Connect with us

POLITICA

García Furfaro, bajo la lupa: más denuncias por estafa, cheques sin fondos y venta de medicamentos vencidos

Published

on


A partir de las denuncias de muertes por fentanilo contaminado, Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma, quedó envuelto en una serie de expedientes judiciales que revelan un entramado de conflictos laborales y comerciales en su empresa.

La investigación destapó causas por despidos, denuncias de exempleados y una demanda millonaria por estafa relacionada con la compra de HLB Pharma. ¿Y mañana qué? (TN) accedió a documentación exclusiva que revela el trasfondo del caso.

Advertisement

En el fuero comercial, García Furfaro enfrenta una demanda de Hernán López Bernabó, el anterior dueño del laboratorio. Según el expediente, en 2017 adquirió la empresa —que estaba al borde de la quiebra— por un millón de dólares, pero solo abonó el 40% del monto.

Leé también: Habló Ariel García Furfaro, el dueño de HLB Pharma: “Si tengo algo que ver que me corten la cabeza”

El conflicto escaló en 2021, cuando Bernabó lo denunció por estafa: Furfaro aún le debe US$600.000 y, según la acusación, entregó cheques sin fondos como parte de pago. La operación, que en su momento fue presentada como un “regalo” para salvar la compañía, terminó en los tribunales y con la reputación del empresario en jaque.

Advertisement
Un exempleado de HLB Farma denunció que trabajaba en la planta bajo condiciones de humedad. (Foto: TN).

En el fuero laboral acumula múltiples demandas por despidos, pero lo más grave surge de los testimonios de exempleados que detallan el clima de trabajo y prácticas irregulares dentro del laboratorio.

Uno de los casos más resonantes es el de un exempleado que declaró ante la Justicia que en el laboratorio se vendían medicamentos vencidos.

Leé también: Indagaron a Ariel García Furfaro, el dueño del laboratorio que fabricó el fentanilo contaminado

Advertisement

“Se trabajaba en la planta con condiciones de humedad. Se colocaban mediciones inventadas en los registros de presión y temperatura para que no fueran observados luego los medicamentos”, sostuvo el exempleado.

En este sentido, siguió: “Los productos medicinales no salían en forma adecuada. Las cápsulas y las pastillas no tenían la dureza, el peso y la altura necesaria para que pasen el control de calidad”.

Así sigue la demanda del exempleado de HLB Farma. (Foto: TN).
Así sigue la demanda del exempleado de HLB Farma. (Foto: TN).

“La empresa, en lugar de tirar la producción, pretendió que mezclara antiguas pastillas no aptas con otras que sí tenían los standares de calidad”, remarcó.

Este tipo de denuncias no solo comprometen al empresario en el plano legal, sino que también ponen en duda la seguridad de los productos que salían al mercado.

Advertisement

Leé también: Fentanilo contaminado: quién es Gastón Morán, el nuevo director del Instituto Nacional de Medicamentos

Las pastillas se vendían y repartían en hospitales públicos. En unos chats de empleados del laboratorio Ramallo se puede leer que uno de ellos denunció: “Escondieron todos los reactivos vencidos, así que no tengo para preparar la fase móvil”.

“¿Usted sabía que dejaron todos los reactivos afuera abajo de la lluvia? Y después con el sol que hubo, podría haber explotado tranquilamente“, indicó en la acusación.

Advertisement

En otro texto, acompañado con la foto de una araña, ironizó: “Las placas están un poquito sucias”.

“En depósito me dicen que hay techo con chapas sueltas y más de 20 palomas. No sé si es así, pero por favor mañana verificarlo. Es lamentable lo de producción, hasta que no pase algo grave, parece que no van a escarmentar”, apuntó.

A las causas comerciales y laborales se suman relatos como el de Luciana, otra exempleada que aportó detalles sobre el funcionamiento interno de la empresa.

Advertisement

fentanilo contaminado, laboratorio

POLITICA

Milei volverá a viajar a Estados Unidos justo antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Published

on



El presidente Javier Milei retomará su agenda internacional pocos días antes de las elecciones legislativas en territorio bonaerense, volverá al país para los comicios y luego viajará nuevamente. Las elecciones serán el domingo 7 de septiembre y el mandatario tiene previsto viajar en la previa rumbo a Estados Unidos. Allí estará los días 4 y 5 de septiembre.

Según confirmaron a fuentes oficiales, Milei viajará tras el cierre de la campaña de La Libertad Avanza (LLA) bonaerense, del que participará en la localidad de Moreno. Primero irá rumbo a la ciudad estadounidense de Los Ángeles y luego seguirá hacia Las Vegas.

Advertisement

Al primero de los destinos, Milei irá invitado por el economista Michael Milken, del Instituto Milken, en el que el primer mandatario ya estuvo el año pasado, y será para reunirse con empresarios en busca de inversiones. “Son 50 de los empresarios más importantes del mundo”, definieron de Milei a sus futuros interlocutores en el encuentro.

