POLITICA
LLA Malvinas Argentinas: «En un mes ya hubo dos asesinatos y el gobierno no responde»

En el último mes, dos crímenes conmocionaron a la comunidad de Malvinas Argentinas. «Hace dos días fue lo de la nena Sofía y hace un mes lo de Lucas, que también iba con su familia a comprar y lo mataron para robarle», lamentó la dirigente. «En un mes ya tenemos dos muertes que se sepan», enfatizó.
Sobre el estado de ánimo de los vecinos, señaló que «la gente está muy enojada» y que la inseguridad es un problema estructural en toda la provincia de Buenos Aires. «Esto no es culpa de los policías, ellos hacen lo que pueden con lo que tienen. Es un sistema fallido que nos abandona a nosotros como ciudadanos y también a ellos», afirmó.
Consultada sobre los responsables del crimen de Sofía, confirmó que «eran tres, dos ya están detenidos y tenían antecedentes». Sin embargo, aún falta capturar al tercer implicado. Además, se refirió a la madre de la víctima, quien «sigue en coma y todavía no sabe lo que pasó con su hija». En cuanto a la reacción del gobernador Axel Kicillof, sostuvo que «no dijo nada, como en ningún otro caso. Están en otra».
La problemática de la inseguridad no es nueva en la región. «Hay zonas donde los vecinos ya saben que no pueden salir cuando baja el sol. Algunos incluso piensan en mudarse para poder sobrevivir un día más», denunció. También recordó el asesinato de Lucas, ocurrido un mes atrás: «Tenía veintiún años, estaba con su mujer y su bebé, fueron a comprar y lo mataron en la parada del colectivo». Por este hecho hay siete detenidos, entre ellos una mujer que era Policía de la Ciudad de Buenos Aires y que les proporcionaba armas a los delincuentes.
En cuanto a los operativos de persecución policial, cuestionó el accionar de las fuerzas de seguridad: «Yo entiendo que hay que detener a los delincuentes, pero no puede ser que pase una familia caminando y, de repente, se crucen balas. Hay que rever los procedimientos». En este sentido, propuso el uso de tecnología como drones y cámaras para evitar tiroteos en plena vía pública.
LLA, Malvinas, Argentinas:,
POLITICA
Nuevos audios de Diego Spagnuolo en los que cuestiona a Federico Sturzenegger

Aparecieron nuevos audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, luego de las grabaciones en las que habló de presuntas coimas a funcionarios de primera línea del Gobierno. En las nuevas grabaciones el exfuncionario le hizo duras críticas al Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
En el nuevo audio parece haber hablado con un representante del Ministerio de Desregulación: “Hace poquito yo saqué una resolución, que la saqué yo de la ANDIS. Ni se la mostré a Sturzenegger ni nada. Una resolución que le quitaba vencimientos a algunos CUD (Certificados Únicos de Discapacidad) que, nada, a vos te falta un brazo, ese CUD no tiene vencimiento. Y Sturzenegger lo publicó como si hubiese sido una resolución de ellos. ¿Pero entendés? Es todo un desmadre que se te meten en cada… Se te meten en tu organismo. Sin estar intervenido, te intervienen”.
Leé también: Escándalo por las presuntas coimas en Discapacidad: el Congreso presiona para que el ministro de Salud y Karina Milei den explicaciones
En otro fragmento del audio el exjefe de ANDIS planteó: “Le digo: ‘No, disculpame, a mí, vos me tenías que dar una mano’. Bajar de alta las pensiones es mi trabajo. No. no, disculpame, a mí personalmente. Federico me dijo: ‘Vos me ibas a dar una mano’. Decime si venís a darme una mano, si me venís a controlar, si me venís a decir cómo tengo que hacer mi trabajo».
El exfuncionario habría una reconstrucción de un diálogo: “‘¿Y cuál es la diferencia?’. Le digo: ‘Si no entendés cuál es la diferencia es al pedo que tengamos esta discusión. Pero, escuchame yo acabo de llegar a un lugar donde me están esperando, la seguimos en otro momento’“.
Spagnuolo agregó, al respecto: “Pero, decime en cinco minutos y qué sé yo si puedo hacer esto, esto y esto: ‘Mirá, lo hablamos en otro momento, tengo gente’. Me tuvo cinco minutos más hablando sin llegar a la nada, a lo que le terminé diciendo: ‘Disculpame, te dije que hay gente que me está esperando acá, que yo terminé de hablar con vos para una reunión. ¿Lo podés entender eso?’“.
Fuertes críticas de Spagnuolo a Pettovello: “Me dejó medio expuesto con Karina y con ‘Lule’”
En el nuevo audio, que difundió Radio 10, se escuchan además críticas de Spagnuolo a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, una de las funcionarias de mayor confianza del presidente Javier Milei: “No, no pero igual Sandra medio me hizo una jugada a mí ¿viste? Me dejó medio expuesto con Karina Milei y con Eduardo ‘Lule’ Menem. Cuando hablé con ella, fue y habló con Javier. Me dejó expuesto y después se hace la pelotuda, se borra. Ahora, salta este quilombo y no tengo cómo hablarlo. No… Esto está implosionando de adentro“.
coimas, Federico Sturzenegger
POLITICA
Dónde voto: cómo consultar el padrón electoral de la provincia de Buenos Aires para las elecciones 2025

La provincia de Buenos Aires se prepara para un año electoral de gran relevancia en 2025, donde sus ciudadanos deberán acudir a las urnas en dos ocasiones distintas para definir a sus representantes tanto a nivel provincial como nacional. La primera cita con las urnas para los bonaerenses será el domingo 7 de septiembre, fecha en la que se llevarán a cabo las elecciones legislativas locales. Ya es posible consultar el padrón electoral de los comicios provinciales, que detalla dónde vota cada elector.
Posteriormente, el 26 de octubre, los votantes de la provincia se sumarán al resto del país para participar en los comicios legislativos nacionales. Esta particularidad de votar en dos fechas distintas se debe a la decisión del gobernador, Axel Kicillof, de desdoblar los comicios de su distrito, separando la elección de autoridades locales de la contienda nacional.
Una novedad importante para este ciclo electoral es la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia, una medida definida por la legislatura bonaerense a fines de abril. Esta decisión simplifica el calendario para los habitantes de la provincia, quienes solo deberán acercarse a votar en las dos fechas mencionadas, sin la instancia previa de las primarias.
En las elecciones provinciales del 7 de septiembre, los bonaerenses elegirán a sus representantes en el Poder Legislativo local. Esto incluye la renovación de 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, así como de 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Además, en distintos distritos electorales, se definirán los nuevos concejales y consejeros escolares, figuras clave para la gestión municipal y educativa.
Por su parte, las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre tendrán un alcance federal. En esta jornada, se renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso de la Nación. En el Senado estarán en juego un total de 24 bancas, correspondientes a los electores de la Capital Federal y las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. En la Cámara de Diputados se elegirán 127 representantes nacionales en todo el país, incluyendo a los que corresponden a la provincia de Buenos Aires.
Para garantizar una participación fluida y organizada, es fundamental que los electores bonaerenses consulten el padrón electoral con antelación. Este trámite permite conocer el lugar exacto donde cada votante debe sufragar el próximo 7 de septiembre. Los ciudadanos habilitados para votar en las elecciones legislativas provinciales pueden conocer los detalles precisos de su mesa y establecimiento de votación siguiendo estos sencillos pasos:
Inmediatamente después de realizar la consulta, el sistema mostrará el nombre de la escuela, la dirección exacta y el distrito donde el interesado debe emitir su sufragio. Adicionalmente, se detallará el número de la mesa y el orden en el padrón, información crucial para agilizar el proceso el día de la elección.
La provincia de Buenos Aires, siendo la más poblada del país, se organiza en ocho secciones electorales, cada una con características demográficas y políticas propias. Al momento de las votaciones, los residentes de cada sección eligen diputados y senadores de manera conjunta, según la representación que les corresponde. Estas secciones difieren en la cantidad de municipios que las componen y en el número de electores que agrupan.
A continuación, esta es la composición de cada sección electoral de la provincia de Buenos Aires, con el listado de sus municipios y partidos, el número estimativo de electores y qué tipo de legisladores se eligen en cada una:
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
provincia de Buenos Aires,Junta Electoral bonaerense.,Agenda,Elecciones 2025,Provincia de Buenos Aires,,Dónde voto. Consulta el padrón de las elecciones bonaerenses 2025,,Elecciones 2025. Qué se vota en la provincia de Buenos Aires este 7 de septiembre,,Modalidad de votación. Cómo funciona la Boleta Única que debuta en las elecciones nacionales 2025,Agenda,,Elecciones bonaerenses. Qué pasa si una autoridad de mesa no puede asistir a los comicios,,Oficial. Cuándo termina La Voz Argentina,,Oportunidad laboral. Cómo postularse para trabajar en la sucursal de Decathlon en la Argentina
POLITICA
Guillermo Francos presentará su informe de gestión en Diputados en medio del revuelo por los audios

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ingresará mañana al mediodía al recinto de la Cámara de Diputados para brindar un nuevo informe de gestión. La cita llega en medio de la discusión por los audios que implican supuestos pagos de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, las más de 100 muertes por el fentanilo adulterado y en medio de la campaña electoral para las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Según confirmaron desde la Jefatura de Gabinete, el Informe de Gestión N°144, conforme lo establece el artículo 101 de la Constitución Nacional, “brindará detalles sobre el curso de las medidas de gobierno y después se abocará a responder las preguntas formuladas por los diputados allí presentes”.
Como las consultas son enviadas con anterioridad, no hay requerimientos sobre los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, que se conocieron estos días. El encuentro se realiza 24 horas más tarde de un plenario de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y Discapacidad, donde estaban citados el ministro de Salud Mario Lugones y el actual interventor de ANDIS, Alejandro Vilches; sin embargo, ninguno de los dos asistió.
En lo que se refiere a las preguntas, la Jefatura de Gabinete comunicó que recibió un total de 2957 requisitorias por escrito que, luego de un proceso de análisis y unificación, quedaron consolidadas en 1337 preguntas realizadas por 101 diputados.
Entre las consultas enviadas se incluyen temas vinculados a Economía, Hacienda y Finanzas; Presupuesto y Financiamiento Público; Obras Públicas; Privatizaciones y concesiones; Energía; Agricultura, Ganadería y Pesca; Salud Pública; Seguridad Social y Previsión; Educación y Universidades; Seguridad y Defensa; Desregulación y Transformación del Estado; Derechos Humanos y Justicia; Cultura y Medios públicos; Relaciones internacionales.
El bloque que más preguntas remitió a Francos fue el de Unión por la Patria, con un total de 787 consultas. En segundo lugar quedaron los miembros de los legisladores de la Unión Cívica Radical, quienes remitieron 95 preguntas.
A los representantes de ambas fuerzas políticas los siguieron los diputados de Democracia para Siempre, con 88 consultas, y Encuentro Federal, con 82.
Prosiguieron, en orden decreciente, los bloques Izquierda Socialista (64), PRO (60), PTS-Frente de Izquierda y de los Trabajadores (58), Coalición Cívica (58), Defendamos Santa Fe (23), Republicanos Unidos (11), Movimiento Popular Neuquino (5), Liga del Interior (5) y MID (1). El bloque de La Libertad Avanza no presentó consultas.
En el caso de los diputados que más preguntas enviaron repite el primer lugar el kirchnerista Juan Marino (75), Victoria Tolosa Paz (63), Daniel Gollán (45) y Natalia Zaracho (43).
En lo relativo a la cantidad de preguntas derivadas a cada ministerio y dependencia, la lista de demandas la encabeza la cartera de Economía con 477 consultas, seguida por el Ministerio de Capital Humano (177) y la Jefatura de Gabinete de Ministros (149).
Completan la lista el área de Salud (111), Seguridad (76), Justicia (66), Defensa (50), Presidencia de la Nación (49), Relaciones Exteriores (39), Desregulación (35), Banco Central de la República Argentina (30) y la Procuración del Tesoro (9).
De este modo, Guillermo Francos acudirá a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación para cumplir con lo dispuesto en el artículo 101 de la Constitución Nacional, que establece que el jefe de Gabinete de ministros debe asistir periódicamente a cada una de las cámaras del Congreso de la Nación para dar cuenta de la marcha del Gobierno en los principales ejes de su gestión.
La última vez que estuvo Francos en el Congreso fue el pasado 26 de junio en el Senado. El encuentro fue a los pocos días que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner comenzara con el arresto domiciliario -el 17 de junio- y la tensión en el recinto de la Cámara Alta era evidente y desembocó en un cruce que culminó con una salida intempestiva del Jefe de Gabinete.
La senadora peronista por Tierra del Fuego, Cándida López, tomó la palabra y dijo: “la verdad que leí muy atentamente la respuesta que nos mandó y debo decirle que la verdad es un mentiroso. Para usted y Milei Tierra del Fuego es un punto para negociar con las potencias extranjeras”, dijo. El jefe de Gabinete pidió que retire la palabra o se retiraba, pero la senadora redobló: “Que se vaya, cuál es el problema”. “Pobrecito, está faltando la verdad. Vino por la casta”, agregó. Se espera que mañana el clima sea igual de tenso.