Connect with us

POLITICA

La comisión investigadora del caso Libra no logra avanzar por las trabas del oficialismo y las internas de la oposición

Published

on


Los dos legisladores de la Coalición Cívica que forman parte de los 14 diputados de la oposición que forzaron y aprobaron la creación de la comisión investigadora por el caso Libra, pusieron en claro este miércoles una anormalidad en su funcionamiento.

No está legalmente constituida -esgrimió Maximiliano Ferraro-. Y para funcionar, las comisiones necesitan tener a sus autoridades”. Acto seguido, el legislador agarró su careta y se retiró de la reunión junto a Mónica Frade.

Advertisement

Desde un principio la comisión investigadora es coordinada por el secretario Parlamentario, Adrián Pagán. En dos oportunidades intentó designar a un presidente, pero fracasó tras un empate ente los 28 legisladores que la integran.

Leé también: El Gobierno fusionará los entes reguladores de la energía eléctrica y el gas para profundizar el achique del Estado

Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria, pidió que “se cumpla con el objetivo de la comisión, que es la necesidad de investigar” la eventual responsabilidad de Javier Milei, su hermana Karina Milei y otros funcionarios en el escándalo cripto.

Advertisement

En la reunión de este miércoles, Pagán coordinó con los bloques y le dio la palabra el cordobés Oscar Agost Carreño. El legislador de Encuentro Federal propuso una metodología para recibir a los invitados a exponer y comenzaron las presentaciones ante los diputados.

Previamente, Christian Castillo -del Frente de Izquierda- pidió que se vuelva a convocar al Presidente y a la secretaria general de la Presidencia, para ser interpelados.

Los legisladores Fernando Carbajal, Mariela Coletta y Danya Tavela, del bloque Democracia para Siempre. (Foto: Prensa Diputados)

“El Gobierno dice que no hay nada que esconder, pero no nos permite investigar. Sigue poniendo trabas para hacer que la comisión investigadora del caso Libra funcione -acusó la legisladora Mariela Coletta, de Democracia para Siempre-. Hoy, en Diputados se ausentaron todos los funcionarios públicos convocados. Vamos a seguir exigiendo respuestas”.

Advertisement

A partir de ese momento los legisladores escucharon -durante horas- las exposiciones de especialistas en criptomonedas, economistas y periodistas que siguen de cerca la causa judicial que lleva adelante la jueza federal María Romilda Servini.

Leé también: Ya tiene fecha la audiencia judicial en la que se definirán las restricciones de las visitas a Cristina Kirchner

“El fiscal de la causa, Eduado Taiano, mencionó una serie de delitos que se abrían cometido con el respaldo a la criptomoneda Libra, como estafa, tráfico de influencias, cohecho y abuso de autoridad”, dijo la periodista Irina Hauser.

Advertisement

Sobre el tuit de Milei del 14 de febrero, en el que promocionaba el token Libra, Hauser consideró que “no fue algo menor”, ya que contenía un enlace que permitía acceder a un contrato correspondiente, con una fundamentación destinada para el fondeo de Pymes y pequeñas empresas. El proyecto se llamó Viva la Libertad Project.

También relató que aparecieron los primeros imputados, empresarios del mundo cripto, como Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes organizaron Tech Forum, el evento en el que habló el Presidente. Junto a Sergio Morales, exasesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), todos visitantes de la Casa Rosada y la Quinta de Olivos con el permiso correspondiente de Karina Milei.

Adrián Pagán, secretario Parlamentario de la Cámara de Diputados, coordinó nuevamente a la comisión. (Foto: Cámara de Diputados)
Adrián Pagán, secretario Parlamentario de la Cámara de Diputados, coordinó nuevamente a la comisión. (Foto: Cámara de Diputados)

También expuso Martín Romeo, querellante en la causa Libra. “El oficialismo tiene bloqueada una comisión investigadora que, en principio, no condenará, sino que simplemente investigará a un Presidente que, supuestamente, resiste cualquier archivo”, dijo.

