Connect with us

POLITICA

José Mayans aseguró que Milei debería “estar preso” por la “estafa piramidal” de la criptomoneda $LIBRA

Published

on



El jefe del bloque peronista en el Senado, José Mayans, apuntó fuertemente contra Javier Milei en medio de la sesión por los pliegos de la Corte Suprema de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. El senador se refirió al escándalo $LIBRA, el cual consideró una “estafa piramidal” de la que responsabilizó al mandatario. “El Presidente tendría que estar preso, es vergonzoso lo que hizo”, sostuvo en el recinto. Además, consideró que el discurso de Milei sobre las Islas Malvinas ayer fue una “canallada” y una “falta de respeto con los que ofrecieron su vida”.

La sesión obtuvo el quórum suficiente con una mayoría de bancas de Unión por la Patria ocupadas, con el principal objetivo de rechazar ambas candidaturas a la Corte Suprema. Las postulaciones no lograron conseguir el tercio de los presentes. Para Mayans, los pliegos se trataban de una maniobra de distracción en un fuerte contexto político y económico para el país.

Advertisement

Para comenzar, se refirió al discurso de Milei durante el acto de 43° aniversario de la guerra de Malvinas, donde el mandatario se refirió a los isleños como “malvinenses” y remarcó su deseo de que sean ellos quienes decidan ser argentinos, en vez de que se trate de una “imposición”. Las críticas de la oposición sobre sus palabras fueron fuertes, ya que lo consideraban un discurso similar al brindado por Reino Unido y una forma de reconocimiento de la autodeterminación de los kelpers. “Hay un sentimiento de indignación por la canallada del Presidente. Ha cometido una falta de respeto y de consideración para con los que ofrecieron su vida en Malvinas. Es un ignorante y entreguista, admirador de Margaret Thatcher”, apuntó Mayans.

Milei en la ceremonia para conmemorar el 43º aniversario de la guerra de MalvinasLUIS ROBAYO – AFP

“Cada argentino rechaza hoy en su casa la expresión del Presidente de entregar las Malvinas a los kelpers y al Reino Unido. Como dijo la presidenta de nuestro partido, un verdadero cipayo. No se puede ser más cipayo y más irresponsable”, agregó. Además, sostuvo que rechaza “todo enclave colonial en América Latina y ratifica el deseo de la democracia del pueblo argentino con justicia social”.

Tras ello, mencionó las últimas marchas que se realizaron frente al Congreso por los jubilados, algunos donde hubo fuertes enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, en especial aquella donde se sumaron hinchas de fútbol y barrabravas que terminó con decenas de heridos y cientos de detenidos. Para el jefe del bloque peronista, los efectivos “atacaron a los jubilados”. “Para que entienda esta persona que está absolutamente desquiciada, las fuerzas de seguridad están para proteger a los ciudadanos de bien, no para atacar. Es para ir contra el delito organizado, el narcotráfico, la mafia”, reclamó en relación a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Advertisement
El Senado rechazó el pliego del juez Ariel Lijo

Allí, su discurso giró hacia las designaciones por decreto de García-Mansilla y Lijo, donde las relacionó con los repetidos pedidos de Milei para que Cristina Kirchner vaya presa. “Está bajo amenaza la presidenta del Partido Justicialista, que es el partido de oposición más fuerte del país. ¿Quién le hace la amenaza? El Presidente de la Nación le dice ‘va a ir presa’. Le está ordenando a la Corte que vaya presa. Y después sale uno de los miembros de la Corte, que es una de las personas que está a consideración, y dice ‘le vamos a llevar presa’, así como hicieron con Lula [da Silva] en Brasil”, criticó.

También se refirió allí a los “jueces que violan la Constitución y se creen dioses del Olimpo”: “Quieren jueces que le digan ‘sí, patrón’ al Presidente. Hay que poner en marcha el mecanismo. Digámosle ‘señores, su tiempo terminó’. Basta. Mientras que estos corruptos hacen lo que pide el Presidente y te amenazan… El poder político tiene que poner límites. Nuestro bloque va a rechazar, va votar en contra de ambos pliegos. Es una vergüenza. No puede haber jueces por comisión. No tienen independencia o parcialidad. A lo que ponen por decreto, se lo saca por decreto”.

Advertisement

En medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la reciente llegada de Milei a Estados Unidos con el objetivo de reunirse con Donald Trump, Mayans mencionó la deuda del país con el organismo financiero. Para el senador, el acuerdo “viola la Constitución y el sistema legal de la República Argentina”: “Por el acuerdo [de Mauricio] Macri vamos a terminar pagando US$15.000 millones y ahora, sin anuencia al Congreso, quieren aprobar US$20.000 millones para llevar la deuda al fondo a US$64.000 millones. ¿Quién va a pagar eso? Los tataranietos de los tataranietos”.

