Connect with us

POLITICA

La interna entre Santiago Caputo y Karina Milei suma tensión al Gobierno en pleno escándalo por Ficha Limpia

Published

on


“León XIV” anunció el Vaticano y Javier Milei agradeció a Las fuerzas del cielo. Festejó con un meme y se colgó de la fumata blanca para que el escándalo por el fracaso de ficha limpia se perdiera en la neblina. Difícil. El Gobierno quedó atrapado en la duda del “es o se hace”: ¿fullero o chapucero? Idéntica falla desató el caso $Libra: trampa o torpeza. Imantadas, ficha limpia y $Libra es el callejón con salida que encontró de la mano al mileísmo y el kirchnerismo para cajonearlas. La necesidad tiene cara de hereje.

Milei quiere ganarles a Mauricio Macri en mayo y a Cristina Kirchner en septiembre. El libreto libertario guionado por Santiago Caputo habla de un increíble pacto: “Cristina se asegura impunidad, el PRO simula indignación, y entre ambos voltean la ley para culpar a Milei justo antes de las elecciones. No es política, es mafia”.

Advertisement

Leé también: Así se logró voltear Ficha Limpia: los roles de Karina Milei y Santiago Caputo y el temor por el caso Libra

Silvia Lospennato, la impulsora de la iniciativa que hubiese impedido una candidatura nacional de CFK, sintió que había sido bullineada por el propio Milei. Promete venganza después de que trascendió que el mandamás de Misiones, Carlos Rovira, habría admitido que la orden salió de la Casa Rosada: “Nadie explica por qué los misioneros se dieron vuelta, pero la verdad va a salir a la luz”, decía indignada Lospennato. Ficha limpia se cayó como un piano. No podrá tratarse hasta 2026.

Sugestivo, cuando los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut jugaron al ring raje -votaron en contra, salieron corriendo y apagaron los celulares-, desde Misiones admitían un pacto del Gobierno con Rovira. Hasta se había viralizado una foto con el jefe de Gabinete. “No hablé con Rovira, de hecho, hace cerca de un año que no hablo. No hablé con nadie de la Provincia, ni con los senadores, ni los diputados. Si dicen eso, que digan los nombres de con quiénes hablaron”, se lo escuchó indignado a Guillermo Francos.

Advertisement
Victoria Villarruel en el Senado durante el debate por Ficha Limpia. (Foto: Senado)

Como en El Eternauta, en la Argentina bajó una cortina tóxica. Todo pasó en una semana. Patricia Bullrich se afilió a La Libertad Avanza. No estaba en sus planes, al menos inmediatos. El 20 de marzo había admitido en la intimidad: “No me afilio”. ¿Qué pasó? Recibió el llamado de la hermana de hierro. La ministra de Seguridad no pudo resistirse. Sabe: “Karina es así: si algo no le gusta te baja la persiana”.

Milei y Macri se tiran truenos para la batalla final del 18 de mayo. Hay silencio, pero la interna de los libertarios en la provincia de Buenos Aires anda sobre tinieblas. “Son tiros al aire”, minimizaba Sebastián Pareja, el armador de Karina Milei, en PBA, sobre el escándalo en el PAMI de Junín. Nunca visto. El Presidente en persona dirimió la interna: abrazó a la influencer apadrinada por El Gordo Dan (Daniel Parisini) que había sido expulsada y echó del PAMI al delegado de Pareja. Marina Biagetti volvió al PAMI y hasta hizo un streaming con la fotógrafa de Milei, Macarena Jimena.

Es la primera vez que Milei pareció interceder en favor de Santiago Caputo en el tironeo con Karina por el armado electoral. Después se entregó a una entrevista con El Gordo Dan, de seis horas, para vencer un récord Guinness. “Yo creo que a Pareja le picaron el boleto”, metía cizaña un legislador amarello violeta.

Advertisement
El Presidente Javier Milei celebró la elección del nuevo papa. (Foto: captura X @JMilei)
El Presidente Javier Milei celebró la elección del nuevo papa. (Foto: captura X @JMilei)

La negociación con el PRO cruza la pelea entre celestiales y territoriales. Caputo prioriza la armonía con el partido de Macri porque las reformas que exige el FMI deben aprobarse en el Congreso. Lule Menem y Pareja aprietan bajo el brazo la libreta de almacenero. No se fía. Resisten las aspiraciones de los amarillos en las listas compartidas.

Caputo y Karina pujan por quién enfrentará a Cristina Kirchner en la Tercera Sección Electoral. Pareja aspiraba a encabezar la lista. ¿El Gordo Dan también? Hasta hay dudas sobre el Congreso en La Plata, que se suspendió por la muerte del papa Francisco hasta después de las elecciones porteñas.

