POLITICA
La comisión investigadora del caso $LIBRA pedirá que lleven a una funcionaria por la fuerza pública

La funcionaria del Poder Ejecutivo que debió investigar las eventuales complicidades dentro del Gobierno durante la gestación, lanzamiento y colapso del criptoactivo $LIBRA quedó más cerca de un patrullero. ¿Por qué? Porque la Justicia rechazó la medida cautelar que había solicitado para no colaborar con el Congreso y la comisión investigadora anticipó que requerirá el auxilio de la fuerza pública para que comparezca.
El contrapunto lo protagoniza Florencia Zicavo, quien se desempeña como jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona, pero que también fue designada al frente de la Unidad de Tareas de Investigación que la Casa Rosada anunció en los días iniciales del escándalo para determinar si el presidente Javier Milei delinquió al difundir el “memecoin” en la red social X, el 14 de febrero pasado.
Esa Unidad de Tareas de Investigación remitió un informe a la Justicia y fue luego desactivada, pero el contenido de ese informe permanece bajo llave, en tanto que Zicavo se negó a presentarse ante la comisión investigadora del Congreso. Por el contrario, solicitó a la Justicia una medida cautelar para bloquear su comparecencia.
Según Zicavo, la comisión del Congreso se arroga facultades propias del Poder Judicial y busca acceder a “material confidencial del ámbito del Poder Ejecutivo”, que ella como funcionaria debe preservar “para su remisión exclusiva al Poder Judicial o al Ministerio Público Fiscal”, para evitar de ese modo una interferencia con “las causas penales en curso”. De no ser así, abundó, se afectaría “la correcta administración de justicia”, adujo, y el “principio republicano de división de poderes”.
La petición de Zicavo recayó en manos del juez en lo Contencioso Administrativo Federal Walter Lara Correa, quien rechazó ayer su planteo por “insustancial” y su pedido de ampliación posterior por “improcedente”. Entre otros motivos, remarcó el magistrado, porque “no resulta suficiente cuestionar la legalidad por la legalidad misma”.
Notificados Zicavo y el Congreso de la decisión del juez Lara Correa, el presidente de la comisión investigadora, el diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), adelantó que pedirán que la funcionaria y el titular de la Oficina Anticorrupción comparezcan a declarar, patrullero de la Policía Federal mediante, si es necesario.
“Solicitaremos al juez federal de turno el auxilio de la Fuerza Pública para asegurar la comparecencia del titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y de la extitular de la Unidad de Tareas de Investigación de Libra Florencia Zicavo”, afirmó Ferraro, que también busca que el presidente Javier Milei y su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, respondan los requerimientos del Congreso.
“Ante el silencio, reiteramos la requisitoria al Sr. Presidente Javier Milei para que responda preguntas clave, entre ellas de dónde obtuvo el link del contrato de la cripto que él mismo publicó sin que fuera público antes”, explicó Ferraro, que detalló que Karina Milei tiene hasta el 30 de este mes para colaborar. “Un nuevo incumplimiento facultará a la comisión a requerir el auxilio de la fuerza pública para efectivizar su declaración”, planteó.
Desde su gestación, el oficialismo planteó múltiples obstáculos para la conformación, activación y funcionamiento de la comisión investigadora, que tampoco logró la colaboración del ministro Cúneo Libarona, ni de los titulares de la Unidad de Información Financiera (UIF) y de la Comisión Nacional de Valores (CNV).
“Hace apenas una semana el vocero presidencial [por Manuel Adorni] aseguró públicamente que el Gobierno prestaría toda la colaboración al Congreso para demostrar que son un gobierno honesto y que todos los funcionarios iban a contestar y responder las requisitorias que se les hicieran”, lamentó Ferraro. “Sin embargo, la realidad muestra lo contrario: llevamos casi un mes desde que se destrabó la investigación y no han colaborado de ninguna manera”.
En ese sentido, el titular de la OA, Alejandro Melik, se negó incluso a recibir la notificación que le imponía presentarse a declarar el 9 de este mes ante la comisión investigadora, por lo que el oficial notificador debió fijar la citación en la puerta de su despacho, en la calle Tucumán al 500 de la ciudad de Buenos Aires.
La Casa Rosada y sus acólitos cuestionan las facultades de las comisiones investigadoras del Congreso, aunque la mayoría de la doctrina considera válido que una comisión parlamentaria emita citaciones e, incluso, fuerce la comparecencia de los convocados con el apoyo de una fuerza de seguridad. Y, en esa línea, desde la Cámara de Diputados señalan que dos proyectos para crear comisiones investigadoras que en 2013 y 2014 impulsó la entonces legisladora –y actual ministra de Seguridad–, Patricia Bullrich, habilitaban la comparecencia por la fuerza pública, incluso sin la participación de un juez.
La comisión también citó al empresario estadounidense Hayden Mark Davis; al CEO de la firma KIP Protocol, Julian Peh; y a dos de los empresarios que participaron en la gestación, lanzamiento y colapso del criptoactivo, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. Y requirió al presidente Milei que explique “con precisión y detalles cómo accedió a la dirección alfanumérica de 43 caracteres del contrato del token Libra, que publicó en su cuenta de la red social X el 14 de febrero de 2025”.
Los legisladores también le preguntaron al Presidente si “posee o poseyó cuentas y/o billeteras virtuales (wallets) habilitadas para operar criptoactivos en plataformas blockchain centralizadas y/o descentralizadas”, y le requirieron precisiones sobre todas las reuniones, audiencias y comunicaciones que mantuvo con Davis, Novelli, Terrones Godoy, Peh, o cualquier persona relacionada con $LIBRA.
criptoactivo $LIBRA,Trump evitó el naufragio,Hugo Alconada Mon,Escándalo cripto,Cámara de Diputados,Javier Milei,Conforme a,,Milei, en la ONU. Elogió a Trump, reclamó por la soberanía de Malvinas y denunció la “desaparición” del gendarme Gallo,,Caso de los Audios. Diego Spagnuolo ya tiene quien lo defienda en la causa por presuntas coimas en la Andis,,»Clima golpista». El Gobierno desestima un avance contra Francos, pero está en alerta por la ley de DNU y la vetaría,Escándalo cripto,,Nuevo giro en la causa $LIBRA. La Cámara Federal decidió que el expediente quede a cargo del juez Martínez de Giorgi,,Tercer pase de manos en la Justicia. Lijo declaró la incompetencia de Servini y remitió la causa $LIBRA a otro juez,,Buscan reactivar el embargo. Los demandantes por $LIBRA en EE.UU. ponen la mira en US$110 millones que nadie reclama
POLITICA
Tragedia de Once: la Justicia rechazó la prisión domiciliaria de Julio De Vido y cumplirá su condena en prisión

