Connect with us

POLITICA

Denuncian que militantes de Evolución fueron demorados por promover la candidatura de Lula Levy

Published

on



Ocho militantes de Evolución fueron demorados en Belgrano por la Unidad de Investigación Antiterrorista de la Policía Federal Argentina luego de pasar a dos cuadras del acto del Presidente. Los jóvenes se encontraban en una camioneta ploteada con la cara de la candidata a legisladora porteña Lula Levy y unos parlantes cuando un oficial de la unidad los detuvo en la calle Blanco Encalada al 1500. Al costado, el vehículo tenía la frase: “A Milei le molesta la tos, a nosotros el ajuste salvaje. Frenémoslo en la ciudad”.

Desde el espacio denunciaron que el oficial retuvo sus documentos de identidad y, tras devolvérselos, no les permitieron retirarse “aduciendo que no dieron intervención a un juzgado que no identifican”.

Advertisement

Una de las militantes habló con C5N de lo ocurrido: “Estábamos realizando una actividad pacífica en defensa, sobre todo, de los jubilados. De un momento a otro nos retuvieron y dijeron que no podíamos continuar con la actividad. Estábamos tosiendo para demostrar de una forma simbólica, inofensiva, que sinceramente no generaba ningún daño a nadie”.

Sobre si intervinieron en el acto de campaña de Manuel Adorni y Milei, aseguró que no. “No intervenimos ni mucho menos. La idea era toser, que la camioneta esté pasando por afuera, al costado. No iba a influir en lo mínimo en el acto. Nos pidieron los documentos, no nos dejaban ir, nos querían labrar un acta. Estuvimos demorados dos o tres horas”, sumó.

Por María José Lucesole

Advertisement

Martín Lousteau y Maximiliano Abad llegaron a un acuerdo para cogobernar la UCR en Buenos Aires, tras meses de disputas internas y judiciales.

El acuerdo pone la mira en la estrategia del partido para las elecciones 2025: en particular, la postura que tendrá la UCR ante una eventual alianza entre PRO- La Libertad Avanza, que se presenta como probable en la provincia.

El senador de Pro Luis Juez fue víctima de un hecho de inseguridad que de forma insólita terminó siendo registrado por la prensa. Es que el legislador se encontraba en la calle dando una entrevista radial cuando un delincuente que circulaba en moto le arrebató el teléfono del oído.

Advertisement

“Acá en Córdoba han matado gente por un celular, a mí solamente me lo robaron pegándome una cachetada. Me lo sacó del oído mientras estaba hablado con una colega”, explicó Juez en diálogo con LN+, horas después del episodio delictivo ocurrido en Córdoba.

Por María José Lucesole

LA PLATA.-Martín Lousteau y Maximiliano Abad llegaron a un acuerdo para cogobernar la UCR en Buenos Aires, tras meses de disputas internas y judiciales.

Advertisement

El acuerdo pone la mira en la estrategia del partido para las elecciones 2025: en particular, la postura que tendrá la UCR ante una eventual alianza entre PRO- La Libertad Avanza, que se presenta como probable en la provincia.

Los dos sectores radicales ya tienen invitaciones para sumarse a la alianza que buscan cerrar Cristina Ritondo y Sebastián Pareja, para ir en un frente en común para enfrentar a Axel Kicillof.

De todas formas, la resolución, que involucra a las 27 intendencias que gobierna la UCR, deberá ser consensuada entre los distintos sectores del radicalismo.

Advertisement

El dirigente social Juan Grabois comunicó este viernes que un hombre que lo amenazó mientras portaba accesorios con simbología neonazi fue condenado a prisión condicional. El activista había denunciado que recibió amenazas con “insultos y golpes de sillas” de parte del agresor.

El Juzgado en lo Correccional N°2 de San Isidro lo condenó a ocho meses de prisión condicional y al pago de costas, que implica que el condenado debe cubrir los gastos del juicio. Fue por el delito de amenazas simples.

“Otro gil que anduvo amenazando y ahora tiene que pagar, además de la condena, un buen par de millones entre honorarios y gastos. El miedo se contagia, el coraje también. Ni un tantito así a estos mequetrefes”, comentó Grabois en la red social X.

Advertisement

La candidata a legisladora porteña por Pro Silvia Lospennato sufrió críticas de sus opositores en las elecciones de la Ciudad tras confundir un hospital de la Capital Federal por uno de la provincia de Buenos Aires.

Fue en el programa Corta por Lozano en Telefé que la humorista Costa le consultó si desde el Gobierno porteño trabajarían más en los hospitales públicos, que “están en emergencia hace años, no ahora”. Lospennato le aseguró que los hospitales en emergencia no son los de la ciudad, debido a que el Gobierno “invierte casi el 20% de su presupuesto” en salud. Aun así, Costa la interrumpió: “¿El Ramos Mejía es ciudad o provincia?“. ”Provincia» respondió la candidata rápidamente.

Más tarde, Costa aclaró que el nosocomio se encontraba en Boedo. “Perdoname, sí”, contestó Lospennato. “Seguramente todos los hospitales tienen cosas para mejorar”, continuó. Sin embargo, el intercambio no pasó desapercibido. Horacio Rodríguez Larreta, candidato por Volvamos Buenos Aires, fue el primero en criticarla.

Advertisement

“Igual que su jefe, @jorgemacri, @slospennato tampoco conoce la Ciudad. El problema de venir del conurbano”, publicó en la red social X. Lo siguió la candidata por Evolución, Lula Levy: “Cuando digo que nos gobiernan desde otra galaxia me refiero a esto. Es diputada por PBA, quiere ser legisladora de la Ciudad y desconoce de qué jurisdicción es el Ramos Mejía, más aún el estado de la salud pública en la Ciudad”.

