POLITICA
Incómodo, Guillermo Francos se recluye a la espera de una charla con Milei para decidir su futuro

En horas en que Santiago Caputo se fortalece en la estructura del corazón del poder de la Casa Rosada, donde se toman todas las decisiones relevantes de la gestión de Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se recluye a la espera de una charla con el Presidente para definir su futuro.
El ministro coordinador optó por cultivar un bajo perfil en plena crisis interna del elenco de ministros de Milei. Este jueves, después de que Gerardo Werthein anticipara su salida del Gobierno, Milei confirmó a Pablo Quirno, un hombre del riñón de Luis “Toto” Caputo, el titular de la cartera económica, como el nuevo canciller.
La decisión tomó por sorpresa a los colaboradores del Presidente y provocó malestar en el entorno del titular de Pro, Mauricio Macri, quien esperaba un gesto de apertura de la administración libertaria de cara a la segunda mitad del mandato de Milei. Lo leyeron como una ratificación de que el líder de LLA no abandonara su inclinación por la endogamia, pese a que necesitará recomponer el vínculo con los aliados a partir del lunes, una vez que transcurran las elecciones, para asegurar la gobernabilidad.
“Guillermo no está hablando con nadie. Espera verse con Milei para saber qué piensa hacer”, señalan en el ecosistema del oficialismo.
Anoche, el jefe de Gabinete viajó a Rosario para participar del acto de cierre de campaña nacional de LLA encabezado por Milei. Allí, los celestiales buscaron copar la escena.
En el anillo de confianza de Francos no descartan ninguna opción. Deslizan que si no se sintiera contenido después de la conversación con el jefe del Estado podría tomar la decisión de abandonar su puesto. Vislumbran que los comicios del domingo serán un punto de inflexión. Y presumen que el Presidente podría darle un vuelco a su estructura una vez que conozca el veredicto de las urnas. A la salida de Werthein, se suman las bajas de Patricia Bullrich, Luis Petri, Manuel Adorni y Mariano Cúneo Libarona. Por eso, en Balcarce 50 no arriesgan ninguna hipótesis.
“El fortalecimiento de Caputo es innegable. Guillermo evaluará si se siente cómodo o si prefiere irse a la casa. Es una decisión de vida”, reflexiona una fuente con llegada a Francos. Otro interrogante es si la continuidad del ministro del Interior, Lisandro Catalán, dependerá del movimiento que haga su jefe político.
Si bien Quirno integra el círculo íntimo de Toto Caputo, su desembarco en el Palacio de San Martín entusiasmó a los altos mandos de “Las Fuerzas del Cielo”, la agrupación militante que reporta al principal asesor presidencial. En las altas esferas del Gobierno no dudan de que Caputo y su núcleo duro se preparan para tener más poder a partir de que termine la crucial elección legislativa. La vacante que dejaba Werthein en Cancillería era una de las alternativas que aparecía en el menú de Francos, quien tiene diferencias inocultables con Caputo y viene padeciendo un proceso de fuerte desgaste.
Después de que Milei admitiera que su consejero todo terreno podría ocupar un cargo formal en el Gabinete que diseña para la nueva etapa, Francos quedó en una situación incómoda. Durante las últimas semanas, el ministro coordinador había articulado para que Milei retomara el diálogo con Macri. Ofició de mediador para que el Presidente y el titular de Pro volvieran a charlar cara a cara. El gran ausente en los dos que encuentros que mantuvieron Milei y Macri en Olivos fue Caputo. Es que Karina Milei participó de la última cumbre en la que empezaron a bosquejar una hoja de ruta para fortificar la gestión de La Libertad Avanza y promover reformas económicas, como los cambios en la legislación laboral y tributaria, en el Congreso durante el próximo año.
Tanto Francos como la hermana del Presidente y Macri supieron tener divergencias con Caputo. En el caso de Francos, su estilo de conducción y tono conciliador difiere con el mensaje que bajan los referentes de Las Fuerzas del Cielo, más proclives a cuidar la identidad del proyecto de Milei para galvanizar al núcleo duro. Por ejemplo, Francos chocó con el propagandista Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”, por sus repudiables comentarios sobre Luis Juez y su hija con discapacidad. Werthein también se había solidarizado con el senador de Córdoba ante el ataque verbal del comisario político de Caputo. A su vez, fieles de Francos siembran dudas en torno al apetito de poder de Caputo. ¿Sospechan que está detrás de negocios ligados a áreas sensibles del Estado?
Quienes frecuentan a Francos aseguran que nunca estuvo entusiasmado con la chance de mudarse a la Cancillería, pero está claro que lo contemplaba como un destino potable ante la presión interna de Caputo. Hace poco, el jefe de Gabinete había tensionado al máximo el vínculo con el consultor cuando le pidió de manera elíptica que formalice su rol y asuma la responsabilidad de tener un cargo en el Gobierno. “Hay algunos que firmamos resoluciones, decretos, proyectos de ley, y hay otros que asesoran y no tienen esa responsabilidad”, enfatizó Francos, en una muestra de su hartazgo con el papel de “monje” en las sombras de Caputo, quien controla los resortes de la SIDE, la ex-AFIP o las áreas de Justicia y Salud en la gestión libertaria. Los leales al consultor interpretaron esa frase de Francos como una declaración de guerra.
Caputo siente que sus acciones crecieron a partir de que se confirmó el salvataje financiero de Donald Trump, que le permitió a Milei frenar la corrida cambiaria que puso en jaque al Gobierno en la antesala de la elección. Es que el asesor abrió un canal alternativo en la negociación con la Secretaría del Tesoro a través del empresario Leonardo Scatturice y el consultor Barry Bennet. En cambio, Francos fue relegado de las gestiones. En el Gobierno hay quienes lo asocian a su enfrentamiento con Mauricio Claver-Carone en el BID o las presuntas objeciones de la administración de Trump hacia su figura por sus lazos con China.
En Pro también quedaron descolocados por el salto de Quirno de la secretaría de Finanzas a la Cancillería. Si bien valoran su perfil y su experiencia en la gestión pública –fue funcionario de la gestión de Macri–, especulan con que Milei buscó “pisar” el puesto para evitar una apertura del Gobierno luego de las elecciones. “Quieren controlar el mensaje económico internacional”, intuyen.
Por ahora, las charlas con Macri para que incorpore dirigentes de su riñón al Gobierno quedaron en stand-by. “No hay una discusión concreta. La interna desordena la gestión y genera un fuerte desgaste”, dice un interlocutor habitual del titular de Pro.
@JMilei,@MinEconomia_Ar,https://t.co/RsKKJZGXG1,October 23, 2025,Matías Moreno,Guillermo Francos,Javier Milei,Santiago Caputo,Conforme a,Guillermo Francos,,El vínculo con EE.UU. Defensa deberá aprobar los proyectos espaciales y se sospecha un freno al radiotelescopio chino en San Juan,,Análisis. Últimos días antes de que cambie todo,,Análisis. Un gobierno intervenido, con disputas feroces
POLITICA
Arrancó la veda electoral: qué no se puede hacer y cuáles son las multas