La Justicia rechazó el pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de Julio De Vido, por lo que el ex ministro de Planificación Federal durante el kirchnerismo deberá cumplir su condena en una cárcel común.
El Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4) resolvió desestimar el planteo y mantener la convocatoria prevista para el 13 de noviembre de 2025. El exfuncionario fue condenado a cuatro años de prisión por su responsabilidad en la tragedia de Once, ocurrida en 2012, que dejó 51 muertos.
Por la mañana, el abogado de De Vido, Maximiliano Rusconi, había calificado de “arbitrario” el fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena y habilitó al TOF 4 a ordenar la detención del exministro. Ante la inminencia de un rechazo judicial, Rusconi adelantó que presentará una denuncia “ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias (WGAD) del Consejo de Derechos Humanos de la ONU con sede en Ginebra”.
En un comunicado titulado “Una nueva decisión arbitraria y violatoria de los derechos humanos fundamentales”, la defensa de De Vido cuestionó la rapidez con la que la Corte resolvió el caso y afirmó que el máximo tribunal “rechazó un recurso de queja en el cual esta defensa cuestionaba la legitimidad y el monto de la pena impuesta por la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, con velocidad sospechosa y oportunismo evidente”.
Rusconi insistió en que la sentencia fue “injustificada y arbitraria” y que la resolución de la Corte “posibilitó que se ordenara la ejecución de la condena impuesta”.
La Corte Suprema ratificó la condena a Julio De Vido por la tragedia de Once y ordenaron su detención
Los jueces Fernando Canero, Ricardo Ángel Basilico y Néstor Costabel firmaron la resolución que “rechaza el planteo efectuado por la defensa técnica del condenado” y ratifica el cronograma judicial previsto. Paralelamente, Rusconi sostuvo que la Corte “omitió considerar que no tenía jurisdicción para pronunciarse”, ya que aún estaba pendiente “un planteo de prescripción de la acción penal”, que según el abogado “debió resolverse antes de cualquier otra cuestión de fondo”.
El letrado agregó que “cualquier decisión de privación de la libertad en este caso, cuya acción se encuentra extinguida, es una nueva manifestación de ilegitimidad y violación de las garantías fundamentales”.
También aclaró que De Vido “nunca fue condenado por el choque de Once, sino que fue absuelto”, y que la pena recayó sobre otra imputación “que quedó prescripta el 10 de diciembre de 2024”. La defensa presentó un recurso de reposición ante la Corte Suprema y espera que “tenga la atención que merece la seriedad del planteo”.
La entrada Tragedia de Once: la Justicia rechazó la prisión domiciliaria de Julio De Vido y cumplirá su condena en prisión se publicó primero en Nexofin.
Corte Suprema,Julio de Vido,Prisión domiciliaria,Tragedia de Once
POLITICA
Crearon una guía para identificar pesos, dólares y euros truchos: cómo darse cuenta

