POLITICA
Francos defendió el plan económico, negó que el Gobierno haya devaluado y no contestó preguntas sobre $Libra

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó este miércoles en la Cámara de Diputados para brindar su informe mensual de gestión, tal como manda el artículo 101 de la Constitución Nacional. El funcionario evitó contestar preguntas sobre el caso $Libra, pero adelantó que aclararía todas las dudas sobre ese tema la semana que viene, cuando deberá presentarse nuevamente para ser interpelado por la oposición.
Francos comenzó su discurso con un llamado a todos los espacios políticos para reglamentar mediante una ley los informes que el Jefe de Gabinete debe presentar ante el Congreso. “El artículo 101 de la Constitución establece que el Jefe de Gabinete debe concurrir al Congreso, pero no fue reglamentado. Creo que no es razonable esto de recibir 4.000 preguntas. Es un mecanismo que implica para la administración central una tarea enorme”, explicó ante las quejas opositoras por la poca antelación que tuvieron para leer el informe oficial.
“En este casi año y medio que llevamos en el gobierno demostramos que un cambio de rumbo es posible en el país. Por décadas el Estado no hizo más que asfixiar al contribuyente y ahuyentar las inversiones. Pero iniciamos un proceso que puso fin a ese estado elefantiásico”, dijo Francos. Y agregó: “Bajamos la inflación, terminamos con el cepo, eliminamos el déficit fiscal. También redujimos la pobreza y la desocupación. Y lo hicimos con la actividad económica y el trabajo en alza”.
La primera parte de la exposición estuvo dedicada a enumerar los logros económicos del Gobierno como la caída de la inflación, el aumento de los salarios privados y la reducción de la pobreza.
“Los números del primer semestre de 2024 (52,9% de pobreza, el nivel más alto de los últimos 20 años, y 18,1% de indigencia) reflejaron la irresponsabilidad e inoperancia de la gestión anterior. En el segundo semestre de 2024, constatamos una reducción considerable de la pobreza e indigencia en la Argentina que llegó a valores del 38,1% y el 8,2%, respectivamente. En tan solo un año de gestión, logramos disminuir 14,8 puntos porcentuales el índice de pobreza y casi 10 puntos el de indigencia”, detalló.
El ministro coordinador también defendió el reciente acuerdo con el FMI y los préstamos contraídos con el Banco Mundial y el BID. “Demostramos que este es un gobierno que honra sus compromisos, ya sea con el Banco Central o con el Fondo Monetario. Hoy la ciudadanía tiene la certeza de que cada peso que integra la base monetaria está debidamente respaldado. Al robustecerse el balance del Banco Central, nuestra moneda se fortalece, el crecimiento económico toma impulso y se establecen condiciones que promueven mayores inversiones en el país”, dijo.
“Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”, resumió Francos.
Luego amplió la respuesta y aseguró que ir al FMI “no siempre es un fracaso” ya que “depende de las circunstancias”. “Nosotros hemos sobrecumplido las metas del programa y ahora vamos a mejorar el balance del Banco Central. Hemos ido porque tenemos éxito”, resumió.
En ese sentido, también rechazó las acusaciones de que el Gobierno devaluó la moneda y planteó que ahora hay un “movimiento libre del dólar entre bandas”. Francos destacó que durante la jornada los dólares financieros volvieron a bajar y el oficial cerró a $1.160.
Por otro lado, recordó que el oficialismo también tiene iniciativas pendientes que deben pasar por el Congreso. Francos pidió acelerar el tratamiento del proyecto para bajar la edad de imputabilidad y puso especial foco en la reforma laboral, que tomó nuevo impulso tras el endurecimiento de la CGT.
“Debemos dar una discusión respecto al régimen laboral que desde hace muchos años no hace más que impedir la generación de empleo genuino, empujando a millones de argentinos a la informalidad. En nuestro país, el empleo privado no crece desde hace 15 años. Necesitamos una legislación acorde a los tiempos que corren, que acompañe a un mercado laboral cada vez más dinámico, empujado a su vez por una economía ordenada y en crecimiento”, señaló.
Ante repetidas consultas, el Jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno considera las retenciones al agro como un “pésimo impuesto” y ratificó la intención del presidente Javier Milei de eliminarlas o reducirlas progresivamente durante su gestión.
“Todos estamos de acuerdo que es un pésimo impuesto”, expresó Francos, quien explicó que la reducción temporal de las retenciones se implementó como una medida ante la falta de liquidación de divisas.
Diputados de la oposición preguntaron sobre los cambios previstos en la metodología que utiliza el INDEC para medir la inflación. En su informe escrito, desde Jefatura de Gabinete informó que “en el mes de marzo de 2025 todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC, así como también las consultas y testeos técnicos del nuevo índice para su implementación”.
“El titular del Indec planteó hace unos meses atrás la necesidad de cambiar algunos ponderadores y el presidente dijo: ’No cambien nada porque si lo hacemos ahora van a decir que los hacemos para modificar la inflación, esperemos a que la situación esté estable, esa es la razón por la que todavía no se ha hecho’”, agregó Francos.
El funcionario no contestó ninguna pregunta sobre el caso $Libra porque será interpelado el martes de la semana que viene sobre la presunta estafa cripto.
“Estamos ante una oportunidad histórica para avanzar con decisión en los cambios estructurales que liberarán a nuestro país de las ataduras del pasado y nos permitirán proyectar un futuro marcado por la confianza y el optimismo”, finalizó.
POLITICA
Qué dijo Javier Milei sobre Karina Milei y José Luis Espert ante las denuncias por presunta corrupción

El presidente Javier Milei defendió a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al diputado nacional de La Libertad Avanza y candidato, José Luis Espert, ante las denuncias por presunta corrupción: “Buscan ensuciarnos”.
El Presidente dijo que confía “absolutamente” en la secretaria general de la Presidencia, antes las acusaciones de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), según los audios del extitular del área, Diego Spagnuolo.
Leé también: Seguí en vivo las últimas noticias del gobierno de Javier Milei
El mandatario además habló de “chimentos de peluquería” sobre los presuntos vínculos del diputado oficialista con Federico “Fred” Machado, argentino investigado por narcotráfico en Estados Unidos.
Fuerte defensa de Javier Milei a Karina Milei y a José Luis Espert por las acusaciones de presunta corrupción
Milei planteó en declaraciones a A24, ante las acusaciones en los audios: “Si te podés quedar con el 100% para qué te vas a quedar con el 3%… es ridículo”. Spagnuolo había dicho en uno de los audios, al hablar de presunta corrupción en la ANDIS: “El tema seguramente es que a Karina le debe llegar el tres o el cuatro. Yo calculo que le debe llegar el 3% a Karina».
El Presidente explicó que cuando asumió como Presidente la ANDIS estaba bajo la órbita de la secretaría general de la Presidencia y que su hermana se “sacó de encima” el organismo. El mandatario explicó que su hermana lo pasó a Capital Humano, pero que la ministra del área, Sandra Pettovello, “dijo que no lo quería”, que se derivó inicialmente a la jefatura de Gabinete, y que finalmente quedó a cargo de Salud.
Milei además respaldó a Espert, cabeza de lista de diputados nacionales de LLA en Provincia: “Es otra operación, la misma que le hicieron en 2019, es recurrente. Son chimentos de peluquería, operaciones para ensuciar. Justo aparece ahora, son cosas raras, meten ruido en el período electoral”.
Espert explicó cómo conoció al argentino acusado de narcotráfico y habló de “campaña sucia” del kirchnerismo
El diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza explicó cómo conoció al piloto argentino acusado de narcotráfico, Machado, investigado en Estados Unidos por tráfico de drogas, y habló de “campaña sucia” del kirchnerismo.
Espert dijo en TN de Noche: “Esta operación, esta campaña sucia viene desde 2021. No se renuevan, siempre vuelven con lo mismo, es parte de eso. Pasó en el 2005 con Enrique Olivera, al que el kirchnerismo le inventó una cuenta falsa sin declarar, en el 2009 con Francisco de Narváez, en 2017 a Patricia Bullrich”.
El legislador, cabeza de lista de LLA para diputados nacionales por Provincia, explicó: En enero o febrero de 2019 le agradecí a una persona que me habían presentado, quería presentar mi libro en Viedma, le agradecí, si me llevó en su avión. Si hubiera sabido que esa persona era esto no estaría agradeciendo a los cuatro vientos. Otra vez la campaña sucia, el kirchnerismo no quiere debatir las cosas que hay que hacer, la miseria que hicieron en la provincia de Buenos Aires».
Javier Milei, Karina Milei, José Luis Espert
POLITICA
Pese a los incidentes, en el Gobierno aseguran que Milei mantendrá su plan de visitas al interior

Pese a los incidentes que se registraron ayer en Tierra del Fuego, en medio de la visita del presidente Javier Milei a esa provincia, en el marco de la campaña electoral rumbo a las elecciones de octubre, en las filas libertarias mantienen el esquema original definido días atrás que incluirá visitas a diferentes provincias y descartan cambios en el armado.
En los próximos días, de hecho, el mandatario volverá a bajar al territorio para hacer recorridas en Entre Ríos, Santa Fe y el conurbano bonaerense, este sábado. Allí incluso Milei podría mostrarse con el primer candidato en provincia, José Luis Espert, a quien defendió este martes con vehemencia, en medio de las acusaciones por presuntos vínculos con el narcotráfico contra el legislador.
La idea de no introducir cambios por los incidentes en las recorridas fue confirmado a por distintas fuentes ligadas a la organización de la campaña rumbo a las elecciones de medio término, del próximo 26 de octubre.
En las filas libertarias asumen que los incidentes “van a seguir pasando, van a continuar buscando amedrentarnos cada vez que bajemos al territorio”. Tras lo que, en la Casa Rosada, advierten que “si hay algo peor y afecta al Presidente, será responsabilidad de quien lo cometa”.
Como parte del armado de la campaña, el oficialismo definió días atrás que el mandatario visitara alrededor de 10 provincias, en las cuatro semanas restantes. La idea surgió tanto porque la figura del mandatario es, de acuerdo a los sondeos que manejan, la que más tracciona votos, así como porque ayuda a que muchos candidatos ignotos, aún en sus propios distritos, adquieran visibilidad, clave para los resultados electorales.
“Lo que busca la oposición es que Milei no pueda bajar al territorio. Cambiar los planes sería claudicar las ideas que tenemos”, deslizó una de las fuentes consultadas. “No es la primera vez que nos pasa”, dijo otra de las fuentes consultadas en referencia a lo que sucedió en septiembre en Lomas de Zamora, donde la caravana que encabezaba el mandatario fue agredida y el propio Milei debió ser evacuado, pese a lo cual también se siguió con otras visitas como estaban planeadas.
Incluso en las filas libertarias hay quienes creen que esos incidentes terminan siendo “más negativo para la oposición” que para ellos y que sirve, como un beneficio “no buscado” para mostrar quienes son “ellos y nosotros”. “Da para contrastar el país que quieren unos y otros”, agregan.
La palabra de Milei por los incidentes
Este martes, en una entrevista con la señal A 24, Milei se refirió a la protesta de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) con la que fue recibido ayer por la tarde y cómo otra movilización que impidió una caminata que tenía planeada en Ushuaia.
Milei dijo que el kirchnerismo ejerce “violencia física”, al tiempo que planteó que hay un intento de instalar que la gente lo “odia” y que no puede hacer recorridas en el territorio. Por eso también en el seno de la campaña daban de baja cualquier idea de cambiar los planes.
“Ayer viajamos a Tierra del Fuego, teníamos programadas algunas actividades, las hicimos: la visita a Newsan, una experiencia muy hermosa, y una visita con los guardaparques, con los que estuvimos reunidos, vinieron al hotel. Y después la idea era hacer una caminata y nos topamos con los violentos de siempre, que en otra muestra de intolerancia por parte de facciones del kirchnerismo llamaron a hacer un escrache y además a tener consignas violentas», dijo el mandatario.
Entonces, señaló que lo que pasó en el sur fue lo mismo que en Lomas de Zamora o en Moreno, para el cierre de la campaña bonaerense. “Es una dinámica que ellos están implementando. Lo que ellos quieren instalar es que yo no puedo hacer bajadas a territorio porque la gente me odia. La realidad es se termina descubriendo que es un escrache organizado por gente vinculada al kirchnerismo», destacó.
Y después agregó: «Además utilizan recursos públicos, bloquean la seguridad; están mostrando la peor cara. Sirve para que la gente tenga conciencia. Ellos que están acusando a todo el mundo de fascistas y los verdaderos fascistas son ellos, los que no permiten que se expresen otras ideas».
Cecilia Devanna,Conforme a
POLITICA
Elecciones 2025 en La Pampa: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales

En los próximos comicios nacionales legislativos del domingo 26 de octubre, la provincia de La Pampa sustituirá tres de sus cinco bancas disponibles en Diputados.
El 10 de diciembre terminarán sus mandatos las legisladoras Varinia “Lichi” Marín, del PJ, Marcela Coli (UCR) y el diputado Martín Maquieyra, integrante del PRO.
Los candidatos a diputados nacionales de La Pampa en las elecciones 2025, frente por frente
En La Pampa, serán cinco las listas que competirán por las tres bancas de diputados en juego.
La del gobernador Sergio Ziliotto se presenta bajo el nombre Defendamos La Pampa, y está liderada por Abelardo Ferrán.
Adrián Ravier será el representante del frente formado por LLA y el PRO, en tanto el radicalismo postula a Federico Guidugli al frente de la boleta Cambia La Pampa.
Defendamos La Pampa (PJ), Lista 503
- Abelardo Ferrán
- Varinia Marín
- Ceferino Almudévar
Alianza La Libertad Avanza (LLA-PRO), Lista 501
- Adrián Ravier
- Adriana García
- Martín Matzkin
Cambia La Pampa, Lista 504
- Federico Guidugli
- María Eugenia Forte
- Néstor Omar Beltrán
Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Lista 502
- Claudia Lupardo
- Lucas Mateos Montigel
- Marisa Pérez
Movimiento al Socialismo (MAS), Lista 13
- Ayelén Pilcic
- Cristian Bustamante
- Antonella Gaitán
La Boleta Única de Papel de La Pampa para las elecciones 2025
La boleta única de papel difundida por la Cámara Nacional Electoral incluyó cinco listas. La Libertad Avanza está ubicada en la segunda posición y el Frente Defendamos La Pampa (PJ), en el segundo.
Cómo se vota con la BUP
- Recepción de la boleta: al llegar a la mesa de votación, el ciudadano recibirá una única boleta entregada por las autoridades correspondientes. Esta hoja condensa en su diseño todas las opciones para los distintos cargos en disputa.
- Ingreso al cuarto oscuro: el votante entra al cuarto oscuro únicamente con la Boleta Única de Papel en su poder, eliminando la necesidad de buscar boletas de partidos en el recinto.
- Selección de opciones: una vez dentro, el ciudadano marcará con claridad su preferencia en los casilleros correspondientes a cada categoría y agrupación política. Es importante destacar que, a diferencia de otros modelos, la BUP elimina la posibilidad de optar por una lista completa, fomentando una selección individualizada para cada cargo.
- Colocación de la boleta en la urna: Tras completar sus elecciones, el votante dobla la boleta para preservar la confidencialidad de su decisión y la deposita en la urna antes de retirarse.
Cómo consultar el padrón electoral
El padrón definitivo está disponible desde el 16 de septiembre de 2025. Los electores de La Pampa pueden acceder a la información sobre su lugar, mesa y escuela de votación ingresando a padron.gob.ar. La consulta requiere el número de documento, género registrado y distrito de residencia.
Solo podrán votar quienes consten en el padrón y hayan registrado su domicilio en La Pampa antes del cierre del registro electoral. Ante cualquier omisión, los ciudadanos deberán realizar el reclamo correspondiente ante el Tribunal Electoral local.
- POLITICA3 días ago
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?»
- POLITICA2 días ago
Emilia Orozco: “Si vuelve el kirchnerismo, todo el esfuerzo que hicieron los argentinos se va a tirar a la basura”
- POLITICA3 días ago
Ciudad vs. provincia. Los recelos y los negocios que reveló el triple crimen de Florencio Varela