Milei retuiteó la publicación del subsecretario de prensa, Javier Lanari, que decía: “Al final los que no conocen la ciudad son los que la gobiernan…”.

“Fue muy dañino. El Gobierno puso al único aliado incondicional que tuvo en el lugar de enemigo. Esto complejiza mucho el diálogo por un acuerdo en la provincia”. Mauricio Macri lo dijo con todas las letras. La trama de intrigas detrás de la frustrada votación de ficha limpia elevó el nivel de confrontación entre la cúpula del Gobierno y la conducción de Pro. Javier Milei emitió, en las últimas horas, los peores descalificativos sobre sus socios en el Congreso. Trató de “mentirosa” a la diputada Silvia Lospennato -la candidata de Macri en la Ciudad-, habló mal de la gestión de Cambiemos e instaló versiones sobre Jorge Macri.

Advertisement

Lo vincular entre ambos espacios se degradó notoriamente en las últimas horas. Sobre todo por las versiones cruzadas sobre lo que ocurrió con los dos senadores misioneros, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, que dieron vuelta su voto a último momento y frustraron la ley de ficha limpia. En el macrismo ya dan por cierto que fue la Casa Rosada la que operó el giro de esos votos para frustrar la iniciativa. “La verdad siempre sale a la luz”, escribió Lospennato en sus redes sociales y compartió la nota de que señala que el exgobernador de Misiones, Carlos Rovira -verdadero mandamás en las sombras de la provincia que gobierna Hugo Passalaqua- habría dicho en una reunión partidaria que fue la Casa Rosada la que pidió que los misioneros cambiaran su voto.

Luego de dos meses en terapia intensiva en los que peleó por su vida, el fotógrafo Pablo Grillo anunció este viernes que recibirá el alta la semana próxima. Fue a través de un audio difundido por la cuenta Justicia por Pablo Grillo (@JusticiaXGrillo) que confirmó la noticia. El fotoperiodista fue impactado en la cabeza por una cápsula de gas lacrimógeno arrojada por un efectivo de Gendarmería durante una marcha de jubilados frente al Congreso.

“Ya me llega el alta. El lunes lo firman los directores y el martes me voy para el centro de rehabilitación”, dijo en el mensaje difundido en redes sociales. La grabación de voz se vio acompañada por un video de fondo, donde se observa a Grillo tocando la armónica.

Advertisement

La cuenta de X, manejada por su familia, también dejó un mensaje: “Gracias Pablo por tan buena noticia. El pueblo celebra este mensaje. El alta de Pablo tiene fecha. A dos meses de la agresión, el próximo martes le darán el alta de terapia intensiva a Pablo y continuará su rehabilitación en el Hospital Manuel Rocca”.

Recorrida de Manuel Adorni junto a Javier y Karina Milei, por el barrio de BelgranoRodrigo Néspolo –
Recorrida de Manuel Adorni junto a Javier y Karina Milei, por el barrio de BelgranoRodrigo Néspolo –
Recorrida de Manuel Adorni junto a Javier y Karina Milei, por el barrio de BelgranoRodrigo Néspolo –
Recorrida de Manuel Adorni junto a Javier y Karina Milei, por el barrio de BelgranoRodrigo Néspolo –
Recorrida de Manuel Adorni junto a Javier y Karina Milei, por el barrio de BelgranoRodrigo Néspolo –

El Presidente se acercó al barrio de Núñez junto con el vocero presidencial y candidato a legislador, Manuel Adorni. “A cuidar el voto. El domingo 18 arrasamos, señores”, sostuvo Adorni, quien luego le dio el micrófono a Milei.

“Este 18 tenemos un gran desafío: continuar el modelo de la libertad en la ciudad, donde no quieren bajar el gasto público. Por ende, cuando les dicen que les van a bajar los impuestos están mintiendo”, comenzó Milei.

Advertisement

Luego aseguró que el ingreso universal es “la agenda socialista del fracaso y los resentidos” y las tasas subsidiadas se deben “al modelo inflacionario que no pudieron parar y volvieron a poner el cepo”.

También se refirió al conflicto de ficha limpia: “Esos que nos reprimían cosas y que cuando estuvieron en el gobierno no hicieron nada porque decían que no tenían las mayorías legislativas, siendo que tenían más que nosotros… No tomen copias baratas, mentirosos y que quieren perseguir a las redes sociales. Y no se dejen psicopatear con la mentira de ficha limpia porque hace 17 años están acá y nunca la impulsaron. Si quieren un verdadero cambio, es con Adorni”.

Este viernes, al inicio de su programa Viviana en vivo, Viviana Canosa se hizo eco de la denuncia que Javier Milei hizo en su contra -y de otros periodistas, como Carlos Pagni y Ari Lijalad- por “calumnias e injurias”.

Advertisement

“Hoy iba a ser un programa tranquilo, ayer hicimos uno sobre el nuevo Papa… Pero anoche el Presidente estuvo seis horas haciendo un streaming, imagínense a la hora que se acostó… Pero no paró de hablar de la prensa, de los periodistas. Estoy denunciada, yo me enteré cuando venía para acá”, inició Canosa su envío, por la pantalla de eltrece, mientras en el graph podía leerse “Viviana le responde al Javo”.

“Sabía que [Milei] había estado ‘matando’ a toda la prensa menos a los ensobrados de siempre, los que escuchan ópera con él en Olivos. Hoy le voy a responder al señor Presidente de la Nación. Me causa mucha gracia todo esto; está claro que detestan la libertad de expresión”, continuó la periodista. “Lamento profundamente que no se estén ocupando de los niños perdidos, ni de la trata de personas. Cada vez que hablo de Loan o de la trata, al otro día siempre hay un palo para mí o una campaña mediática rara”, sumó.

