POLITICA
Kicillof busca contener la interna, perfila un discurso nacional y el PJ trata de capitalizar el caso Espert

“Nunca interrumpas a tu enemigo cuando está cometiendo un error”. La frase atribuida a Napoleón Bonaparte se repite por estos días de distintas maneras en el peronismo bonaerense y en el marco de la campaña hacia las elecciones del próximo 26 de octubre. Es que la atención se posa por la situación del primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert. “Solo tenemos que cuidar que ninguno de los nuestros dé la nota”, asegura una fuente con acceso a reuniones decisorias. Por esta semana, la campaña para el peronismo parece ir en eje. Todo, igualmente, puede cambiar y más en un territorio complejo como lo es la provincia de Buenos Aires.
Quien sigue al frente de la estrategia de Fuerza Patria es el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Tras su viaje a Nueva York -en el que se mostró con distintos presidentes regionales y referentes del progresismo, como el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez– el mandatario provincial retomó las actividades proselitistas. En el medio, hubo un hecho por demás sensible, como lo fue el triple femicidio narco sucedido en Florencio Varela y en el que fueron asesinadas Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15).
Sin demasiado aviso previo, Kicillof fue al encuentro de Cristina Kirchner. La visitó en su domicilio de San José 1111, donde transita la prisión domiciliaria por la causa Vialidad. Fue encuentro relativamente breve: de una hora y media y atado a la coyuntura electoral. Lo estructural y las diferencias de fondo no parecen haberse saldado. De hecho, cuentan desde ambos entornos, ni siquiera hubo una foto en conjunto. Las distintas figuras que pasan por el departamento del barrio de Constitución terminan posando con CFK. Este viernes, Kicillof compartió su visión sobre el reciente encuentro con la expresidenta durante una entrevista con Canal 8 Stream de Mar del Plata. El mandatario calificó la reunión como “una muy buena reunión”, y subrayó que, aunque fue “relativamente breve, una hora y media”, lograron abordar temas centrales: “hablamos un poco de la campaña, de octubre, hablamos de cómo venimos. Yo creo que hay preocupación de todos nosotros”, afirmó Kicillof al medio marplatense. Al referirse al rol de Cristina Fernández de Kirchner en el escenario actual, el gobernador consideró: “La verdad que le pone muchísimo espíritu a una situación tan injusta -por su detención-. Además, es lo que es en la historia argentina”.
Pese a la reunión y las diferencias que pueden persistir entre los sectores que representan cada dirigente, por ahora hay un acuerdo de no exteriorizar y avanzar sobre la discusión interna. De hecho, esta semana, el Ejecutivo no pudo avanzar con un pedido de endeudamiento en el Senado bonaerense. Un impedimento atravesado tanto por la oposición como por el pedido del peronismo de tratar todo un paquete en conjunto. La primera reacción desde la gobernación fue de conciliación: seguir negociando.
El foco sigue siendo la campaña electoral y el objetivo repetir -o en el mejor de los casos superar- el resultado de las elecciones provinciales del 7 de septiembre, cuando Fuerza Patria se impuso por casi 14 puntos a La Libertad Avanza.
La foto que dejó aquella elección, le había dado a Kicillof y a quienes cranean la campaña un termómetro de cómo llegar al 26 de octubre: seguir confrontando con Milei y no mucho más. En el medio, estalló el caso de Espert y su vinculación con el empresario detenido en una causa de narcotráfico, Fred Machado.
En esa senda sigue el gobernador, pero en las últimas semanas fue dándole un cariz más federal a su dispositivo discursivo. “En la Argentina de Milei una obra que está en marcha es una excepción y digo en la Argentina porque pararon todas las obras del gobierno nacional, pero también se dedicaron de fundir a las provincias. Hablando con los colegas gobernadores lo que me dicen es que está parada la obra nacional y provincial en toda la argentina”, planteó este viernes en la entrevista que brindó en Mar del Plata, ciudad en la que realizó una recorrida de campaña junto a Jorge Taiana, otros candidatos y funcionarios provinciales.
El miércoles, hubo un gesto que no contó con demasiada difusión, pero que también es una muestra de la estrategia de Kicillof de estrechar lazos más allá de la circunscripción bonaerense. Dos de sus ministros de mayor confianza, como lo son Augusto Costa (Producción) y Carlos Bianco (Gobierno), viajaron a Santa Rosa en la provincia de La Pampa para encabezar una ronda interprovincial entre Buenos Aires y La Pampa. Del evento también participó el gobernador pampeano, Sergio Ziliotto; además de la ministra de Producción pampeana, Fernanda González. “Si ponemos este evento en el contexto nacional, sin duda va mucho más allá que una Ronda de Negocios para potenciar nuestros activos regionales: es una muestra muy clara de que otra Argentina es posible, una Argentina más humana, que sigue un modelo de inclusión, producción y trabajo”, remarcó Ziliotto.
