Connect with us

POLITICA

Los granjeros demócratas, en pie de guerra contra Trump por el auxilio a la Argentina

Published

on



WASHINGTON.- En un nuevo eslabón de las fuerte oposición de los demócratas al auxilio financiero del presidente Donald Trump a la administración de su aliado Javier Milei, esta vez fue el Comité Nacional Demócrata (CND) el que reforzó las críticas con un video publicado en redes sociales en el que muestra el descontento de agricultores norteamericanos.

“Trump está invirtiendo miles de millones en ‘Hacer a la Argentina Grande Otra Vez’ mientras que los agricultores estadounidenses pagan las consecuencias”, señaló el CND al presentar el video, de siete minutos y medio, en su cuenta en la red social X.

Advertisement

El video comienza con el testimonio de Frank Kloucek, que administra un campo familiar y se pregunta quien se beneficia de ayudar a la Argentina e importar carne desde allí. “No son los consumidores, no son los productores; no son los intermediarios ni los comerciantes, es el tipo de la Casa Blanca”, responde, en alusión a Trump.

Luego sigue el productor Charlie Jhonson, de South Dakota, que califica al Gobierno de Milei en duros términos. “Nos referimos a los 40.000 millones de dólares invertidos en una dictadura en otro país. La política de ‘Estados Unidos primero’ ha sido reemplazada por la de “Argentina primero’“, señala, en referencia a la línea de swap por 20.000 millones de dólares acordada entre el Departamento del Tesoro y el Banco Central (BCRA), y la posibilidad de que se concrete un auxilio extra mediante otro monto similar a través de bancos norteamericanos.

“Importar carne argentina ha dejado a algunos ganaderos bastante preocupados. Y no los culpo, porque nos hace preguntarnos qué está pasando allá arriba [por La Casa Blanca], que eso sea una prioridad en este momento”, dice, por su parte, el productor Shane Merrill.

Advertisement
El presidente Donald Trump recibe al presidente Javier Milei a su llegada a la Casa Blanca, el martes 14 de octubre de 2025, en Washington.Mark Schiefelbein – AP

En medio de las críticas de los ganaderos norteamericanos con el plan de Trump de importar más carne argentina para bajar los precios en el mercado local, la Casa Blanca podría cuadriplicar la cuota para el país, hasta las 80.000 toneladas, en el marco del acuerdo marco de comercio e inversiones sellado con el Gobierno la semana pasada. Aún se desconocen los detalles del alcance de ese pacto, que se revelarán cuando sea firmado -seguramente por Trump y Milei- en las próximas semanas.

A Trump, el bienestar del agricultor estadounidense no le interesa en absoluto, y últimamente lo agravó con el tema de la carne, queriendo importarla de la Argentina de entre todos los lugares posibles. Si recordamos cuál era el lema hace un año, por estas fechas: ‘¿Estados Unidos primero?’, pues obviamente es ‘Argentina primero’“, añadió Jhonson, que cultiva maíz, avena, soja y alfalfa, y también tiene ganado vacuno.

“¿Y por qué? Porque tienen una dictadura en apuros. Y cuando tenemos a un dictador en proceso como Trump que quiere aferrarse a ese país y convertirlo en una dictadura, y con esos 20.000 a 40.000 millones de dólares invertidos por Estados Unidos, buscando obtener algún tipo de beneficio. Además tenemos un secretario del Tesoro [por Scott Bessent] con intereses de inversión en ese país, junto con otras personas. Así que todo se reduce al amiguismo y a proteger los bolsillos de los multimillonarios“, fustigó.

Advertisement
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, habla con los periodistas mientras el presidente Donald Trump escucha a bordo del Air Force One, el lunes 27 de octubre de 2025, durante el viaje de Kuala Lumpur a Tokio.Mark Schiefelbein – AP

Los mayores críticos en Estados Unidos al auxilio financiero -como varios legisladores demócratas- advirtieron que beneficiaría a gestores de fondos cuyas apuestas por la Argentina podrían haber tambaleado en caso de que su economía se hundiera.

