Connect with us

POLITICA

La advertencia de EEUU a la Argentina, la pelea del Gobierno con el campo y el plan de relanzamiento de Milei

Published

on


Eran las 12:30 del lunes en el coqueto salón comedor del Palacio Bosch, la residencia de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, cuando Scott Bessent se sentó a la mesa rectangular. Había langostinos ya servidos como entrada. El poderosísimo secretario del Tesoro norteamericano -ministro de Economía, en la categorización argentina- se quedaría diez horas en el país en el primer día sin cepo y para empezar su estadía, le estaba por dedicar 60 minutos plenos a un grupo muy influyente de empresarios locales.

Leé también: El Gobierno cree que sin el cepo se termina la volatilidad y prepara más anuncios para recuperar la iniciativa

Advertisement

Estaban Francisco de Narváez, Marcelo Mindlin (el presidente de Citi Argentina), Federico Elewaut, Pierpaolo Barbieri (el fundador de UALA), la vicepresidenta de Amcham, Mariana Schoua, además de CEOS de empresas agrícolas y de energía. No llegaban a diez personas. Bessent fue muy contundente en la simpatía que le genera el país -al que vino en plan turismo varias veces y también por inversiones financieras- y las reformas que está haciendo el Gobierno. Desplegó un menú de apoyo y oportunidades como las líneas de crédito del BID para inversiones y dijo ser muy optimista. Pero en la hora exacta que duró ese encuentro, mostró con intensidad la fase más misteriosa del apoyo político y financiero que el gobierno de Donald Trump está ejerciendo a favor de Javier Milei.

“¿Cuánto importás? ¿Cuánto de tu importación viene de China?”, le preguntó a uno de los empresarios. El hombre le contestó que la mitad de sus insumos importados era de origen chino. ¿Cuánto estás dispuesto a reducir ese porcentaje? Un asesor, como suele ocurrir en este tipo de reuniones, tomaba nota de cada pregunta y cada respuesta. Es apenas un ejemplo de varias consultas concretas que hizo Bessent. En la hora que duró el almuerzo, entre la carne con mil hojas y el helado de postre, varios de los comensales salieron convencidos de que el apoyo es completo pero la política transaccional que hizo famoso a Donald Trump, se aplicará también a la Argentina. ¿Cuál es entonces la moneda de cambio para tanto salvataje? Es una respuesta que nadie se llevó con precisión y que muchos suponen que se habló más en detalle en la reunión que Bessent tuvo después con el ministro de Economía, “Toto” Caputo.

Son intrigas que se irán resolviendo con el tiempo. No se trata de las condiciones que impuso el FMI para otorgar dinero -que son explícitas y claras- sino la naturaleza de la política del intercambio en la que Trump no muestra excepciones sin importar la afinidad.

Advertisement

En el Gobierno, esa es, por ahora, una inquietud inexistente. Su obsesión, ahora, es la inflación. Como escribimos acá la semana pasada, ninguna bifurcación económica alteraría la principal estrategia de campaña. Si quedaban dudas, estos primeros tres días sin cepo lo mostraron. En un sendero de euforia después de mucho tiempo, el equipo económico y el Presidente retomaron la centralidad. Mientras leés esta columna, todavía están discutiendo por redes Toto Caputo y el economista Hernán Lacunza -dos personas que tienen una relación personal desde hace años-, en un intercambio digital del que también participó activamente el propio Presidente. El origen fue que Lacunza, que había apoyado la osadía de la sorpresiva salida del cepo junto al acuerdo con el Fondo, anticipó que en corto plazo implicaría movimientos en la inflación.

Milei y su equipo económico se reunió con Scott Bessent en Casa Rosada. Foto: Presidencia

No hubo ni habrá en los próximos días un seguimiento más detallado que el movimiento de los precios. Los supermercadistas recibieron ya hace diez días una remarcación generalizada. Fuentes del sector aseguran que varió entre el 5 y el 10 por ciento. Es un montón. “Nosotros si aumentan algo más, no recibimos la mercadería. No hay quien la compre”, dice el dueño de una cadena de supermercados.

La baja del consumo fue feroz en el último año y había empezado a recuperarse en enero y febrero después de meses de baja de inflación, pero en marzo ya se detuvo esa tendencia. Los huevos de pascua que se comerán este domingo, llegaron con aumentos muy por encima de la inflación (la acumulada de marzo a marzo fue del 55,7%). Es una pugna desquiciante que atraviesa a todos los Gobierno. Si esta semana había flashbacks de kirchnerismo cuando el Gobierno empezó a apoyar boicots a las alimenticias que concentran la producción y distribución de todo el país.

Advertisement

Hablen ustedes con el campo

El Gobierno llegó a este punto de giro en su política cambiaria después de un mes de una tensión insostenible. En estos días, ese estado parece una película vieja. Ya el sábado, cuando con la excitación fresca después del anuncio y la intriga sobre cómo abrirían los mercados, recibieron a un grupo de economistas -entre los que estaban Ricardo Arriazu y Martín Redrado-, había en el equipo económico una sensación de triunfo sobre lo que vendría.

Frente a Toto Caputo y a sus principales funcionarios, Redrado preguntó si ya habían hablado con la cámara de las cerealeras y aceiteras. Se miraron entre ellos y respondieron que no. Ahí se definió convocarlos para el lunes, en una reunión de la que participaron los gerentes financieros de las exportadoras de granos y aceite. Toda gente que llegó preparada para recibir la presión de liquidar dólares y que se encontró con la primera plana del Ministerio, exceptuando a Caputo. Estaban Federico Furiase, Alejandro Werning y Juan Pazo que en rigor es titular del ARCA, pero es el único integrante de la economía real al provenir de la industria textil y también del negocio ganadero.

Es Pazo el interlocutor básico de todos ellos. La reunión empezó cuando Milei ya había dicho que liquidaran rápido porque además el 30 de junio se vence la baja de las retenciones. Lo que escucharon los gerentes de las cerealeras sólo complicó la situación: la estrategia es bajar el dólar al piso. Menos todavía de lo que les daba el dólar blend que se terminó el viernes pasado con los anuncios del Gobierno. Fue todo tenso e incómodo. Y los representantes de las exportadoras pidieron que el Gobierno se sentara con la mesa de enlace y las asociaciones de productores para explicarles que no sólo volvían las retenciones pronto sino que el dólar iba a estar todavía más bajo.

Advertisement

Aceptaron la propuesta y el lunes próximo empieza una ronda de conversaciones con las organizaciones del campo que nadie sabe cómo terminará. Las cerealeras comprometieron esta semana la liquidación de 450 millones de dólares por registros de exportaciones en los próximos 60 días. Suponían que en este primer tramo, el dólar flotaría alto y el trámite se inscribe por adelantado. “Se viene un apagón”, dice ahora uno de los participantes de la reunión sobre el futuro de las liquidaciones si el pronóstico de dólar flotando bajo del Gobierno se concreta.

Milei en campaña

Mientras la economía monopoliza la conversación, la variable electoral es el otro elemento central de este año configura muchas tensiones en la Libertad Avanza. La fuerza, que ahora es un partido inscripto y con personería en todo el país, está presidida por Karina Milei, con Martín Menem como vice y Lule Menem como apoderado.

Manuel Adorni será el candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza. (Foto: Presidencia)
Manuel Adorni será el candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza. (Foto: Presidencia)

Este último fue el mayor decisor de los cargos en la ANSES y en el PAMI que se repartieron, como suele hacerse, con la lógica de la casta de la vieja política en todas las seccionales del país. Están apareciendo chats preocupantes en distintas provincias, como fue el caso de Misiones, donde los jefes libertarios piden un diezmo a los encargados de PAMI para la recaudación política. El mapa de chats de ese estilo parece multiplicarse. Algo similar está sucediendo en Santa Cruz y hay más provincias con denuncias similares. El viejo problema de la recaudación política amenaza a los Menem. Una contradicción feroz para el discurso oficial.

En la provincia de Buenos Aires, este martes sucederá el congreso partidario de los libertarios. Un evento para 1200 personas que será la primera demostración de fuerza en ese territorio estando en el poder, organizada por Sebastián Pareja, el armador bonaerense. Hablarán Patricia Bullrich, Mario Lugones, Cuneo Libarona, Demian Reidel, José Luis Espert, Pareja y el propio presidente Javier Milei.

Advertisement

Su presencia empieza a ser una pieza clave de las campañas en un año donde ganar las elecciones es tan esencial como acumular dólares o controlar la inflación. Hay dos oradores que tuvieron que ser retirados del line up del Congreso: Guillermo Francos y Toto Caputo por la interpelación en el Congreso de la Nación por el caso Libra.

¿Va Adorni al debate?

Faltan treinta días para la elección porteña. A diferencia de Santa Fe, esta sí será la primera batalla del año que definirá mucho del tablero político nacional. Hay un hito en este sendero hasta el 18 de mayo: el debate entre los candidatos.

Lospennato, Santoro y Adorni. Junto con Larreta y Marra, se disputan las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. (Foto: NA).
Lospennato, Santoro y Adorni. Junto con Larreta y Marra, se disputan las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. (Foto: NA).

Leé también: La jugada de Milei para poner a Adorni de candidato, la preocupación por el dólar y la crisis del PRO

El que se rige por ley y es obligatorio para los candidatos en el canal de la Ciudad; y el más popular, el que se hace en A Dos Voces por TN. Son 17 competidores porque no hubo PASO y es una locura cualquier puesta televisiva con esa dinámica.

Advertisement

Todavía no hay fecha ni confirmación. Es parte de unas discusiones atroces con estrategias disímiles. Crecen muchas dudas sobre la decisión que tomará Adorni. Leandro Santoro, envalentonado por las encuestas, es el más exigente con las condiciones. Y Larreta se juega todo en esa exposición. La ley dispone que los candidatos deben participar y tienen que pagar una multa si no van. La consecuencia de no ir no asusta a nadie: apenas $1.230.000. Un chiste.

Javier Milei, FMI, cepo, Elecciones 2025

Advertisement

POLITICA

En un trámite exprés, la Cámara de Diputados aprobó el pedido del juez Mirabelli para avanzar con medidas contra Espert

Published

on



En un trámite exprés, la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría el pedido del juez federal de San Isidro Lino Mirabelli para que se lo autorice a avanzar con medidas de prueba sobre el diputado José Luis Espert, protegido por la ley de fueros.

La autorización se aprobó con 215 votos positivos y solo 3 abstenciones de los diputados Oscar Zago, Eduardo Falcone y Gerardo González, de Desarrollo y Coherencia. Semejante mayoría incluyó al bloque libertario -adonde pertenece Espert, quien solicitó licencia hasta el 8 de diciembre próximo- y a Pro, aliado del oficialismo.

Advertisement

El oficio del juez Mirabelli, dirigido al presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem, ingresó al cuerpo esta tarde, en plena sesión. Según trascendió, el juez solicitó que se habilite una medida de registro y otra de secuestro sobre bienes de Espert, informaron a fuentes oficiales.

Anoticiados de la llegada del oficio a la Cámara de Diputados, los legisladores se enfrascaron en un debate sobre cuál era el procedimiento más pertinente para avanzar en la autorización solicitada por el magistrado. Sucede que en su oficio Mirabelli solicitó expresamente en su oficio que no se den a publicidad las medidas de prueba que pretende llevar adelante porque el expediente se halla bajo secreto de sumario.

El rionegrino Martín Soria, uno de los denunciantes de los nexos de Espert con Fred MachadoSantiago Oroz

Desde el bloque Democracia para Siempre sugirieron que la sesión se constituya en secreta para evaluar el oficio del magistrado antes de aprobar la autorización. “Yo no sé qué medidas solicita el juez. Nadie nos puede pedirnos que autoricemos algo cuyo contenido no conocemos ”, alegó Fernando Carbajal.

Advertisement

Sin embargo, la propuesta no fue compartida por el resto de las bancadas. Finalmente imperó la propuesta de la diputada Mónica Frade (Coalición Cívica), para que se lo autorice sin más a Mirabelli para que lleve adelante las pruebas que considere pertinentes.

“Nosotros no tenemos por qué saber cuáles son las pruebas que el juez en el marco de una investigación considera procedentes. Somos otro poder del Estado. No vamos a interferir ni tener injerencia en ese trámite judicial”, fundamentó Frade.

Si bien hubo amplia mayoría en la aprobación del pedido del juez, no faltaron reproches a Menem. “El pedido del juez llegó a las cinco de la tarde y recién lo estamos tratando a las 9 de la noche. Si nosotros no planteábamos la moción, ¿qué iba a pasar? ¿Qué esperaban para comunicar lo que pedía el juez cuando el pleno estaba funcionando en una sesión especial?“, acicateó Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica).

Advertisement

El diputado Espert está siendo investigado por haber recibido una transferencia de 200.000 dólares del empresario Federico “Fred” Machado, que está preso para ser extraditado a los Estados Unidos, donde lo acusan de una serie de delitos que incluyen la conspiración para el narcotráfico.

Mirabelli dispuso esta medida a pedido del fiscal del caso, Fernando Domínguez, que ayer imputó a Espert por lavado de dinero en la causa iniciada por una denuncia de Juan Grabois. Domínguez busca además rastrear los movimientos de dinero del diputado y revisar sus cuentas. Eso requiere el levantamiento del secreto fiscal y bancario.

En pleno debate sobre qué hacer sobre el oficio de Mirabelli contra Espert, desde Pro la diputada Silvana Giudici desafió al bloque de Unión por la Patria con tratar el pedido de desafuero del salteño Emiliano Estrada, imputado por la justicia de su provincia por peculado y abuso de autoridad en una causa en la que se lo acusa de haber incurrido en el uso indebido de fondos públicos para ejercer una campaña de difamaciones en redes sociales.

Advertisement

La propuesta no prosperó, pero el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, citó al legislador a que brinde su descargo la semana próxima.


José Luis Espert,Laura Serra,José Luis Espert,Conforme a,José Luis Espert,,Lo protegen sus fueros. La Justicia pidió autorización a la Cámara de Diputados para avanzar con medidas contra Espert,,Cámara de Diputados. Hasta cuándo pidió Espert licencia,,Tras la resolución. Quién encabezará la fórmula bonaerense de LLA en lugar de Espert

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Diputados aprobó el pedido de la Justicia para avanzar con medidas contra José Luis Espert

Published

on



La cámara de diputados aprobó este miércoles una autorización pedida por la Justicia para avanzar con medidas en el marco de la investigación contra el diputado José Luis Espert, a quien se investiga por haber recibido pagos del empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico, durante su campaña presidencial de 2019.

El oficio del juzgado federal N° 2 de San Isidro ingresó a la cámara en plena sesión especial. Lo envió el juez Lino Mirabelli, por pedido de la fiscalía a cargo de Federico Domínguez, quien lleva adelante la investigación derivada de la denuncia promovida por el dirigente Juan Grabois.

Advertisement

El pedido de autorización que realizó la Justicia obedece a que, al ser diputado, Espert tiene fueros y goza de inmunidades especiales. Asimismo, el juez pidió que no se den a conocer los pormenores del procedimiento que se realizará, ya que la causa se encuentra bajo secreto de sumario. Difundir los detalles de las medidas podría entorpecer la investigación, explicaron en el recinto.

La ley de fueros indica que “no se podrá ordenar el allanamiento del domicilio particular o de las oficinas de los legisladores ni la intercepción de su correspondencia o comunicaciones telefónicas sin la autorización de la respectiva Cámara”.

El diputado José Luis Espert actualmente se encuentra de licencia, a raíz de las acusaciones en su contra por los lazos con el empresario Fred Machado. Debió primero bajarse de su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre. Luego renunció a presidir la comisión de presupuesto. Finalmente, esta mañana, cuando el cuerpo se disponía a evaluar su expulsión, presentó en pedido de licencia.

Advertisement

La acusación que promovió Grabois surgió luego de que se conociera un documento de la Justicia de Estados Unidos que comprobaba el pago de 200 mil dólares de parte de una empresa de Machado directamente a una cuenta de Espert. El legislador libertario primero lo negó, pero ante la presión y las evidencias, terminando aceptando el pago y el vínculo entre ambos.

Por amplia mayoría, la cámara aprobó la solicitud de la Justicia.  (Jaime Olivos)

El oficio judicial ingresó a la presidencia de la cámara de diputados minutos después de las 17. El escrito estaba dirigido al presidente del cuerpo Martín Menem. Cuando el pedido trascendió, el diputado de la Coalición Cívica, Juan Manuel López pidió la palabra y abrió el debate para que la solicitud judicial se someta a votación.

La mayoría de los legisladores estuvo de acuerdo desde un principio en acceder al pedido de la Justicia. Sin embargo, el pedido del juez Mirabelli para que los pormenores de las medidas solicitadas no se conozcan trabó por unos instantes la votación, ya que muchos legisladores se quejaron de estar “votando a ciegas”.

Advertisement

Allí se barajaron distintas opciones. Una de ellas fue la posibilidad de realizar una sesión secreta, algo contemplado en el reglamento de la cámara, para que todos los diputados se informen de los detalles de las medidas judiciales sin difundirlas masivamente, y recién ahí decidir si votarían a favor o en contra de lo que pidió el juzgado de San Isidro.

Esa posibilidad fue rápidamente descartada. Finalmente, se sometió a votación el pedido judicial, con la salvedad de que Espert no podrá ser detenido, pero la Justicia podrá tomar medidas para avanzar con la investigación.

No obstante, en el recinto varios de los diputados que hicieron uso de la palabra dejaron entrever que el fiscal Domínguez buscaba avanzar en allanamientos a propiedades y oficinas de Espert, como así también el secuestro de bienes.

Advertisement

En las últimas horas, el empresario Fred Machado fue trasladado desde su casa en la ciudad de Viedma, provincia de Río Negro, donde cumplía arresto domiciliario, a una unidad penal, donde espera para ser trasladado a los Estados Unidos, ya que la Corte Suprema autorizó su extradición.

Continue Reading

POLITICA

Referentes del kirchnerismo cuestionaron el fallo por el ataque a Cristina y pidieron profundizar la investigación

Published

on



Juan Martín Mena, ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, sostuvo que la Justicia debería haber aplicado la pena máxima para los acusados por el ataque a Cristina Kirchner. Este pronunciamiento se da en el marco de la jornada en la que se puso punto final al juicio oral que concluyó con las condenas para Sabag Montiel y Brenda Uliarte, de 10 y 8 años de prisión. “Este episodio confirma la oscura dinámica del poder real, que nunca pudo doblegar a Cristina”, sostuvo el funcionario provincial.

“La justicia argentina no aplicó la pena máxima, es inexplicable”, sostuvo Mena. A la vez, señaló que no sorprende esto que considera como un fallo injusto, dado que se trata de una causa relacionada a Cristina Kirchner, “para quien sistemáticamente hay otra ley siempre en su perjuicio”, indicó.

Advertisement

“Persiste la falta de respuestas sobre quiénes instigaron, planificaron y financiaron el ataque, privando de justicia plena a Cristina y a toda la sociedad argentina”, reclamó el funcionario.

Por su parte, Eduardo “Wado” de Pedro señaló que las penas otorgadas son “leves” y afirmó que “no se investigó lo que ocurrió en las sombras”.

“¿Cómo fue la planificación del hecho? ¿Qué pasó con la pista de Gerardo Milman y por qué borraron el contenido de los celulares de su entorno en las oficinas de Bullrich?“, planteó el diputado nacional cercano a Cristina Kirchner mediante una publicación en su cuenta de X.

Advertisement

De Pedro señaló la responsabilidad de la Justicia en el encubrimiento de esa trama que señala y sostuvo que, a tres años del ataque, no se sabe quién mandó a matar a la expresidenta.

Noticia en desarrollo.


@CFKArgentina,October 8, 2025,@CFKArgentina,October 8, 2025,Cristina Kirchner,Conforme a,,Trámite exprés. La Cámara de Diputados aprobó el pedido del juez Mirabelli para avanzar con medidas contra Espert,,Lo protegen sus fueros. La Justicia pidió autorización a la Cámara de Diputados para avanzar con medidas contra Espert,,»Qué cara de…» Karen Reichardt salió a responder por los viejos posteos en los que insulta a Messi y que se viralizaron,Cristina Kirchner,,Los pasos de los condenados. Minuto a minuto, qué hicieron Sabag Montiel y Uliarte la noche del atentado a Cristina,,Tres años después. Se conoce el veredicto a Sabag Montiel y Brenda Uliarte en el juicio por el atentado a Cristina,,»Improcedente y desatinado». El kirchnerismo se opone en duros términos a la reimpresión de boletas con la cara de Santilli

Advertisement
Continue Reading

Tendencias