El jueves, el gobernador fue invitado a la asamblea de la Federación Argentina de Municipios (FAM), que preside el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza. Allí, se mostró rodeado de intendentes de distintos puntos del país, pero primordialmente bonaerenses. También apuntó a promover el federalismo, cuando aseguró que “la Argentina federal se construye desde los municipios y que los municipios están activos en circunstancias complicadas a nivel de consecuencia del programa económico de Milei”.
“La situación es de una enorme gravedad institucional: vamos a seguir exigiendo que Javier Milei cumpla sus obligaciones con las provincias y deje de desentenderse de la educación, la salud y la seguridad de nuestro pueblo”, planteó en otro pasaje de su discurso de cierre.
El resultado de la elección de octubre será un punto de inflexión a las discusiones políticas que deberá afrontar el gobernador bonaerense para lo que le resta de mandato en la provincia de Buenos Aires y —aunque esquive la proyección— el posicionamiento del peronismo a nivel nacional y en vistas a 2027.
POLITICA
El gobernador de Río Negro se despegó de Fred Machado y vinculó a un diputado kirchnerista con una organización criminal

El gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck se despegó de la vinculación que le atribuyó el diputado Martín Soria con el empresario Federico Fred Machado y dobló la apuesta, acusando al candidato de Fuerza Patria con el clan Montecinos, una conocida organización criminal rionegrina relacionada con el narcotráfico, homicidios y estafas en la provincia.
El mandatario se mantenía al margen del escándalo entre el diputado José Luis Espert y su cercanía con Machado, y sobre la relación conyugal del primo del empresario, Claudio Ciccarelli, con la diputada libertaria Lorena Villaverde.
Sin embargo, a partir de la vinculación que realizó el ex ministro de Justicia durante la presidencia de Alberto Fernández entre Ciccarelli y el oficialismo provincial, el gobernador se despegó de la acusación y apuntó contra el ex intendente roquense y candidato a senador por Fuerza Patria: “Esa es la verdadera vinculación de la política con el narcotráfico”.
El clan Montecino es una conocida organización criminal de la provincia de Río Negro, con base principal en la ciudad de Cipolletti, cuyos integrantes están vinculados al ambiente delictivo, principalmente en narcotráfico y estafas.
Se cree que la familia homónima lidera una de las bandas narco más poderosas de la Patagonia. De hecho, integrantes de esa familia enfrentaron numerosos procesos judiciales en los últimos años, varios están presos y otros con libertad vigilada.
En contacto con medios rionegrinos, Weretilneck desacreditó los dichos de Soria, vinculó al diputado con la familia Montecino y exhibió fotografías en la que aparece el ex intendente roquense junto al cabecilla de la banda.
Preparado para la ocasión, el mandatario buscó en sus bolsillos las dos imágenes y las mostró a cámaras. “Se habló mucho de la política y el narcotráfico. Esta -mostrando las imágenes- es la verdadera vinculación de la política y el narcotráfico en Río Negro, la relación de la familia Soria con la familia Montecino”. “Este es Soria, y este Montecino” dijo, señalando las muestras gráficas.
En cuanto a la relación con Machado y Ciccarelli, el gobernador mencionó una reunión que mantuvo hace “8 o 10 años atrás” por temas estrictamente deportivos, cuando el último formaba parte de Deportivo Viedma y negó aportes del empresario a la campaña de Juntos Somos Río Negro, la fuerza que fundó y conduce.
Dijo que existen, en la administración provincial, permisos otorgados a Ciccarelli para la explotación de canteras de arena para su uso en explotaciones petrolíferas, y otras autorizaciones que están en trámite.
Reconoció que durante esa reunión, en la que Machado gestionó sponsoreo estatal para la entidad deportiva, el empresario mencionó su intención de invertir en la provincia, aunque “fue el único contacto y la única conversación que hubo”.
Negó también cualquier vínculo “personal o político” con el hombre que tiene pedido de extradición para ser juzgado en Estados Unidos.
Soria vinculó al oficialismo rionegrino con Ciccarelli y puso en duda los permisos que recibió el primo de Machado para esa explotación minera. “El primo de Fred Machado, ñoqui del gobierno provincial, tiene casi 40 por ciento de las arenas silíceas que se usan en Vaca Muerta”, denunció Soria, apuntando contra la gestión de la ex secretaria de Energía de la provincia, Andrea Confini, quien es candidata a senadora por el oficialismo rionegrino.
Weretilneck, en relación a la acusación, dijo que “tiene permisos de tres canteras y dos en trámite” y aclaró que “los permisos que están en el marco del Código de Procedimiento Minero. Tiene que cumplir esos requerimientos del código como el resto de los empresarios” y enumeró los requisitos. Dijo, a diferencia del número que arrojó Soria, que tiene “menos del 1 por ciento de las arenas de Río Negro”.
POLITICA
Javier Milei fue abucheado e insultado en el microcentro porteño

El presidente Javier Milei y su hermana Karina fueron abucheados e insultados este miércoles por un grupo de personas en el microcentro porteño. Ocurrió en avenida de Mayo y Perú, de donde debieron retirarse rápidamente al grito de “chorros” e “hijos de p…”.
Los funcionarios se encontraban acompañados de custodios presidenciales y subieron rápidamente a una camioneta negra para salir de las inmediaciones, según se aprecia en distintos videos que se viralizaron.
La situación ocurrió en medio de un fuerte escándalo que afronta el Gobierno luego de que se revelaran los vínculos de José Luis Espert, con el empresario acusado de narcotráfico, Federico “Fred” Machado.
Noticia en desarrollo
Conforme a
POLITICA
Los detalles del contrato por US$1.000.000 que Espert firmó con Fred Machado, días antes de lanzarse como candidato a presidente

José Luis Espert y Federico “Fred” Machado firmaron en junio de 2019 un contrato por un millón de dólares por asesoramiento “estratégico” y “especializado” y por análisis de mercado para la refinanciación de una deuda de la compañía Minas del Pueblo, del empresario argentino acusado en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico.
Leé también: José Luis Espert pidió licencia hasta el final de su mandato como diputado
El contrato por “locación de servicios” se firmó el 7 de junio de 2019, días antes de que Espert confirmara su precandidatura a presidente. El contrato Allí se acuerda un pago inicial de US$100.000 y “nueve cuotas mensuales consecutivas e iguales”, también de US$100.000, “a partir del mes siguiente al de la suscripción”, por “transferencia bancaria”.
Este miércoles, Espert pidió licencia en la Cámara de Diputados hasta el final de su mandato. El 10 de diciembre, se quedará sin fueros. Sucedió mientras la causa contra Fred Machado avanza. La Policía Federal Argentina (PFA) allanó su casa en Viedma, Río Negro, por la denuncia de Juan Grabois contra José Luis Espert por presunto lavado de dinero.
El allanamiento se relaciona directamente con el pago de US$200.000 que el economista reconoció haber recibido de Machado, pero también había dicho que el cumplimiento se vio interrumpido por la .
Qué dice el contrato
De acuerdo con lo establecido en el contrato, Espert se comprometió a “la realización de un análisis de mercado y el asesoramiento integral para refinanciar su deuda y confeccionar un plan estratégico de ampliación y crecimiento de la empresa a tres años, con su seguimiento y control, informando periódicamente al comitente (Fred Machado) sobre los avances del trabajo encomendado».
El trabajo incluía una “evaluación profunda de la ¡situación económica en concreto, señalando y analizando las necesidades a corto y largo plazo de la empresa», pero también “un plan de acciones sobre la gestión operativa de su actividad”.
El tiempo estipulado para realizar el trabajo se pactó “en doce (12) meses debiendo ser cortados a partir de la firma” del contrato.
Leé también: Allanaron la casa de Fred Machado en Río Negro por la denuncia contra Espert por presunto lavado de dinero
“El precio total que EL COMITENTE se obliga a pagar AL PRESTADOR por el trabajo encomendado asciende la suma de DOLARES ESTADOUNIDENSES UN MILLON (U$s 1.000.000) pagaderos de la siguiente forma: DOLARES ESTADOUNIDENSES CIEN MIL (U$s 100.000), en el acto de la suscripción de este contrato, sirviendo: el presente del más eficaz recibo y carta de pago. El saldo será abonado AL PRESTADOR en nueve (9) cuotas mensuales consecutivas e iguales, de DOLARES ESTADOUNIDENSES CIEN MIL (U$S 100.000) cada una, a partir del mes siguiente al de la suscripción de este convenio, comprometiéndose EL COMITENTE a hacer efectivo los pagos mediante transferencia bancaria“, completa el escrito.
José Luis Espert
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA3 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas
- POLITICA2 días ago
En la antesala de la elección de la CGT, los gremios del transporte refuerzan su conducción y su perfil opositor a Milei