POLITICA
Javier Milei recibe a Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina

Este martes, Javier Milei recibe a Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina. El encuentro se desarrolla en Casa Rosada.
Lamelas entrega las cartas credenciales al Presidente, algo que ya hizo este lunes con Pablo Quirno, el canciller argentino.
Leé también: Presupuesto 2026: el oficialismo logró dictamen de mayoría y se trataría en sesiones extraordinarias
En el mismo evento, pero por separado, Milei también recibe al embajador de Bélgica, Hubert Cooreman; el de la Unión Europea, Erick Hoeg; el de Austria, Gerhard Mayer; el de Suiza; Andrea Semadeni y al nuevo embajador del Reino Unido, David Cairns.
La actividad del Presidente se da en la previa de su viaje a Estados Unidos, el número 14 desde que asumió el poder. Según fuentes oficiales, Milei partirá hacia Miami este miércoles a las 15, luego de la jura de Manuel Adorni como jefe de Gabinete.
El detalle del viaje de Milei a EE.UU.
El viaje presidencial fue incentivado por la invitación que recibió del America Businnes Forum 2025, que se realizará en el estadio del equipo de la NBA, Miami Heit. La cumbre busca reunir a los principales líderes del deporte, del entretenimiento y cultura global.
Entre los invitados, además de Milei, se esperan a Lionel Messi (futbolista), María Corina Machado (ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025), Eric Schmidt (exCEO y presidente de Google), Rafael Nadal (tenista) Jamie Dimon (presidente y CEO de JPMorgan Chase) y Will Smith (actor y productor). También estará Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos.
Leé también: En su primer viaje como Canciller, Quirno irá a EE.UU. para acelerar las negociaciones del acuerdo comercial
A pesar de que se estaba organizando un encuentro informal entre Milei y Trump durante esta cumbre, ninguno de los mandatarios pudo reordenar su agenda para que esto se cumpla.
No obstante, Milei hablará en el evento, después de que Trump se haya ido de Miami. Está pautado que el argentino se suba al escenario el jueves a las 15.45, y luego podría fotografiarse con las demás figuras del foro.
Luego de su visita al America Forum Businnes, Milei partirá a Nueva York. Allí visitará la tumba del Rebe de Lubavitch y también tendrá una reunión con empresarios que invierten en la Argentina.
Antes de retornar al país, se espera que Milei visite Bolivia, para asistir a la asunción de Rodrigo Paz Pereira como presidente.
Javier Milei, Estados Unidos, embajador
POLITICA
Por necesidades del oficialismo, Santilli no termina de sacarse el traje de diputado y su jura como ministro se retrasa

