Connect with us

POLITICA

La oposición deja de lado sus diferencias para tratar dos proyectos que incomodan al Gobierno: financiamiento universitario y el Garrahan

Published

on


La Cámara de Diputados convocó oficialmente a los plenarios de comisiones para discutir dos proyectos que incomodan al Gobierno: la emergencia pediátrica en los hospitales públicos que dependen de Nación, como el Garrahan, y el financiamiento de las universidades públicas.

Las convocatorias son para el martes 8. A las 12, el plenario de Acción Social y Salud Pública, Familias, niñez y juventudes, y Presupuesto y Hacienda, tratará la iniciativa referida a los hospitales pediátricos. Y a las 16 será el turno de las universidades, en las comisiones de Presupuesto y Educación, blindadas por los diputados José Luis Espert (LLA) y Alejandro Finocchiaro (PRO).

Advertisement

Leé también: Caso Libra: beneficiarios de un fallo contra la Argentina ponen la mira en los fondos cripto congelados

El impulso para abrir estos debates se dio en la sesión del pasado miércoles -la misma que terminó en un escándalo-, donde por una amplia mayoría, que superó los 160 diputados nacionales, se emplazaron. Es decir, los diputados opositores lograron ponerle fecha al tratamiento de los proyectos, en las respectivas comisiones.

El respaldo a estas iniciativas no solo incluyó a Unión por la Patria sino también los bloques de Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica y varias fuerzas provinciales, con el visto bueno de sus gobernadores.

Advertisement
Germán Martínez de UxP buscará el dictamen sobre Universidades y la situación del Garrahan. (Foto: Cámara de Diputados)

El miércoles, los mandatarios también aportaron a sus legisladores para alcanzar el quórum reglamentario y abrir la sesión, con 130 diputados sentados en sus bancas.

Las internas de la oposición

Más allá de las coincidencias en varios de los proyectos que están impulsando, la última sesión mostró fisuras en los intentos integradores de los espacios de la oposición que buscan, con sus iniciativas, incomodar al Gobierno. El propio Javier Milei sostiene que tanto el financiamiento universitario como la emergencia pediátrica pondrán en riesgo el déficit cero, anticipando así la utilización de la herramienta constitucional del veto presidencial.

La discusión por la definición de las autoridades de la comisión investigadora por el caso Libra, y los posteriores cruces y gritos en el recinto, que terminaron con la determinación del presidente, Martín Menem, de levantar la sesión, generaron las grietas y los cuestionamientos.

Advertisement

Leé también: Alberto Fernández volvió a declarar en la causa Seguros: lo investigan por un presunto fraude de $3000 millones

Se dejaron de discutir varios pedidos de emplazamiento a comisiones para distintos proyectos y, centralmente, la eliminación de las retenciones a las exportaciones de los productos agropecuarios, solicitada por los diputados cordobeses.

“Denuncié, antes de que se ejecutara, que el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones -dijo, tras la caída de la sesión, el diputado Carlos Gutiérrez, de Córdoba Federal, la fuerza del gobernador Martín Llaryora-. Es la misma matriz que ocurrió en la Comisión de Agricultura. Qué casualidad que se lograron los emplazamientos para el financiamiento universitario y emergencia del Garrahan, y no se logró para retenciones”.

Advertisement
Pablo Juliano, diputado nacional Democracia para Siempre, tras la firma de los dictámenes, pedirá una sesión especial. (Foto: Cámara de Diputados)
Pablo Juliano, diputado nacional Democracia para Siempre, tras la firma de los dictámenes, pedirá una sesión especial. (Foto: Cámara de Diputados)

Pero las mayores diferencias se vieron en los cruces entre los presidentes de Unión por la Patria, Germán Martínez, y Democracia para Siempre, Pablo Juliano. “Intentamos por todos los medios que el Congreso trabajara sobre la agenda planteada, pero una vez más el pacto entre los libertarios y los kirchneristas, y el acting de su falsa pelea, nos dejó sin quorum», escribió Juliano en su cuenta de X.

“Vamos a seguir insistiendo en bajar las retenciones, en modificar la ley de DNU, en la ley de salud mental, el huso horario. Lamentablemente al kirchnerismo le importa más cuidar a Cristina Kirchner que defender al pueblo que estudia, trabaja y produce todos los días”, completó.

La respuesta de Germán Martínez no tardó en llegar. “Sería bueno que tengas el decoro de no mentir. Convocaste a una sesión que no coordinaste con nadie. Ibas camino al papelón. Te salvamos nosotros, dando quórum por nuestro compromiso con las universidades y el Garrahan. Nunca hablé en el recinto o en redes en contra de tu bloque. No nos faltes el respeto”, dijo Martínez, también vía redes.

El futuro de los proyectos por el Garrahan y las universidades

Antes del martes, cuando se realicen los plenarios de las comisiones, se espera que haya nuevos contactos entre los distintos sectores de la oposición. Y que disminuyan las acusaciones cruzadas sobre los motivos por los cuales no pudo continuar la sesión del miércoles. La intención es priorizar la situación de los hospitales y las universidades públicas, sacar los dictámenes, y coordinar una fecha para llevar ambos proyectos al recinto.

Advertisement

Diputados, garrahan, universidades

POLITICA

Fotomultas: una extraña maniobra judicial pone en riesgo la investigación contra el exministro D’Onofrio

Published

on



La causa de las fotomultas, que obligó a renunciar al ex ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires Jorge D’Onofrio, está en vilo por una llamativa y sospechosa maniobra judicial. El juez provincial Juan Pablo Masi le pidió a su colega del fuero federal, Adrián González Charvay, a cargo de un expediente por lavado de dinero, que se declare incompetente y le mande esa causa a La Plata. La jugada sorprendió a todos los abogados defensores. El fiscal Álvaro Garganta se opuso en duros términos: dijo que el juez Masi no conoce el otro expediente y que no tiene competencia para investigar un delito federal.

Masi le pidió a Charvay que se inhiba de seguir investigando y le mande esa causa para que se acumule con el expediente principal. El juez provincial argumentó que no se pudo acreditar un delito federal, como sería el lavado de dinero. “Ya desde el vamos la denuncia promovida por ante el juzgado federal de Campana, si bien menciona el tipo, en modo alguno describe una maniobra de lavado de dinero en la forma que ha explicitado la autoridad financiera y que ha sido materia de transcripción supra. Las investigaciones llevadas a cabo por mi distinguido colega federal no parecen haber podido acreditar este extremo“, sostuvo Masi.

Advertisement

En la causa de lavado, González Charvay viene acumulando información sensible sobre el patrimonio del exministro D’Onofrio y sus allegados. Tal como informó , hay datos relevantes que llegaron desde España a través de la Unidad de Información Financiera (UIF).

En ese país, la concejal de Pilar Claudia Pombo, muy cercana a D’Onofrio, había creado una sociedad junto al exjuez de Faltas Mario Quattrochi para explotar dos restaurantes: Tardeo Pacífico y Tardeo Soho.

Además de D’Onofrio y Pombo, fueron imputados Fernando Asencio (ex Director de Fiscalización y Control), Agustina Cuadra (hija de Pombo), el ex juez Quattrochi, Roxana Elma Pombo, y Héctor Marcelo Suárez Basail (medio hermano de Pombo que, según reveló Clarín, trabaja en la Cámara de Diputados provincial con un sueldo de casi $ 1,8 millón).

Advertisement

Cuando comenzó la investigación, el juez González Charvay levantó el secreto bancario, fiscal y bursátil de todos los imputados y realizó varios allanamientos. Uno de los operativos fue en el hotel Sheraton de Pilar, donde funcionaban una peluquería y una financiera ligadas a Pombo. También se allanó una financiera trucha en la ciudad de Buenos Aires, donde se incautaron $62.915.500, USD 254.254, 4.600 euros, y 112.000 reales.

Claudia Pombo, presidenta del Concejo Deliberante de PilarX

La jugada de Masi sorprendió al fiscal Garganta, que ya se opuso a acumular las dos causas. El representante del Ministerio Público sostuvo que el magistrado “ha excedido su jurisdicción” y hasta calificó la decisión como “un disparate”. “¿Qué causa federal ha podido analizar el juez garante para llegar a esa conclusión? No hay constancia en la presente investigación que el juzgado federal haya remitido copia digital de la causa federal 23688/2024″, sostuvo Garganta en su dictamen.

¿Por qué ahora?, se preguntan en Tribunales. Lo cierto es que ocurre tras la aparición de dos testigos de identidad reservada que pusieron en jaque a D’Onofrio y sus allegados. Uno de esos “arrepentidos”, tal como reveló , declaró que Pombo se reunía con jueces de Faltas en la sede del Ministerio de Transporte. También dijo que había encuentros más reservados en un hotel de la ciudad de La Plata, una suerte de oficina paralela.

Advertisement

Los dos testigos declararon en la causa de La Plata, a cargo de Garganta y Masi. En realidad se trata de una megacausa que investiga el funcionamiento irregular del sistema de multas de la provincia de Buenos Aires. La Justicia tiene en la mira una red de gestores que ofrecían descuentos del hasta el 50 por ciento para hacer desaparecer las infracciones.

En ese expediente también se investiga el patrimonio de los principales imputados. Hace un mes, el fiscal Garganta le encargó esa tarea a la Unidad de Investigaciones de Activos Ilegales, que depende del Ministerio de Seguridad bonaerense.

Cuando la causa comenzaba a avanzar, el juez Masi implementó una jugada sospechosa.

Advertisement

Ese magistrado arrastra un antecedente muy polémico. En 2019, intervino en una causa que tenía como acusados al por entonces gobernador bonaerense Daniel Scioli y al director del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Luis “Chiche” Peluso. Apenas trece días después, el magistrado sobreseyó a ambos funcionarios.

Por ese polémico fallo, Masi terminó con una acusación por prevaricato y tuvo que afrontar un Jury, que luego fue desestimado. El abogado que lo defendió en ese proceso también representó a D’Onofrio en la causa de las fotomultas. Por ahora parece solo una casualidad.

La maniobra de Masi puso en vilo a todos los actores. La decisión final quedó en manos del juez federal de Campana. Antes deberán opinar todas la partes. “Se formó un incidente y se puso en vista a todos”, dijo una fuente judicial.

Advertisement

causa de las fotomultas,dos testigos de identidad reservada que pusieron en jaque a D’Onofrio y sus allegados,Apenas trece días después, el magistrado sobreseyó a ambos funcionarios.,Nicolás Pizzi,Jorge D’Onofrio,Lavado de dinero,Conforme a,Lavado de dinero,,Investigan al misterioso novio de Wanda Nara. Una financiera, una grabación secreta y disputas por dinero bajo la lupa,,Presunto lavado y evasión. El titular de la DGI logró que desplacen al fiscal que investigaba sus propiedades en Miami,,La ruta del dinero. Megaoperativo en Brasil contra la mayor banda criminal del país: más de 1000 estaciones de servicio implicadas

Continue Reading

POLITICA

Paro aeronáutico: la cantidad de vuelos y pasajeros afectados en Aeroparque este jueves 9 de octubre

Published

on


Por el paro de pilotos, Aerolíneas Argentinas informó este jueves que habrá demoras en 95 vuelos programados entre las 16 y las 20. En la previa del fin de semana largo, la situación afectará a más de 12.000 pasajeros.

Este 9 de octubre, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) realizará asambleas en horarios clave en el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires. Los sindicalistas reclaman por la falta de avances en las paritarias con Aerolíneas y denuncian incumplimientos del convenio colectivo.

Advertisement

Leé también: Un gremio aeronáutico lanzó una medida de fuerza que puede generar demoras y cancelaciones en Aeroparque

“Aerolíneas Argentinas lamenta los inconvenientes que esta situación pueda generar y continuará trabajando para mitigar cualquier efecto que la medida pudiera tener en los planes de vuelo de sus pasajeros”, señalaron en un comunicado.

En ese sentido, las autoridades de la línea de bandera aseguraron: “Esta medida, que no colabora con la resolución de los problemas estructurales de la compañía, se produce en un contexto en el que Aerolíneas Argentinas logró dejar atrás una década y media de pérdidas operativas millonarias y de dependencia de fondos del Estado”.

Advertisement

Y agregaron: “Este proceso virtuoso, que otorga sustentabilidad a la empresa, requiere del acompañamiento responsable de los gremios, y no de medidas que atentan contra su desarrollo positivo y su crecimiento”.

Todas las recomendaciones de Aerolíneas Argentinas ante el paro aeronáutico

Aerolíneas Argentina le recomienda a sus pasajeros con vuelos programados este jueves entre las 15.30 y las 20.30 verificar el correo electrónico informado en la reserva para recibir notificaciones sobre eventuales cambios en su itinerario.

Por el paro de pilotos, Aerolíneas Argentinas alertó por demoras en 95 vuelos y afectará a 12 mil pasajeros (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

Además, solicitaron verificar la última información sobre su vuelo en la web de la terminal aeroportuaria. En tanto, si el pasaje fue adquirido a través de una agencia de viajes, la compañía sugirió consultar directamente con la misma.

Advertisement

Qué implica la medida de fuerza de los pilotos

El gremio que nuclea a los pilotos realizará asambleas entre las 16 y 20 horas de este jueves en Aeroparque. Esta decisión podría generar importantes demoras y la cancelación de vuelos.

Según informaron desde APLA, las asambleas están previstas para este 9 de octubre, entre las 16 y las 20, y para el viernes 24 de octubre, de 6 a 10.

El gremio que nuclea a los pilotos realizará asambleas entre las 16 y 20 horas de este jueves en Aeroparque.  (Foto: APLA)
El gremio que nuclea a los pilotos realizará asambleas entre las 16 y 20 horas de este jueves en Aeroparque. (Foto: APLA)

Aunque por el momento las asambleas no implican un paro total de actividades, el impacto sobre los vuelos podría ser significativo, sobre todo en las franjas horarias en las que hay mayor concentración de salidas y arribos.

Aeroparque opera una gran cantidad de vuelos de cabotaje, y cualquier alteración en su cronograma puede generar un efecto en cadena en otros aeropuertos del país.

Advertisement

Aerolíneas Argentinas, pilotos, Vuelos, Aeroparque, Paro aeronáutico

Continue Reading

POLITICA

La Libertad Avanza pidió reimprimir las boletas sin la cara de Espert, pero la oposición lo rechazó

Published

on



La Plata.- La audiencia convocada por la Junta Electoral Nacional con asiento en la provincia de Buenos Aires concluyó y la justicia comenzó a deliberar una resolución sobre un pedido para reimprimir la boleta única de papel tras el pedido de La Libertad Avanza a partir de la renuncia de José Luis Espert. La solicitud del oficialismo no prosperaría, ya que requeriría de un consenso de todos los partidos y la mayoría de las fuerzas opositoras se opusieron.

Entre hoy y mañana se espera una resolución que podría ser apelada en 48 horas ante la Cámara Nacional Electoral.

Advertisement

La audiencia tuvo lugar con la presencia del Juez Federal N°1 Alejo Ramos Padilla, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Hilda Kogan y el camarista federal Jorge Di Lorenzo. Participó el ministro del Interior, Lisandro Catán, y apoderados de 15 agrupaciones que participarán en este distrito en los comicios nacionales del 26 de octubre.

“Quedó claro que es una situación muy compleja. Hay que evaluar si es posible modificar el calendario. Nuestra preocupación es que el 26 de octubre la ciudadanía pueda expresar su voto. Y que el instrumento de votación esté en las mesas para que los 14 millones de personas empadronadas puedan emitir su voto”, dijo Ramos Padilla, quien esta mañana, en una resolución, resolvió que Karina Celia Vázquez (conocida como Karen Reichardt)encabece la lista de La Libertad Avanza (LLA) ante la renuncia de José Luis Espert. De esta manera, no hizo lugar al pedido del Gobierno que sea Diego Santilli el que ocupe ese lugar.

Juan Osaba, Martín Gómez Alvariño y Santiago Viola, los representantes de La Libertad Avanza en la audiencia clave por las eleccionesIgnacio Amiconi

“La provincia de Buenos Aires alcanza el 40 por ciento del padrón, se despliegan 40 mil mesas. Y la impresión de la boleta única tardó 15 días. Para analizar el petitorio de La Libertad Avanza es importante considerar que no afecte el derecho del ciudadano de expresar su voto. Se analizará la cuestión técnica, eventualmente los gastos y la cuestión procesal”, dijo Ramos Padilla.

Advertisement

Este punto es crucial: más allá de los tiempos de reimpresión que según el gobierno son suficientes, los plazos procesales de apelación deberían garantizar poder tener todos los nuevos modelos de boletas oficializadas y verificadas por audiencia, listas para mandar a imprimir el 11 de octubre.

El apoderado de La Libertad Avanza justificó el pedido formal de petición de reimpresión de boletas, tras la renuncia de Espert como primer candidato de esa fuerza.

Este espacio requirió saber “si es materialmente posible la reimpresión de las boletas para garantizar la imparcialidad” y el derecho del elector de expresar su voluntad sin confusión por la foto de Espert que permanece en la boleta.

Advertisement

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, dijo: “Me parece importante que todos los actores tengamos en claro la factibilidad técnica de la reimpresión de boletas”. El funcionario de Milei dijo que el costo sería de $12.169.655.000. Por cada boleta se debería pagar 839,72 pesos.

Luz Landívar, desde la dirección Nacional Electoral, detalló: “En caso de reimprimirse el precio de cada una de las boletas se mantendría. Contamos con la partida presupuestaria para afrontar este gasto porque hemos logrado tener ahorros en otros rubros”.

Lisandro Catalán, el ministro del Interior de Milei, también pidió la reimpresión de las boletasIgnacio Amiconi

“También se podrían reimprimir los afiches con las fotos de todos los candidatos que participan en la elección, son 40.000”, dijo.

Advertisement

En tanto, el director del Correo Argentino, Camilo Baldini, expresó que la distribución de las boletas tiene que comenzar el 16 de octubre, por lo que los plazos para la reimpresión se dificultarían.

Sin embargo, el Correo Argentino aseguró que hay seis imprentas listas para participar en el proceso de impresión y que se demoraría cinco días una vez que este todo el procedimiento legal y la nueva boleta oficializada.

En tanto, el secretario electoral, Leandro Luppi, destacó que el instrumento de votación está a cargo del Poder Ejecutivo Nacional luego de que la Libertad Avanza se mostrara dispuesta a “colaborar económicamente” con la reimpresión.

Advertisement

Tal ofrecimiento fue categóricamente rechazado por los apoderados opositores a La Liberad Avanza: “No tengo ganas que me pague la boleta el cartel de Medellín. No corresponde. La tiene que pagar el estado”, dijo Santiago Cúneo, del Partido Nuevo Buenos Aires.

Eduardo López Wesselhoefft, apoderado del PJ, rechazó de plano el pedido de La Libertad Avanza: “Reitero nuestra oposición a la reimpresión”. Y citó a Luz Landívar, directora Nacional Electoral, durante una intervención en la Cámara de Diputados de la Nación cuando afirmó: “Si hay muertes o renuncias, la boleta única de papel oficializada se mantiene”.

Fuerza Patria no le encuentra sentido a la reimpresión de boletas. La ciudadanía ya tiene resulto su voto. Nadie se va a fijar en la foto, no genera confusión”, dijo López Wesselhoefft. Y cerró: “No hay posibilidad de concurrir a esta elección con otra boleta que las que ya están impresas y las que aún faltan imprimir”.

Advertisement

También se opusieron en sus alocuciones los apoderados de Propuesta Federal para el Cambio; Frente Patriotas Federal; Partido Nuevo Buenos Aires; Alianza Potencia; Alianza Provincias Unidas; Alianza Unión federal, y el Movimiento Político Social y Cultural Proyecto Sur.

No hubo una sola opinión a favor de reimpresión, de modo tal que si la justicia hiciera lugar al pedido de La Libertad Avanza se anticipan al menos 15 apelaciones.

Recursos del Estado

Los partidos de la oposición al gobierno se mostraron especialmente irritados por el gasto que supone la reimpresión de boletas y la arbitrariedad del pedido, dado los antecedentes en sentido contrario.

Advertisement

Catalán dijo que el proceso electoral “fue tan eficiente” que resultó con un excedente de 15.000 millones de pesos que se podría utilizar para la reimpresión de boletas.

“La previsión nuestra desde el ministerio del Interior con todas las licitaciones hechas para todo el país nos llevó a un ahorro de 15.000 millones, que es lo que se destinaría a la reimpresión de boletas”, remarcó Catalán.

La fecha límite de entrega de boletas para el reparto es el 16 de octubre y el modelo de impresión debería estar listo el 11 de octubre, dentro de tres días. El ministerio del Interior se comprometió a imprimir en 5 días las primeras 3 millones de boletas para comenzar a repartir, esta vez con cuatro imprentas.

Advertisement

El juez advirtió que para poder avanzar con la reimpresión “debería haber un consentimiento expreso de todos los partidos para evitar planteos que demoraran el proceso”.

Tal consentimiento está lejos de existir. Es más, todos los apoderados de oposición presentes en la audiencia ya manifestaron su rechazo.

“Hay que tener en cuenta plazos de impugnación y apelación”, dijo el magistrado.

Advertisement

no hizo lugar al pedido del Gobierno,María José Lucesole,Elecciones 2025,Conforme a,,$LIBRA. La fiscalía ordenó analizar las comunicaciones entre Milei, su hermana y otros acusados,,Los detalles del contrato. Espert firmó con Machado un acuerdo por 1 millón de dólares justo antes de la campaña de 2019,,Sin prisión preventiva. Procesaron al gendarme que disparó sobre el fotógrafo Pablo Grillo y lo dejó gravemente herido,Elecciones 2025,,Provincias Unidas. Los gobernadores se reúnen en Jujuy para apuntalar el armado a dos semanas de las elecciones legislativas,,Voto a voto. Elecciones en Argentina 2025: las últimas noticias sobre los comicios, este miércoles 8 de octubre,,Tras la resolución. Quién encabezará la fórmula bonaerense de LLA en lugar de Espert

Continue Reading

Tendencias