“El plan económico está haciendo agua por todos lados y el Presidente viaja para chuparle las medias a Trump, que tiene una política absolutamente distinta para endeudarnos en US$20.000 millones”, sumó. Milei viajó con el objetivo de recibir un premio en Mar-a-Largo, la residencia privada de su par norteamericano en Palm Beach. En tanto, buscaba tener un encuentro informal con Trump en medio de las negociaciones con el FMI.

Esto es una jugada de distracción. No estamos tratando a los jueces de la Corte. Acá estamos tratando una jugada que hizo el Presidente. ¿Por qué? Por lo que pasó con Kueider [expulsado del Senado por el contrabando de dólares], por lo que pasó con él [Milei] y con su hermana, que hicieron un desfalco, una estafa millonaria. Vergonzoso realmente. El Presidente tendría que estar preso. Es vergonzoso, una estafa piramidal. Nos están demandando a todos los argentinos en todas partes por la estafa del jefe de Estado. Entonces dice ‘vamos a distraer’”, señaló. Una de estas distracciones es la “sanción de cosas por decreto”.

Advertisement

Finalmente, este jueves, el Senado rechazó ambos pliegos. Es la primera vez desde 1983 que la Cámara alta vota contra los candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo.

Conforme a los criterios de
Advertisement

POLITICA

Andrés Malamud analizó la decisión de nombrar a Adorni como jefe de Gabinete: “Cuando el Gobierno necesita cambiar, cambia”

Published

on


El Gobierno tiene arrogancia en la victoria y humildad en la derrota. Y la humildad es mejor maestra”. Con esa premisa el analista político Andrés Malamud sintetizó en LN+ la destreza libertaria para adaptarse a los resultados electorales.

Sobre el relanzamiento del Gabinete, el especialista dijo: “No hay garantías sobre qué busca el Gobierno. Pero lo que demuestra es que, cuando necesita cambiar, cambia”.

Advertisement
El analisis politico de Andres Malamud en LN+

“Lo que vemos después de las elecciones legislativas nacionales es normal: organización en el partido del Presidente y fragmentación enfrente”, expuso Malamud.

“Y esto ya no va a cambiar nunca más. Los partidos tradicionales en este momento no son confederaciones de provincias. Ni siquiera hay gobernadores que se ponen de acuerdo para elegir un presidente. Están cada uno en la suya“, agregó el especialista.

Milei con los gobernadores en Casa de GobiernoPresidencia

Consultado sobre el reordenamiento político de la oposición, Malamud apuntó: «Va a haber organización únicamente cuando haya un candidato que mueva el amperímetro. Mientras no lo haya, el partido presidencial es violeta“.

Advertisement

Hoy Milei no tiene nadie por delante porque la mayoría de los gobernadores salieron derrotados. Y esa situación hace que el peronismo esté desorganizado, lo que al mismo tiempo le impide encontrar un candidato natural”, subrayó el especialista.

Según Malamud, en la balanza electoral existe un factor que desnivela todo: la economía. “Muchos presidentes caen por la economía pero, políticamente, Milei tiene el camino abierto”, sostuvo el analista en los estudios de LN+.

Luego trasladó esa variable a nivel continental. En palabras del especialista, “hasta el 2015 en Latinoamérica la reelección era la norma. Luego, la excepción. Todo depende de la economía. Y de la suerte que tiene un presidente”. Para graficar ese argumento, enumeró: “Es lo que le pasó a Macri, a Trump y a Alberto Fernández”.

Advertisement
El presidente Javier Milei y el Ministro de economía Luis Caputo, durante el último encuentro que tuvieron con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva

En la Argentina, cuando la economía se cae, parece que todo se cae con ella”, sentenció Malamud.

Para el analista, el camino hasta las urnas suele estar influenciado por lo que escucha en la radio y se mira en la tele. “El clima mediático muchas veces altera las percepciones. Para entender esto hay un ejemplo clarísimo: el narcoescándalo de Espert, que terminó siendo una bendición para el Gobierno, porque lo sacaron y la gente los apoyó masivamente“.

Épocas de paz: José Luis Espert junto a Javier Milei en la Rural

“Además, Espert hablaba pestes de las candidaturas testimoniales. Y con el resultado puesto podemos ver dos cosas. Primero, que él no terminó como candidato y luego, que Santilli terminó como testimonial”, enfatizó Malamud.

Advertisement

Por último, y ampliando su marco de análisis, Malamud puso el foco en la Ciudad de Buenos Aires.