“Yo, realmente, miedo no les tengo. Lamento que algunos colegas, los ensobrados, sí. La verdad es que no se salvó nadie. Entramos los de El Destape, los de Clarín, los de Radio Mitre, los de . Entramos todos, y a todos nos pone un apodo horrible”, siguió Canosa, en referencia a los dichos de Milei en el streaming de El Gordo Dan.

Advertisement

En medio de fuertes cruces entre el Pro y La Libertad Avanza por ficha limpia, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, le respondió a la candidata a legisladora porteña Silvia Lospennato, quien había dicho que el oficialismo perdió la votación de la iniciativa en el Senado por “mala praxis”.

Tras ello, la diputada nacional compartió una captura de un artículo de , que decía que Carlos Rovira admitió, en conversaciones con gente de su confianza, que el cambio de voto de sus senadores, que sellaron la suerte del proyecto, fue un pedido directo que le hizo el presidente Javier Milei. “La verdad siempre sale a la luz”, escribió Lospennato.

Bullrich citó esa publicación y acusó al gobierno porteño de “una operación contra el presidente Milei financiada por la pauta”. Además, apuntó contra la nota de , la cual calificó erróneamente de “sin un textual, sin firma y sin fuente”.

Advertisement

Luego de la contradicción entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y Javier Milei en relación a los votos de ficha limpia en el Senado, la impulsora del proyecto en Pro Silvia Lospennato cruzó a la gestión libertaria en X.

Van tres ruedas consecutivas en las que los dólares tienden a la baja. Las liquidaciones del campo se aceleraron este mes y suman una mayor oferta de divisas en el mercado cambiario, aunque los analistas agregan que los volúmenes todavía son bajos frente a las semanas que se avecinan. Justamente ante esa expectativa, a lo que se suma la espera por los anuncios del Gobierno para que los argentinos usen los dólares “de debajo del colchón”, las cotizaciones caen y tocan uno de los valores más bajos desde la salida del cepo cambiario.

El dólar oficial minorista es el único que opera quieto a $1130, aunque en la semana llegó a registrar una caída de $60 (-5%). Desde mediados de abril, los argentinos pueden acceder a esta cotización sin un cupo mensual de US$200 ni tener que cumplir con una docena de restricciones.

Advertisement

Javier Milei acompañará a su vocero y candidato en la Ciudad, Manuel Adorni, a una caminata corta por Belgrano, que terminará con la inauguración de un local de LLA.

La actividad está planeada para las 15.30. Estarán también Karina Milei y Pilar Ramírez.

El presidente Javier Milei presentó una denuncia penal por “calumnias e injurias” contra el periodista de Carlos Pagni, a quien acusó de haber hecho afirmaciones que afectaron su “honor y reputación”.

Advertisement

Según el Presidente, Pagni le atribuyó “haber realizado las mismas conductas que llevadas a cabo (SIC) por el dictador nazi Adolf Hitler para llegar al poder”, algo que el periodista nunca hizo.

Pero Milei fue más allá: incluyó en su denuncia una supuesta cita textual de Pagni que, en rigor, no existió. El Presidente escribió: “El Sr. Pagni mencionó el artículo titulado ‘La Argentina, una torre de Babel’ y dijo que allí se comparaban ’las condiciones por las cuales nuestro presidente argentino llegó al poder con la Alemania hitleriana’, idea que luego continuó desarrollando durante su programa (video disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=FX1HfRcSRZQ)“.

El planteo del Presidente incluye dos errores evidentes. El primero es que la frase que Milei cita entre comillas no fue pronunciada por Pagni. El segundo, que “La Argentina, una torre de Babel” no es un artículo que el periodista haya citado en su editorial, sino el título mismo de ese editorial de Pagni que Milei cuestiona.

Advertisement

Por Martín Boerr

Después de la enorme polémica que se generó tras el fracaso del proyecto de ficha limpia, el jefe político de Misiones, Carlos Rovira, admitió, en conversaciones con gente de su confianza, que el cambio de voto de sus senadores, que sellaron la suerte del proyecto, fue un pedido directo que le hizo el presidente, Javier Milei.

Al final de la sesión legislativa, Rovira se quedó saludando allegados. LA NACIÓN le pidió hacer algún comentario, pero declinó

Advertisement

Además, se mostró a favor de hacer caer ficha limpia y de no proscribir a nadie, ni siquiera a Cristina Kirchner, una figura con quien siempre tuvo una relación tirante y por quien no guarda simpatías.

También explicó que el proyecto hubiera favorecido a Silvia Lospennato y a Mauricio Macri en las próximas elecciones en CABA.

Con pocas horas de sueño y la tensión acumulada, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut recién se relajaron cuando comprobaron que “el jefe” los felicitó y estaba tranquilo con la polémica decisión tomada. Acá en una foto con Roque Gervasoni, el funcionario del oficialismo más “picante” en redes.

Advertisement

Rovira felicitó y arropó a Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, los senadores que torcieron su voto para hacer caer el proyecto, ante una tropa de unos 50 ministros, diputados y funcionarios de alto rango del Frente Renovador, su fuerza política.

Los dos senadores habían tomado el vuelo de Aerolíneas Argentinas en Aeroparque ayer a la mañana y tras reunirse primero a solas con el jefe, fueron felicitados luego públicamente en la reunión que arrancó pasadas las 16 en el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura misionera.