Al día siguiente estará en Las Vegas para encontrarse con empresarios hoteleros, en busca de promover más desarrollos en ese sector en suelo argentino. Tras ese encuentro volverá a la Argentina para estar presente el día de las elecciones en territorio bonaerense.

Javier Milei en el Instituto MilkenPresidencia de la Nación

Luego de la jornada electoral, esa misma semana el mandatario partirá rumbo a España, destino que visitó en tres oportunidades desde que llegó a la Presidencia. La fecha de partida del mandatario rumbo a Madrid aún está en evaluación, pero podría ser entre el 11 y el 14 de septiembre, dependiendo de cómo se termine de armar su agenda allí, explicaron fuentes gubernamentales.

Advertisement

En su paso por España, Milei tiene previsto presentarse en un evento de Vox, el partido de ultraderecha presidido por Santiago Abascal, como ya hizo con anterioridad. Y también encontrarse con empresarios locales en búsqueda de inversiones para Argentina.

Previo a eso, entre el 7 y el 10 de septiembre, estaba en agenda la posibilidad de que el mandatario reciba en Buenos Aires al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en una visita que se mantiene bajo el más estricto hermetismo por razones de seguridad, en el marco de extrema tensión que vive Medio Oriente.

Sin embargo, según supo de altas fuentes del Ejecutivo, el tema lo “están estudiando entre Cancillería y las embajadas” por lo delicado tanto lo que sucede en Medio Oriente, como por la situación legal del propio Netanyahu.

Advertisement
Milei y el líder de Vox, el español Santiago AbascalA. Pérez Meca – Europa Press – A. Pérez Meca – Europa Press

Milei y Netanyahu mantienen un estrecho lazo desde que el primero llegó al poder, en diciembre de 2023. De hecho el segundo viaje al exterior que Milei hizo como mandatario fue a Israel, en febrero de 2024. Luego repitió su visita a suelo israelí en junio de este año. Allí, además de verse con Netanyahu, Milei también se reunió con el presidente, Isaac Herzog.

En tanto que para la última semana del mes de septiembre, en la agenda de Milei, está la participación en la Asamblea General de la Organización Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, Estados Unidos. Si bien el mandatario marcó en reiteradas ocasiones su diferencia con el organismo multilateral, el año pasado asistió al evento anual y volverá a repetirlo en esta nueva oportunidad.

Por el momento no hay mayores definiciones sobre la agenda que puede llevarse adelante en suelo estadounidense y si eso puede llegar a incluir un eventual encuentro con Donald Trump, que también asistirá a la Asamblea.

Advertisement

En el gobierno mencionan que si bien les gustaría un encuentro entre ambos mandatarios, también son conscientes de que por el momento Trump tiene “muchas prioridades”, en referencia a su intervención en el conflicto bélico Rusia- Ucrania.

La última gira del mandatario este año fue la que lo llevó, en junio pasado, por Israel, Italia, España y Francia, en la que se reunió con varios líderes mundiales, como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni y el presidente galo, Emmanuel Macron.


Cecilia Devanna,Javier Milei,Estados Unidos,Conforme a,Javier Milei,,Caso $LIBRA. El relanzamiento de la comisión investigadora en el Congreso mete presión a la Justicia,,Los hermanos, en la mira. La riesgosa fragilidad estructural de los Milei,,Gobierno. Milei mantiene el silencio sobre el caso Spagnuolo y viaja a Junín para zambullirse en la campaña bonaerense

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Eduardo “Lule” Menem habló sobre el caso de las coimas en la ANDIS: “Un burda operación del kirchnerismo”

Published

on



En medio de la causa por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo “Lule” Menem habló tras la difusión de los audios de Diego Spagnuolo y aseguró que se trata de una “burda operación del kirchnerismo”. “Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones”, indicó.

El escándalo se desató luego de que trascendieran audios Spagnuolo, en los que denunciaba presuntas maniobras irregulares y una recaudación ilegal en la compra y venta de medicamentos. En esa grabación, el ex funcionario menciona a la droguería Suizo Argentina S.A.

Advertisement

“Jamás imaginé tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno”, afirmó a través de una publicación en su cuenta de X. El mensaje fue retuiteado por el presidente Javier Milei, y el titular de Diputados, Martín Menem, —hijo de Lule— quien también quedó vinculado en el caso. Al mensaje del presidente de la Cámara baja en el Congreso se sumó la secretaria General de la Presidencia Karina Milei.

La presión mediática y política, según Menem, lo forzó a romper el silencio: “Por el tamaño de dicha operación es que me veo en la obligación de manifestarme al respecto”.

“Lule” Menem: “Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones”

Las grabaciones fueron difundidas en el programa Data Clave, conducido por Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval. Los audios atribuidos a Spagnuolo describen con precisión un funcionamiento en el que operadores de la agencia solicitaban dinero a empresas proveedoras del Estado, especialmente en el rubro de medicamentos, para acceder a contratos oficiales.

Advertisement

Según el propio Spagnuolo, el mecanismo permitía a la droguería Suizo actuar como intermediaria privilegiada, con capacidad para definir condiciones y precios ante los proveedores locales

El subsecretario de Gestión Institucional en la Secretaría General de la Presidencia, bajo la órbita de Karina Milei, negó cualquier relación con los hechos investigados y puso en duda la veracidad de los materiales que circulan: “No puedo hablar ni aseverar nada acerca de la autenticidad o no de los audios que circulan, pero sí puedo asegurar la absoluta falsedad de su contenido”, sostuvo.

Diego Spagnuolo fue desvinculado de la Agencia de Discapacidad tras los audios donde denuncia el pago de coimas

En su descargo, “Lule” Menem rechazó de plano cualquier participación en los procesos de contratación de la ANDIS. “Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones del Andis. Ni de manera formal ni de manera informal”, aseguró.

Advertisement

Uno de los actores clave es Droguería Suizo Argentina, empresa vinculada a Martín Menem (REUTERS)

Además, agregó que nunca recibió denuncias ni tuvo conocimiento de irregularidades: “Nadie me mencionó ningún hecho de corrupción, ni tampoco tuve conocimiento alguno de que algo ilícito ocurriera en el Andis ni en ningún otro organismo del estado”.

Jamás hablé con Karina Milei o con el presidente de la Nación sobre prestaciones, contratos o la actividad particular del ANDIS”, continuó.

Fotografía: Jaime Olivos

Al referirse al contexto político, Menem vinculó la aparición de estas denuncias con el calendario electoral: “No es casualidad que este tipo de maniobras aparezcan justo dos semanas antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, último reducto del kirchnerismo. Ya estamos acostumbrados a estas prácticas que solo buscan dañar la imagen del gobierno para obtener un rédito meramente electoral”.

Advertisement

El funcionario cerró su declaración reafirmando el compromiso oficial: “Nada de lo que hagan frenará la lucha que estamos llevando adelante”.

Tras el comunicado de “Lule” en su cuenta de X (Twitter), Martín Menem citó la publicación y comentó: “Mañana lunes —por hoy—voy a estar a la mañana en el programa de Antonio Laje a las 9:00 y a la noche en el programa de Luis Majul a las 20 horas”.

Mientras tanto, el caso avanza en la Justicia. De hecho, ayer por la noche el juez federal Sebastián Casanello citó a indagatoria por el presunto delito de encubrimiento a Ariel De Vincentis, el jefe de Seguridad del barrio cerrado Nordelta, quien está sospechado de haber ayudado a escapar a Jonathan Simón Kovalivker, uno de los propietarios de Suizo Argentina. Este último aún no fue hallado por la Justicia.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Lule Menem desmintió el contenido de los audios de Diego Spagnuolo y apuntó contra el kirchnerismo: “Absoluta falsedad”

Published

on



Absoluta falsedad”. Así catalogó Eduardo “Lule” Menem al escándalo de los audios en los que Diego Spagnuolo, extitular del la Agencia de Discapacidad (Andis), lo menciona, junto con la hermana del Presidente, Karina Milei, como culpables de pedir coimas. El subsecretario de gestión institucional negó tener vinculación con el organismo y aseguró que se trata de una operación del kirchnerismo.

A través de un posteó difundido en una nueva cuenta de X a su nombre, que fue compartido por las cuentas oficiales de Javier Milei, del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y de la secretaria de la presidencia, Karina Milei, el funcionario expresó: “Jamás imagine tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno”.

Advertisement

Se trata del primer funcionario mencionado en los audios de Spagnuolo que niega la veracidad del contenido a pesar de que, como informó , desde el Ejecutivo se planteó en todo momento, puertas adentro, que se trata de una operación del kirchnerismo en plena campaña electoral. No obstante, Lule Menem no negó la autenticidad de los audios ni la sospecha que recayó sobre el exdirector Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, Daniel Garbellini, a quien en los audios se lo califica como “un delincuente que maneja la caja” de la agencia.

“Comunicado:

Jamás imagine tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno.

Advertisement

Por el tamaño de dicha operación es que me veo en la obligación de manifestarme al respecto.

No puedo hablar ni aseverar nada acerca de la autenticidad o no de los audios que circulan, pero si puedo asegurar la ABSOLUTA FALSEDAD DE SU CONTENIDO.

Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones del Andis. Ni de manera formal ni de manera informal.

Advertisement

Nadie me mencionó ningún hecho de corrupción, ni tampoco tuve conocimiento alguno de que algo ilícito ocurriera en el Andis ni en ningún otro organismo del estado.

Jamás hablé con Karina Milei o con el presidente de la Nación sobre prestaciones, contratos o la actividad particular del Andis.

Conozco el trabajo que lleva adelante este gobierno contra la corrupción y no dudo de la integridad de ninguno de los funcionarios mencionados.

Advertisement

No es casualidad que este tipo de maniobras aparezcan justo dos semanas antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, último reducto del kirchnerismo. Ya estamos acostumbrados a estas prácticas que solo buscan dañar la imagen del gobierno para obtener un redito meramente electoral

Nada de lo que hagan frenará la lucha que estamos llevando adelante».

Noticia en desarrollo.

Advertisement

August 25, 2025,LA NACION,Conforme a

Continue Reading

Tendencias