“Puertas adentro del Gobierno, aceptaron que ganar la Capital generó un problema. Es decir, a partir de la arrogancia, leyeron mal la realidad. Ganaron con Adorni y, un mes después, perdieron en Provincia por 15 puntos. Pero, irónicamente, se ve que aprendieron de esa derrota”, sentenció Malamud.


Javier Milei,Manuel Adorni,Análisis,,Conforme a,Javier Milei,,De raíz moyanista. Quiénes son los integrantes del nuevo triunvirato de mando de la CGT,,Acto oficial. Milei le tomó juramento a Adorni como nuevo jefe de Gabinete,,Milei viaja a Miami. Qué se sabe del American Business Forum, el foro que reúne a los más poderosos e influyentes del mundo en Miami

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La CGT eligió sus nuevas autoridades: quiénes componen el triunvirato

Published

on



La Confederación General del Trabajo (CGT) resolvió este miércoles continuar con el esquema de conducción en triunvirato y Cristian Jerónimo (Sindicato del Vidrio), Jorge Sola (Seguros) y Octavio Argüello (Camioneros) serán los nuevos líderes de la central obrera.

El acuerdo para elegir al nuevo Consejo Directivo se alcanzó durante el Congreso en el estadio Obras Sanitarias, tras varias horas de negociaciones y luego de rechazar la propuesta de Luis Barrionuevo de volver al unicato. El líder gastronómico se retiró del estadio junto a Roberto Fernández, de la UTA, en desacuerdo con lo votado y bajo la amenaza de partir la CGT, como en 2008 lanzó la CGT Azul y Blanca.

Advertisement

Leé también: La CGT renueva su conducción con el desafío de sostener la unidad frente a la reforma laboral de Milei

La renovación de autoridades se da en la previa a que comience el debate de reforma laboral impulsada por el presidente Javier Milei en el Congreso.

Según informó Héctor Daer, el Congreso Nacional Ordinario de la CGT contó con la presencia de más del 90% de los sindicatos confederados. “Seguiremos fortaleciendo la unidad de los trabajadores y trabajadoras frente a quienes pretenden avanzar sobre nuestros derechos”, escribió en su cuenta de X.

Advertisement

Andrés Rodríguez (UPCN) también será parte de la renovación de autoridades; fue elegido secretario adjunto de la central obrera, al igual que Abel Furlán (UOM) que estará al frente de la Secretaría Gremial.

Noticia que está siendo actualizada

CGT

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La CGT eligió a los nuevos miembros de su triunvirato de mando

Published

on



Sin un líder único capaz de reunir a todas las tribus bajo un mismo techo, y con el desafío urgente de negociar con la gestión de Javier Milei la letra chica de una reforma laboral, la CGT renovó hoy sus autoridades y eligió otra vez a una conducción tripartita. El nuevo triunvirato estará a cargo de Jorge Sola (Sindicato del Seguro), Cristian Jerónimo (Sindicato del Vidrio) y Octavio Argüello (Sindicato de Camioneros).

Los tres son de raíz moyanista, aunque Sola y Jerónimo reportan desde hace tiempo a “los Gordos” (grandes gremios de servicios) y a los autodenominados “independientes” (Uocra, Upcn y AySA), respectivamente.

Advertisement

El nuevo triunvirato fue validado este miércoles en el Congreso de Congresales de la CGT, que se desarrolla en el estadio de Obras Sanitarias. La alternativa de repetir un triunvirato sirvió para contener a diferentes sectores. Es un atajo al que ya se recurrió en otras tres oportunidades: 2004, 2016 y 2021.

Jorge Sola

Jorge Sola fue uno de los pocos dirigentes que levantó la mano para hacerse cargo en soledad de la secretaría general. Es el jefe del Sindicato del Seguro desde 2016 y nació hace 59 años en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe. Es abogado, profesor de biología y cursó una maestría en Ciencias Políticas y Sociología en Flacso.

En 2012 dio un paso importante en su trayectoria sindical al sumarse al consejo directivo de la CGT que conducía Hugo Moyano, que recientemente había roto su alianza con Cristina Kirchner. En ese momento, la central obrera estaba dividida en tres sectores: la CGT Azopardo, liderada por el camionero; la oficialista, alineada con el kirchnerismo y encabezada por el metalúrgico Antonio Caló, y la Azul y Blanca, conducida por Luis Barrionuevo. Sola por ese entonces se sentía cómodo con el moyanismo.

Advertisement
Jorge Sola, en el atril, el 1° de mayo de 2023; atrás, tres históricos: Andrés Rodríguez, Héctor Daer y Hugo MoyanoHernán Zenteno

Hijo de un camionero y una empleada doméstica, Sola comenzó a abrirse paso en el ajedrez sindical. Ganó la conducción de su gremio, que tiene hoy casi 20.000 afiliados, y su formación académica lo diferenciaron de otros dirigentes vinculados a patotas y de verba más enredada y a veces incomprensible.

