Connect with us

POLITICA

El Pro se juega la unidad en Diputados: 21 bancas en disputa, internas abiertas y negociaciones al límite con los libertarios

Published

on



El exilio de dos diputados santafesinos del bloque Pro dejó expuesta esta semana una vulnerabilidad cada vez más evidente: la unidad está en riesgo. En una campaña electoral que pondrá en juego 21 de sus 35 bancas en la Cámara baja -el 60% de su poder parlamentario-, el macrismo se debate entre regresar a sus principios fundacionales o acelerar su fusión con La Libertad Avanza para evitar un revés en las urnas. Las tensiones atraviesan a la bancada y los distintos sectores, desde los más duros hasta los acuerdistas, buscan sostener la cohesión para no perder margen de maniobra frente al oficialismo. Sin embargo, el temor a nuevas fugas marca el pulso interno.

La primera prueba de resistencia fue el cierre de alianzas en la ciudad de Buenos Aires. Consolidada la competencia entre PRO y La Libertad Avanza, hubo olas internas, dudas y pases de factura, pero nadie se atrevió a saltar del barco. El desafío mayor, no obstante, será sostener la cohesión durante una campaña que promete ser tensa y despiadada.

Advertisement

La Capital es el terreno donde libertarios y macristas libran una batalla en la que cada error puede costar no sólo una banca, sino también la hegemonía política que el Pro construyó durante dos décadas. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Javier Milei, pero aún afiliada a Pro, mantiene a sus diputados aliados dentro del bloque. Sonaba como una posible candidata libertaria para la Ciudad, pero su estrategia es hoy más sutil. ¿Cómo se moverán sus alfiles en Diputados durante la campaña porteña? ¿Militarán la boleta macrista o la libertaria? Todo indica que primará el perfil bajo. “No diré nada, pero habrá retuits”, ironizó un diputado amarillo que ya tantea el salto.

Sabrina Ajmechet, Fernando Iglesias y María Eugenia Vidal son los tres diputados nacionales por la Ciudad que buscarán renovar sus bancas. Ajmechet e Iglesias responden a Bullrich, mientras que Vidal, jefa de campaña de Pro en la Ciudad, mantiene su vínculo directo con Mauricio Macri. Hasta el 7 de agosto, fecha límite para el reconocimiento de alianzas, la convivencia seguirá sostenida en un equilibrio frágil. Cuando los acuerdos se blanqueen, las inclinaciones políticas quedarán expuestas.

En la provincia de Buenos Aires, la inminente suspensión de las PASO otorgó algo de aire a Cristian Ritondo, jefe del bloque amarillo en Diputados y líder del Pro bonaerense. Sin primarias, el cierre de alianzas se postergará de mayo a julio, lo que permitirá negociar con un dato crucial en la mano: los resultados de las elecciones en la Ciudad.

Advertisement

Pero mientras los tiempos institucionales parecen jugar a su favor, las tensiones subterráneas crecen. Ritondo, atrapado entre los tironeos internos, intenta mantener unida a su tropa mientras se discute el futuro del partido. Por un lado, están quienes sueñan con saltar a las filas libertarias para enfrentar al kirchnerismo en mejores condiciones; por el otro, Macri insiste en un acuerdo de cúpulas que preserve el nombre, el sello y, sobre todo, el poder de negociación del Pro.

Las fotos recientes que mostraron a Ritondo, Diego Santilli y el intendente Guillermo Montenegro reunidos con referentes libertarios dejaron expuesta la fragilidad de esas negociaciones. Por ahora, la conversación quedó en pausa, a la espera de los comicios porteños.

Diego Santilli, Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro con Karina Milei, Lule Menem y Sebastián Pareja

De los ocho diputados nacionales por Buenos Aires que deben renovar –Gabriela Besana, Florencia De Sensi, Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro, Gerardo Milman, María Sotolano, Javier Sánchez Wrba y Emmanuel Bianchetti-, dos (De Sensi y Finocchiaro) responden a Ritondo. Milman es pieza del esquema de Bullrich, Sotolano responde a Jorge Macri y Sánchez Wrba integra el armado tradicional de Pro. Santilli, en tanto, ya está listo para cruzar el Rubicón: convencido de que LLA tiene más peso que el PRO en el territorio bonaerense, sostiene que una fusión de igual a igual sería inviable.

Advertisement

La falta de acuerdos en los distritos gobernados por el kirchnerismo o sus derivados locales amenaza con provocar una sangría amarilla a medida que se acerquen las definiciones. Córdoba, gobernada por Martín Llaryora, será uno de los primeros campos de batalla: Héctor “la Coneja” Baldassi y Laura Rodríguez Machado deberán renovar sus bancas. Baldassi, que pasó de ser hombre de Macri a aliado circunstancial de Horacio Rodríguez Larreta, hoy camina en soledad. Rodríguez Machado, más cercana a Bullrich, no descarta integrar listas libertarias si eso le garantiza continuidad política.

Un escenario similar se dibuja en La Pampa, donde Martín Maquieyra podría buscar una alianza con los libertarios para evitar dividir a la oposición frente al peronismo local, y en Río Negro, donde Aníbal Tortoriello enfrenta el desafío de aglutinar la oferta opositora para no entregarle el terreno al oficialismo provincial de Alberto Weretilneck.

Pero la crisis también golpea a las provincias gobernadas por Juntos por el Cambio. En Santa Fe, la fractura ya es un hecho: Luciano Laspina, Germana Figueroa Casas y Gabriel Chumpitaz renuevan bancas, aunque Chumpitaz y Verónica Razzini ya abandonaron el Pro para fundar su propio espacio, bajo el paraguas de Maximiliano Pullaro y con guiños a la Casa Rosada.

Advertisement

Chubut muestra otro fenómeno: Ana Clara Romero, alineada con el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, buscará revalidar su banca en un esquema que apuesta al entendimiento con Milei. En Chaco, Marilú Quiroz camina cerca del gobernador radical Leandro Zdero, que ya cerró acuerdos provinciales con los libertarios.

En Corrientes, Sofía Brambilla, mujer de Macri, enfrentará la campaña en una provincia donde el radical Gustavo Valdés juega en equilibrio entre su partido y la Casa Rosada. Y en Entre Ríos, Nancy Ballejos seguirá la estrategia de acercamiento a Milei que lidera el gobernador Rogelio Frigerio. San Luis, en tanto, ofrece una imagen distinta: Karina Bachey renovará bajo el paraguas de Claudio Poggi, en una provincia donde el Pro y la UCR aún conservan orden.

Con personalismos en ascenso, alianzas inestables y el fenómeno libertario reordenando todo el tablero opositor, el PRO enfrenta su desafío más grande desde su fundación: preservar la unidad legislativa mientras cada dirigente pelea por su propia supervivencia. La gran incógnita es si lograrán llegar a agosto enteros o si, como pasó con Santa Fe, la diáspora se adelantará por el efecto centrífugo de las particularidades provinciales.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Los gobernadores no alineados con el PJ evitaron tomar el escándalo de Espert como bandera contra Milei

Published

on



CÓRDOBA.- Aun cuando el diálogo con la Casa Rosada sigue con la distancia propia del período electoral y con las tensiones que arrastra desde hace meses, la mayoría de los gobernadores no kirchneristas prefirió el silencio o comentarios de baja intensidad ante el derrotero del ahora diputado libertario en uso de licencia José Luis Espert y el impacto sobre la campaña electoral que encabeza Javier Milei para La Libertad Avanza (LLA).

Entre los integrantes de Provincias Unidas, que se presentan como alternativa al kirchnerismo y los libertarios en varios distritos, fue el santafesino Maximiliano Pullaro quien en el arranque de la semana -cuando todavía Espert no había sido imputado por la Justicia ni pedido licencia- lo cuestionó más duramente: “Claramente, mintió durante todo este proceso. Cambió su versión en los últimos días y terminó presentando una renuncia (a la candidatura) al presidente Javier Milei. Él y La Libertad Avanza deben dar explicaciones sobre los vínculos que aparecen en expedientes judiciales con una persona imputada por tráfico de estupefacientes y lavado de activos”.

Advertisement

El “cordobesismo”, que también es parte de la alianza de gobernadores, mantiene silencio. Ni el gobernador Martín Llaryora ni Juan Schiaretti, candidato a diputado nacional, se han expresado sobre el tema. En su visita a Córdoba, a donde lanzó su campaña, Milei apuntó directo contra el exmandatario y criticó su propuesta impositiva. Es un contrincante de peso en un distrito clave para los libertarios.

Juan Schiaretti, por ahora, no opinó del escándalo.Soledad Aznarez

Antes del pedido de licencia de Espert, la decisión tomada era que los diputados cordobeses que responden a Llaryora no votarían la expulsión del legislador. Plantean que se trata de un tema “de la justicia” y, hasta el momento, no hacen comentarios. En una campaña que, a nivel local, es muy fría, ese escándalo quedó fuera de la hoja de ruta. De todos modos, dicen, hay que ver qué estrategia aplica el Presidente cuando llegue a cerrar en Córdoba y si, entonces, se decide otra respuesta.

El correntino Gustavo Váldes habló cuando Espert renunció a su candidatura: “Me parece bien lo que pasó con Espert. Que tenía que haber renunciado y que se ponga a disposición de la justicia”. Ignacio Torres, a quien el diputado a inicios del 2024 le adjudicó el “100% de la responsabilidad del quilombo” de la Nación con Chubut, no se refirió al tema.

Advertisement
El gobernador por la provincia de Salta, Gustavo Saenz.Captura de Pantalla

En ese grupo la decisión que prima es no tomar como eje el escándalo, sino elegir otros aspectos como los ligados a la producción y el federalismo para hacer campaña. Este jueves se reunirán en Jujuy, donde el anfitrión será Carlos Sadir y, seguramente, durante la conferencia de prensa, deberán responder consultas sobre ese punto.

Del resto de los mandatarios, el tucumano Osvaldo Jaldo, en uso de licencia porque es candidato testimonial a diputado, sostuvo que “la política es todo lo contrario al narcotráfico. No puede haber candidatos de los que supuestamente se diga que, directa o indirectamente, están vinculados con el narcotráfico”. Aliado al oficialismo en muchas oportunidades en el Congreso opinó que “tendrá que decir la justicia” la responsabilidad de Espert y consideró que “está bien que haya hecho un paso al costado y que sea reemplazado”.

Raúl Jalil, quien también ha tomado distancia de los libertarios y en Catamarca pidió votar a los candidatos de Fuerza Patria en octubre, tampoco ha hecho declaraciones públicas. Una conducta similar adoptó Gustavo Sáenz (Salta) aunque sí volvió a escena el cruce que mantuvo con Espert en marzo del año pasado cuando ambos se sacaron chispas en torno a los fondos coparticipables de la provincia.

Advertisement

“Si la tenés tan clara, gobernador, tenés que ser abanderado de pedir la apertura al comercio para que Salta explote”, lanzó Espert. La respuesta del salteño fue terminante: “No veo que defienda al norte argentino, sino al gobierno nacional. No soy delegado de nadie como usted. Usted defiende solo los intereses de su gobierno”.


imputado por la Justicia,pedido licencia,No veo que defienda al norte argentino, sino al gobierno nacional,Gabriela Origlia,José Luis Espert,Javier Milei,Maximiliano Pullaro,Conforme a,,Análisis. Milei todavía puede ganar, pese a las diez plagas de Egipto,,Trámite exprés. La Cámara de Diputados aprobó el pedido del juez Mirabelli para avanzar con medidas contra Espert,,Lo protegen sus fueros. La Justicia pidió autorización a la Cámara de Diputados para avanzar con medidas contra Espert,José Luis Espert,,Trámite exprés. La Cámara de Diputados aprobó el pedido del juez Mirabelli para avanzar con medidas contra Espert,,Lo protegen sus fueros. La Justicia pidió autorización a la Cámara de Diputados para avanzar con medidas contra Espert,,Cámara de Diputados. Hasta cuándo pidió Espert licencia

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Por qué Diputados citó a exponer en el Congreso a Luis Caputo, Guillermo Francos, Karina Milei y Mario Lugones

Published

on



La oposición en Diputados, encabezada por el kirchnerismo, aprobó en sesión una serie de interpelaciones a funcionarios del gabinete. La citación alcanza al ministro de Economía, Luis Caputo, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones.

Al ministro de Economía lo citaron a exponer por las negociaciones con Estados Unidos por apoyo financiero y al jefe de Gabinete, para tratar la moción de censura y por no ejecutar la Ley de Emergencia en Discapacidad. Al resto de los funcionarios los convocaron para que den explicaciones por las presuntas coimas vinculadas a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), mientras estaba a cargo de Diego Spagnuolo.

Advertisement

Leé también: Diputados aprobó cambios a la ley de los DNU, pero bloqueó un artículo clave y la norma vuelve al Senado

La interpelación de Caputo será el próximo miércoles a las 12.00, en una reunión informativa de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja. El autor del proyecto, Itai Hagman (Unión por la Patria) criticó que “no hay antecedentes de un ministro de Economía que, a 22 meses de su asunción no haya pisado el Congreso”.

Hagman planteó que es “imprescindible” que Caputo se presente en el Congreso “para dar cuenta de las negociaciones que se lleva adelante con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, (Scott Bessent), con el presidente de Estados Unidos (Donald Trump), qué explique (el acuerdo que negocia) con lujo de detalles, y qué es lo que exigen los Estados Unidos”.

Advertisement

En el caso de Francos se votó un emplazamiento (fijar fecha para el tratamiento de proyectos) de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento, para el martes a las 13.00, en las que se debatirán desde la moción de censura al jefe de Gabinete, la interpelación o un pedido de informes, por la suspensión de la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que fue promulgada.

El emplazamiento lo pidió el diputado, Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), que destacó que Francos es “una persona dialoguista que da la cara, pero el principal valor es que cumpla la ley»: “Si tiene las dos, mucho mejor, pero tiene que cumplir la ley siempre”.

Los detalles de las interpelaciones a Karina Milei y a Mario Lugones en Diputados

La oposición en Diputados además aprobó las interpelaciones a Karina Milei y a Lugones para que expongan el miércoles a las 14.00 sobre los audios de Spagnuolo en los que el ex titular de la ANDIS habló de una presunta operatoria con supuestos pedidos de coimas a laboratorios proveedores del organismo, que involucrarían a la secretaria general de la Presidencia y a su asesor, Eduardo “Lule” Menem.

Advertisement

El presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin (Unión por la Patria) criticó: “Intentamos muchísimas veces citar, pedir informes, para conseguir que nos contesten sobre diversos temas, y no lo conseguimos”.

Diputados, Luis Caputo, Guillermo Francos, Karina Milei, Mario Lugones

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué dijo Facundo Manes tras denunciar que Martín Menem le advirtió que estaba en marcha una “operación” en su contra

Published

on



El diputado nacional Facundo Manes habló en LN+ después de denunciar que el presidente de la Cámara, Martín Menem, le dijo que lo iba ”a hacer mierda” y le advirtió que se venía una «operación» en su contra para vincularlo con Fred Machado, preso por narcotráfico y con un proceso de extradición en marcha a Estados Unidos.

“Yo entré al recinto, fui por el pasillo hacia la Cámara, y me saludó Menem. Fue raro porque nunca nos cruzamos ni nos saludamos. Y me dijo al oído: ‘Facundo, hay una operación en marcha contra vos, te van a destrozar, esta tarde empieza con todo para vincularte con Machado’. Le dije: ‘Pero son ustedes, yo no tengo nada que ver, son ustedes, frenala’. Y me dijo: ‘No tengamos quorum, que no haya quorum así se calman las aguas’”, relató el diputado nacional de Democracia para Siempre sobre lo que habría ocurrido en la previa de la sesión, que finalmente consiguió los avales para arrancar, con un temario que complica a la Casa Rosada.

Advertisement

“Martín Menem me dijo: ‘Se viene un ataque feroz contra vos’. Yo, por mi salud mental, no veo redes. Pero ya me contaron que hay trolls vinculándome con Machado. Los trolls son los de Santiago Caputo [el asesor presidencial y jefe virtual de la SIDE]”, expresó.

Además, Manes ratificó -tal como anunció en su cuenta de X– que Menem le aseguró que lo iban “a hacer mierda” y acotó: “Todo eso me dijo, que se venía un ataque contra mí para vincularme a Machado. Y el que tiene que explicar a Machado es el Presidente, que comparte abogado. Es Espert, primer candidato de la lista libertaria en la Provincia [ahora dado de baja de la postulación], quien recibió en su cuenta privada un aporte de Machado. Yo no tengo que explicar nada”.

Advertisement

Manes es uno de los diputados que exige que este miércoles se expulse a Espert de la Cámara —más allá de que tiene pocas chances de avanzar, sobre todo después del pedido de licencia que remitió el excandidato libertario— y se postula como senador por la ciudad de Buenos Aires.

Esta mañana, explicó que participó de una reunión con Espert cuando no era político, pero que no tiene ningún vínculo con Machado ni recuerda haberlo visto.

“En esa reunión vino Espert con parte de su equipo, pero no Machado”, dijo y enfatizó: “Se habla de un gobierno que amenaza a un diputado de la nación y nadie explica por qué el Presidente comparte abogado con Fred Machado. El candidato libertario [por Espert] tiene un depósito en dólares en la cuenta de él, ¿y yo tengo que explicar qué tengo que ver con Machado? Es una cosa delirante, como todo lo que está pasando en la Argentina ahora».

Advertisement

”a hacer mierda”,Facundo Manes,Martín Menem,José Luis Espert,Conforme a,,»No me importa». La reacción de Santilli a la decisión de la Justicia Electoral que lo dejó segundo en la lista de LLA,,»Motivos personales». Espert pidió licencia de la Cámara de Diputados hasta el 8 de diciembre,,»Le gustan las cámaras». Facundo Manes denunció a Martín Menem por amenazas en los pasillos del Congreso y el libertario lo desmintió,Facundo Manes,,»Del plan platita al plan sojita». Facundo Manes cuestionó la baja temporal de las retenciones que dispuso Milei,,Entuerto y alianzas cruzadas. La UCR implosionó en el cierre de listas y sus referentes se enfrentarán en la ciudad y la provincia,,Elecciones. El desafío de Schiaretti y Manes de abrirse en un tablero polarizado entre La Libertad Avanza y el PJ

Continue Reading

Tendencias