LA NACIÓN pidió permiso para participar de la reunión, pero no se permitía el acceso de periodistas. Tras ese encuentro, arrancó la sesión en la Cámara de Diputados, donde Rovira participó como un legislador raso en la segunda fila.

Advertisement

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) derogó 23 resoluciones generales dictadas entre los años 1998 y 1999, en el marco de una revisión normativa que viene llevando a cabo el organismo con el objetivo de agilizar el comercio exterior. Se trata de normativas abrogadas mediante la Resolución General N°5693/25 publicada en el Boletín oficial, que dejan sin efecto la intervención de cámaras, federaciones y asociaciones representativas de actividades sectoriales, en su carácter de observadoras, en la verificación física de las mercaderías destinadas a importación.

La baja concurrencia de este sistema de participación implicaba demoras debido a los tiempos de planificación de los actos de verificación, que requerían la presencia real de dichas entidades en su carácter de observadoras.

El oficialismo no logra unificar criterios con respecto a lo que pasó en la sesión por ficha limpia. Mientras que el presidente Javier Milei dijo el jueves en el 11° Latam Economic Forum que no estaban los votos para aprobar la iniciativa y que por eso ellos querían un compromiso por escrito, para no ir a recinto si no había aval, este viernes el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, planteó otra cosa: que sí tenían la cifra para avanzar y que fue una sorpresa que el proyecto no saliera.

Advertisement

Ficha limpia precisaba al menos 37 voluntades para caminar en el Senado y así transformarse en ley, ya que venía aprobada de Diputados. El oficialismo y los aliados decían contabilizar 38, pero al final fueron solo 36 y salió rechazada, luego de que se bajaran los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, en una movida que despertó especulaciones sobre un posible pacto con La Libertad Avanza (LLA) para que la iniciativa quedara sin efecto por este año, algo que Francos negó.

En primer término, el jefe de Gabinete pidió “un poco de serenidad”, después de la catarata de dardos que les llegaron desde Pro por supuestamente tejer un acuerdo con los dos senadores de Misiones (históricos aliados de la Casa Rosada) para que a último minuto rechazaran ficha limpia y que, entonces, Cristina Kirchner todavía pueda presentarse para cualquier competencia electoral.

“Pro y LLA tienen que encontrar algún consenso para enfrentar las próximas elecciones. Y todas las expresiones que hubo después de la votación obviamente fueron contra LLA, que en este tema no tuvo nada que ver”, aseguró Francos en Radio Mitre.

Advertisement

Por Guillermo Idiart

Luego del impacto que generó el anuncio de Estados Unidos del rescate de los opositores venezolanos que se refugiaban en residencia de la embajada argentina en Caracas, el Departamento de Estado norteamericano volvió este jueves a referirse al operativo, calificado como “preciso”, aunque maniobró para no confirmar las versiones que circulan sobre cómo se habría desarrollado.

En una conferencia de prensa, la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, respondió preguntas sobre cómo Estados Unidos pudo haber sacado a los cuatro dirigentes aliados de la líder opositora María Corina Machado, que estaban refugiados en la legación argentina desde marzo el año pasado.

Advertisement

“Los medios de la Argentina dicen que los agentes de la CIA aprovecharon una brecha de seguridad para extraer a los rehenes de esa embajada en Caracas. ¿El Departamento de Estado puede confirmar esa versión?“, consultó un periodista.

“Bueno, a mí todo eso me parece muy de película”, respondió Bruce. Y a continuación añadió. “Tal vez lo sepamos en un par de años, o en cinco. Por supuesto que no pienso hacer comentarios sobre chismes, especulaciones y relatos fantásticos. Hasta este momento, son todas historias».

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó el mecanismo para la importación sin aranceles de vehículos eléctricos, híbridos y a hidrógeno. El organismo dictó la Resolución General 5691/2025, publicada en el Boletín Oficial, que implementa el procedimiento para la compra de autos importados de acuerdo al Decreto 49/2025 y la Resolución N.º 29 de la Secretaría de Industria y Comercio.

Advertisement

El mismo establece que el régimen tendrá una vigencia de cinco años y regirá para la adquisición de automóviles cuyo valor Free On Board (FOB) -es decir, sin contar el costo del flete- no supere los 16.000 dólares. Para esos casos, se elimina el Derecho de Importación Extrazona (DIE) vigente, que era del 35%.

Por Hernán Cappiello

El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti les pidió a sus colegas, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, que en el acuerdo de la semana próxima rechacen “sin más trámite [in limine]” el pedido de Cristina Kirchner para apartarlo de la causa Vialidad, donde el máximo tribunal debe resolver si confirma o no la condena por corrupción de la expresidenta.

Advertisement

Lorenzetti les envió un mail a sus pares en el que menciona las razones que -a su juicio- tornan “improcedente” la recusación de la expresidenta y que puede funcionar como un “borrador” de voto para que lo tengan en cuenta ante una eventual decisión.

Cristina Kirchner planteó el lunes pasado que Lorenzetti debe apartarse de la causa en su contra. Argumentó que perdió imparcialidad cuando dijo, en reportajes, que el caso Vialidad debía tratarse de inmediato.

Cristina Kirchner citó además a la senadora Anabel Fernández Sagasti, una de sus espadas en la Cámara alta, que denunció durante una sesión que Lorenzetti extorsionó con el caso Vialidad a los senadores kirchneristas, presionando para que votaran en favor del pliego del juez Ariel Lijo.

Advertisement

Por Florencia Donovan

Las elecciones ponen al mundo corporativo en un compás de espera. Las grandes empresas que pueden aceleran sus operaciones antes de que el ruido electoral termine por empapar la conversación pública. El fracaso de la ley de ficha limpia podrá haber sido celebrado por el kirchnerismo y (por lo bajo) por el oficialismo, pero para el mercado deja abierta una puerta que siempre obliga a la cautela. El regreso del kirchnerismo es, en definitiva, el principal riesgo que todavía perciben los grandes inversores que piensan no en una Argentina de negocios financieros, sino de compromisos de largo plazo. Toda una paradoja: el enemigo que el Gobierno cree que lo fortalece en las urnas es aquel al que más le teme el mercado que, luego de varios traspiés, elige moverse con cautela.

Georgalos es una de las empresas que podría cambiar de manos antes de que termine el semestre. La empresa familiar, con 85 años de historia en al país, reconocida por marcas como Mantecol, Namur, Palitos de la Selva o Toddy, contrató al Banco Santander para iniciar un proceso que podría incluir desde la venta del total del paquete accionario hasta la incorporación de un socio para avanzar en una fuerte capitalización. En una Argentina de inflación en descenso, las empresas deben volver a enforcarse en su competitividad, mejorar fierros y mirar nuevos mercados. Ya no hay un libertinaje de precios que todo lo perdona. Esta semana, según confían fuentes al tanto de la transacción, vence el plazo para la presentación de las ofertas no vinculantes. La mayoría de los interesados, sin embargo, apuntaba a la primera opción. De concretarse, estiman, podría ser una operación de entre US$200 millones y US$270 millones.

Advertisement

Tras la reunión del 29 de abril entre los integrantes del Consejo del Salario -conformado por representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), y las cámaras empresariales-, el Gobierno dispuso aumentos en el salario mínimo, vital y móvil, y estableció subas escalonadas hasta agosto.

Según impuso el Poder Ejecutivo a través de la Resolución 5/2025, publicada en el Boletín Oficial, el salario mínimo subirá de $296.832 a $308.200 en mayo para trabajadores mensualizados que cumplen la jornada completa de trabajo. Además, para empleados jornalizados, el monto será de $1513 por hora.

Por Guillermo Idiart

Advertisement

WASHINGTON.- Luego del impacto que generó el anuncio de Estados Unidos del rescate de los opositores venezolanos que se refugiaban en residencia de la embajada argentina en Caracas, el Departamento de Estado norteamericano volvió este jueves a referirse al operativo, calificado como “preciso”, aunque maniobró para no confirmar las versiones que circulan sobre cómo se habría desarrollado.

En una conferencia de prensa, la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, respondió preguntas sobre cómo Estados Unidos pudo haber sacado a los cuatro dirigentes aliados de la líder opositora María Corina Machado, que estaban refugiados en la legación argentina desde marzo el año pasado.

Por Javier Blanco

Advertisement

El mercado recalculó al alza sus proyecciones de inflación por tercer mes consecutivo: mientras al comenzar el año, la esperaban en el 23,2% anual -y luego elevaron su estimación al 23,3% y 27,5% en los meses siguientes-, ahora esperan que trepe al 31,8% anual.

El dato surge de la edición mayo del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), la encuesta más abarcativa de la plaza local que mes a mes realiza el Banco Central (BCRA) para conocer las previsiones de los analistas. Se hizo entre los días 28 y 30 de abril.

Allí aparece el ajuste al alza de 4,3% en dicha proyección para el presente año, básicamente derivado de la subestimación que habían hecho del IPC de marzo: hace un mes, habían estimado iría entre 2,5% y 2,6% y terminó siendo del 3,7%. A eso se le sumó el arrastre estadístico que ese número tendría en abril.

Advertisement

El dirigente social Juan Grabois cruzó este jueves al presidente Javier Milei por su reacción a la elección del nuevo papa León XIV. Es que tras la presentación de Robert Prevost en el balcón de la Basílica de San Pedro, Milei compartió una imagen editada por inteligencia artificial, donde se veía a un león vestido de Papa, y retuiteó mensajes que alegaban que el nuevo nombre papal era una señal a los libertarios. “No se podía esperar otra cosa de un herodiano idólatra”, contestó Grabois, reconocido católico y con un cercano vínculo con el papa Francisco.

El cardenal estadounidense representó una elección clave, que equilibra a los progresistas y conservadores del Vaticano. Alineado con su antecesor, plantea un ideal cercano a los pobres y migrantes. Es el primer pontífice de Estados Unidos en 2000 años de historia de la Iglesia católica.

La Corte Suprema de Justicia le rechazó un pedido de licencia con goce de sueldo al juez de la Cámara de Casación Mariano Borinsky para integrar la delegación argentina que participará en las Macabeadas Mundiales 2025 que se realizarán en Israel.

Advertisement

Borinsky, que juega al tenis, hizo el pedido de licencia del 8 al 20 de julio, y la sustentó en una artículo del reglamento de licencias del Poder Judicial que contempla la solicitud para prácticas deportivas.

El expresidente y líder del Pro, Mauricio Macri

Un día después de la caída de ficha limpia en el Senado, el presidente de Propuesta Republicana (Pro) -partido que, de la mano de Silvia Lospennato, impulsó el proyecto-, Mauricio Macri, apuntó contra el Gobierno y dijo que es el “único responsable” de que el proyecto no haya sido aprobado.

“Es muy triste. Este gobierno defraudó a millones de argentinos. Teníamos la esperanza de ir hacia una sociedad normal, donde los corruptos no puedan participar de la política y donde hayan reglas de juego claras. Esta ley no se pudo haber caído nunca”, expresó.

Advertisement

Además, continuó: “El Presidente equivoca al adversario otra vez. Pro no tiene ninguna responsabilidad. Es más, Lospennato batalló en soledad junto con una sociedad organizada durante nueve años mientras nos miraban como ridículos”.

Leé la nota completa acá.

Adorni, Pettovello y Javier Milei en el set de la Misa del Gordo DanX

El presidente Javier Milei dedicó varias horas a insultar periodistas en el programa del militante libertario y troll Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, un hombre con acceso permanente a la Casa Rosada. Allí, dijo que denunció a tres periodistas por calumnias e injurias. También llamó a los periodistas “las prostitutas” de los políticos.

Advertisement

“Infradotados”, “mandriles”, “basura humana”, “muy mierda”, “ensobrados”, “lacra inmunda”, fueron algunos de los ataques que el jefe de Estado lanzó casi sin parar, con el vocero presidencial y candidato porteño Manuel Adorni a su lado, como testigo, que consintió los exabruptos y la incitación a “odiar más”. “Los periodistas son históricamente las prostitutas de los políticos. Si vos odiás al político, al periodista odialo más”, pidió.

Elisa Carrió criticó las acusaciones cruzadas entre Pro y LLA por ficha limpia: “Nadie quería la ley, no mientan”

Sobre la recta final de la campaña de las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, la exdiputada Elisa Carrió analizó la actualidad política. La líder de la Coalición Cívica dijo que “nadie quería que el proyecto de ficha limpia saliera”, apuntó contra Mauricio Macri por sus declaraciones y se emocionó al hablar sobre Cristina Kirchner y sus causas por corrupción. “Hubiera querido que Cristina sea otra cosa”, opinó.

Después de la caída de ficha limpia en el Senado y las acusaciones cruzadas entre La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (Pro), Carrió dijo que nadie estuvo interesado en que el proyecto saliera. “No mientan”, apuntó y desarrolló: “¿Qué es ese lodo y esa cosa de trompear? Si nadie quería ficha limpia. Ni [Cristian] Ritondo ni [Javier] Milei, no mientan. Tampoco se apoderen de esto“, declaró Carrió en diálogo con José Del Rio en Mesa chica, por LN+. En tanto agregó: “Por ética, vos te tenés que ir. Cualquier diputado que se enfrenta a un juicio oral tiene que renunciar a la banca”.

Advertisement

Advertisement

POLITICA

Javier Milei ratifica su política monetaria y dice que la suba del dólar no impactará en los precios

Published

on



Luego de encabezar ayer una cadena nacional en la que defendió a rajatabla el equilibrio fiscal, el presidente Javier Milei publicó este sábado una suerte de decálogo, donde ratificó el rumbo de la política monetaria del Gobierno, tras el alza del dólar registrada en las últimas semanas. Por medio de un extenso comunicado compuesto de cinco puntos, el mandatario mencionó los motivos por los cuales, según él, la cotización de la divisa no impactará sobre los precios.

“Cuando todos hablen del traspaso a precios del movimiento en el precio del dólar (passthrough), dicha afirmación, aunque supuestamente podría tener algún “sustento empírico”, es falsa e implica un profundo desconocimiento en materia de teoría monetaria”, señaló Milei al comienzo de su descargo, en el que también cargó en duros términos contra quienes plantean que dicha suba podría tener un efecto inflacionario.

Advertisement

“Más allá de que la mayor cantidad de analistas han errado por mucho sus pronósticos a excepción de un puñado de ellos (y el equipo económico), lo que sorprende es la persistencia en los mismos errores analíticos que mantiene a estos profesionales en una racha negativa, aun desde antes de presentarse el cambio de gobierno”, arremetió luego.

A lo largo de cinco puntos y bajo el título de “Aspectos esenciales del análisis monetario”, Milei respaldó su planteo por medio de varias citas de autores que componen la “Escuela Austríaca”, como David Hume, Carl Menger, Richard Cantillon, entre otros.

Así, el mandatario sostuvo lo argumentado por medio de varias referencias de los autores mencionados, explayándose sobre el origen y naturaleza del dinero, la naturaleza monetaria de la inflación, el Efecto Hume-Cantillon: Espejismo Empírico de la falacia del Passthrough, para luego dar sus reflexiones finales.

Advertisement

Una vez más, Milei insistió sobre la idea de que “la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario, generado por un exceso de oferta de dinero”.

Noticia en desarrollo


cadena nacional,August 9, 2025,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras el escándalo del examen de residencia, el Gobierno limitó la convalidación de títulos médicos de extranjeros

Published

on



El Gobierno nacional confirmó que ninguno de los 117 aspirantes que se presentaron a rendir nuevamente el Examen Único de Residencias, tras el escándalo por sospechas de fraude, pudo revalidar la nota del primer parcial.

De ese grupo, 109 son extranjeros. A partir de eso, el Ministerio de Capital humano anunció una nueva medida para los médicos recibidos fuera del país: solo se otorgarán convalidaciones directas a las titulaciones que hayan acreditado el estándar de calidad de la Federación Mundial de Educación Médica.

Advertisement

Entre los países que los cumplen se encuentran Estados Unidos, España, Italia y Alemania, además de Argentina.

“Esto es un acto de justicia para con los estudiantes que con gran esfuerzo obtienen sus títulos superando la enorme exigencia académica que requiere la medicina y adoptan nuestras universidades. No vamos a continuar reconociendo como igual un título que no lo es”, aseguraron desde Capital Humano a través de un comunicado.

La Federación Mundial de Educación Médica constató que la CONEAU cumple con los estándares internacionales más exigentes (Getty images)

En el posteo, publicado este viernes por la tarde en X, la cartera encabezada por Sandra Pettovello indicó que, de esta manera, se limita el acceso a la residencia a aquellas universidades que “acrediten procesos de garantía de calidad equivalentes a los que rigen en Argentina”.