“Es una situación en la que todos pierden. Es muy preocupante, porque [los ganaderos norteamericanos] invirtieron su vida, su familia y su arduo trabajo en producir la mejor carne del mundo, y ahora se lo van a quitar todo. ¿Es ese el futuro que nos espera?“, se preguntó Kloucek, también de South Dakota.

“Todos intentan obtener buenos rendimientos, pero por muy altos que sean, si no se ofrece un precio justo, no se va a ganar dinero. Leí un artículo sobre la Argentina que decía que solo exportarían carne de alta calidad a los restaurantes. Y si te crees eso, te vendo un puente en Arizona, porque es una completa mentira: llegará todo tipo de carne. No se van a limitar a los cortes de primera. E incluso si lo hacen, eso perjudicará los precios para nuestros ganaderos y engordadores que suministran esos cortes de alto precio a los restaurantes», añadió.

Advertisement

Para el gobierno de Trump, conseguir la baja de precios en varios alimentos se ha convertido en una prioridad, en momentos en que enfrenta crecientes críticas por lo que en Estados Unidos se conoce como la “crisis de asequibilidad”.

Eso llevó a Trump a dar marcha atrás parcialmente en materia de aranceles, un pilar de su agenda económica. Los especialistas señalan que la reducción de los gravámenes a las importaciones de productos como el café, la carne y las bananas, entre otros, es una admisión implícita de que las tarifas aumentaron los costos para los consumidores, a pesar de las promesas del presidente en sentido contrario.

Si tuviera la oportunidad de hablar con los líderes en Washington, les diría que necesitamos un precio justo por nuestros productos, ya sean cosechas, ganado, lo que sea. Solo queremos un precio justo, y eso garantizará la supervivencia de las granjas familiares. Y lo que es bueno para la granja familiar es bueno para el Estados Unidos rural y para Dakota del Sur”, señala Merrill en el tramo final del video.

Advertisement

pic.twitter.com/M5zOxJwXVz,November 18, 2025,“crisis de asequibilidad”,Guillermo Idiart,Donald Trump,Javier Milei,Estados Unidos,Conforme a,,Tregua interna. Kicillof logró dictamen para su presupuesto y su ley impositiva, pero deberá esperar para el endeudamiento,,Cuadernos de las Coimas. Casación pidió mayor celeridad en el juicio que tiene como protagonista a Cristina,Donald Trump,,La red de tráfico sexual. La Cámara baja de EE.UU. votó a favor de obligar al gobierno a publicar los archivos del pedófilo Epstein,,“Guerra civil”. División entre los republicanos por mensajes antisemitas en una entrevista hecha por Tucker Carlson,,En el avión presidencial. Trump insultó a una periodista que le preguntó por los archivos de Jeffrey Epstein: “Silencio, cerdita”

POLITICA

En qué hotel de Mar del Plata se harán los talleres de la Libertad Avanza

Published

on


La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encabezará el próximo domingo 30 de noviembre una jornada de capacitación para 746 dirigentes del oficialismo. El encuentro, que se desarrollará en un conocido establecimiento de la costanera marplatense, consistirá en una serie de talleres para unificar la línea partidaria de La Libertad Avanza. La movida ocurre después del triunfo electoral del espacio en las pasadas elecciones legislativas.

El cónclave del oficialismo se realizará en el icónico Hotel NH Provincial, ubicado en la zona de la costanera de Mar del Plata, frente a la Playa Bristol. Este establecimiento albergará a los 746 dirigentes convocados para una jornada intensiva de ocho horas.

Advertisement
El cónclave del oficialismo se realizará en el histórico Hotel NH Provincial de Mar del Plata
Estrella Herrera

El cronograma de actividades incluye un receso para el almuerzo. La elección de la ciudad atlántica, con un intendente como Guillermo Montenegro afín al color violeta del partido, funciona como una muestra de poder en un territorio históricamente dominado por el peronismo.