Cuando Moyano se alejó de la CGT y ubicó en el triunvirato a Juan Carlos Schmid, primero, y a su hijo Pablo, después, Sola amplió su red de alianzas internas y encontró un lugar entre “los Gordos” (grandes gremios de servicios) y los autodenominados “independientes” (Uocra, UPCN y Obras Sanitarias). Como Secretario de Prensa de la CGT se hizo cargo de la redacción de los documentos y de la lectura de los discursos en los actos, y así fue ganando protagonismo. El estatal Andrés Rodríguez, uno de los sindicalistas más influyentes, lo auxilió cuando la obra social del Seguro corrió riesgos financieros.

Tiene una mirada moderna del mundo laboral. Fue el primero en incluir en su convenio colectivo el teletrabajo y lanzó una fundación de Inteligencia Artificial en convenio con la UBA. Pretende que la CGT active su propio centro de formación profesional y que releve estadísticas. Promete una mirada más federal, no centralizada únicamente en lo que denominó el “AMBAcentrismo”.

Advertisement

Cristian Jerónimo

Es el más joven del nuevo triunvirato, con 41 años. Es el secretario general del Sindicato del Vidrio desde 2018, cuando reemplazó a Roberto Merlino, quien es hoy su adjunto y supo estar alineado a la CGT Azul y Blanca de Barrionuevo.

Jerónimo cuenta con 16.000 afiliados y negocia salarios con tres cámaras empresas vinculadas al sector de la construcción. Se inició en la Juventud Sindical que lideró Facundo Moyano y así fue que se abrió paso entre el clan camionero. Se hizo ladero de Pablo Moyano en la CGT, donde ocupó una secretaría que se ocupó a asuntos de salud y prevención de adicciones.

Los sindicalistas Gerardo Martínez y Cristian Jerónimo estuvieron el año pasado en Washington en un panel con Kristalina Georgieva, la jefa del FMI

De a poco fue tomando distancia de Pablo Moyano para cultivar un perfil más dialoguista. Hizo migas con Gerardo Martínez, el histórico jefe de la Uocra, que lo apadrinó y fue su principal impulsor para llegar ahora a la cúpula cegetista. De la mano de Martínez, que ocupa la secretaría de Relaciones Internacionales de la CGT, una suerte de cancillería laboral que lo hizo miembro permanente de la Organización Internacional del Trabajo, Jerónimo conoció los pasillos de organismos internacionales y hasta participó de un mano a mano con Kristalina Georgieva, la jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Advertisement

Octavo Argüello

Tiene 63 años y es el hombre de confianza de Hugo Moyano en la CGT. Se incorporó el año pasado al triunvirato de mando en reemplazo de Pablo Moyano, que había renunciado por diferencias con el resto de la cúpula sobre la estrategia para negociar con el gobierno de Milei.

El desembarco de Argüello fue el atajo perfecto para que Camioneros no se vaya de la central obrera y también para mantener alineados a los gremios del transporte. Argüello fue el armador político del partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET), el partido político fundado por Moyano hace 12 años y que hoy forma parte de la alianza Fuerza Patria.

Héctor Daer, Octavio Argüello, Carlos Acuña y Hugo Moyano incidieron en el armado de la nueva cúpula de la CGT

En 1984 fue elegido delegado gremial en la empresa de recolección Venturino, en San Martín. Al conocer a Hugo Moyano se transformó en dirigente del rubro de recolección de residuos, desde donde comenzó a escalar internamente en el poderoso sindicato de los camioneros. Integra hoy el triunvirato de mando de la CGT que tendrá mandato hasta 2029. Ya advirtió que el primer gran desafío será la reforma laboral.

Advertisement

la letra chica de una reforma labora,CGT,Javier Milei,Hugo Moyano,Conforme a,,Análisis. El previsible triunfo de Karina Milei,,Más de US$3000 millones. Kicillof busca el apoyo de intendentes para tomar deuda y les promete un fondo para inversiones,,Con Cristina por Zoom. Arranca el juicio de los cuadernos de las coimas con más de un mes de lectura de las acusaciones,CGT,,¿Dialoguista o combativa? La CGT renueva autoridades en medio del debate por la reforma laboral y hay riesgo de fractura,,Cúpula en disputa. Cuándo son las elecciones de la CGT,,En España. Sturzenegger advirtió que el Gobierno busca “desarticular la estructura” de los gremios

Continue Reading

Tendencias