Desde las 8 de la mañana de este viernes 24 de octubre rige la veda electoral en todo el país. Se trata de un período de 48 horas previo al inicio de las elecciones 2025 en los que la idea es que los ciudadanos tengan un tiempo de reflexión para decidir su voto sin recibir publicidades, propuestas políticas ni mensajes tendientes a direccionar su elección en uno u otro sentido.
En este marco es muy importante saber qué no se puede hacer y cuáles son las multas vigentes por infringir esta normativa prevista por el Código Electoral Nacional. Las reglas alcanzan tanto a candidatos y partidos políticos como a medios de comunicación y ciudadanos comunes.
Leé también: ¿Qué pasa si no voto en las elecciones? Multa por no votar el 26 de octubre
Con la veda electoral se pretende garantizar que el electorado tenga un tiempo de reflexión libre de presiones políticas y publicitarias. Por esa razón, dos días antes de la apertura de las mesas empieza a regir este impedimento que le pone freno a las campañas y, además, no permite difundir encuestas ni realizar actividades que puedan influir en la decisión de los votantes.
La veda electoral, que ya está rigiendo, se extenderá hasta el domingo a las 21, es decir tres horas después de finalizados los comicios.
¿Qué no se puede hacer durante la veda electoral?
El artículo 71 del Código Electoral Nacional es claro sobre las actividades que no se pueden realizar:
- Reuniones de electores durante las horas de la elección.
- Espectáculos populares al aire libre o en lugares cerrados, fiestas teatrales, deportivas y cualquier tipo de reunión pública.
- Venta de bebidas alcohólicas: los locales deben permanecer cerrados hasta tres horas después del cierre de los comicios.
- Portación de armas, uso de banderas, divisas o distintivos partidarios durante el día de la elección, desde 12 horas antes y hasta tres horas después de finalizada la votación.
- Actos públicos de campaña y la difusión de encuestas o sondeos preelectorales, desde 48 horas antes del inicio de la elección y hasta el cierre de las mesas.
- Tomar fotografías de la boleta durante el acto electoral.
Entre las actividades que sí se pueden hacer normalmente están las reuniones privadas, siempre que no se difundan mensajes políticos. Tampoco hay restricciones para la circulación de personas ni para la actividad comercial que no esté expresamente vedada.
El incumplimiento de la veda puede derivar en multas para ciudadanos y candidatos, así como en sanciones para medios y organizaciones políticas. En los casos más graves, la Justicia Electoral puede ordenar arrestos o suspender actos en curso para garantizar el respeto de la norma.
Elecciones 2025: las multas por romper la veda electoral
Aquellas personas que no respeten la veda en estas elecciones podrán ser denunciados por violar el Código Electoral y en caso de que se compruebe la falta quedan expuestos a sanciones económicas y hasta a penas de prisión. Esto es así porque la normativa dice que “se impondrá prisión de 15 días a 6 meses a las personas que expendan bebidas alcohólicas”.
Esa norma también reprime, en el artículo 131, con la misma pena de 15 días a 6 meses de prisión al “empresario u organizador de espectáculos públicos o actos deportivos que se realicen en el lapso previsto” de prohibición por la autoridad electoral.
En el artículo 140 se penaliza con 2 meses a 2 años de prisión a quien “con engaños indujere a otro a sufragar en determinada forma o a abstenerse de hacerlo”. Mientras que el artículo 141 determnar una pena de hasta tres años de cárcel para quien “utilizare medios tendientes a violar el secreto del sufragio”.
Leé también: Elecciones 2025: paso a paso, cómo es el proceso para votar con la boleta única de papel
A los ciudadanos, además, se les podrá cobrar una multa entre $10.000 y $100.000 si no respetan los límites de emisión y publicación de avisos publicitarios en los medios de comunicación. Lo mismo aquellos que realicen actos de campaña fuera del plazo establecido para ese fin.
La ley electoral también prevé multas de entre $10 mil y $100 mil pesos “a toda persona física o jurídica” que viole la restricción de difundir sondeos durante la veda. Sin embargo, los medios pueden publicar información sobre los candidatos que no esté relacionada con encuestas, ya que la ley no lo prohíbe y todo lo que no está expresamente prohibido está permitido. La legislación tampoco hace referencia a las redes sociales.
Elecciones 2025, veda, Externo
POLITICA
Cuándo empieza la veda electoral por las elecciones Argentina 2025