“No es la primera vez que Milei se involucra en esquemas turbios del ecosistema cripto. En el pasado promocionó públicamente proyectos como CoinEx, donde varios cientos de personas perdieron dinero y su respuesta siempre fue la misma: que era solo una opinión -agregó Romeo-. El Presidente actuó (en el caso de Libra) usando su investidura y carácter de figura pública”.

Advertisement

Los próximos pasos de la comisión investigadora de Libra

El futuro de la comisión es una incertidumbre par los diferentes sectores. “Consideramos que la investigación la tiene que hacer la justicia, por eso nunca tuvimos el proyecto de la creación de una comisión investigadora -le aclaró a TN la diputada Soledad Carrizo (UCR)-. Tenemos una mirada política que se limita a eso».

“La traba en el funcionamiento de la comisión se debió a su creación con un reglamento nuevo, haciendo una cuestión sui generis, que la misma oposición se trabó en tener una paridad como la que estamos. Hoy no nos llevamos nada nuevo de este caso, y sí esperamos que la Justicia termine poniendo las cosas blanco sobre negro”, concluyó Carrizo.

El presidente Javier Milei y su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. (AP Foto / Gustavo Garello)
El presidente Javier Milei y su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. (AP Foto / Gustavo Garello)

En cambio, para el rionegrino Agustín Domingo, la comisión de Libra “esta cumpliendo su objetivo, que es investigar y tener información de los citados a la comisión”. Por su parte, Nicolás Massot, desde Encuentro Federal, planteó que era un espacio apropiado para “requerir información” a las fiscalías de las causas que se tramitan tanto en Argentina como en Estados Unidos.

Pero para Massot, la comisión también debía propiciar “un ámbito donde se exigiera la presencia de algunos de los funcionarios involucrados en todo esto, que se niegan a venir a dar explicaciones en el Congreso, o en una interpelación”. “La traba en el funcionamiento de la comisión obstaculiza eso y hace que tengamos que volver a foja cero”, lamentó el legislador.

Advertisement

Diputados, criptomonedas, Libra

POLITICA

Coimas: el ministro de Salud se reunió en Casa Rosada para explicar la auditoría en la ANDIS

Published

on


En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el ministro de Salud, Mario Lugones, se reunió este lunes en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, para presentar el plan de auditoría interna que se llevará a cabo en el organismo. La intervención se produce tras la difusión de audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que se menciona un supuesto esquema de corrupción.

Según fuentes cercanas a Lugones, la auditoría se centrará en las licitaciones realizadas a través del programa Incluir Salud, destinado a brindar cobertura médica a titulares de pensiones no contributivas. El objetivo es revisar los contratos y determinar si existieron irregularidades en los procesos de adjudicación.

Advertisement

El Congreso busca que Karina Milei brinde explicaciones sobre el escándalo de las coimas

El interventor de la ANDIS, Alejandro Vilches, firmó la orden para iniciar la revisión de los contratos, que comenzará este martes. Además, se llevará a cabo un sumario administrativo dentro del organismo para evaluar el estado general de la situación y asegurar mecanismos transparentes en la gestión de las prestaciones a cargo de la ANDIS.

En relación a la licitación con la empresa Suizo Argentina, mencionada en los audios filtrados, fuentes oficiales aseguraron que fue un proceso abierto y competitivo, en el que la droguería compitió contra otras compañías como Andreani, Correo Argentino y OCA. La empresa fue adjudicada por presentar una propuesta de un 17% por debajo del precio de referencia. Sin embargo, el Gobierno destaca que solo el 6% de lo que compra el Ministerio de Salud en medicamentos es a través de esta empresa.

Mientras tanto, el empresario Jonathan Simón Kovalivker, uno de los propietarios de Suizo Argentina, se presentó en los tribunales federales de Comodoro Py para declarar en la causa que investiga las presuntas coimas. Entregó su celular para una eventual revisión pericial, aunque no proporcionó la clave de su dispositivo.

Advertisement

La entrada Coimas: el ministro de Salud se reunió en Casa Rosada para explicar la auditoría en la ANDIS se publicó primero en Nexofin.

