuché que puede ser Jorge Taiana, lo veía en Brasil construyendo solidaridad y reclamo en pos de la inocencia de Cristina... Sé o leí que es del agrado del gobernador”, comentó.
Kirchner arremetió contra las “militancias electorales” y la ambición desmedida de algunos dirigentes. “He visto tanta gente, que nunca pensé, desesperada por las candidaturas de una manera tan salvaje, que me llama poderosamente la atención. Entonces, muchas veces hasta es bueno protegerse de esas lógicas tóxicas de la política”, manifestó.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
supeditó su decisión a un pedido directo de su madre,Audiencia,Máximo Kirchner,Axel Kicillof,,Operativo clamor de intendentes. Máximo Kirchner puso una única razón para aceptar ser candidato a diputado,,Puja en la provincia. Massa, Máximo Kirchner o un intendente, las alternativas para encabezar la lista de diputados nacionales del peronismo,,Lavado. Decomisan un departamento del exsecretario de los Kirchner, Daniel Muñoz,Audiencia,,¿Quién es? Claudio Contardi, el exesposo de Julieta Prandi denunciado por abuso sexual,,Inteligencia artificial. Qué cambios trae GPT-5, el nuevo modelo de OpenAI,,Estratégica. Dónde proyectan una nueva parada de trenes en la Ciudad de Buenos Aires
- POLITICA3 días ago
Causa Cuadernos: la Justicia confirmó el inicio del juicio en contra de Cristina Kirchner por corrupción
- DEPORTE2 días ago
Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje
- POLITICA2 días ago
La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei