POLITICA
Elecciones en la Ciudad: obligada a jugar a su mejor ficha, Karina Milei se quedó con todo en el intento de LLA por desbancar al PRO

Por algo su hermano Presidente, le dice «el jefe«. Karina Milei se quedó con todos los lugares más expectantes de la lista de candidatos legisladores por la Ciudad de La Libertad Avanza. Los principales casilleros se completaron en el despacho del la presidenta del partido y secretaria general de Presidencia en la Casa Rosada, entre jueves y viernes. Por eso estaba previsto que supervisara durante el sábado la firma de los postulantes del oficialismo nacional en el local partidario de Av de Mayo 605 y plasmara a las16 una nueva foto en horas de la tarde con Manuel Adorni, el candidato del Presidente (cuya presencia en el retrato también era una posibilidad).
Los hermanos Milei tuvieron que arriesgar al vocero presidencial como primer candidato en un aparente elección menor y local, pero en la que en realidad se juega parte del sentido del año electoral y el juego de fuerzas con el PRO mientras el oficialismo busca licuar al PRO de Mauricio y Jorge Macri en su terruño y próximamente, en la más esquiva Provincia La candidatura del libertario Ramiro Marra, miembro fundador de LLA y expulsado del espacio por Karina- obligó a apostar por un candidato asociado al Presidente. No hubo gestiones oficiales para bajar al amigo del Presidente.
El viernes, el día del cumpleaños de Karina, ya se había definido quiénes secundarían a Adorni, que –como adelantó este diario– no dejará de ser vocero -por lo menos- hasta el 10 diciembre. El segundo lugar quedó para Solana Pelayo, Directora del Banco Nación; el tercero, para Nicolás Pakgojz, titular del AABE y secretario general del partido y el cuarto para. Andrea Freguia, secretaria parlamentaria y coordinadora comunal de LLA en la Ciudad.
Son todos nombres que se referencian en Karina Milei y sobre todo en la presidenta de LLA en la Ciudad, jefa del bloque legislativo y jefa de la campaña que comienza, Pilar Ramírez, cuyo esposo Darío Wasserman es el vicepresidente del Banco Nación y también teje en el armado bonaerense. En ese armado negaron diferencias con los primos Eduardo y Martín Menem, que también hacen política para Karina. «Somos un equipo», aseguran.
Recién el quinto lugar quedó para Juan Pablo Arenaza, el referente de Patricia Bullrich. La ministra de Seguridad se quedó con gusto a poco. En su conversión libertaria y su arrojo para lastimar a su sucesor en la presidencia del PRO y ex jefe político Mauricio Macri. Bullrich rompió los bloques de diputados del macrismo en las legislaturas de la Ciudad y de la Provincia y los fusionó con los de LLA. Resistió una candidatura, algo que tal vez no pueda esquivar en la elección nacional de octubre.
El resto de los lugares terminó de definirse durante el transcurso del sábado. Lucía Montenegro, Leonardo Saifert y Rebeca Fleitas, tres legisladores cuyos mandatos se extinguen y se referencian en Karina Milei, también tendrían un lugar asegurado. Ramírez intentó seducir en las últimas semanas, además, a la directora del Museo del Holocausto Fabiana Mindlin.
Bullrich no fue la única que no pudo conseguir lugares en las listas del oficialismo. Santiago Caputo tampoco pudo colar a los militantes en redes que le responden, como Daniel Parisini, que de todos modos tendrá un rol activo en la campaña. El gordo Dan fue el primero en «oficializar» la candidatura de Adorni en redes.
En las horas siguientes se encargó de limar a la candidata del PRO Silvia Lospennato, a quien le enrostran su forma y su militancia a favor del aborto. Al candidato del peronismo Leandro Santoro, directamente le facturarán su cercanía con Alberto Fernández. El oficialismo buscará correr al macrismo de juego de polarización con el kirchnerismo que al macrismo le dio tantos resultados.
La campaña de LLA, en rigor, ya empezó hace meses. De eso se trató la campaña de afiliación partidaria, que llevó al propio Adorni y a ministros como Luis Caputo a participar de acciones. Otra con Patricia Bullrich quedó suspendida hasta nuevo aviso.
Ahora, seguirá también con la convocatoria para inscribir fiscales a la que ya llamó Adorni en su primer spot de campaña, en redes. Los ministros mencionados, Federico Sturzenegger y Sandra Pettovello también tendrán un rol activo en la campaña. La apelación al Presidente será permanente.
La agenda discursiva es una sola: la misma que llevó a Javier Milei a la Casa Rosada: la supuesta lucha contra la casta y la motosierra al gasto de la política, además de la promesa de baja de impuestos. Es el argumento que utilizaron los libertarios en la legislatura porteña para votar en contra del Presupuesto de Jorge Macri e impulsar su propio proyecto de Ley Bases. «El 18 de mayo se juega la posibilidad de que llegue la motosierra a la Ciudad de Buenos Aires y ponerle fin a los privilegios de la política. El Presidente Javier Milei te necesita en esta batalla», consignó Adorni en su primer spot.
Desde la baja de la inflación a la merma de los cortes y piquetes; la agenda del Gobierno nacional será un instrumento de campaña, potenciada por el cargo de Adorni.
En lo local, la discusión por la seguridad también será uno de los ejes de campaña, que ya motivó cruces entre la administración porteña y la nacional a raíz de las fugas de presos de las comisarías porteñas.
La gestión de 18 años del PRO, hoy cuestionada por un sector amplio del electorado, será escrutada por la administración mileísta. En algunos casos, la comparan con el kirchnerismo. El viernes optaron por no contestar y ningunear las críticas de Mauricio Macri al Gobierno.
Los referentes de Karina Milei en la Capital comparan la elección con la de 2021, cuando el ahora Presidente se lanzó como diputado nacional y en la elección distrital consiguieron 13.4 puntos, que equivalía a 4 diputados. «Cualquier resultado por encima, va a ser un triunfo«, minimizan. La apuesta, de todos modos, es mucho más ambiciosa: conseguir cerca del triple de votos, ganar la elección, doblegar al PRO de Macri y convertirse en la primera fuerza en la Legislatura local, para intentar en 2027 quedarse con la Ciudad.
POLITICA
El Gobierno aumentó los salarios de las Fuerzas Armadas y la Policía de los Establecimientos Navales

El Ministerio de Economía y el Ministerio de Defensa establecieron, mediante la Resolución Conjunta 63/2025, los nuevos importes del haber mensual para el personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales. La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial con las firmas de Luis Caputo y Luis Petri, fija los montos correspondientes a los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025.
La decisión afecta a todos los integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales, quienes verán actualizados sus haberes mensuales según las escalas detalladas en los anexos de la resolución. El documento responde a la necesidad de ajustar los salarios conforme a la evaluación escalonaria realizada para el personal militar y policial, en línea con los criterios adoptados para la Administración Pública Nacional.
La medida se dicta tras la intervención de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público y de los servicios jurídicos permanentes de ambos ministerios. La resolución se apoya en las atribuciones conferidas por el Decreto 101/1985 y sus modificaciones posteriores, que facultan a los ministros a fijar los haberes del personal militar y policial.
La resolución conjunta establece en su artículo 1°: “Fíjase el ‘Haber Mensual’ del Personal Militar de las Fuerzas Armadas para los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025, conforme los importes que para las distintas jerarquías se detallan en el anexo I”.
A continuación, los haberes para los próximos cinco meses:
- Teniente General, Almirante, Brigadier General: 2.647.231 / 2.681.645 / 2.716.506 / 2.749.104 / 2.779.344 / 2.809.917
- General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: 2.360.746 / 2.391.436 / 2.422.525 / 2.451.595 / 2.478.563 / 2.505.827
- General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: 2.150.875 / 2.178.836 / 2.207.161 / 2.233.647 / 2.258.217 / 2.283.057
- Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: 1.883.977 / 1.908.469 / 1.933.279 / 1.956.478 / 1.977.999 / 1.999.757
- Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: 1.638.026 / 1.659.320 / 1.680.891 / 1.701.062 / 1.719.774 / 1.738.692
- Mayor, Capitán de Corbeta: 1.290.493 / 1.307.269 / 1.324.263 / 1.340.154 / 1.354.896 / 1.369.800
- Capitán, Teniente de Navío: 1.068.783 / 1.082.677 / 1.096.752 / 1.109.913 / 1.122.122 / 1.134.465
- Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: 950.619 / 962.977 / 975.496 / 987.202 / 998.061 / 1.009.040
- Teniente, Teniente de Corbeta: 857.015 / 868.156 / 879.442 / 889.995 / 899.785 / 909.683
- Subteniente, Guardiamarina, Alférez: 776.176 / 786.266 / 796.487 / 806.045 / 814.911 / 823.875
- Suboficial Mayor: 1.323.613 / 1.340.820 / 1.358.251 / 1.374.550 / 1.389.670 / 1.404.956
- Suboficial Principal: 1.173.415 / 1.188.669 / 1.204.122 / 1.218.571 / 1.231.975 / 1.245.527
- Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: 1.040.248 / 1.053.771 / 1.067.470 / 1.080.280 / 1.092.163 / 1.104.177
- Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: 915.014 / 926.909 / 938.959 / 950.227 / 960.679 / 971.246
- Sargento, Cabo Principal: 821.475 / 832.154 / 842.972 / 853.088 / 862.472 / 871.959
- Cabo Primero: 737.225 / 746.809 / 756.518 / 765.596 / 774.018 / 782.532
- Cabo, Cabo Segundo: 682.345 / 691.215 / 700.201 / 708.603 / 716.398 / 724.278
- Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: 621.524 / 629.604 / 637.789 / 645.442 / 652.542 / 659.720
- Voluntario 2da., Marinero 2da.: 575.163 / 582.640 / 590.214 / 597.297 / 603.867 / 610.510
.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}
De igual modo, el artículo 2° dispone: “Fíjase el ‘Haber Mensual’ del Personal de la Policía de Establecimientos Navales para los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025 conforme los importes que para las distintas jerarquías se detallan en el anexo II”.
.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}
La resolución surge tras la actualización previa de haberes realizada en abril de 2025, que había fijado los montos para los meses de marzo, abril y mayo.
El documento también aclara que el gasto derivado de la actualización de haberes será cubierto con los créditos asignados a las subjurisdicciones correspondientes del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional bajo la órbita del Ministerio de Defensa.
La decisión se enmarca en la reglamentación del Capítulo IV de la Ley para el Personal Militar N° 19.101 y en el Estatuto de la Policía de Establecimientos Navales, así como en los decretos y resoluciones que regulan la política salarial del sector público nacional.
.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}
POLITICA
Nuevo golpe contra Javier Milei: Victoria Villarruel denunció al dueño de La Derecha Diario

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, elevó una denuncia penal contra el periodista Javier Negre, propietario y director de La Derecha Diario, acusándolo por delitos que incluyen “atentar contra el orden público”, “amenaza de rebelión”, “discriminación” e “intimidación pública”. La presentación fue formalizada este lunes ante los tribunales de Comodoro Py, en el Juzgado Federal N.º 7 a cargo del juez Sebastián Casanello.
La denuncia también abarca cargos por “asociación ilícita” y “atentados contra el orden público”, en el marco de publicaciones y declaraciones que Villarruel considera instigadoras y coordinadas desde el medio en cuestión.
Javier Negre
Desde La Derecha Diario respondieron afirmando que la denuncia constituye una represalia directa por haber expuesto públicamente, según ellos, las “traiciones contra Milei” realizadas por Villarruel. Además, acusaron a la vicepresidenta de pretender judicializar voces críticas.
El caso agudiza la ya profunda fractura interna que existe entre Villarruel y el núcleo del gobierno de Javier Milei: en redes y medios, Negre la calificó en reiteradas ocasiones como “traidora” y parte de una conspiración contra el Presidente, destacando también que “Milei tiene razón: ha estado aguantando muchas traiciones. Hay consultoras contratadas por ella para atacarlo”.
La presentación judicial del martes se inscribe en un contexto de máxima tensión: días antes Villarruel fue excluida del acto de La Rural protagonizado por Milei, y fue nombrada “fuera del proyecto” por el diputado José Luis Espert.
La entrada Nuevo golpe contra Javier Milei: Victoria Villarruel denunció al dueño de La Derecha Diario se publicó primero en Nexofin.
Interna,Javier Milei,Javier Negre,La derecha diario,VICTORIA VILLARRUEL
POLITICA
Misiones: LLA y el PRO buscan cerrar un acuerdo electoral al que podrían sumarse los “radicales con peluca”

La Libertad Avanza de Misiones aceleró el diálogo con el PRO para confluir en una propuesta conjunta. También está contemplado que se plieguen sectores de la producción de la provincia litoraleña. El espacio de los “radicales con peluca”, que lidera el diputado nacional Martín Arjol, también quiere sumarse.
En el oficialismo misionero las cosas están más claras. A fines de junio, quedó definido quienes competirán en octubre. La figura principal del poker de cuatro nombres que tienen el aval del hombre fuerte de la provincia, Carlos Rovira, es Herrera Ahuad. El ex gobernador durante la pandemia, cuenta con una figura que es una de las que tiene peso específico en el Frente Renovador de la Concordia.
El peronismo, en tanto, estará presente con sello propio por primera vez en mucho tiempo. Durante las últimas dos décadas, integró el FRC. Pero el acompañamiento que la Renovación dio a las políticas de Javier Milei llevaron a Cristina Kirchner a intervenir el partido a comienzos de año.
El detalle
En las elecciones provinciales de junio, LLA, el PRO y los “radicales con peluca” integraron espacios distintos. El oficialismo nacional fue con boleta violeta, el macrismo resucitó “Juntos por el Cambio” y forjó una alianza con la UCR y la Coalición Cívica. Arjol consiguió el sello del Partido Libertario para poder competir.
Si hubieran aunado esfuerzos habrían sumado el 34,2% del total de los votos. Así, podrían haberse impuesto al FRC que ganó con el 27,6%.
En el campamento mileísta apuestan, por ahora, a un acuerdo con el PRO. Los “radicales con peluca” pretenden ubicarse allí también. Tienen a su favor que, hace unos días, los legisladores desalojados de la UCR conformaron con LLA un interbloque en la Cámara baja del Congreso de la Nación.
Las conversaciones son intensas. El jueves 7 vencerá el período para registrar alianzas electorales. Según indicaron fuentes libertarias a este medio, la discusión de los lugares se postergará hasta el último día de plazo. El tope, según el calendario electoral, será el 17 de agosto.
Es importante entender que Misiones renovará cuatro bancas en Diputados el domingo 26 de octubre. Y los lugares en expectativa para los principales frentes son apenas dos. El primero irá, por peso específico, a LLA. El restante quedará en poder del primer socio minoritario. Por otro lado, Arjol fue electo legislador provincial. Tendrá mandato hasta 2029.
Campaña y armado
Además de candidato en primer término en la lista del FRC, Herrera Ahuad oficiará de jefe de campaña. Ya ocupó ese lugar en otras oportunidades. Y darle la batuta además de la cabecera de lista es un gesto de Rovira hacia él que no pasa desapercibido en Misiones. Hace un año y medio, ya le había cedido la presidencia de la Legislatura que el caudillo ocupó desde que dejó la gobernación a principios de siglo.
La Renovación tendrá en su lista, además, a alguien que supo ser referente libertario. Se trata de Walter Rosner. Actuó como armador de la candidatura presidencial de Javier Milei en la provincia durante el 2023. Y hasta tuvo activa participación en la conformación de sublemas de ediles en distintas localidades este año. Pero quedó fuera de la estructura oficial.
Rosner es multifacético. Además de productor agropecuario, fabrica montañas rusas.
En el peronismo, en tanto, se baraja la posibilidad de llegar a un entendimiento con el Partido Agrario y Social (PAyS). A cargo de las negociaciones están los interventores Máximo Rodríguez y Gustavo Arrieta. Ambos condujeron la normalización del justicialismo en Corrientes. Lograron concluir una intervención que llevaba años.
PAyS sacó el 8,4% de los votos en la votación del 8 de junio. El espacio, que conduce Héctor Orlando “Cacho” Bárbaro logró cosechar 2 bancas. El PJ no presentó lista provincial.
- POLITICA3 días ago
Karina Milei impone condiciones y deja afuera a Jorge Macri de la negociación porteña
- POLITICA3 días ago
Javier Milei en Neura con Fantino: firmó un decreto en vivo, usó una marioneta y habló de su reelección y de Villarruel
- CHIMENTOS3 días ago
La desgarradora despedida de la familia de Mila Yankelevich luego de su trágica muerte: «Fue una ceremonia íntima»