Agencia Nacional de Discapacidad,Auditoría,Coimas,Diego Spagnuolo,Mario Lugones

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué dijo Javier Milei en medio del escándalo por los audios

Published

on


El presidente Javier Milei participó este lunes de un acto público en medio de una fuerte controversia política. Una serie de grabaciones filtradas generó acusaciones de corrupción contra su círculo íntimo. El escándalo por los audios involucra a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a los funcionarios Martín y Eduardo “Lule” Menem. En este contexto, el mandatario ofreció un discurso con un mensaje directo hacia sus adversarios políticos pero no hizo referencia al caso.

Javier Milei no hizo referencia directa a las grabaciones del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo. Sus declaraciones se centraron en una supuesta estrategia de la oposición para perjudicar a su gestión y minimizó el impacto de estas acciones.

Advertisement
Milei calificó a sus opositores en el Parlamento como «orcos destituyentes»Presidencia

No me importa todo el daño que puedan hacer de acá al 7 de septiembre o hasta el 26 de octubre”, afirmó el líder de La Libertad Avanza. Luego, planteó una pregunta retórica. “Si di vuelta el déficit fiscal de 123 años en un mes, ¿ustedes se creen que me voy a preocupar por lo que me van a hacer en dos meses?”, concluyó con una risa irónica.

El Presidente también aseguró que a su administración “no le falta política” y sostuvo que el problema reside en sus opositores. “Los de enfrente quieren romper todo, que es algo muy distinto”, señaló. Durante su alocución, dedicó un párrafo a Guillermo Francos: dijo que al funcionario “le toca lidiar con los orcos del Congreso, con esos destituyentes que lo único que están buscando es romper el programa económico”.

Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, estuvo presente durante el discursoPresidencia

Milei acusó a estos sectores de apostar a “romper el país” y de promover “proyectos que buscan romper el equilibrio fiscal, aprobando cualquier tipo de barbaridades sin tener financiamiento”. El evento donde habló el Presidente fue la inauguración del nuevo edificio de Corporación América. Su hermana, Karina Milei, lo acompañó en el acto.

Advertisement

La polémica se desató por la difusión de audios grabados de manera clandestina. En ellos, la voz atribuida a Diego Spagnuolo, exdirector de la Andis, describe un presunto esquema de coimas. Las grabaciones involucran directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.

Eduardo “Lule” Menem calificó el hecho como una “burda operación política del kirchnerismo”Captura X

Horas antes del discurso presidencial, Eduardo “Lule” Menem publicó un descargo en la red social X. El subsecretario calificó el hecho como una “burda operación política del kirchnerismo” y aclaró que nunca intervino en contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad.

También afirmó que no tuvo conocimiento de hechos ilícitos. Menem remarcó que jamás habló sobre este tema particular con Karina Milei ni con el Presidente y sostuvo que el contenido de los audios “es absolutamente falso”.

Advertisement
Los audios del ex titular de Agencia de Discapacidad por supuestas coimas

Su primo, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, también se pronunció sobre el tema. El titular de la Cámara baja dijo que “pone las manos en el fuego por Lule y por Karina”. Aclaró que no puede garantizar la autenticidad técnica de los audios. Consideró que se trata de una maniobra política con fines electorales. Señaló que la difusión ocurrió a menos de dos semanas de las elecciones bonaerenses.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

participó este lunes de un acto público en medio de una fuerte controversia política,Audiencia,Karina Milei,Javier Milei,,»Rigor formal». Admiten un recurso de Milei contra Carlos Pagni, a pesar de una omisión de su abogado,,Se mostró junto a su hermana Karina. Javier Milei, en medio del escándalo por los audios: “¿Creen que me preocupa lo que puedan hacer de acá a dos meses?”,,Audios de Spagnuolo. Por qué se señala a Karina Milei en el escándalo de las coimas,Audiencia,,Pronóstico. Hasta cuándo seguirán la “mini primavera” y el sol en Buenos Aires, según el SMN,,Deuda energética. Qué le reclamaron las productoras de gas al Gobierno,,Escándalo. Qué pasó con Medvedev en el US Open

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Golpes, corridas y empujones en Junín: militantes del peronismo local se enfrentaron con los libertarios en la previa del acto de Milei

Published

on


Una hora antes del inicio del acto de Javier Milei en Junín, el municipio bonaerense fue escenario de un enfrentamiento entre manifestantes del peronismo local y militantes de La Libertad Avanza (LLA), que llegaban al Teatro San Carlos para asistir al evento encabezado por el Presidente.