El Ministerio de Seguridad Nacional aprobó una guía especializada para la detección de moneda falsificada, que será utilizada por las fuerzas policiales y de seguridad federales del país. Sin embargo, algunas de las recomendaciones no necesitan elementos técnicos de alta complejidad y pueden ser utilizadas por cualquier persona que las necesite para comprobar la veracidad de sus billetes.
El manual se dio a conocer, mediante la publicación de la resolución 1240/2025, que tiene como objetivo principal unificar los criterios y procedimientos en la identificación de billetes apócrifos o alterados para todo el personal operativo, a través de la “Guía de actuación – Detección de Moneda Falsificada”, que fue incorporada como anexo a la norma.
El texto sostiene que el avance de las tecnologías digitales y de impresión ha incrementado el riesgo y la sofisticación de estos delitos, por lo que resulta necesario actualizar y optimizar las herramientas de prevención. Por dicha razón, “corresponde disponer las medidas pertinentes a fin de dotar a la Dirección de Investigación de Delitos Económicos de los lineamientos necesarios para el adecuado cumplimiento de las acciones encomendadas, asegurando la prevención, detección y persecución de las conductas ilícitas vinculadas a la falsificación de moneda, en concordancia con los objetivos estratégicos de protección del sistema financiero nacional”.

Así, la guía suministra criterios prácticos y técnicos, recomendando emplear el método “toque, mire, gire”, que permite obtener una presunción de falsedad hasta tanto el material en cuestión sea sometido a un proceso de peritaje.
La guía también brinda una serie de consejos para identificar dólares o euros apócrifos. A continuación, las características que hay que tener en cuenta según cada moneda.
Peso
- Verifique la impresión calcográfica en el retrato, animal o símbolo principal. Debe sentirse en relieve al pasar los dedos.
- Observe a contraluz la marca de agua, el hilo de seguridad y el motivo de complementación frentedorso. Confirme que se vean con nitidez y sin impresiones.
- Incline el billete y controle la tinta de variabilidad óptica: el número o símbolo debe cambiar de color o mostrar brillo metálico según la serie.
Dólar
- Sienta el relieve en el retrato, números y letras. El papel es firme, con textura áspera y sin brillo.
- A contraluz, revise la marca de agua (rostro o número) y el hilo de seguridad con la inscripción “USA” y el valor del billete.
- Incline el billete para ver el cambio de color del número (de cobre a verde). En el billete de 100, observe la campana y el hilo 3D.


Euro
- Deslice los dedos sobre el anverso: deben sentirse en relieve el motivo arquitectónico, los números grandes y las líneas laterales.
- A contraluz, observe la marca de agua, el hilo de seguridad y la ventana con retrato (en billetes de 20 € o más).
- Incline el billete para detectar el cambio de color del número (verde a azul), el holograma con retrato y valor y, en 100 €/200 €, la banda con satélites €.

La iniciativa surge como parte de una acción coordinada por la Dirección de Investigación de Delitos Económicos, órgano dependiente de la Dirección Nacional de Investigaciones de Delitos Federales, y apunta a asistir en la prevención y la colaboración en investigaciones sobre delitos económicos, contrabando, falsificación y lavado de dinero, según estipula la Decisión Administrativa N° 340/24.