La jura de Diego Santilli como ministro del Interior se demorará, como mínimo, hasta la semana que viene, pero todo indica que incluso puede ser más tiempo aún. Designado el domingo por el presidente Javier Milei en reemplazo de Lisandro Catalán, Santilli no jurará este miércoles como sí lo hará Manuel Adorni, quien tendrá su ceremonia a las 12 en el Salón Blanco de Casa Rosada.
Por el momento no hay mayores precisiones sobre la fecha en la que se concretará la jura, pero según deslizaron fuentes libertarias el desembarco formal de Santilli podría darse entre los próximos días e incluso algunos barajan que directamente sea después del 30 de noviembre, cuando terminen las sesiones ordinarias y con ellas, su período como diputado de Pro.
“No podemos hacer el papelón de que El Colo renuncie y el diputado que entre vote en contra del Presupuesto”, dijeron a fuentes cercanas al designado ministro del Interior. Y agregaron: “Lo que se definió es que siga con el doble sombrero hasta tanto haya una clara evidencia de que la sucesión en Diputados vote en línea con el oficialismo”.
El caso de Santilli implica dos sucesiones distintas si renuncia antes de fin de mes, cuando termina su mandato por el período actual, en el que podría ser reemplazado por un hombre cercano al exintendente de La Plata Julio Garro. Y otra si lo hace tras la apertura de su nuevo mandato, en el que su reemplazo sería Rubén Torres, de las filas de La Libertad Avanza (LLA). Para el oficialismo, eso es clave.
Hasta ahora los tiempos estaban atados a las voluntades en el Congreso de la Nación por la discusión del presupuesto 2026, que este martes obtuvo dictamen de mayoría del proyecto en la Comisión respectiva. De hecho, el dictamen de mayoría en la reunión de la comisión logró 21 firmas, incluida la de Santilli.
Esa estrategia fue definida por la mesa política de la Casa Rosada. Santilli fue designado como ministro del Interior el domingo pasado y presentado ante el Gabinete el lunes, pero este martes siguió ejerciendo como diputado y estampó su firma en el dictamen. “No nos sobra nada y el Colo lo sabe”, dijo un vocero oficialista.
En principio, el Gobierno no tiene intención de apurar su jura. De hecho, Santilli seguirá en las gateras mientras Adorni prestará juramento mañana como nuevo jefe de Gabinete, en reemplazo del renunciante Guillermo Francos.
El diputado, que todavía integra el bloque de Pro y que tiene mandato hasta el 10 de diciembre –en rigor acaba de resultar electo hasta 2027- participó este miércoles de la reunión de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja, donde no tomó la palabra pero se lo vio conversando por lo bajo con varios de sus pares, entre ellos Oscar Zago (MID).
Mientras sigue actuando como legislador, ya que en el Congreso el oficialismo seguirá apretado porque sus bloques son minoritarios hasta el 10 de diciembre, Santilli también mantiene reuniones de preparación para asumir su nuevo cargo. Este mismo miércoles estuvo con Lisandro Catalán, su antecesor en la cartera de Interior.
El desembarco de Santilli estará directamente enfocado en la relación con los gobernadores, estratégica para la administración libertaria de cara a las reformas que buscará trazar en el Parlamento.
Además de ese diálogo con los mandatarios provinciales, Santilli será un articulador con el Congreso, en el que el oficialismo buscará avanzar, entre otros puntos, con las denominadas reformas de segunda generación.
@diegosantilli,pic.twitter.com/2Zcjqj1Nor,November 4, 2025,Conforme a
POLITICA
Daiana Fernández Molero: “En los peores momentos Macri garantizó la gobernabilidad y esos gestos merecen un trato”

Durante una entrevista en Infobae en vivo, la diputada nacional del PRO, Daiana Fernández Molero, se refirió al lugar que ocupa Mauricio Macri dentro del escenario político actual y reivindicó el rol que viene desempeñando el ex presidente, a pesar de no ocupar un cargo institucional. “En los peores momentos del Gobierno, Macri garantizó la gobernabilidad, esos gestos merecen un trato”, sostuvo.
Según la legisladora, la figura del expresidente no está naturalizada en la política argentina. “En Argentina no estamos acostumbrados a tener la figura del expresidente, es una institución que no está de moda por diversos motivos y no estamos acostumbrados a vivir con ello”, afirmó, y agregó que Macri, al no postularse a ningún cargo tras dejar el Gobierno, no busca fueros ni privilegios. Para Fernández Molero, esa decisión le permite ejercer con más libertad una función que, si bien no es formal, tiene impacto: “Está ejerciendo ese rol”, sostuvo, en referencia a su acompañamiento político en momentos sensibles para el oficialismo.
Consultada sobre el vínculo entre el PRO y el Gobierno de Javier Milei, la diputada remarcó que su espacio apoyó los proyectos que consideró alineados con su agenda. “En el PRO acompañamos todas las leyes en las que creíamos porque trabajamos en muchos proyectos e ideas que apoyamos y las defendimos en todos lados”, señaló. En ese sentido, consideró que las propuestas del Ejecutivo nacional reflejan un rumbo económico que comparten. “En materia económica no hubo un consenso, así que todas las ideas que Milei lleva adelante son ideas que compartimos”, explicó.
La diputada apuntó también a la necesidad de dejar atrás las disputas electorales para poder consolidar una coalición reformista. “Ahora que ya pasamos las elecciones me parece que tenemos que hablar de las cosas que importan”, expresó. En esa línea, destacó que la etapa actual muestra señales de mayor apertura, particularmente tras la designación de Diego Santilli como jefe del bloque del PRO en la Cámara baja. “Lo que se vio hoy es acuerdo, durante la Ley Bases trabajamos bastante bien, ahora el nombramiento de Santilli va a traer más diálogo, conoce a todos y sabe cómo tiene que trabajar”, indicó.
En otro tramo de la conversación, Fernández Molero se refirió a la posición del PRO respecto al tratamiento de algunas leyes específicas, como la emergencia pediátrica, la discapacidad y la ley de financiamiento universitario. Explicó que el bloque decidió no acompañarlas debido a las limitaciones que impone la ley de administración financiera. “El Gobierno dijo que no podía cumplir con esas leyes por esa razón. Nosotros fuimos con distintos dictámenes. Hoy se está trabajando en resolver ese problema sin comprar todos los problemas futuros que traía la ley”, afirmó. Según consideró, se trataba de “una posición compleja” porque, aunque la ley debía cumplirse, también podía generar consecuencias económicas.
También se refirió al conflicto en el Hospital Garrahan. Dijo haber conversado con profesionales del centro médico que le aseguraron que no había problemas de funcionamiento.
Sin embargo, reconoció que el conflicto existió y que “había un problema sindical en el medio, que se utilizó políticamente también”. Y añadió: “El Gobierno podría haber gestionado mejor el conflicto”.
Al hablar sobre la gestión general de la administración de Milei, Fernández Molero adoptó un tono cauteloso. “A mí me cuesta ponerme en el lugar de decir que hay cosas mal gestionadas. Cuando se gestiona es complicado. Si es verdad que podría tener más equipos y podría cambiar en otras cosas, pero no quiero ser sommelier de gestiones porque soy ubicada y no he ganado nada como para opinar”, señaló.

