Connect with us

POLITICA

Interna en el Gobierno: recrudecieron las diferencias por la estrategia política y se espera que Milei baje el martillo

Published

on



El martes, en la Casa Rosada, se dio una escena peculiar. Cuando terminó la reunión de Gabinete en el Salón Eva Perón, bajaron a las oficinas de Guillermo Francos todos los “brazos políticos” de Javier Milei: el ministro coordinador, Karina Milei, Martín y “Lule” Menem y Santiago Caputo. Distintos colaboradores en la sede de gobierno dieron por hecho que tendría lugar una nueva cumbre de cúpula política, como ocurre con frecuencia casi semanal. El despacho del vicejefe de Interior, Lisandro Catalán, que mira al río, es habitual punto de encuentro para discutir los cursos de acción y fumar. Pero los tomadores de decisiones oficiales finalmente pulularon por el área sin concretar un cónclave formal cara a cara.

Ese fue el preludio de la adversa sesión que enfrentaron los libertarios en Diputados el miércoles y que expuso, como nunca, las profundas diferencias de visión política que anidan en el seno del Poder Ejecutivo entre el “menemismo” −más propenso a la intransigencia y a “ir con la propia”− y el “caputismo” −que propone una base de acuerdos de “gobernabilidad” en el Congreso−.

Advertisement

En principio, no se vislumbra un escenario de concordia entre los dos campamentos. No está ni el ámbito ni el ánimo para la deliberación interna, como se vio el martes en la Casa Rosada. “No hay mucho para hablar”, reconocen testigos del vínculo entre Caputo y los Menem. Estos últimos, en la práctica, son los que se quedaron con la lapicera de la estrategia electoral por mandato de Karina Milei. Lo curioso por estas horas es que en ambos bandos interpretan de manera diferente cuál es la voluntad de Javier Milei. Del “uno”.

Diputadas del bloque de UP increpan a Espert

El resultado de la jornada en Diputados fue malo para el Gobierno, aunque podría haber sido mucho peor si no mediaba el bochorno protagonizado por un grupo de diputadas de Unión por la Patria y los libertarios José Luis Espert y Juliana Santillán. Una pelea a los gritos hizo que se cayera la sesión especial por falta de quorum y finalmente no se discutió ni la baja en las retenciones (proyecto que los kirchneristas no querían tratar) ni la reforma a la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia (que no querían ni la Casa Rosada ni los K). Pese a las sospechas del resto de los bloques, la escena no estuvo orquestada. No hubo nada “acorde al plan”.

Pero el debate alcanzó para que se expusiera con claridad el nuevo paisaje político que enfrenta el Gobierno. Diputados de bloques variopintos que han sido aliados del oficialismo, esta vez le dieron la espalda a La Libertad Avanza (LLA). No solo colaboraron con el quorum de la sesión. Muchos de ellos apoyaron los emplazamientos para que el oficialismo abra las comisiones y trate dos proyectos adversos para la Casa Rosada: el que declara la emergencia en la salud pediátrica (impulsado por el conflicto en el Hospital Garrahan) y el que prevé un nuevo financiamiento de las universidades.

Advertisement

Un crisol de aliados mostró los dientes. Desde la libertaria Marcela Pagano hasta un grupo de legisladores de Innovación Federal, el bloque que responde a los oficialismos provinciales y que solía acompañar al Gobierno. Desde el entrerriano Francisco Morchio (que responde al gobernador Rogelio Frigerio, que busca un acuerdo electoral con LLA en Entre Ríos), hasta los radicales “peluca”, Mariano Campero y Martín Arjol.

Diputados: la bancada oficialista no dio quorum, al igual que Pro y la UCR

Escenario

No es difícil atribuir el malestar de los aliados. El Gobierno no solo está rechazando el planteo que hicieron los 24 gobernadores en pleno para que Nación baje recursos a las provincias a través de la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El armado electoral de LLA en las provincias viene siendo muy tacaño con los aliados de otros partidos y, por ahora, la cúpula libertaria está descartando cerrar acuerdos electorales con la mayoría de los gobernadores amigables, como se vio días atrás en Corrientes.

No hay plata. No hay lugares en las listas. No hay.

Advertisement

Este panorama enfrentó más que nunca las dos visiones que conviven en el Gobierno. Los Menem y los armadores territoriales que responden a Karina Milei son partidarios de fortalecer un entramado territorial violeta puro (es decir, prefieren “ir con la propia” y disputarle el poder en todos los rincones del país). Y el ala que responde a Santiago Caputo clama por tejer una serie de acuerdos políticos que resigne casilleros locales en pos de garantizar gobernabilidad y potencia en el Congreso Nacional.

Lo que está en duda es si se va a avanzar en alianzas, o no, con los oficialismos provinciales en distritos como Entre Ríos, Chaco, Salta o Río Negro (que este año eligen senadores). Para ello, LLA debería no correr en algunas provincias a nivel distrital en pos de sumar más bancas en la elección nacional. “Lo que no se paga con billetera, se paga con política”, dicen los “acuerdistas”. En el mismo sentido, hay diferencias sobre cómo tramitar la “generosidad” con Pro y con parte del radicalismo bonaerense.

Lo que se viene

El contrapunto en el Gobierno traerá consecuencias en dos períodos temporales: de acá hasta que cambie la composición de las Cámaras en diciembre y desde diciembre hasta que termine el mandato.

Advertisement
Asamblea Legislativa, Milei.
El Asesor presidencial Santiago Caputo en los balcones del recinto, lo acompaña El Gordo Dan, Daniel Parisini
Rodrigo Nespolo

“El mayor riesgo es que nos peguen un tiro, por ejemplo con la ley de jubilaciones, que ya tiene media sanción, que no nos acompañen en el veto y que nos entre la bala”, dijo un colaborador que trabaja cerca de Caputo. “Pero también es posible que zafemos. Y que lleguemos a octubre sin cimbronazos y sin pagarle nada a nadie. El resultado de las elecciones va a ser positivo para el Gobierno porque vamos a sumar manos en el Congreso. El problema es la magnitud del triunfo y qué objetivo estamos persiguiendo”, agregó. Y remató: “¿Vamos a ampliar nuestros bloques, o vamos a tener las manos suficientes para defender decretos y vetos y para hacer las reformas de fondo (la previsional, la tributaria y la laboral)? Eso depende de la inteligencia electoral que tengamos ahora”.

En el “menemismo” aseguran que no había contención política posible en la sesión de este miércoles, en plena temporada electoral y con una Cámara tan atomizada. “Tenemos la restricción política de siempre y esto fue, desde el día uno, ley por ley. Estos problemas en las sesiones iban a pasar en un Congreso tan fragmentado. Más aún con un tema tan sensible como el Garrahan. Se simplifican cosas que son complejas”, retrucan.

Del lado de los Menem y de los armadores aseguran que el Presidente ya fue claro y que su consigna es “no arreglar con la casta”. “Si uno mira lo que el oficialismo debería entregar, eso va a ser pan para hoy y hambre para mañana”, señalan en el bando de los “territoriales”. Y agregan: “Todo esto va a cambiar en octubre, con el resultado electoral puesto”.

Advertisement

Otra versión indica que a comienzos del año hubo un mandato que bajó desde Milei y al que suscribieron Santiago Caputo pero también Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo −actor fundamental en la trama− que indicaba que había que mostrar el látigo y defender la propia, pero garantizar los acuerdos necesarios para “asegurar el Congreso”. Tanto para evitar traspiés serios que pudieran afectar el déficit fiscal como para, más adelante, hacer pasar las reformas de fondo (que no asomarán en papel hasta el 2026). “Esta cuestión de estrategia ya se discutió arriba cuando estábamos de cara al acuerdo con el FMI”, aseguran en ese sector.

Con este panorama, hay quienes esperan que sea el Presidente el que vuelva a bajar el martillo en uno u otro sentido, antes de que sea muy tarde. Milei suele tener una actitud de prescindencia en los conflictos entre tribus que se dan debajo suyo. Siempre interviene lo mínimo indispensable. “Solo cuando ve que el escenario es más negativo que positivo”, describe un colaborador que lo conoce bien. Y agrega: “Javier tiene ese estilo de conducción… Pero nunca defrauda”.


daniel parisini,gordo dan,milei,santiago caputo

Advertisement

POLITICA

El PRO y La Libertad Avanza anunciaron que su acuerdo en la Ciudad será hasta 2027

Published

on


Tras anunciar un acuerdo electoral entre el PRO que conduce Mauricio Macri, y La Libertad Avanza (LLA), que encabeza Karina Milei, ambos partidos emitieron un comunicado conjunto en donde explicaron que su alianza política perdurara hasta las elecciones presidenciales del 2027.

“La Libertad Avanza y el PRO acordamos conformar una alianza política para las elecciones legislativas del 26 de octubre en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, dice el texto publicado en la cuenta de X de ambos partidos.

Advertisement

La Iglesia cuestionó al Gobierno: “No podemos desentendernos de los más débiles”

En el mensaje, sostienen: “Ambos partidos trabajarán en conjunto hasta el 2027 para consolidar a través de sus representantes en el Congreso de la Nación, la agenda de reformas que el Presidente Javier G. Milei lidera desde diciembre de 2023”.

“Dicho acuerdo implica además el compromiso de ambas bancadas de evitar que prospere el irresponsable plan legislativo de aquellos que condujeron a nuestro país a la catástrofe económica y a la pobreza”, agregaron.

“Votaron todos con el kirchnerismo”: la primera reacción del Gobierno tras la derrota en Diputados

En tanto, aseguraron que a ambos espacios los unen “las ideas de la libertad que en el pasado hicieron grande a la Argentina, especialmente la defensa de la vida, la libertad y la propiedad privada. Los legisladores que integren el Congreso Nacional como resultado de esta alianza electoral acompañarán la gestión del presidente Javier Milei en la protección del equilibrio fiscal, la defensa del plan económico y el compromiso innegociable de trabajar para volver a hacer de la República Argentina un potencia mundial”.

Advertisement

“Como el Presidente ha expresado en repetidas ocasiones, defendemos una causa justa y noble mucho más grande que nosotros mismos, donde las personas son meros instrumentos de esa causa. Este acuerdo es una prueba contundente de ello”, concluyeron en la misiva.

 

La entrada El PRO y La Libertad Avanza anunciaron que su acuerdo en la Ciudad será hasta 2027 se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

acuerdo electoral,Karina Milei,La Libertad Avanza,Mauricio Macri,PRO

Continue Reading

POLITICA

Sorpresa en el cierre de alianzas: Manes evalúa pasarse a la Capital para competir junto a Lousteau con el frente Provincias Unidas

Published

on



El cierre de alianzas para las elecciones legislativas del 26 de octubre ya tiene sorpresas. Después de que La Libertad Avanza (LLA) y Pro cerraran el acuerdo para confluir en la Capital y la provincia de Buenos Aires, el radicalismo porteño negoció con el grupo de los “cinco gobernadores” para presentar una alternativa a Javier Milei y el kirchnerismo en el emblemático bastión del macrismo.

La principal novedad es que el médico Facundo Manes evalúa por estas horas pasarse a la ciudad de Buenos Aires para competir como primer candidato a senador nacional del nuevo frente que integrarían la UCR porteña, el GEN, Partido Socialista y llevaría el sello de “Provincias Unidas”, el espacio que lanzaron los mandatarios Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Martín Llaryora (Córdoba); Ignacio Torres (Chubut); Claudio Vidal (Santa Cruz); y Carlos Sadir (Jujuy), junto con Juan Schiaretti para enfrentar al gobierno de Milei en los próximos comicios.

Advertisement
Los cinco gobernadores en el encuentro en la Casa de Chubut en CABA.

El frente se denominará “Ciudadanos Unidos” en el distrito porteño. Manes estaría acompañado en la oferta electoral de la nueva fuerza por Martín Lousteau, jefe del radicalismo nacional, quien se encamina a encabezar la nómina de diputados nacionales de Provincias Unidas en la Capital. Cuando faltan menos de cuatro horas para que concluya el plazo legal para la inscripción de candidaturas, las negociaciones seguían abiertas. Hasta el momento, la UCR lograría sumar al GEN, de Margarita Stolbizer, el Partido Socialista que encabeza Roy Cortina, y Unión Federal.

“Se está trabajando en el frente y no sabemos cómo termina, pero puede ser una propuesta competitiva para la Ciudad, por fuera de los extremos”, remarcan fuentes ligadas a las tratativas.

