POLITICA
Mario Lugones habló sobre el conflicto en el Hospital Garrahan: “Los recursos no deben destinarse a la militancia rentada”

El conflicto en el Hospital Garrahan abrió un nuevo capítulo este domingo, tras el anuncio del Gobierno por una recomposición salarial que comenzará a regir desde el 1 de julio. El ministro de Salud, Mario Lugones, se refirió por primera vez al tema y aseguró que los recursos “no deben destinarse a la militancia rentada”.
En un tweet que escribió durante la tarde, el titular de la cartera sanitaria se expresó sobre la discusión con los médicos residentes que reclamaban una recomposición de sus haberes. «El mandato popular es muy claro: los recursos de los hospitales deben destinarse al personal de salud, no a la militancia rentada“, comenzó en el escrito que compartió.
«Como resultado del ahorro obtenido mediante la eliminación de gastos superfluos y desvíos presupuestarios, junto con el ahorro estimado por la reducción de personal derivada de la implementación del sistema biométrico de control de asistencia que comenzó a regir esta madrugada, se otorgará un aumento a los médicos residentes del Hospital Garrahan, elevando sus ingresos a aproximadamente $1.300.000 a partir del 1° de julio“, expresó.
En ese sentido, los profesionales de la salud cobraban $ 797.000 en mano hasta este mes. Según explican fuentes gubernamentales, sobre ese número el Garrahan transfería unos $ 200.000 de bono, pero se decidió que ese monto ascienda a $ 500.000, es decir, un incremento nominal de $ 300.000.
El mensaje de Lugones fue rápidamente respaldado por el presidente Javier Milei, que replicó la publicación en sus propias redes, alineando la postura presidencial con la estrategia del Ministerio de Salud. De esta manera, el Gobierno reforzó públicamente el nuevo rumbo en la gestión de recursos en hospitales nacionales, trasladando el epicentro del debate desde la cuestión salarial hacia el control y la eficiencia presupuestaria.
Lugones cerró: “Este incremento forma parte de una nueva etapa orientada al orden, la eficiencia y el reconocimiento al mérito, impulsada por el Ministerio de Salud en todos los hospitales nacionales. Resulta relevante mencionar que, a pesar de los cientos de administrativos contratados en el Hospital Garrahan, la mencionada medida será comunicada a través del sistema de comunicación interna el día lunes porque los domingos ‘no están disponibles’”.
El Ministerio de Salud, según pudo saber Infobae, sostiene que el proceso está dirigido a “reconocer el mérito, la eficiencia y la responsabilidad” y que las negociaciones no incluirán a aquellos considerados parte de estructuras políticas integradas en el plantel.
Tras conocerse la medida, la Junta Interna de ATE (que no es la que responde enteramente por los residentes) comunicó este mediodía que la suba salarial solo para residentes excluye a más del 90% de los empleados del hospital, “de todas las profesiones y oficios, lo cual lejos de cerrar el conflicto, lo agrava”.
Fuentes sindicales informaron que no existe, hasta el momento, una oferta global para el personal y acusaron al Gobierno de intentar “dividir” a los trabajadores. Por su parte, la Asamblea de Residentes repudió la forma de anunciar el aumento y denunció que el Ministerio de Salud no presentó una propuesta formal en mesa de negociación.
En tanto, reafirmaron su compromiso con la transparencia y la gestión eficiente, negando pertenecer a estructuras partidarias y manteniendo la medida de fuerza, que incluía una movilización programada.
Por último, el Gobierno optó por redactar un comunicado en donde el aumento parece haber quedado en segundo plano, optando por exaltar el proceso de “transformación profunda” y “limpieza estructural” (según lo denominan ellos mismos) que están realizando en los hospitales nacionales.
“Este incremento es resultado de la planificación presupuestaria dispuesta para esta etapa del año, no de las medidas de fuerza guionadas por la militancia kirchnerista que se esconde detrás de los médicos”, indicó la administración del hospital a través de un documento oficial difundido a la prensa.
La línea que bajaron desde el Ministerio de Salud era que el conflicto se había activado después de que el ministro de Salud, Mario Lugones, convalidara la implementación del sistema biométrico de control de asistencia para controlar a aquellos empleados que, supuestamente, no van a trabajar. “El Garrahan no será más un refugio de ñoquis, y quien no se presente a trabajar será despedido”, marcó la cúpula del hospital en el comunicado.
Aunque no lo dicen en público, pretenden hacer esa demarcación, y que a partir del anuncio los médicos residentes acepten la oferta, dejando sin apoyo a quienes pretenden continuar con las medidas de reclamo. Reconocen que hay un déficit grave en los ingresos del personal en el Garrahan, pero relativizan el conflicto al poner el foco en la idea de que está “fogoneado” por los gremios “que no quieren perder sus privilegios”.