El instrumento está destinado “a los agentes de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, en la que se describen los principales aspectos prácticos y técnicos vinculados a la identificación de billetes presuntamente apócrifos o adulterados, con el propósito de brindar criterios unificados de actuación”. De igual forma, las recomendaciones pueden ser tenidas en cuenta por cualquier ciudadano que necesite comprobar, a primera vista, la veracidad de sus billetes.
En el considerando de la norma, el Ministerio de Seguridad recuerda que “la circulación de moneda falsificada constituye un delito contra la fe pública, afectando la confianza de los ciudadanos en la moneda nacional y generando un impacto negativo en la economía formal y en las instituciones financieras”.
.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}
POLITICA
Luis Juez habló de una nueva etapa del oficialismo en el Congreso: “Hay que hacer una profunda autocrítica”

El senador Luis Juez afirmó que el oficialismo debe encarar una “profunda autocrítica” para reorganizarse en el Congreso y asegurar un funcionamiento parlamentario más eficaz en 2026. El legislador describió el estado actual del bloque que respalda al Gobierno y señaló que la prioridad es sumar 37 voluntades para poder sesionar y avanzar con los proyectos centrales del próximo año.
En una entrevista con Joaquín Morales Solá en LN+, Juez contó que en las últimas horas hubo una reunión de Bullrich con los senadores de LLA y adelantó que se encuentran “gestionando reuniones con otros senadores para la semana que viene”.
“Nosotros necesitamos tener 37 senadores que garanticen el quórum para poder sesionar”, sostuvo. En relación a ese objetivo y, en general, la reconfiguración que pretende abordar el Gobierno en el parlamento, subrayó que la magnitud del desafío obliga a revisar los errores del último período. Para sintetizarlo, expresó: “Pasamos de 39 a 7 senadores”.
Detalló que el oficialismo atravesó un año en el que quedó relegado frente a la oposición: “Este año perdimos todo lo que se disputó. Estuvimos siempre corriendo atrás de la oposición”. En su interpretación, ese retroceso obliga a seleccionar con más precisión los proyectos que pueden prosperar y pueden permitir entendimiento con otros bloques. Lo expresó con una frase que definió su enfoque: “Hay que ser inteligente, tirar temas que sabés que vas a poder sacar”.
El legislador también se refirió a la convivencia dentro del oficialismo y adelantó que este viernes habrá una reunión que mantendrán la vicepresidenta Victoria Villarruel y la futura presidenta de la bancada oficialista, Patricia Bullrich. Describió el encuentro como un gesto significativo: “Veo muy auspiciosa la posibilidad de que se junte la presidenta del cuerpo con quien va a ser presidenta de la bancada de LLA”.
En cuanto a la reforma laboral, el senador criticó la vigencia de marcos normativos que, a su juicio, ya no responden al mundo actual. “No podemos seguir teniendo convenios colectivos de la década del 40 del siglo pasado”, afirmó. Sostuvo que el sistema laboral debe permitir “entrar y salir del tema laboral” sin mantener a los trabajadores “cautivos”.
Juez sostuvo que “no es una locura pensar en convenios colectivos por empresa”, un criterio que, según explicó, se fundamenta en la disparidad entre los distintos tipos de empresas y sectores productivos. Para ilustrarlo, señaló: “No es lo mismo Volkswagen en mi provincia haciendo cajas de cambio que una pyme que tiene que hacer engranajes”. Y remarcó que “tienen que entender que no tienen el mismo tipo de espalda”.
El senador también dedicó un tramo de la entrevista a los recientes cambios en el Gabinete. Evaluó de manera positiva la incorporación de nuevas figuras y afirmó: “Me pareció excelente, me pareció que el Presidente, sin tanta discusión, ordenó la toma de decisiones y la comunicación de esa toma de decisiones”. Sobre el rol del ministro del Interior, sostuvo: “Santilli se va a manejar como pez en el agua. Es un tipo que conoce la necesidad de los gobernadores, la del parlamento, es un tipo de diálogo”.
En cuanto a la llegada de Manuel Adorni a un área central del Gobierno, Juez expresó: “Lo de Adorni me parece excelente, porque es un hombre absolutamente identificado con el presidente y, en particular, con Karina Milei”. Consideró que esa sintonía permitirá unificar criterios en la comunicación oficial y sostuvo: “No va a haber ninguna duda de lo que se vaya a transmitir desde la jefatura de gabinete”.
Conforme a,,LN+. Cuadernos: ¿por qué avanza tan lento?,,Análisis. El poder se reconfigura en el «carpe diem» de Milei,,En español. El video de Lamelas en el que habló del momento “único” para la relación entre Estados Unidos y la Argentina
ECONOMIA3 días agoPromociones en YPF, Shell, Axion y Puma: cómo aprovechar los descuentos en combustible
ECONOMIA3 días agoViene un nuevo esquema para el dólar: qué anticipa el mercado tras sorpresiva «confesión» de Caputo
CHIMENTOS2 días agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»
