Pareja hizo una lavada de cara a los referentes de las ocho secciones electorales por el escaneo de Caputo. En la Primera cambió a Ramón Vera por su hija Andrea. En la Tercera, dejó a Juan Osaba y corrió en los papeles a Fabricio Martínez.

La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de LLA bonaerense Sebastián Pareja (Foto: NA/@SPareja_).
La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de LLA bonaerense Sebastián Pareja (Foto: NA/@SPareja_).

Osaba también controla la Octava y la Sexta. Victoria Aguirre reflotó un viejo escándalo cuando la echaron del PAMI de La Plata. Aguirre dice que fue en represalia porque denunció coimas. Osaba, en cambio, devuelve con un link del procesamiento que dispuso el juez federal Ernesto Kreplak -hermano del ministro de Salud de Axel Kicillof- por un viaje a Río de Janeiro para el recital de Madonna, con fondos del PAMI. Aguirre no viajó sola: fue con su novio Raúl Simonetto, también funcionario de la mutual de los jubilados.

Debajo, estalla la antigua pelea entre Pareja y Carlos Kikuchi. Ambos eran los armadores libertarios, pero en diciembre de 2023, Karina optó por Pareja. Ese verano, en un día de calor sofocante, los dos se encontraron por casualidad en el estacionamiento de Galerías Pacífico, pero los gritos eran de guerra. Kikuchi acaba de rebautizar su bloque como Unión, Renovación y Fe, y tiene fotos con Aguirre.

Advertisement

Los resultados de las elecciones en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, este domingo, tendrán un efecto en el Triángulo de Hierro.

Con el dato de la inflación de abril, el Gobierno espera cerrar la campaña de Manuel Adorni en CABA. Ahora, manda la “tabula rasa” monetaria. Los casi 200 mil millones de dólares en el colchón. Luis “Toto” Caputo lidia con el mecanismo legal para un blanqueo sin blanqueo. “Están viendo los detalles del decreto. Lo más probable es que esté prohibido para extranjeros”, decía un conocedor de los pormenores.

Mientras Milei decidió clavar el cuchillo del odio en el periodismo, por primera vez Karina hablaba con un periodista. “Queremos que nuestras ideas sigan más tiempo de lo que pueda estar el Presidente”, dijo abrazada a un perro que le pidió prestado a una señora en la calle. Al lado, sonreía Patricia Bullrich.

Advertisement

La interna libertaria tiene a la hermana de hierro ocupada, pero jamás descuida a las mascotas y los elefantes. El 2 de mayo festejó el Día del Animal rodeada de los cuatro patas en el Museo de la Casa Rosada y tuvo a tiro de mensajes a Daniel Scioli porque Brasil rechazaba el ingreso de la elefanta Pupy. Curioso, el dilema metafórico que cundió por el desconcertante escándalo en el Senado fue si “¿les metieron el perro?» o “¿pasó un elefante por delante y no lo vieron?“.

Javier Milei, Karina Milei, cristina kirchner, Elecciones 2025, Mauricio Macri, Axel Kicillof, Santiago Caputo

Advertisement

POLITICA

La Corte rechazó las objeciones de Fuerza Patria al reemplazo de Espert por Diego Santilli

Published

on



La Corte Suprema de Justicia rechazó las objeciones que realizó Fuerza Patria al reemplazo de José Luis Espert por Diego Santilli como cabeza de lista de Libertad Avanza en la lista de diputados nacionales de la provincia de Buenos Aires.

El máximo tribunal, por unanimidad, dejó firme de este modo la candidatura de Diego Santilli como primer postulante y Karen Reichardt.

Advertisement

La Corte Suprema argumentó razones formales para rechazar el recurso del peronismo. Explicó que la presentación incumplió el artículo 1 de la acordada 4/2007, que define la forma como debe presentarse.

Tras las denuncias del kirchnerismo contra José Luis Espert por recibir supuesto financiamiento electoral de un empresario buscado en Estados Unidos por lavado de dinero, el candidato de La Libertad Avanza bajó su postulación. De todas formas, las boletas quedaron con su imagen.

El Gobierno promovió como cabeza de lista al próximo hombre de la lista, Diego Santilli, en perjuicio de la segunda candidata que era Karen Reichardt.

Advertisement

En primera instancia, Fuerza Patria cuestionó este cambio y consiguió un fallo favorable del juez federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla.

El juez dijo que debía ser Reichardt la primera de la lista para respetar la paridad de género.