POLITICA
Sorpresa en el cierre de alianzas: Manes evalúa pasarse a la Capital para competir junto a Lousteau con el frente Provincias Unidas

El cierre de alianzas para las elecciones legislativas del 26 de octubre ya tiene sorpresas. Después de que La Libertad Avanza (LLA) y Pro cerraran el acuerdo para confluir en la Capital y la provincia de Buenos Aires, el radicalismo porteño negoció con el grupo de los “cinco gobernadores” para presentar una alternativa a Javier Milei y el kirchnerismo en el emblemático bastión del macrismo.
La principal novedad es que el médico Facundo Manes evalúa por estas horas pasarse a la ciudad de Buenos Aires para competir como primer candidato a senador nacional del nuevo frente que integrarían la UCR porteña, el GEN, Partido Socialista y llevaría el sello de “Provincias Unidas”, el espacio que lanzaron los mandatarios Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Martín Llaryora (Córdoba); Ignacio Torres (Chubut); Claudio Vidal (Santa Cruz); y Carlos Sadir (Jujuy), junto con Juan Schiaretti para enfrentar al gobierno de Milei en los próximos comicios.
El frente se denominará “Ciudadanos Unidos” en el distrito porteño. Manes estaría acompañado en la oferta electoral de la nueva fuerza por Martín Lousteau, jefe del radicalismo nacional, quien se encamina a encabezar la nómina de diputados nacionales de Provincias Unidas en la Capital. Cuando faltan menos de cuatro horas para que concluya el plazo legal para la inscripción de candidaturas, las negociaciones seguían abiertas. Hasta el momento, la UCR lograría sumar al GEN, de Margarita Stolbizer, el Partido Socialista que encabeza Roy Cortina, y Unión Federal.
“Se está trabajando en el frente y no sabemos cómo termina, pero puede ser una propuesta competitiva para la Ciudad, por fuera de los extremos”, remarcan fuentes ligadas a las tratativas.
“Provincias Unidas” también tendría una lista propia en la provincia de Buenos Aires, donde Florencio Randazzo asoma como eventual candidato a diputado nacional. El flamante frente también tendrá representación en Santa Fe y Córdoba.
En mayo pasado, Manes había encabezado un acto en Tigre para presentar “Para Adelante”. La decisión del neurólogo era tomar distancia de la UCR y conformar un espacio opositor al gobierno de Milei para pelear por la renovación de su banca en las legislativas en Buenos Aires. Sin embargo, el médico analiza ahora la chance de jugar en la ciudad. El tire y afloja por el reparto de los lugares en las listas había provocado rispideces en Somos Buenos Aires, la fuerza de tercera vía que se anotó en la compulsa bonaerense de septiembre.
“Facundo lo está evaluando”, dijeron allegados a Manes ante la consulta de .
El radicalismo porteño es controlado por Daniel Angelici y Emiliano Yacobitti, socio de Lousteau. Ahora intentará resurgir después de que se frustraran las conversaciones con el jefe porteño, Jorge Macri, para reeditar Juntos por el Cambio en la Capital. La UCR tiene hasta ahora un acuerdo con los Macri: Martín Ocampo ocupa la silla de procurador porteño y Guillermo Laje, familiar de Lousteau, está al frente del Banco Ciudad, uno de los puestos más codiciados de la administración porteña.
Entre tanto, Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, y Graciela Ocaña, titular de Confianza Pública, rubricaron un trato para converger en las elecciones porteñas en octubre. Hoy, oficializaron la alianza “Hagamos Futuro”. Ese grupo contará con el respaldo de Horacio Rodríguez Larreta, quien tomó distancia de las discusiones políticas en torno al cierre nacional y cultivó un bajo perfil, ya que su meta es pelear por la sucesión de Jorge Macri en 2027.
No obstante, Larreta anotó al Partido Federal, el sello que consiguió para competir en mayo, dentro de la nueva alianza de centro.
Ocaña quedará al frente de la boleta de senadores nacionales y Hernán Reyes, alfil de Carrió, será el primer postulante a diputado. La “hormiguita” deberá medir fuerzas con Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, quien está cerca de ser confirmada como la candidata de los Milei en la fortaleza del macrismo.
Los radicales intentaron tender puentes con Ocaña y Carrió, pero las negociaciones fracasaron. En la cúpula de la UCR aspiraban a convertirse en una ambulancia de los heridos del macrismo.
Quien también se sumará al frente “Hagamos Futuro” es el MID, de Oscar Zago. En los comicios de mayo, el exjefe de bloque de diputados de LLA estuvo cerca de aliarse a Pro, pero finalmente jugó por fuera del macrismo y apostó por Ricardo Caruso Lombardi. La apuesta no resultó.
Carrió y Ocaña también incorporaron a Transformación, Eugenio Casielles, uno de los fundadores de LLA que fueron marginados por Karina Milei; Demócrata Cristiano, de Carlos Traboulsi; y el Partido de las ciudades en acción, de Jorge Giorno.
Mientras tanto, Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) luce decidido a seducir a los votantes de Pro que están desencantados con los Macri por haber aceptado la confluencia con LLA. No solo criticó el sometimiento del macrismo a los hermanos Milei, sino que volvió a apelar al color amarillo para hacer campaña.
Por estas horas, el “bulldog” se acerca a inscribir un frente electoral en la ciudad junto con Unir, de Alberto Asseff, el Partido Demócrata y Potencia, de María Eugenia Talerico.
Matías Moreno,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,Fricción. Grabois no firmó la alianza con el PJ y amenaza con competir por separado, pese a la oposición de Cristina,,Frente nacional. El peronismo irá unificado a las elecciones de octubre en 18 provincias, pero en seis jugará dividido,,Polémica en la Provincia. La Cámara Electoral le ordenó al juez Ramos Padilla que no cambie los lugares de votación en La Matanza
POLITICA
Karina Milei y Mauricio Macri se reunieron y sellaron el acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en CABA

Tras una reunión en la que terminaron de definir los últimos detalles, Karina Milei y Mauricio Macri sellaron el acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre.
“Junto al Presidente del PRO, Mauricio Macri, nos pusimos de acuerdo para formar una alianza para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre”, anunció la secretaria general de la Presidencia a través de sus redes sociales.
De esta manera, el ex jefe de Estado le compartió al partido libertario las llaves de la ciudad en la que la fuerza que él creó ganó ininterrumpidamente las elecciones desde que se impuso como jefe de Gobierno en 2007 hasta que Manuel Adorni se consagró como el candidato más votado en los últimos comicios para elegir legisladores porteños.
Según le indicaron a Infobae, el cónclave se produjo durante la noche de este miércoles en la quinta presidencial de Olivos, donde no hubo ni fotos ni milanesas, tal como solía compartir Macri con el Presidente, sino tan solo “un vaso de agua”.
Voceros del ex presidente, en tanto, en diálogo con este medio, confirmaron que se trató de “una muy buena primera reunión”, dando a entender que prevén que existirán nuevos encuentros en el futuro. Mauricio Macri había mantenido un estricto hermetismo y ni siquiera sus colaboradores y allegados más cercanos conocían de la realización de la cumbre.
Se trató de la primera vez que los presidentes de LLA y PRO se reúnen y hablan mano a mano, ya que en las tenidas previas que con el presidente Milei en la Residencia de Olivos, nunca habían cruzado más que un saludo y palabras de ocasión.
Un acuerdo en progreso
“Ambos estamos convencidos de que la Argentina necesita sostener y profundizar el camino que emprendió con éxito el Presidente Javier Milei en diciembre del 2023. Por eso, la base de este acuerdo es el compromiso innegociable de nuestros representantes en el Congreso a la hora de defender el plan económico y dar la batalla cultural, cada vez que la historia lo requiera, hasta el 2027″, indicó Karina Milei tras el pacto.
Si bien es temprano para ponerles nombre a las candidaturas, el primer dato a tener en cuenta es que el nombre de la alianza solo llevará el nombre del partido del presidente Milei: “La alianza La Libertad Avanza es mucho más que un acuerdo electoral, es la confirmación de que ningún interés personal ni político está por encima de nuestro compromiso con el futuro de los argentinos”, expuso la hermana del mandatario.
“Nada es más importante que defender el rumbo. No vamos a permitir que recuperen poder los que quieren volver a destruir el país”, apuntó la líder del armado electoral de La Libertad Avanza.
“Vamos a transformar la Argentina”, cerró su publicación la secretaria general de la Presidencia.
Karina Milei les agradeció “al equipo del PRO, a Mauricio Macri, y a Cristian Ritondo”. El diputado nacional, clave también para lograr el acuerdo electoral entre las fuerzas políticas en provincia de Buenos Aires, fue parte esta misma tarde de la inauguración de la campaña bonaerense de la que participó Javier Milei, con una foto en Villa Celina en la que estuvieron también los principales candidatos y varios referentes de los dos partidos.
Para que Mauricio Macri tomara la decisión de resignar poder en el principal bastión de su fuerza política, fue clave el mal resultado que obtuvo su partido en las últimas elecciones de mayo, cuando Silvia Lospennato no solo quedó tercera en la elección para legisladores porteños, sino que además el PRO no se impuso en ninguna comuna.
La victoria en esa elección del vocero presidencial, Manuel Adorni, además alzó el precio de las acciones libertarias, dándole a La Libertad Avanza una posición más privilegiada a la hora de negociar una alianza de cara a los comicios nacionales de octubre.
El segundo puesto de Leandro Santoro en mayo, quedando muy cerca de los votos obtenidos por el funcionario del gobierno nacional, también le dio argumentos a La Libertad Avanza para venderle al PRO una alianza que buscará impedirle al kirchnerismo no solo la chance de sumar bancas en el Congreso, sino también ganar terreno en una ciudad en la que nunca logró imponerse.
South America / Central America,Government / Politics,Elections / Voting,BUENOS AIRES
POLITICA
El curioso meme que utilizó Vidal para expresar su desánimo tras el comunicado conjunto entre LLA y Pro

La diputada de Pro María Eugenia Vidal volvió a cuestionar el acuerdo electoral alcanzado esta semana por el partido amarillo y La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad, rumbo a los comicios nacionales legislativos del 26 de octubre. Esta vez, la exgobernadora compartió un insólito meme que utilizó para expresar su desánimo tras el comunicado conjunto que violetas y amarillos difundieron este jueves.
Así, la legisladora de Pro posteó un conocido meme suyo en el que se la puede ver primero sonriendo y riendo, para luego sumirse en una expresión que da cuenta de cierta preocupación. Pero la imagen de Vidal cobra especial relevancia, ya que la acompañó con el comunicado conjunto que este mediodía publicaron desde el Pro en Ciudad y LLA.
A lo largo del comunicado, ambas fuerzas ratificaron lo acordado, básicamente que el partido amarillo podrá contar con dos lugares de la lista: el quinto y el sexto para colocar a dos candidatos en la boleta de diputados nacionales.
“LLA y Pro acordamos conformar una alianza política para las elecciones legislativas del 26 de octubre en el ámbito de la Ciudad. Ambos partidos trabajarán en conjunto hasta 2027 para consolidar a través de sus representantes en el Congreso la agenda de reformas que el presidente Javier Milei lidera desde diciembre de 2023″, se destacó en el comunicado.
“Dicho acuerdo implica además el compromiso de ambas bancadas de evitar que prospere el irresponsable plan legislativo de aquellos que condujeron a nuestro país a la catástrofe económica y a la pobreza”, señalaron. Y bajo esa misma línea insistieron: “Los legisladores que integren el Congreso Nacional como resultado de esta alianza electoral acompañarán la gestión del presidente Javier Milei en la protección del equilibrio fiscal, la defensa del plan económico y el compromiso innegociable de trabajar para volver a hacer de la República Argentina una potencia mundial”.
Previo al lanzamiento de la acordada, Vidal ya había anticipado a que no estaba dispuesta confluir en una alianza con LLA. “No creo que el acuerdo electoral del PRO y La Libertad Avanza sea lo mejor”, afirmó.
“No vale todo por un cargo”, sentenció la exgobernadora al anunciar su corrimiento de la alianza y al confirmar que tampoco competirá por su cuenta en estas elecciones de octubre. “Sería incoherente que sea parte de esa lista”, resaltó luego la diputada a quien se le vence su banca a fines de diciembre. Pese a ello, la dirigente amarilla desestimó competir en octubre con un armado propio o bajo una alianza conformada por sectores de la UCR, GEN y Coalición Cívica, en un intento de rescatar al extinto Juntos por el Cambio.
Tras ello, Vidal utilizó su cuenta de X para compartir el miércoles un video en el que ratificó lo expuesto ante . Allí afirmó que la Argentina necesita una “oposición constructiva”, que apoye lo que considera positivo del Gobierno pero que también sea capaz de marcar límites “sin especular”. Y en esa línea aseguró: “No creo en perder los valores ni la posibilidad de representar a miles de argentinos que se siguen viendo reflejados en el Pro”.
“Di la discusión interna y trabajé para representar esa alternativa, pero hubo otra decisión distinta. La acepto, pero no la comparto ni la acompaño”, concluyó al respecto.
María Eugenia Vidal,comunicado conjunto,https://t.co/NUZBOvsbae,pic.twitter.com/rZA858iBcd,August 7, 2025,nticipado a LA NACION,pic.twitter.com/ly5rimDnQ1,August 6, 2025,Conforme a
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”
- POLITICA2 días ago
Axel Kicillof reclamó ante la Corte Suprema $12 billones que le adeuda Nación