La cúpula del partido oficialista inicia una etapa que denomina de “maduración”. Fuentes cercanas a la organización explicaron a que el objetivo es alcanzar una mayor solidez partidaria. Esta fase contempla la articulación de una mesa con los 24 presidentes provinciales de la fuerza y una definición del rol del partido en el plano nacional.

La convocatoria incluye a funcionarios, diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, legisladores bonaerenses, concejales y consejeros escolares. Los asistentes recibirán instrucción de especialistas designados por el partido.

Advertisement
El cónclave del oficialismo se realizará en el Hotel NH Provincial de Mar del Plata

Los temas de los talleres son variados e incluyen Presupuesto, Boleta Única de Papel, reordenamiento administrativo y regional de la provincia, y estrategias de comunicación. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y su primo Eduardo “Lule” Menem dictarán un taller especial sobre técnica parlamentaria y “negociación”.

La jornada culminará con una charla política a cargo de Sebastián Pareja, Martín Menem y la propia Karina Milei. El propósito de esta intervención final es transmitir la línea partidaria para el segundo tramo de la gestión presidencial. Se establecerán las condiciones que los dirigentes locales deben cumplir para mantener su pertenencia a La Libertad Avanza.

El objetivo es establecer las condiciones de pertenencia a La Libertad Avanza
Presidencia

La conducción busca ordenar el accionar de sus representantes en todos los niveles para superar la autonomía con la que actuaron muchos de ellos durante los dos primeros años de gobierno, una dinámica que generó dificultades a la administración nacional.

Advertisement

“A la sociedad le tenemos que dejar claro el lugar de LLA. Y las decisiones en la provincia no pueden ir en contra de la política que se articula a nivel nacional y menos del Presidente”, remarcaron desde el entorno partidario.

Este evento en Mar del Plata forma parte de una estrategia más amplia de Karina Milei, quien se enfoca en potenciar la administración de su hermano desde la gestión y la política. La secretaria general de la Presidencia inició en Corrientes la denominada “gira de la gratitud” como una forma de mantener activas las bases partidarias.

Milei saluda a la militancia en Tucumán

La gira funciona como un gesto de agradecimiento a quienes trabajaron para el triunfo en las elecciones legislativas del 26 de octubre. El plan proyecta una mayor intensidad de estos viajes a partir del próximo año. Se espera que Karina Milei y Martín Menem visiten dos provincias por mes y que Javier Milei se sume a algunas de estas actividades.

Advertisement

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Paula Rossi.

capacitación para 746 dirigentes del oficialismo,artículo firmado por Paula Rossi,Audiencia,La Libertad Avanza,Foco,,Tras el artículo de WSJ. Luis Caputo rechazó negociaciones para acceder a un auxilio de bancos estadounidenses,,»No está en los planes». El Gobierno por ahora elige el silencio frente al escándalo de la AFA y niega una intervención,,En busca de apoyos. Santilli se reunió en Santiago del Estero con el gobernador Zamora para intentar un acuerdo político,Audiencia,,El café, afuera. Conrado Estol desestimó el uso de medicamentos como la única solución para dormir bien: “Es algo crítico”,,La economía que viene. Martín Redrado resaltó “un error monetario” del Gobierno y aseguró que “es el momento de apretar el acelerador”,,Varias hipótesis en juego. Un perito químico explicó el paso a paso de los peritajes para poder llegar al origen de la explosión en Ezeiza

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Diego Santilli se reunió con el gobernador Zamora para sumar apoyos a las reformas y el Presupuesto 2026

Published

on


El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió este viernes en Santiago del Estero con el gobernador de esta provincia, Gerardo Zamora, con la finalidad de ampliar la base de apoyos legislativos para las reformas laboral y tributaria, así como el Presupuesto 2026.

El funcionario y el mandatario, cercano al kirchnerismo aunque con recientes posicionamientos de carácter ambiguo, como el haberse reunido con el Gobierno tras la victoria del oficialismo nacional en las elecciones legislativas del 26 de octubre se reunieron durante una hora y media.

Advertisement

El caso santiagueño resulta de importancia para el Gobierno ya que Zamora dejará de ser gobernador cuando asuma el 10 de diciembre como senador, y tendrá bajo su órbita tres bancas en el Senado, además de siete diputados que, hasta el momento, forman parte del bloque de Unión por la Patria.

Esta cantidad de diputados y senadores controlados por Zamora resultan de gran relevancia para ampliar el bloque de aliados al bloque libertario.

Advertisement

Por su parte, el mandatario provincial saliente seguirá siendo el hombre fuerte de su provincia ya que será sucedido por un delfín suyo: Elías Suárez.

Gerardo Zamora aseguró que “es importante que Nación cuente con el Presupuesto, pero que trate de hacer un esfuerzo en la búsqueda de consensos, porque hay cosas que deben incorporarse”.

 

Advertisement

La entrada Diego Santilli se reunió con el gobernador Zamora para sumar apoyos a las reformas y el Presupuesto 2026 se publicó primero en Nexofin.



Diego Santilli,Gerardo Zamora,Presupuesto 2026,Reforma Laboral,Reforma Tributaria,Santiago del Estero

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Axel Kicillof les promete más fondos a los intendentes a cambio de apoyo para endeudarse en US$3685 millones

Published

on



LA PLATA.- El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, promete ampliar el reparto de dinero entre los intendentes a cambio de apoyo para lograr la aprobación de leyes claves para su gestión, como lo son el Presupuesto, la Ley Impositiva y la de financiamiento.

Kicillof admitió su estrategia entre los socios mayoritarios de Fuerza Patria, a quienes les pidió también su aval. Con Sergio Massa, por ejemplo, se reunió la semana pasada para avanzar en la aprobación de las leyes que necesita para cerrar el año sin turbulencias financieras.

Advertisement
Axel Kicillof y Sergio Massa en el bunker peronista en La PlataFuerza Patria

En la Cámara de Diputados ya hay dictamen para que avancen las leyes Impositiva y de Presupuesto. No así la ley de Financiamiento, clave para avanzar con el endeudamiento. El gobernador necesita dos tercios de los votos en las dos Cámaras para avanzar con esta ley.

Por eso, busca consenso entre los intendentes, que tienen intereses creados, ya que el 0,8 de la nueva deuda que se apruebe en la Ley de Financiamiento irá a un fondo de fortalecimiento de los municipios. El compromiso de Kicillof es que un tercio de la deuda de US$ 3685 millones se distribuya entre las 135 comunas, de manera independiente de cuánto finalmente tome el gobierno de la provincia. El resto del monto dependerá de que efectivamente se coloque la deuda en el mercado.

Este compromiso, mejora sustancialmente la propuesta inicial de armar un fondo para los municipios con US$1900 millones de la ley de financiamiento. Esto es: duplicó el monto a repartir, para que se vote el nuevo endeudamiento.

Advertisement

Los intendentes necesitan los fondos para asegurar el pago de aguinaldos. El 80 por ciento de los alcaldes admite algún grado de dificultad para pagar salarios. Por eso, los jefes comunales tienen interés en que se apruebe el endeudamiento, pese a que desde La Cámpora, Pro y la UCR pujan para que se modifique el reparto.

De todo esto dialogaron los intendentes Federico Otermín (Lomas de Zamora) y Mariano Cascallares (Almirante Brown) con Kicillof, Massa y Máximo Kirchner en un intento por acercar posiciones en lo que respecta al endeudamiento.

Incluso el jefe de diputados de Fuerza Patria, Facundo Tignanelli aseguró que “el peronismo en unidad sigue trabajando para que salgan las tres leyes”. Y agregó: “Si se postergó la ley de endeudamiento, vamos a tratar de cumplir junto al poder Ejecutivo con los requerimientos de la oposición”.

Advertisement

Tignanelli se comprometió a avanzar con las tres leyes la semana próxima. El miércoles el endeudamiento podría tratarse en el recinto.

Kicillof pretende evitar que la aprobación de una deuda de US$ 3685 millones -pendiente en la Legislatura- esté atada a un reparto de cargos entre el Movimiento Derecho al Futuro, La Cámpora, el Frente Renovador y La Libertad Avanza. A estos sectores se suman las aspiraciones históricas del radicalismo y eventualmente del Pro.

Kicillof descartó incluir en la negociación por las leyes el envío de los pliegos para cubrir las vacantes en la Corte Suprema provincial. Entre los legisladores allegados a Cristina Kirchner ya dan por hecho que no hay tiempo suficiente para que ingresen los pliegos en el Senado de la provincia de Buenos Aires y se traten antes del recambio parlamentario.

Advertisement

“La respuesta de Kicillof es que este año los pliegos de la Corte no se tratan. Incluso, si quisiera hacerlo, no dan los plazos con esta conformación: hay un decreto que establece que una vez publicados los pliegos necesitan 15 días de un registro de oposición que cumplir”, precisó un senador de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos.

Kicillof se envía mensajes con Kirchner a través de su ministro de Justicia, Martín Mena. El ministro sigue con atención las alternativas de las vacantes, que incluye además la subprocuración general de la provincia de Buenos Aires, además de un centenar de jueces y fiscales.

El Palacio de Justicia de la provincia de Buenos Aires

Mientras que se dilata para 2026 la discusión por los cargos judiciales, ya comenzó un operativo clamor para que haya al menos tres mujeres entre las nominadas para ocupar las cuatro vacantes de la Corte.

Advertisement

Amnistía Internacional, Red de Mujeres para la Justicia, Centro por la Justicia y el Derecho internacional y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata difundieron un documento público dirigido al gobernador Kicillof.

Allí se solicitó que “al momento de publicar la lista de candidatos postule a mujeres con reconocida trayectoria, idoneidad técnica, independencia e integridad, comprometidas con los valores de la democracia, los derechos humanos y la igualdad”.

El documento, que también es firmado por el programa de Género y Derecho de la Facultad de Buenos Aires y por la campaña GQual, destaca que “garantizar la integración paritaria en la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires constituye una oportunidad decisiva para fortalecer la legitimidad democrática del Poder Judicial y alinearlo con los estándares constitucionales e internacionales de igualdad que la Argentina ha asumido”.

Advertisement

“Cubrir las vacantes con mujeres altamente calificadas enviaría una señal clara de compromiso con la igualdad de las mujeres y con una justicia más representativa, legítima y acorde con las demandas de una ciudadanía que exige instituciones inclusivas, transparentes e igualitarias”, se destaca.

Actualmente, la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires está conformada por tres integrantes, dos varones y una mujer: Hilda Kogan, Sergio Torres y Daniel Soria.

Hilda Kogan, Daniel Soria y Sergio Torres, los tres integrantes de la Suprema Corte bonaerenseSCBA

María José Lucesole,Axel Kicillof,Conforme a,,»No está en los planes». El Gobierno por ahora elige el silencio frente al escándalo de la AFA y niega una intervención,,En busca de apoyos. Santilli se reunió en Santiago del Estero con el gobernador Zamora para intentar un acuerdo político,,Adoctrinamiento para 746 dirigentes. Karina Milei arranca la fase de “maduración” libertaria con ocho horas de talleres frente a la playa Bristol,Axel Kicillof,,Protesta contra Kicillof por sueldos bajos. Los empleados de salud de La Matanza le llevaron al gobernador sus reclamos contra Espinoza,,»Casi parafraseando a Trump». Con una chicana, Kicillof cuestionó el acuerdo con EE.UU. y reivindicó a Rosas,,“Disparatado”. Alerta en el campo bonaerense por un impuesto que Kicillof podría aumentar hasta un 130%

Advertisement
Continue Reading

Tendencias