Sin embargo, el Gobierno apeló esa decisión, recordó los vínculos de Ramos Padilla con el kirchnerismo y la Cámara Nacional Electoral definió que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. Así, la Cámara anuló lo resuelto por el juez Alejo Ramos Padilla.

Advertisement

La Cámara criticó al juez Ramos Padilla porque dijo que hizo una sobre interpretación de las normas cuando, en realidad, el decreto que reglamenta la ley electoral señala que ante la renuncia de un postulante debe reemplazarse por el siguiente del mismo género.

El tribunal fundó su pronunciamiento -firmado por Daniel Bejas y Santiago Corcueraen la aplicación de la ley de paridad de género y en su decreto reglamentario, el 171/19, tal como pidió la representación legal de LLA.

Consideró que los reemplazos deben hacerse con personas del mismo género, en este caso Santilli, que estaba ubicado tres en el listado.

Advertisement

Fuerza Patria planteó un recurso extraordinario contra esta decisión, pero la Corte Suprema de Justicia lo rechazó por razones formales.


por el juez Alejo Ramos Padilla,Hernán Cappiello,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025: qué pasará con las clases en las escuelas el lunes

Published

on


El próximo 26 de octubre, millones de argentinos participarán de las elecciones legislativas nacionales: se renovará la mitad de los lugares en la Cámara de Diputados -127 bancas- y un tercio en el Senado -24 escaños-; mientras que algunas provincias, como Santiago del Estero y Mendoza, elegirán en simultáneo cargos locales.

Por primera vez en la historia, se implementará el sistema de Boleta Única de Papel para sufragar. A diferencia de las papeletas tradicionales, usualmente entregadas por cada partido, el Estado se hará cargo de la impresión y todas las categorías y candidatos, divididos en secciones, se exhibirán en una sola hoja. Cada elector, así, deberá tachar o marcar con una tilde al postulante de su preferencia.

Advertisement

Leé también: Elecciones 2025: paso a paso, cómo es el proceso para votar con la boleta única de papel

Como sucede en cada proceso, las escuelas estarán a disposición para que los que sufragarán se acerquen a cumplir con su deber cívico. El padrón oficial fue emitido el pasado 16 de septiembre, en simultáneo con la designación de los presidentes de mesa, sin demasiados cambios con respecto a los comicios que se realizaron en 2023.

Por qué antes se cerraban las escuelas el lunes posterior a las elecciones

En su momento, por motivos logísticos, los colegios se cerraban los lunes y los alumnos no debían concurrir a clases. Tanto en el pasado como en la actualidad, se emplean las aulas, pasillos y espacios comunes para ubicar urnas y autoridades, por lo que se requería un día extra para reorganizar todo con la intención de recibir normalmente a los estudiantes.

Advertisement

Además, la concentración de gente obligaba a que los habitáculos fueran limpiados y desinfectados, con las condiciones higiénicas seguras para los alumnos. Por otra parte, el conteo era muchísimo más lento y podía llevar varias horas, sobre todo cuando se utilizaban boletas tradicionales y múltiples, aunque los avances tecnológicos había permitido achicar de manera considerable los tiempos recientemente.

El sistema de votación cambiará para estos comicios. (Argentina.gob.ar)

Mantener todo cerrado implicaba evitar interferencias y riesgos para los estudiantes, mientras se efectuaba el escrutinio. La Boleta Única de Papel, al menos en ese sentido, ofrece claras ventajas: habría, a priori, muchos menos votos nulos por errores o tachaduras incorrectas; disminuye los errores humanos; y previene la interrupción de las actividades escolares.

Cómo será el operativo de limpieza en las escuelas el 26 de octubre

A su vez, la implementación de un modelo estándar para todas las jurisdicciones hace que haya menos confusión entre los que se acercan a cumplir con su responsabilidad. El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires señaló que las instituciones afectadas por las elecciones tendrán una jornada regular al día siguiente, sin cambios específicos.

Advertisement

El operativo de limpieza, en principio, se realizará el mismo domingo de las elecciones, apenas terminadas las actividades correspondientes a los comicios: las tareas incluyen el orden, la desinfección de aulas, sanitarios, mobiliario y áreas comunes. Se estima que demandará unas seis horas de trabajo por cada cuatro mesas electorales; y los auxiliares podrían recibir un plus no remunerativo y no bonificable, al igual que ocurrió en los comicios desdoblados del 7 de septiembre.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como en las otras provincias, el operativo será similar y bajo las mismas condiciones. Al cerrar la votación, las urnas se sellan en presencia de las autoridades, fiscales y veedores. Además, se contabilizan los sobres y las papeletas para asegurarse de que coincidan.

Leé también: Boleta Única de Papel: qué cambia en la elección del 26 octubre y cómo será la votación

Advertisement

Las boletas usadas, sobrantes y el material de los comicios se colocan en bolsitas o cajas cerradas, para luego ser enviadas a la oficina de Correo Argentino o al centro de acopio electoral, con custodia de las fuerzas de seguridad.

Elecciones 2025, Escuelas, Externo, TNS

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Nene Vera vs. Gordo Dan: un duro cruce en X exacerba la grieta entre “territoriales” y “celestiales”

Published

on



A días de las elecciones nacionales en las que el oficialismo nacional plebiscitará su gestión, se recalienta la interna de La Libertad Avanza entre Las Fuerzas del Cielo y los sectores afines a Karina Milei. Anoche, tras el cierre de la campaña, el diputado bonaerense Ramón “el Nene” Vera desafió a la tropa digital alineada con el asesor Santiago Caputo y protagonizó un fuerte cruce con el Gordo Dan en la red social X.

“Estamos en la calle donde los gordos guapos de los teclados no están”, compartió Vera en su cuenta de X (exTwitter) junto a una foto de la militancia que viajó desde Moreno, donde él actúa como principal referente del oficialismo nacional, a Rosario para participar del acto de cierre de campaña de Javier Milei. La respuesta del Gordo Dan (Daniel Parisini) llegó varias horas más tarde y con chicanas vinculadas al pasado peronista del dirigente.

Advertisement

“Che Ramón, de onda te lo digo, los chicos que fueron al acto hoy apoyan al presidente Milei desde la época en la que vos le vendías sanguches de pollo podrido a los comedores infantiles del conurbano con los kukas. Tené un poco de decoro y cerrá el… hasta el domingo, cabecita”, lanzó el tuitero y conductor del programa de streaming La Misa. Las Fuerzas del Cielo también habían participado de la actividad proselitista en Santa Fe.

Vera -que ya había sido blanco de críticas de parte de la tropa digital libertaria en las últimas semanas- volvió a cargar contra Parisini. “No te vi en ningún lado a vos en el 2021, 2022 ni 2023. Gordo mugriento. O vos te pensás que a todos vas a tratar como a Luis Juez”, respondió en referencia a los agravios que publicó el influencer contra el senador de Pro por su rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad.

Las diferencias entre Las Fuerzas del Cielo y el puntero libertario se profundizaron con el cierre de listas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, en el que la tropa digital quedó relegada. Solo el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, tuvo un lugar preponderante en la tercera sección electoral y logró acceder a una banca. Algunos tuiteros habían reclamado por los lugares que tanto Sebastián Pareja como Vera le habían concedido en las listas a experonistas y dirigentes de Pro.

Advertisement

Tras la contundente derrota de La Libertad Avanza en los comicios bonaerenses, se abrió un nuevo capítulo de la interna. Las Fuerzas del Cielo culparon a ambos armadores -cercanos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei– por el mal desempeño del partido violeta en el tradicional bastión del Partido Justicialista.

La noche de la elección -cuando se conoció la diferencia de más de diez puntos entre La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo- Parisini compartió una foto de los dos armadores con un contundente mensaje: “Esto no se puede permitir nunca más”. Pareja es actualmente el tercer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la lista de LLA, que también integra Andrea Vera, hija del puntero de Moreno.

El Gordo Dan no fue el único tuitero libertario que cruzó a Vera tras el acto de Milei. El usuario Traductor -una cuenta verificada de marcado corte oficialista- defendió a Parisini y también apuntó contra el pasado peronista del armador. “Pasa que en 2021 vos estabas acá y el Gordo claramente no estaba ahí”, arremetió en X, donde compartió una foto del puntero con una boleta del Frente de Todos. En 2019, Vera se había presentado como precandidato a intendente de Moreno con el sello kirchnerista.

Advertisement

elecciones nacionales,asesor Santiago Caputo,acto de cierre de campaña de Javier Milei,October 24, 2025,agravios que publicó el influencer,ley de emergencia en discapacidad,la tropa digital quedó relegada,contundente derrota de La Libertad Avanza,pic.twitter.com/x5xWvZzz3S,September 8, 2025,precandidato a intendente de Moreno,Elecciones 2025,La Libertad Avanza,Conforme a,Elecciones 2025,,Arrancó la veda. Elecciones Argentina 2025: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre,,Candidatos. Todas las listas de las elecciones en CABA 2025,,Dónde voto. Consultá el padrón de las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Continue Reading

Tendencias