Las elecciones nacionales legislativas son este domingo 26 de octubre, jornada en que la población argentina debe elegir a sus representantes en el Congreso. En los días previos a los comicios, se aplica la veda electoral, por la cual algunas actividades están prohibidas o limitadas para promover el funcionamiento pacífico de la votación.
Cuándo empieza la veda electoral por las elecciones Argentina 2025
La legislación prevé que 48 horas antes de las elecciones comience la veda electoral, período en el que algunas actividades están prohibidas o reguladas. En el caso de los comicios generales de octubre, los centros de votación abren a las 8 del domingo 26 de octubre, por lo que la veda electoral empieza a regir desde las 8 del viernes 24.
Sin embargo, algunas regulaciones de la veda electoral se aplican en otros horarios, como la prohibición de expendio para las bebidas alcohólicas, que comienza a regir a las 20 horas del sábado previo a las elecciones.
A qué hora termina la veda electoral
Todas las prohibiciones de la veda electoral concluyen tres horas después de cerrados los comicios, es decir, a las 21 del domingo 26 de octubre.
Qué actividades están prohibidas durante la veda electoral
Según el artículo 71 del Código Nacional Electoral, hay ciertas actividades que están prohibidas para los candidatos y para los votantes durante la veda:
- Admitir reuniones de electores o depósito de armas durante las horas de la elección a toda persona que en los centros urbanos habite una casa situada dentro de un radio de 80 metros alrededor de la mesa receptora.
- Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado.

- Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio.
- Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino;
- La portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección por parte de los electores, doce horas antes y tres horas después de finalizada.
- Realizar actos públicos de proselitismo, y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo.
- La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de 80 metros del lugar en que se instalen mesas receptoras de votos. La Junta Electoral Nacional o cualquiera de sus miembros podrá disponer el cierre transitorio de los locales que estuvieren en infracción a lo dispuesto precedentemente. No se instalarán mesas receptoras a menos de 80 metros de la sede en que se encuentre el domicilio legal de los partidos nacionales o de distrito.
- Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización de los comicios y hasta tres horas después de su cierre.
elecciones nacionales legislativas,el artículo 71 del Código Nacional Electoral,Agenda,Elecciones 2025,,Elecciones 2025. Todo lo que hay que saber sobre la multa por no votar,,Este domingo. Cómo se usa la boleta única para las elecciones nacionales,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,Agenda,,Elecciones nacionales. Qué se vota en Santa Fe este domingo,,Voto en el exterior. Cómo consultar el padrón electoral para los argentinos fuera del país,,Elecciones 2025. Todo lo que hay que saber sobre la multa por no votar
POLITICA
El último mensaje de Milei antes de la veda electoral: “No perdamos la esperanza, vayamos a votar”

“No perdamos la esperanza. Vamos a salir adelante. Este domingo, vayamos a votar”. Con ese breve mensaje, publicado al filo de la veda electoral junto a un video de tres minutos, el presidente Javier Milei volvió a pedir que los argentinos vayan a votar el próximo domingo.
La pieza audiovisual, musicalizada con una versión de la canción “Septiembre del 88″, de Cacho Castaña, presenta un compilado de imágenes vinculadas a diferentes gobiernos kirchneristas: desde los bolsos de José López en el convento de General Rodríguez a la foto del cumpleaños de la exprimera dama Fabiola Yáñez en la quinta de Olivos y una imagen de la expresidenta Cristina Kirchner con el dictador venezolano Nicolás Maduro.
En un pasaje del video, la letra -adulterada con relación a la original- señala: “Octubre de 2025, querido amigo, te vuelvo a escribir después de dos años. El país se va encaminando, todavía falta mucho, pero de una manera u otra vamos a salir a adelante”.
Noticia en desarrollo
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
CHIMENTOS2 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
ECONOMIA3 días agoScott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”
