Sobre la agenda legislativa, consideró que el tratamiento del presupuesto nacional es clave para ordenar la discusión parlamentaria. “El paso fundamental para habilitar discusiones fue porque faltaba la ley madre, que es la de presupuesto. Ahora que tendremos el presupuesto, tenés un paraguas que te ordena y te ayuda para explicar diversas cuestiones”, indicó. Y recordó que el año pasado el panorama era distinto: “Había una sensación muy diferente, de que el Gobierno no llegaba”.
Fernández Molero expresó su expectativa respecto a la aprobación de tres iniciativas prioritarias: ley de presupuesto, reforma laboral y reforma impositiva. “Por ahí después no sale todo, pero están dadas las condiciones para ponernos a trabajar y hay predisposición de todos lados”, afirmó.
Sobre la reforma laboral, sostuvo que es necesario explicar su contenido y abordar los temores que genera: “Hay que empezar a explicar que la reforma laboral es mala, porque hoy tenemos una reforma laboral de facto que trajo muchos trabajadores a la informalidad”, argumentó. Y remató: “Tenemos que entender cuál es la propuesta que trajo el Gobierno, mitigar las cuestiones que dan miedo y trabajar con eso”.
Por último, advirtió que las diferencias en el debate legislativo deben fundarse en razones concretas y no en especulaciones políticas: “Si tenemos diferencias, que sean por cuestiones claras y desde la buena fe, no como antes que se discutían cosas porque estábamos en un año electoral”.
POLITICA
De los diputados famosos a Thor: el álbum de fotos de Karina Milei en la reunión con legisladores de LLA

«Locos x Thor»: la foto con la mascota de Karina Milei y el revolcón con Tronco
La bolsa de regalos que recibieron los legisladores de La Libertad Avanza
Karina Milei,Virginia Gallardo,La Libertad Avanza,Casa Rosada,Últimas Noticias
ECONOMIA3 días agoSuben parcialmente los impuestos al combustible y esto pasará con el precio de la nafta
CHIMENTOS2 días agoPaula Robles rompió el silencio tras las amenazas de muerte a Juanita Tinelli, su hija: “Hay otro mundo en el que sí tenemos posibilidades”
CHIMENTOS2 días agoLamine Yamal contó toda la verdad sobre las infidelidades a Nicki Nicole y fue tajante: “Todo lo que está saliendo no tiene nada que ver”