Advertisement

En enero, Argentina logró por primera vez que los médicos formados en universidades acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) puedan ejercer en el exterior sin necesidad de recertificar sus títulos.

La Federación Mundial de Educación Médica (WFME) constató que la CONEAU cumple con los estándares internacionales más exigentes, lo que otorga a los títulos médicos argentinos una validez global hasta el 31 de enero de 2035, con revisiones anuales para garantizar el mantenimiento de la calidad. Según el Ministerio de Salud de Argentina, este reconocimiento coloca al país en un selecto grupo regional, junto a Colombia y Chile, cuyos sistemas de acreditación ya habían sido validados por la WFME.

Lugones confirmó que ninguno de los médicos pudo revalidar la nota del primer parcial.

Cuáles fueron los resultados de los médicos que no aprobaron el segundo examen de residencias

“Los resultados son más que claros: ninguno de los médicos que debían revalidar la nota obtenida en el examen de ingreso a residencias pudieron hacerlo“, confirmó a Infobae el Ministro de Salud de la Nación Mario Lugones.

Advertisement

De los 141 convocados a rendir nuevamente, 117 obtuvieron notas mucho más bajas y 24 aspirantes, directamente, ni se presentaron.

Entre los ejemplos de mayores diferencias entre la nota original y la revalidación, se observa el caso del postulante con el DNI 36863064, quien bajó de 96 a 63 puntos; el DNI 96366249, de 93 a 44; y el DNI 96341122, de 95 a 36. Otros casos muestran resultados similares: el DNI 96318915 redujo su calificación de 91 a 45, mientras que el DNI 96379862 descendió de 92 a 37.

“Con esta medida, evitamos que 141 personas —133 de ellas extranjeras— ocupen lugares privilegiados en la orden de mérito que no les correspondía. En medicina, el ingreso se gana con conocimiento y esfuerzo. Detrás de cada guardia, diagnóstico y urgencia, hay vidas en juego”, posteó el ministro de Salud y médico cardiólogo, al respecto.

Advertisement

117 rindieron la prueba y obtuvieron puntajes significativamente más bajos

El operativo de seguridad para la prueba incluyó la prohibición de dispositivos electrónicos. No se permitió el ingreso con celulares, relojes inteligentes, calculadoras ni anteojos electrónicos. Cualquier salida del aula fue supervisada estrictamente por personal de la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud, además de efectivos de seguridad convocados para la ocasión.

La evaluación consistió en 100 preguntas de opción múltiple sobre salud del niño, de la mujer, del adulto y salud pública. La prueba tuvo una duración máxima de cuatro horas, de 9 a 13, y se corrigió exclusivamente con la grilla marcada por cada postulante y entregada al cierre.

Las autoridades establecieron que solo se mantendría la nota original si el nuevo resultado no variaba más del 10%. De lo contrario, la calificación de esta segunda prueba reemplazaría a la previa.

Advertisement

Un repaso de las cifras

  • 141 fueron los profesionales convocados a rendir nuevamente el examen.
  • 117 los aspirantes que rindieron la nueva evaluación.
  • 24 los aspirantes convocados que no se presentaron al examen.
  • 133, de los 141 convocados, eran médicos extranjeros.
  • 109 fueron finalmente los aspirantes extranjeros que se presentaron a rendir la segunda evaluación.
  • 100 fue el número de preguntas de opción múltiple del examen que debieron responderse en 4 horas.

40s,adult,baby,baby girls,care,caucasian,clinic,confidence,consultant,doctor,exam,examining,expertise,general practitioner,happiness,healthcare and medicine,hospital,isolated,listening,listening to heartbeat,male,male beauty,mature adult,mature men,medical equipment,medical exam,medical occupation,men,newborn,occupation,pediatrician,people,professional occupation,smiling,standing,stethoscope,working

Continue Reading

POLITICA

Juicio por el ataque a Cristina Kirchner: en un “careo” caliente, testigos cruzaron versiones sobre el bloqueo del celular de Sabag Montiel

Published

on



“Nunca le hice entrega del sobre”, dijo Priscila Santillán, miembro de la Policía Federal. “Sí, me dio en mano el sobre”, contrapuso Pablo Kaplan, perito de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). “No te lo entregué a vos, hermano. Yo al sobre lo dejé apoyado en el escritorio”, insistió la oficial.

La escena, por momentos confusa, pero cargada siempre de tensión, tuvo lugar este miércoles y corresponde al “careo” que dispuso el Tribunal Oral Federal número 2 para que dos testigos zanjaran las contradicciones e inconsistencias que surgieron en sus respectivas declaraciones en el marco del último debate en el juicio oral por el ataque a Cristina Kirchner en 2022.

Advertisement

Dentro de aquel sobre de papel, en la noche del 1 de septiembre, viajó el celular de Fernando Sabag Montiel, el tirador que intentó, sin éxito, atentar contra la vida de la expresidenta. La importancia de la disputa entre los testigos radica en que, desde esa noche, el aparato permanece “brickeado”, con un error de inicio que impide acceder a sus datos, y casi nadie cree que puedan rescatarse.

A pedido de las partes, el tribunal dispuso una mesa en el centro de la sala AMIA, donde transcurre el juicio oral, para que, bajo juramento de verdad, los testigos pudieran salvar las diferencias en sus relatos. No ocurrió: hubo cruces, interrupciones, ironías envenenadas y hasta un pedido de la presidenta del tribunal, la jueza Sabrina Namer, para que el perito Kaplan, que acompañó su relato con gestos ampulosos, redujera la “agresividad” durante su exposición.