Los incidentes ocurrieron en la intersección de Mayor López y Rector Álvarez Rodríguez, en las inmediaciones de la plaza principal, y dejó como saldo al menos dos personas con lesiones leves, según confirmaron fuentes del caso a Infobae.

Advertisement

Todo comenzó con insultos. Un grupo de manifestantes, identificados bajo la alianza Peronia —que nuclea a parte del peronismo local—, se concentraba en repudio a la visita presidencial, cuando comenzaron a llegar contingentes de militantes libertarios, muchos de ellos provenientes del Conurbano.

En ese contexto, se produjo una serie de provocaciones verbales que, en cuestión de minutos, derivó en empujones, golpes y corridas. De acuerdo con lo informado, una mujer oriunda de Malvinas Argentinas y un joven de Esteban Echeverría resultaron con escoriaciones y fueron trasladados al Hospital Interzonal General de Agudos Abraham Piñeyro. No hubo detenidos.

Advertisement

El acto, que había sido reprogramado tras la suspensión por mal clima días atrás, estaba destinado a presentar a los 20 candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires del espacio oficialista.

En ese marco, los incidentes escalaron. Según testimonios recogidos por el diario local Democracia, al menos tres militantes libertarios fueron golpeados mientras intentaban ingresar al teatro. “Empezaron a insultar, nos decían de todo, pero nosotros no contestábamos. En un momento, vino un grupo grande de hombres y empezaron a pegarle a la gente. Salí corriendo con mi hijo, pero muchos quedaron ahí y fueron golpeados”, relató Sandra, una de las afectadas, oriunda de Malvinas Argentinas. La mujer fue asistida en el hospital local por un golpe en la rodilla.

Otros jóvenes, entre ellos Esteban, contaron que intervinieron para defender a sus compañeros. “Caí al piso varias veces, me patearon por todos lados. Querían que me levantara para volverme a tirar. No les importaba pegarle a la mujer”, relató uno de ellos. De acuerdo con sus testimonios, los agresores atacaron también a menores de edad y a otros militantes jóvenes del espacio oficialista.

Advertisement

En simultáneo, militantes y miembros de la multisectorial local, que había declarado persona no grata al Presidente, se acercaron al lugar con pancartas que llevaban consignas como “Milei, sos el presidente del hambre”. A los gritos, increparon a funcionarios, referentes y candidatos presentes, como José Luis Espert y Sebastián Pareja.

En la intersección de Mayor López y Rector Álvarez Rodríguez se produjeron los incidentes que dejaron heridos y tensión

Desde el escenario, las autoridades del espacio se refirieron al episodio. Karina Milei, presidenta del Partido Nacional La Libertad Avanza, expresó: “Quiero solidarizarme con toda nuestra gente, especialmente con nuestra juventud, que fue brutalmente golpeada. Por eso decimos: nunca más. Nunca más puede pasar algo así en nuestro país. No puede ser que, por pensar distinto, haya quienes recurran a la violencia”. Luego agradeció el compromiso de los militantes: “Me solidarizo profundamente con nuestra juventud y les agradezco por poner todo lo que hay que poner en esta lucha”.

Más adelante, el propio Sebastián Pareja, candidato a diputado nacional, denunció que “uno de los militantes se encuentra en estado muy delicado en el hospital local”. El dirigente lamentó que el episodio empañara una jornada cuyo objetivo era presentar al equipo que competirá en las elecciones del 7 de septiembre. “Esta juventud es nuestro motor, y les pido un fuerte aplauso para ellos”, remarcó.

Advertisement

De igual forma, desde el HIGA Abraham Piñeyro aseguraron que no se registraron heridos de gravedad ni se atendieron manifestantes. Tras los incidentes, La Libertad Avanza repudió lo ocurrido, denunció la violencia contra sus militantes y exigió que se garantice la seguridad en futuros actos políticos. Mientras tanto, los referentes locales del peronismo no emitieron declaraciones públicas sobre lo sucedido.

Continue Reading

Tendencias