POLITICA
La Libertad Avanza y la caja de ANSES, un escándalo a punto de estallar

Denuncias apuntan a que el gobierno de Javier Milei replicaría esquemas de recaudación paralela no solo en PAMI, donde ya existen denuncias concretas, desplazando a funcionarios que se niegan a colaborar y profundizando prácticas clientelares que contradicen su discurso anticorrupción.
‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});
Más allá de los escándalos que salpican la gestión de Esteban Leguízamo en el PAMI en distintas provincias, la situación en territorio bonaerense no ofrece mejores noticias. En La Plata, la dirigente Viviana Aguirre presentó denuncias contra la gestión del organismo. Pero los cuestionamientos no se limitan al PAMI: la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) del gobierno de Javier Milei también está bajo la lupa por prácticas irregulares que contradicen el discurso anticorrupción de La Libertad Avanza (LLA), fuerza que prometió erradicar los vicios del kirchnerismo pero que, según denuncias, no ha hecho más que replicarlos -y en algunos casos, profundizarlos-.
Un caso que genera particular interés es el ocurrido en la sede del ANSES de Wilde, en Avellaneda. Allí, en febrero, fue removido sin justificación oficial el entonces director Martín Irrazabal, un funcionario que -a pesar de una discapacidad física- gozaba de un buen reconocimiento por su desempeño. A diferencia de las puestas en escena que durante el macrismo y luego el albertismo se escudaron bajo la consigna de “El ANSES en tu barrio” para realizar actos proselitistas, Irrazabal impulsaba una política concreta de cercanía con los sectores más vulnerables: salía él mismo, junto a empleados del organismo, a visitar en sus domicilios a personas con dificultades de movilidad, para gestionar trámites sin obligarlas a desplazarse.
Irrazabal no solo trabajaba fuera del horario habitual -llegaba a las 7.00 y se iba a las 17.00-, sino que costeó personalmente arreglos edilicios en la oficina. Sin embargo, desde su ingreso habría sido presionado para realizar aportes económicos a «la causa libertaria», que, según testigos, debían canalizarse a través de pagos por Mercado Pago. Este mecanismo de recaudación fue informalmente vinculado por medios como Impacto Sur al concejal Arnaldo “Peppo” Díaz, coordinador local del espacio que enfrenta denuncias por corrupción, extorsión y violencia de género. Díaz trabaja de cerca junto al camaleónico funcionario Cristian Frattini, con el aval del barrabrava, Fabricio Martínez, jefe político de la tercera sección electoral.
Dirigentes descontentos con estas prácticas dejaron trascender que recientemente se habría organizado una reunión reservada con directores de distintas sedes para comunicar las nuevas directivas irregulares en el organismo que conduce a nivel nacional Fernando Bearzi. El esquema apuntaba especialmente a los abogados que gestionan jubilaciones y otros trámites ante las oficinas del ANSES.
Un policía exonerado en la estructura avellanedense
Avellaneda cuenta con tres delegaciones de ANSES. La casa matriz, en Avellaneda Centro, está a cargo de Rubén “el Inglés” Fernández, un hombre cercano a “Peppo” Díaz desde su paso por los Bomberos. En Dock Sud, en tanto, la delegación está dirigida por María Elisa Portarrieu, pareja de Julián «Jaimito» Laham. El verdadero escollo para los recaudadores era Wilde: allí, Irrazabal se negó a sumarse al esquema alegando principios religiosos.
Esa negativa, afirman los denunciantes, fue el detonante de su desplazamiento. En su lugar fue designado Gabriel Cabello Salvioni, un exefectivo de la Policía Bonaerense que habría recibido múltiples denuncias por violencia de género, con vínculos directos con Fabricio Martínez. Salvioni había comandado la comisaría de Laferrere, localidad de origen del propio Martínez, y según medios locales habría sido exonerado de la fuerza, a la que sigue vinculado a través de la actividad docente.
Además, el libertario tiene el extraño mérito de transgredir gestiones, sin importar sus colores políticos: gracias a la actividad docente, Cabello Salvioni percibe ingresos del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en manos del Pro, y del ministerio de Seguridad y la dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, actualmente bajo el mando de Axel Kicillof.
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
ANSES, Avellaneda, Santiago Sautel, Dock Sud, Rubén Fernández, Axel Kicillof, Mercado Pago, Sebastián Pareja, Martín Menem, Eduardo Menem, Viviana Aguirre, Esteban Leguizamo, Javier Milei, Fabricio Martínez, Fernando Bearzi, Martín Irrazabal, Julián Laham, Arnaldo Díaz, María Elisa Portarrieu, Cristian Frattini, Wilde, Gabriel Cabello Salvioni
La, Libertad, Avanza, y, la, caja, de, ANSES,, un, escándalo, a, punto, de, estallar
POLITICA
Javier Milei: “Estamos cada vez más cerca de sacar al país del fondo del abismo”

El presidente Javier Milei participó este sábado en la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FIT) que se realiza en el predio de Palermo de la Sociedad Rural, luego de su viaje a Estados Unidos.
El mandatario hizo un repaso de las medidas económicas en lo que va de su gestión y aseguró que el turismo argentino “tiene todas las condiciones para ser punta de lanza global”.
“Estamos haciendo las reformas que fueron postergadas por la política durante décadas. Una vez que terminemos de ordenar la macroeconomía, la micro despegará a niveles nunca antes vistos en el país, por lo que el turismo se verá beneficiado en todos los niveles”, relató Milei.
Leé también: Milei calmó la economía con apoyo de EEUU y ahora enfrenta el desafío de acordar para avanzar con la gestión
En plena campaña electoral, el Presidente sostuvo: “Estamos cada vez más cerca de sacar al país del fondo del abismo. Hagamos que todo este esfuerzo valga la pena”
Milei llegó al evento acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el secretario de Turismo, Daniel Scioli, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán.
El evento, además, contó con la participación de la flamante secretaria general de la ONU turismo, Shaikha Nasser Al Nowais.
Noticia que está siendo actualizada-.
Javier Milei, Sociedad Rural Argentina
POLITICA
Tras regresar de EE.UU., Milei reclamó por las reformas laboral y fiscal

El presidente Javier Milei inauguró este sábado la Feria Internacional del Turismo (FIT) 2025 con un discurso en La Rural, donde llegó acompañado de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y de parte de su Gabinete, incluyendo a la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro del Interior, Lisandro Catalán; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli.
En este contexto, el libertario, tras su viaje a Estados Unidos, donde se reunió con su par Donald Trump y se iniciaron las negociaciones para un swap de US$20.000 millones, reclamó por la reforma fiscal y laboral. Sin embargo, no hizo mención al posible salvataje financiero del Tesoro ni a la última medida del Banco Central, que repuso una nueva restricción para comprar dólar oficial y operar con los financieros por un plazo de 90 días.
Al hablar sobre la reactivación del turismo y lo que se necesita para que la Argentina sea competitiva en ese sector, Milei aseguró que para generar inversiones se deben realizar las reformas laboral y fiscal. “Tenemos que reformar el mercado de trabajo para que contratar sea mas accesible para los distintos emprendimientos. Es necesario también sacarnos de encima el flagelo de la industria del juicio, que lleva negocios a la quiebra para beneficiar a unos pocos vivos. Y necesitamos una reforma fiscal para bajar impuestos, haciendo que cada vez más emprendimientos sean rentables”, marcó.
El titular del Ejecutivo en los últimos meses adelantó que luego del recambio en el Congreso en diciembre -en el que La Libertad Avanza podría sumar más legisladores- el oficialismo empujará las reformas. “Nuestro gobierno tiene todo muy claro, por eso hicimos el reordenamiento macroeconómico que hicimos. Queremos que el país sea competitivo. También tenemos claro que la solución no es volver al catastrófico sendero de las devaluaciones recurrentes, tampoco inflar artificialmente la demanda emitiendo pesos a mansalva o imponiendo regulaciones que fuercen a la gente a vacacionar en el país”, expresó.
Noticia en desarrollo
Javier Milei,Conforme a,,Llueve todo el día. Hay alerta meteorológica en el arranque del fin de semana: las provincias afectadas,,Día gris y ventoso. Alerta por ciclogénesis y lluvias: el pronóstico del clima para este sábado 27 de septiembre,,»Siento que me voy a morir”. Un cardiólogo reveló cuál es la consulta más frecuente que tiene (y no son los infartos),Javier Milei,,Salvataje y crisis. Las dudas que el cheque de Trump aún debe despejar,,Milei renacido. Una carrera contrarreloj para evitar la próxima crisis,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
POLITICA
Javier Milei enfrenta un Congreso en pie de guerra: vetos, DNU y pedidos de censura

El espaldarazo internacional que recibió Javier Milei de parte de Donald Trump no alcanzó para calmar las aguas en el frente interno. Mientras en la Casa Rosada intentan capitalizar el apoyo político del exmandatario estadounidense, en el Congreso crece la tensión y se acumulan iniciativas que amenazan con complicar la gobernabilidad en plena campaña electoral.
En la Cámara de Diputados, la oposición prepara un temario cargado que incluye el rechazo a varios vetos presidenciales, entre ellos los que frenaron la emergencia pediátrica para hospitales como el Garrahan y el financiamiento de las universidades nacionales. Ambos proyectos habían logrado amplio consenso en el recinto, por lo que se descuenta que el oficialismo no tendrá margen para revertir la derrota.
El salvataje de Trump: todos recalculan ante el cambio de juego
A ese escenario se suma el impulso para modificar la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Con media sanción en el Senado, la reforma obligaría al Congreso a pronunciarse en un plazo de 90 días y exigiría aprobación expresa de ambas Cámaras para sostenerlos, lo que limitaría fuertemente el margen de acción del Poder Ejecutivo. La oposición sabe que Milei vetará la norma, pero confía en que podrá insistir con los dos tercios antes del recambio legislativo de diciembre.
Otro frente abierto apunta al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, considerado el principal articulador político del Gobierno. Sectores del peronismo y bloques aliados avanzan en la posibilidad de una moción de censura, un mecanismo constitucional que podría removerlo del cargo. La iniciativa, aunque compleja, refleja el malestar con la gestión y suma incertidumbre en la recta final de la campaña.
El Congreso también se convirtió en escenario de interpelaciones. La Secretaría General de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones, figuran en la lista de funcionarios que podrían ser citados a dar explicaciones por distintas polémicas, desde presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad hasta las muertes vinculadas a fentanilo adulterado. La sola posibilidad de esas interpelaciones constituye un dolor de cabeza para el oficialismo, que busca evitar un show político en plena campaña.
Paralelamente, los gobernadores presionan con reclamos de fondos. Un grupo de mandatarios nucleados en “Provincias Unidas” logró incluir en la agenda proyectos que quitan discrecionalidad al Ejecutivo en el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y en la distribución de lo recaudado por los combustibles. La jugada apunta a fortalecer las arcas provinciales y, al mismo tiempo, condicionar a Milei en el tablero parlamentario.
Los gobernadores se plantaron frente a Javier Milei y no habrá foto antes de las elecciones
El proyecto de Presupuesto 2026 también promete choques. La oposición exige que el ministro de Economía, Luis Caputo, se presente a defender los lineamientos del plan económico y justifique el salvataje financiero acordado con la Administración Trump. Desde el oficialismo, en tanto, buscan demorar el debate para llegar a diciembre con un Congreso renovado y mayor representación de La Libertad Avanza.
En este contexto, la actividad parlamentaria se intensifica de manera inédita para un año electoral, en el que tradicionalmente se paralizan los debates. La diferencia radica en que Milei enfrenta un Congreso en minoría y cada sesión se transforma en un examen de poder.
La entrada Javier Milei enfrenta un Congreso en pie de guerra: vetos, DNU y pedidos de censura se publicó primero en Nexofin.
Congreso,Donald Trump,Guillermo Francos,Javier Milei
- SOCIEDAD3 días ago
Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
- POLITICA2 días ago
Patricia Bullrich: “Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires”
- ECONOMIA2 días ago
El Gobierno empezó a recuperar reservas: se aceleró la liquidación y el Tesoro aprovechó para comprar unos USD 700 millones