La audiencia contó con una inusual presencia policial porque la testigo Santillán presta servicio como custodia de la jueza María Eugenia Capuchetti, instructora de la causa junto con el fiscal Carlos Rívolo. Por este mismo motivo, luego de que fracasara el primer peritaje, realizado por el cabo Heredia en el juzgado de Capuchetti, la oficial Santillán trasladó el celular hasta una base militar, donde se ubican las oficinas de la PSA, que cuenta con una versión premium del programa forense UFED, creado en Israel.

Advertisement

Santillán afirmó una y otra vez haberlo entregado en mano y en un sobre cerrado, pero quienes lo recibieron, insistieron con que el celular llegó encendido, en un sobre doblado y abierto, y sin cadena de custodia.

Hubo otras diferencias, como la disposición de los muebles, el tamaño del lugar y la secuencia de las acciones. Santillán sostuvo que, luego de dejar el aparato en un escritorio, se distrajo tomando un café que le ofrecieron, perdió de vista el sobre y luego este apareció abierto. “Son unos mentirosos hijos de puta”, diría Santillán al abandonar la sala AMIA, desbordada de furia.

La versión del perito Kaplan contó con el respaldo de otros dos testigos presentes en el lugar: Camila Serén, perito certificada en el programa UFED, y Damián Neustadt, quien trabajaba por ese entonces en el Ministerio de Seguridad. Eran 3 contra 1. Una “rareza”, dijo una fuente judicial.

Advertisement

Pero no fue eso lo que debilitó la versión de Santillán, sino el hecho de que ella misma, tras entregar el celular, firmó in situ un acta en la que reconocía que el sobre estaba abierto y el celular, prendido.

“Vos pediste autorización para firmar algo que vos no convalidás. ¿Cómo es?”, la increpó Kaplan. “Y el café yo te lo serví por humanidad”, añadió.

Santillán rubricó el acta luego de hablar por teléfono con un secretario del juzgado y pedir instrucciones para saber cómo debía actuar. Un llamado que ninguno de los testigos puso en duda.

Advertisement

Tampoco hubo controversias respecto a otro hecho llamativo: la presunta “precariedad” –al decir de Neustadt– con la que fue trasladada una prueba clave en el caso. La oficial Santillán llevó el celular sola, en un sobre color madera, luego de que le compartieran la ubicación de la base militar por WhatsApp. Llegó fumando, con el sobre en una mano –un testigo dijo que lo portaba debajo de la axila– y el cigarrillo en la otra.

Fuentes policiales dijeron a este medio que el traslado de una prueba es una actuación judicial que puede y debe ser custodiada por personal policial, pero no ejecutada. Fuentes judiciales sostuvieron que lo importante es que el celular esté en manos de expertos.

Desde aquella noche, los peritos contaron que las condiciones de entrega mejoraron notoriamente.

Advertisement

Una causa por el bloqueo del celular de Sabag Montiel tramita en paralelo en el juzgado de María Servini. En ese expediente, Kaplan, Seren y el cabo Heredia fueron sobreseídos por la jueza, que concluyó que no podía avanzarse más en la investigación.

El último intento por franquear el teléfono se realizó hace una semana, pero el resultado fue el mismo: sobre el aparato se hizo correr una metodología que había funcionado previamente en un celular igual al de Sabag Montiel, un Samsung A50 G, al que, adrede, se lo inoculó con el mismo error de inicio.

“Ninguno de los intentos resultó exitoso sobre el dispositivo celular Samsung modelo SM-A505 G perteneciente al imputado Fernando Sabag Montiel, a pesar de haber agotado las distintas alternativas que fueron planificadas en las pruebas previas para abarcar este peritaje con el despliegue tecnológico más acertado”, dice el informe firmado por especialistas de todas las partes.

Advertisement

No funcionó porque el dispositivo de Sabag Montiel tenía la huella de muchas intervenciones y estaba, al decir de los peritos, “sensibilizado”.

La que se hizo en el juzgado, en condiciones muy desfavorables, según dijeron los peritos, fue una de ellas. Por caso, minutos antes de que se intentara acceder al teléfono, hubo un corte de luz y se debió traer un estabilizador de tensión.

El propio Sabag Montiel dijo en su declaración que el aparato tenía ya muchas batallas y que para lograr encenderlo, por ejemplo, debía seguir un procedimiento en particular, apretando varios botones a la vez.

Advertisement

El teléfono, por estas horas, está reiniciado de fábrica, tal como quedó cuando la PSA intentó hacer el peritaje. Sus datos, coinciden los peritos, son prácticamente irrecuperables.

Las únicas expectativas están puestas en que se desarrolle una nueva tecnología que permita extraer la información del aparato, si es que todavía la conserva, o en que Israel, en plena guerra con Hamas, revele que cuenta con herramientas forenses desconocidas y las facilite. “Está como Walt Disney, a la espera de que la tecnología lo descongele”, se bromeaba en una conversación sobre el tema.


juicio oral por el ataque a Cristina Kirchner,Federico González del Solar,Fernando Sabag Montiel,Cristina Kirchner,Conforme a,Fernando Sabag Montiel,,En la ciudad. Condenaron al «copito» Fernando Sabag Montiel por distribuir material de abuso sexual infantil,,Insólito ataque. Brenda Uliarte golpeó al abogado de Carrizo en pleno juicio por el atentado contra Cristina Kirchner,,Atentado a Cristina Kirchner. La fiscalía pidió ampliar la acusación contra los procesados por “violencia política” y de “género”

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias