Connect with us

POLITICA

Los cuadernos de las coimas | Revés para Calcaterra y otros empresarios que alegan que no pagaron sobornos sino “aportes de campaña”

Published

on



La Cámara de Casación rechazó los recursos extraordinarios con los que Ángelo Calcaterra -primo del expresidente Mauricio Macri- y otros empresarios pretendían llegar a la Corte Suprema para salir del juicio por los Cuadernos de las Coimas.

A todos ellos les queda sin embargo la posibilidad de ir directo, “en queja”, al máximo tribunal, aunque con menos chances de ser escuchados.

Advertisement

El argumentando que esgrimen para eludir el juicio es que las sumas de dinero entregadas a exfuncionarios kirchneristas en 2013 y 2015 no eran coimas sino aportes de campaña no declarados.

Esa hipótesis tuvo eco en los tribunales en junio del año pasado, cuando la Sala I de la Cámara de Casación, con los votos de Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Carlos Mahiques, sostuvo que, tal como solicitaban las defensas, el caso debía pasar de la Justicia penal a la electoral, donde solo podrían ser sancionados con una multa económica. Esa decisión, meses más tarde y luego de muchas críticas, fue revertida por la propia Cámara de Casación, tras haber escuchado argumentos antes ignorados.

Ahora, la Sala I de la Cámara de Casación, integrada por Gustavo Hornos y dos de los jueces que antes habían favorecido a Calcaterra (Petrone y Barroetaveña), declaró inadmisibles una serie de recursos extraordinarios presentados por las defensas de los empresarios, cerrándoles el paso hacia la Corte Suprema.

Advertisement
El primo de Mauricio Macri, Angelo CalcaterraArchivo

En total, los jueces rechazaron cinco presentaciones: las que hicieron las defensas de Calcaterra, su colaborador Héctor Javier Sánchez Caballero -ex CEO de IECSA- y los empresarios Armando Loson, Jorge Balán y Hugo Dragonetti. Todos ellos serán juzgados en la megacausa de los cuadernos, que está previsto que empiece en noviembre de este año.

Barroetaveña y Petrone rechazaron los planteos con el argumento de que no había arbitrariedad en las decisiones impugnadas, ni una cuestión federal para ser analizada por la Corte. Hornos, por su parte, sostuvo que no se dirigían contra una sentencia definitiva.

En junio del año pasado, con la causa ya tramitando ante Tribunal Oral Federal 7, la Sala I de la Casación admitió el planteo que el abogado de Calcaterra, Ricardo Rosental, había presentado por primera vez ante la jueza electoral María Servini en 2022. La decisión sacó al empresario y a su colaborador del juicio oral y abrió la puerta a que otros implicados intentaran presentaciones similares.

Advertisement

En aquel momento, los jueces señalaron que las fechas en las que se había entregado el dinero coincidían con las campañas de las elecciones de 2013 y 2015. Argumentaron también que no estaba claro por qué la situación de Calcaterra era distinta de la de otros empresarios -Manuel Santos Uribelarrea, Hugo Eurnekian y Alejandro Ivanissevich- que habían sido desvinculados durante la instrucción de la causa por el juez Julián Ercolini, luego de haber sostenido que las suyas eran contribuciones no declaradas para distintas campañas electorales y no sobornos.

En noviembre de 2024, por mayoría, la Sala I dio marcha atrás luego de que el fiscal Raúl Pleé cuestionara la decisión en un dictamen al que adhirió la Unidad de Información Financiera (UIF), que participó del proceso.

Los jueces Petrone y Barroetaveña resolvieron anular el fallo de junio. Dijeron que no había sido tenido en cuenta un argumento de la UIF que aludía a las declaraciones de los arrepentidos Ernesto Clarens y Carlos Wagner, de las cuales surgía que los empresarios hacían pagos “para beneficiarse de las licitaciones de obra pública”.

Advertisement
Los jueces Mahiques, Barroetaveña y PetroneArchivo

El juez Mahiques, en cambio, mantuvo su postura inicial. Dijo que la fiscalía no esgrimió una fundamentación suficiente porque no tenía “un perjuicio concreto” que justificara lo que reclamaba.

El recorrido de este planteo -desestimado ayer por la Casación- se inició en septiembre de 2022, con la presentación de Calcaterra ante la secretaría electoral del juzgado de Servini (la jueza que controla las elecciones presidenciales).

El fiscal Ramiro González y la jueza admitieron la versión de los aportes de campaña. Su postura fue duramente cuestionada por la fiscal de juicio, Fabiana León, quien consideró “curioso” el alineamiento de la jueza y del fiscal con los intereses del empresario de la construcción.

Advertisement

El juicio por la causa Cuadernos -originada a partir de los registros manuscritos del chofer Oscar Centeno y la investigación de – comenzará en noviembre de este año, según lo previsto. Se investigan presuntos pagos de coimas entre 2003 y 2015 e involucra a unos 160 exfuncionarios, empresarios, ejecutivos de empresas, testaferros, intermediarios y familiares que prestaron su nombre para operaciones sospechadas de corrupción.



Advertisement

POLITICA

Los gobernadores no alineados con el PJ evitaron tomar el escándalo de Espert como bandera contra Milei

Published

on



CÓRDOBA.- Aun cuando el diálogo con la Casa Rosada sigue con la distancia propia del período electoral y con las tensiones que arrastra desde hace meses, la mayoría de los gobernadores no kirchneristas prefirió el silencio o comentarios de baja intensidad ante el derrotero del ahora diputado libertario en uso de licencia José Luis Espert y el impacto sobre la campaña electoral que encabeza Javier Milei para La Libertad Avanza (LLA).

Entre los integrantes de Provincias Unidas, que se presentan como alternativa al kirchnerismo y los libertarios en varios distritos, fue el santafesino Maximiliano Pullaro quien en el arranque de la semana -cuando todavía Espert no había sido imputado por la Justicia ni pedido licencia- lo cuestionó más duramente: “Claramente, mintió durante todo este proceso. Cambió su versión en los últimos días y terminó presentando una renuncia (a la candidatura) al presidente Javier Milei. Él y La Libertad Avanza deben dar explicaciones sobre los vínculos que aparecen en expedientes judiciales con una persona imputada por tráfico de estupefacientes y lavado de activos”.

Advertisement

El “cordobesismo”, que también es parte de la alianza de gobernadores, mantiene silencio. Ni el gobernador Martín Llaryora ni Juan Schiaretti, candidato a diputado nacional, se han expresado sobre el tema. En su visita a Córdoba, a donde lanzó su campaña, Milei apuntó directo contra el exmandatario y criticó su propuesta impositiva. Es un contrincante de peso en un distrito clave para los libertarios.

Juan Schiaretti, por ahora, no opinó del escándalo.Soledad Aznarez

Antes del pedido de licencia de Espert, la decisión tomada era que los diputados cordobeses que responden a Llaryora no votarían la expulsión del legislador. Plantean que se trata de un tema “de la justicia” y, hasta el momento, no hacen comentarios. En una campaña que, a nivel local, es muy fría, ese escándalo quedó fuera de la hoja de ruta. De todos modos, dicen, hay que ver qué estrategia aplica el Presidente cuando llegue a cerrar en Córdoba y si, entonces, se decide otra respuesta.

El correntino Gustavo Váldes habló cuando Espert renunció a su candidatura: “Me parece bien lo que pasó con Espert. Que tenía que haber renunciado y que se ponga a disposición de la justicia”. Ignacio Torres, a quien el diputado a inicios del 2024 le adjudicó el “100% de la responsabilidad del quilombo” de la Nación con Chubut, no se refirió al tema.

Advertisement
El gobernador por la provincia de Salta, Gustavo Saenz.Captura de Pantalla

En ese grupo la decisión que prima es no tomar como eje el escándalo, sino elegir otros aspectos como los ligados a la producción y el federalismo para hacer campaña. Este jueves se reunirán en Jujuy, donde el anfitrión será Carlos Sadir y, seguramente, durante la conferencia de prensa, deberán responder consultas sobre ese punto.

Del resto de los mandatarios, el tucumano Osvaldo Jaldo, en uso de licencia porque es candidato testimonial a diputado, sostuvo que “la política es todo lo contrario al narcotráfico. No puede haber candidatos de los que supuestamente se diga que, directa o indirectamente, están vinculados con el narcotráfico”. Aliado al oficialismo en muchas oportunidades en el Congreso opinó que “tendrá que decir la justicia” la responsabilidad de Espert y consideró que “está bien que haya hecho un paso al costado y que sea reemplazado”.

Raúl Jalil, quien también ha tomado distancia de los libertarios y en Catamarca pidió votar a los candidatos de Fuerza Patria en octubre, tampoco ha hecho declaraciones públicas. Una conducta similar adoptó Gustavo Sáenz (Salta) aunque sí volvió a escena el cruce que mantuvo con Espert en marzo del año pasado cuando ambos se sacaron chispas en torno a los fondos coparticipables de la provincia.

Advertisement

“Si la tenés tan clara, gobernador, tenés que ser abanderado de pedir la apertura al comercio para que Salta explote”, lanzó Espert. La respuesta del salteño fue terminante: “No veo que defienda al norte argentino, sino al gobierno nacional. No soy delegado de nadie como usted. Usted defiende solo los intereses de su gobierno”.


imputado por la Justicia,pedido licencia,No veo que defienda al norte argentino, sino al gobierno nacional,Gabriela Origlia,José Luis Espert,Javier Milei,Maximiliano Pullaro,Conforme a,,Análisis. Milei todavía puede ganar, pese a las diez plagas de Egipto,,Trámite exprés. La Cámara de Diputados aprobó el pedido del juez Mirabelli para avanzar con medidas contra Espert,,Lo protegen sus fueros. La Justicia pidió autorización a la Cámara de Diputados para avanzar con medidas contra Espert,José Luis Espert,,Trámite exprés. La Cámara de Diputados aprobó el pedido del juez Mirabelli para avanzar con medidas contra Espert,,Lo protegen sus fueros. La Justicia pidió autorización a la Cámara de Diputados para avanzar con medidas contra Espert,,Cámara de Diputados. Hasta cuándo pidió Espert licencia

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Por qué Diputados citó a exponer en el Congreso a Luis Caputo, Guillermo Francos, Karina Milei y Mario Lugones

Published

on



La oposición en Diputados, encabezada por el kirchnerismo, aprobó en sesión una serie de interpelaciones a funcionarios del gabinete. La citación alcanza al ministro de Economía, Luis Caputo, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones.

Al ministro de Economía lo citaron a exponer por las negociaciones con Estados Unidos por apoyo financiero y al jefe de Gabinete, para tratar la moción de censura y por no ejecutar la Ley de Emergencia en Discapacidad. Al resto de los funcionarios los convocaron para que den explicaciones por las presuntas coimas vinculadas a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), mientras estaba a cargo de Diego Spagnuolo.

Advertisement

Leé también: Diputados aprobó cambios a la ley de los DNU, pero bloqueó un artículo clave y la norma vuelve al Senado

La interpelación de Caputo será el próximo miércoles a las 12.00, en una reunión informativa de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja. El autor del proyecto, Itai Hagman (Unión por la Patria) criticó que “no hay antecedentes de un ministro de Economía que, a 22 meses de su asunción no haya pisado el Congreso”.

Hagman planteó que es “imprescindible” que Caputo se presente en el Congreso “para dar cuenta de las negociaciones que se lleva adelante con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, (Scott Bessent), con el presidente de Estados Unidos (Donald Trump), qué explique (el acuerdo que negocia) con lujo de detalles, y qué es lo que exigen los Estados Unidos”.

Advertisement

En el caso de Francos se votó un emplazamiento (fijar fecha para el tratamiento de proyectos) de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento, para el martes a las 13.00, en las que se debatirán desde la moción de censura al jefe de Gabinete, la interpelación o un pedido de informes, por la suspensión de la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que fue promulgada.

El emplazamiento lo pidió el diputado, Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), que destacó que Francos es “una persona dialoguista que da la cara, pero el principal valor es que cumpla la ley»: “Si tiene las dos, mucho mejor, pero tiene que cumplir la ley siempre”.

Los detalles de las interpelaciones a Karina Milei y a Mario Lugones en Diputados

La oposición en Diputados además aprobó las interpelaciones a Karina Milei y a Lugones para que expongan el miércoles a las 14.00 sobre los audios de Spagnuolo en los que el ex titular de la ANDIS habló de una presunta operatoria con supuestos pedidos de coimas a laboratorios proveedores del organismo, que involucrarían a la secretaria general de la Presidencia y a su asesor, Eduardo “Lule” Menem.

Advertisement

El presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin (Unión por la Patria) criticó: “Intentamos muchísimas veces citar, pedir informes, para conseguir que nos contesten sobre diversos temas, y no lo conseguimos”.

Diputados, Luis Caputo, Guillermo Francos, Karina Milei, Mario Lugones

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué dijo Facundo Manes tras denunciar que Martín Menem le advirtió que estaba en marcha una “operación” en su contra

Published

on



El diputado nacional Facundo Manes habló en LN+ después de denunciar que el presidente de la Cámara, Martín Menem, le dijo que lo iba ”a hacer mierda” y le advirtió que se venía una «operación» en su contra para vincularlo con Fred Machado, preso por narcotráfico y con un proceso de extradición en marcha a Estados Unidos.

“Yo entré al recinto, fui por el pasillo hacia la Cámara, y me saludó Menem. Fue raro porque nunca nos cruzamos ni nos saludamos. Y me dijo al oído: ‘Facundo, hay una operación en marcha contra vos, te van a destrozar, esta tarde empieza con todo para vincularte con Machado’. Le dije: ‘Pero son ustedes, yo no tengo nada que ver, son ustedes, frenala’. Y me dijo: ‘No tengamos quorum, que no haya quorum así se calman las aguas’”, relató el diputado nacional de Democracia para Siempre sobre lo que habría ocurrido en la previa de la sesión, que finalmente consiguió los avales para arrancar, con un temario que complica a la Casa Rosada.

Advertisement

“Martín Menem me dijo: ‘Se viene un ataque feroz contra vos’. Yo, por mi salud mental, no veo redes. Pero ya me contaron que hay trolls vinculándome con Machado. Los trolls son los de Santiago Caputo [el asesor presidencial y jefe virtual de la SIDE]”, expresó.

Además, Manes ratificó -tal como anunció en su cuenta de X– que Menem le aseguró que lo iban “a hacer mierda” y acotó: “Todo eso me dijo, que se venía un ataque contra mí para vincularme a Machado. Y el que tiene que explicar a Machado es el Presidente, que comparte abogado. Es Espert, primer candidato de la lista libertaria en la Provincia [ahora dado de baja de la postulación], quien recibió en su cuenta privada un aporte de Machado. Yo no tengo que explicar nada”.

Advertisement

Manes es uno de los diputados que exige que este miércoles se expulse a Espert de la Cámara —más allá de que tiene pocas chances de avanzar, sobre todo después del pedido de licencia que remitió el excandidato libertario— y se postula como senador por la ciudad de Buenos Aires.

Esta mañana, explicó que participó de una reunión con Espert cuando no era político, pero que no tiene ningún vínculo con Machado ni recuerda haberlo visto.

“En esa reunión vino Espert con parte de su equipo, pero no Machado”, dijo y enfatizó: “Se habla de un gobierno que amenaza a un diputado de la nación y nadie explica por qué el Presidente comparte abogado con Fred Machado. El candidato libertario [por Espert] tiene un depósito en dólares en la cuenta de él, ¿y yo tengo que explicar qué tengo que ver con Machado? Es una cosa delirante, como todo lo que está pasando en la Argentina ahora».

Advertisement

”a hacer mierda”,Facundo Manes,Martín Menem,José Luis Espert,Conforme a,,»No me importa». La reacción de Santilli a la decisión de la Justicia Electoral que lo dejó segundo en la lista de LLA,,»Motivos personales». Espert pidió licencia de la Cámara de Diputados hasta el 8 de diciembre,,»Le gustan las cámaras». Facundo Manes denunció a Martín Menem por amenazas en los pasillos del Congreso y el libertario lo desmintió,Facundo Manes,,»Del plan platita al plan sojita». Facundo Manes cuestionó la baja temporal de las retenciones que dispuso Milei,,Entuerto y alianzas cruzadas. La UCR implosionó en el cierre de listas y sus referentes se enfrentarán en la ciudad y la provincia,,Elecciones. El desafío de Schiaretti y Manes de abrirse en un tablero polarizado entre La Libertad Avanza y el PJ

Continue Reading

Tendencias