“Provincias Unidas” también tendría una lista propia en la provincia de Buenos Aires, donde Florencio Randazzo asoma como eventual candidato a diputado nacional. El flamante frente también tendrá representación en Santa Fe y Córdoba.

Advertisement
El exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti junto al diputado nacional Facundo Manes.X (Juan Schiaretti)

En mayo pasado, Manes había encabezado un acto en Tigre para presentar “Para Adelante”. La decisión del neurólogo era tomar distancia de la UCR y conformar un espacio opositor al gobierno de Milei para pelear por la renovación de su banca en las legislativas en Buenos Aires. Sin embargo, el médico analiza ahora la chance de jugar en la ciudad. El tire y afloja por el reparto de los lugares en las listas había provocado rispideces en Somos Buenos Aires, la fuerza de tercera vía que se anotó en la compulsa bonaerense de septiembre.

“Facundo lo está evaluando”, dijeron allegados a Manes ante la consulta de .

El radicalismo porteño es controlado por Daniel Angelici y Emiliano Yacobitti, socio de Lousteau. Ahora intentará resurgir después de que se frustraran las conversaciones con el jefe porteño, Jorge Macri, para reeditar Juntos por el Cambio en la Capital. La UCR tiene hasta ahora un acuerdo con los Macri: Martín Ocampo ocupa la silla de procurador porteño y Guillermo Laje, familiar de Lousteau, está al frente del Banco Ciudad, uno de los puestos más codiciados de la administración porteña.

Advertisement

Entre tanto, Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, y Graciela Ocaña, titular de Confianza Pública, rubricaron un trato para converger en las elecciones porteñas en octubre. Hoy, oficializaron la alianza “Hagamos Futuro”. Ese grupo contará con el respaldo de Horacio Rodríguez Larreta, quien tomó distancia de las discusiones políticas en torno al cierre nacional y cultivó un bajo perfil, ya que su meta es pelear por la sucesión de Jorge Macri en 2027.

No obstante, Larreta anotó al Partido Federal, el sello que consiguió para competir en mayo, dentro de la nueva alianza de centro.

Ocaña quedará al frente de la boleta de senadores nacionales y Hernán Reyes, alfil de Carrió, será el primer postulante a diputado. La “hormiguita” deberá medir fuerzas con Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, quien está cerca de ser confirmada como la candidata de los Milei en la fortaleza del macrismo.

Advertisement

Los radicales intentaron tender puentes con Ocaña y Carrió, pero las negociaciones fracasaron. En la cúpula de la UCR aspiraban a convertirse en una ambulancia de los heridos del macrismo.

Quien también se sumará al frente “Hagamos Futuro” es el MID, de Oscar Zago. En los comicios de mayo, el exjefe de bloque de diputados de LLA estuvo cerca de aliarse a Pro, pero finalmente jugó por fuera del macrismo y apostó por Ricardo Caruso Lombardi. La apuesta no resultó.

Carrió y Ocaña también incorporaron a Transformación, Eugenio Casielles, uno de los fundadores de LLA que fueron marginados por Karina Milei; Demócrata Cristiano, de Carlos Traboulsi; y el Partido de las ciudades en acción, de Jorge Giorno.

Advertisement

Mientras tanto, Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) luce decidido a seducir a los votantes de Pro que están desencantados con los Macri por haber aceptado la confluencia con LLA. No solo criticó el sometimiento del macrismo a los hermanos Milei, sino que volvió a apelar al color amarillo para hacer campaña.

Por estas horas, el “bulldog” se acerca a inscribir un frente electoral en la ciudad junto con Unir, de Alberto Asseff, el Partido Demócrata y Potencia, de María Eugenia Talerico.


Matías Moreno,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,Fricción. Grabois no firmó la alianza con el PJ y amenaza con competir por separado, pese a la oposición de Cristina,,Frente nacional. El peronismo irá unificado a las elecciones de octubre en 18 provincias, pero en seis jugará dividido,,Polémica en la Provincia. La Cámara Electoral le ordenó al juez Ramos Padilla que no cambie los lugares de votación en La Matanza

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Karina Milei y Mauricio Macri se reunieron y sellaron el acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en CABA

Published

on



Tras una reunión en la que terminaron de definir los últimos detalles, Karina Milei y Mauricio Macri sellaron el acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre.

“Junto al Presidente del PRO, Mauricio Macri, nos pusimos de acuerdo para formar una alianza para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre”, anunció la secretaria general de la Presidencia a través de sus redes sociales.

Advertisement

De esta manera, el ex jefe de Estado le compartió al partido libertario las llaves de la ciudad en la que la fuerza que él creó ganó ininterrumpidamente las elecciones desde que se impuso como jefe de Gobierno en 2007 hasta que Manuel Adorni se consagró como el candidato más votado en los últimos comicios para elegir legisladores porteños.

Según le indicaron a Infobae, el cónclave se produjo durante la noche de este miércoles en la quinta presidencial de Olivos, donde no hubo ni fotos ni milanesas, tal como solía compartir Macri con el Presidente, sino tan solo “un vaso de agua”.

Voceros del ex presidente, en tanto, en diálogo con este medio, confirmaron que se trató de “una muy buena primera reunión”, dando a entender que prevén que existirán nuevos encuentros en el futuro. Mauricio Macri había mantenido un estricto hermetismo y ni siquiera sus colaboradores y allegados más cercanos conocían de la realización de la cumbre.

Advertisement

Se trató de la primera vez que los presidentes de LLA y PRO se reúnen y hablan mano a mano, ya que en las tenidas previas que con el presidente Milei en la Residencia de Olivos, nunca habían cruzado más que un saludo y palabras de ocasión.

Un acuerdo en progreso

Ambos estamos convencidos de que la Argentina necesita sostener y profundizar el camino que emprendió con éxito el Presidente Javier Milei en diciembre del 2023. Por eso, la base de este acuerdo es el compromiso innegociable de nuestros representantes en el Congreso a la hora de defender el plan económico y dar la batalla cultural, cada vez que la historia lo requiera, hasta el 2027″, indicó Karina Milei tras el pacto.

Javier Milei, Mauricio Macri y Patricia Bullrich, durante una reunión en diciembre de 2023, cuando se definía el Gabinete nacional

Si bien es temprano para ponerles nombre a las candidaturas, el primer dato a tener en cuenta es que el nombre de la alianza solo llevará el nombre del partido del presidente Milei: “La alianza La Libertad Avanza es mucho más que un acuerdo electoral, es la confirmación de que ningún interés personal ni político está por encima de nuestro compromiso con el futuro de los argentinos”, expuso la hermana del mandatario.

Advertisement

“Nada es más importante que defender el rumbo. No vamos a permitir que recuperen poder los que quieren volver a destruir el país”, apuntó la líder del armado electoral de La Libertad Avanza.

“Vamos a transformar la Argentina”, cerró su publicación la secretaria general de la Presidencia.

Karina Milei les agradeció “al equipo del PRO, a Mauricio Macri, y a Cristian Ritondo”. El diputado nacional, clave también para lograr el acuerdo electoral entre las fuerzas políticas en provincia de Buenos Aires, fue parte esta misma tarde de la inauguración de la campaña bonaerense de la que participó Javier Milei, con una foto en Villa Celina en la que estuvieron también los principales candidatos y varios referentes de los dos partidos.

Advertisement

La victoria de Manuel Adorni en la Ciudad fue clave para concretar la alianza de cara a octubre (Foto: Reuters/Tomás Cuesta)

Para que Mauricio Macri tomara la decisión de resignar poder en el principal bastión de su fuerza política, fue clave el mal resultado que obtuvo su partido en las últimas elecciones de mayo, cuando Silvia Lospennato no solo quedó tercera en la elección para legisladores porteños, sino que además el PRO no se impuso en ninguna comuna.

La victoria en esa elección del vocero presidencial, Manuel Adorni, además alzó el precio de las acciones libertarias, dándole a La Libertad Avanza una posición más privilegiada a la hora de negociar una alianza de cara a los comicios nacionales de octubre.

El segundo puesto de Leandro Santoro en mayo, quedando muy cerca de los votos obtenidos por el funcionario del gobierno nacional, también le dio argumentos a La Libertad Avanza para venderle al PRO una alianza que buscará impedirle al kirchnerismo no solo la chance de sumar bancas en el Congreso, sino también ganar terreno en una ciudad en la que nunca logró imponerse.

Advertisement

South America / Central America,Government / Politics,Elections / Voting,BUENOS AIRES

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias