POLITICA
Milei con el Gordo Dan: seis horas de insultos, afirmaciones infundadas y un apriete a Jorge Macri

El show de la obsecuencia de Estado duró casi seis horas. Javier Milei visitó el programa de streaming “La Misa”, del militante libertario Daniel Parisini, alias Gordo Dan, donde bombardeó insultos a periodistas, economistas y opositores, atacó sin piedad al Pro, hizo afirmaciones basadas en datos infundados e incluyó un mensaje tan intrigante como amenazante contra el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri.
Entre aplausos, carcajadas y lisonjas, Milei desplegó sin límites sus obsesiones del momento y apeló a trucos habituales de su retórica: manipuló frases ajenas para desprestigiar a sus críticos, planteó denuncias sin pruebas, adaptó la realidad a sus intereses y les ofreció a sus fans explicaciones autocelebratorias de hechos que lo superan, como la elección del nuevo papa.
La presencia del vocero y candidato Manuel Adorni en la mesa dejó entrever la intención proselitista del evento, aunque el Presidente -comodísimo entre sus aduladores- apenas lo dejó hablar.
Lo que sigue es una síntesis de lo que Milei y Parisini se enorgullecieron en llamar “la entrevista más larga de la historia”, que terminó este viernes por la madrugada.
Desde el saludo inicial, Milei se zambulló a reproducir su eslogan “no odiamos lo suficiente a los periodistas”. Anunció que había firmado tres denuncias penales contra comunicadores, al mismo tiempo que bromeaba con el conductor sobre los periodistas a los que iba a meter presos por decreto (aludía a un comentario irónico de Parisini en redes sociales). No nombró quiénes eran, pero después se supo que se refería a Carlos Pagni, Ariel Lijalad y Viviana Canosa.
Usó nombres y apodos despectivos para acusar de “extorsionadores” o indecentes a Pagni, Jorge Fernández Díaz, Marcelo Bonelli, Joaquín Morales Solá, Paulino Rodrigues, Jorge Fontevecchia, Luis Novaresio, María Laura Santillán, Pablo Duggan y a otros cuyos pseudónimos no quiso revelar ante las preguntas, tentados de risa, de sus anfitriones.
Denunció sin pruebas que Ceferino Reato le exigió 2000 dólares de pauta. Relató que cuando sale a la calle los fotógrafos le ponen a propósito flashes porque saben que es fotofóbico. «Hasta te escupen. O te estás metiendo en el auto y te meten los micrófonos», añadió.
Se quejó de los que “lloran asimetría”, en relación con quienes le cuestionan el riesgo para la libertad de expresión que implican sus ataques desde lo más alto del poder. Para él, en cambio, “lloran pauta” y son “mierda humana”.
Usó palabras como “gil”, “basuras”, “mediocres ensobrados”, “basuriadores seriales”, “sicarios del micrófono”, “imbéciles con déficit de IQ”. Afirmó, grandilocuente: “Los periodistas han sido históricamente las prostitutas de los políticos”.
Repitió la falsedad de que editó una nota con video de Pagni en la que, a juicio de los libertarios, se hacía una comparación del Presidente con Hitler. Una interpretación que, además, no se condice con el argumento expresado por el prestigioso columnista.
Adorni -que solía presentarse como periodista antes de ser designado funcionario estatal- metió un bocadillo allí. Dijo que los periodistas “se ponen nerviosos porque no reciben pauta”. Y concluyó que hay “un proceso de extinción, al menos del medio tradicional y del periodista tradicional”.
Se lo vio enfático en desmentir que su gobierno hubiera impulsado el fracaso de la ley de Ficha Limpia en el Senado, donde los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut se dieron vuelta a último momento.
Recordó que un día antes de la votación dio una entrevista en la que dijo que los “ñoños republicanos estaban tramando algo sucio” en los medios. “Estuvieron todo el tiempo instalando la idea de que estaban los votos. Pero Guillermo Francos y Santiago Caputo verificaron y los votos no estaban”, afirmó.
Tal vez porque lo venció el sueño y no llegó a escucharlo, Francos declaró en la mañana del viernes: “Yo personalmente chequeé con el presidente de bloque [Ezequiel Atauche] el día anterior y el día de la sesión que estuvieran confirmados los 38 votos y ahí estaban los votos de los misioneros. Si los misioneros después no votaron, no sé qué acuerdo habrán hecho con el kirchnerismo para no votarlo».
¿A quién creerle, a Milei o a Francos? El Presidente consideró que la caída del proyecto beneficia a los corruptos, pero no explicó por qué sus negociadores permitieron que se avanzara con el debate si no había votos suficientes.
Ni el Gordo Dan ni sus colaboradores le hicieron esa pregunta. Seguramente será una cuestión de afinidad ideológica y no tendrá que ver con que Carajo, el canal de streaming donde se emite el programa, tiene entre sus inversores a Augusto Marini, amigo íntimo de la familia de Carlos Rovira, el jefe político de los senadores misioneros que sepultaron la ficha limpia.
La noticia del día era la elección del nuevo papa, el norteamericano Robert Prevost, que eligió como nombre para su pontificado León XIV.
Milei insistió con la línea que tomó en sus redes sociales cuando se conoció quién era el elegido por el cónclave: asociar el nombre del pontífice con el apodo con el que lo celebran sus seguidores, león.
Dijo, entre sonrisas, que esa coincidencia es una señal de las “fuerzas del cielo”. Pero afirmó en serio que Prevost era el candidato “que promovía el gobierno de Estados Unidos”, de Donald Trump. “Malas noticias para los kukas”, alardeó.
Pero, ¿era realmente Prevost el favorito de Trump? Basta leer cualquier análisis de la prensa internacional para saber que el nuevo papa representa valores opuestos a los del líder republicano. Steve Bannon, el mayor ideólogo del trumpismo, había afirmado antes del cónclave: “Si eligen a otro progresista, como Francisco, va a haber un cisma. Desafortunadamente uno de los candidatos posibles es el cardenal Prevost (…). Es uno de los más cercanos ideológicamente a Francisco”.
Milei también se refirió a las “18 millones de mentiras que se dijeron” sobre su relación con Francisco, a quien llegó a decirle “enviado del maligno en la Tierra”. Insistió en que el Papa lo perdonó y lo describió como “mileísta” en cierta manera: aplicaba “déficit cero”, “bajó gastos a lo loco”, “puso las cuentas en orden”, era un “ortodoxo recalcitrante” y “le dio a la motosierra como loco” en el Vaticano, dijo.
Su fastidio por la denuncia de la candidata macrista Silvia Lospennato, que habló de un pacto del Gobierno con el kirchnerismo por ficha limpia, lo hizo descargar una larga lista de acusaciones a la gestión porteña y también al gobierno nacional de Mauricio Macri.
Dijo que no bajaron impuestos, que gastaron de más, que les faltó coraje, que se atribuyen haber terminado los piquetes en la ciudad, cuando en realidad fue obra del gobierno libertario.
Acusó a los Macri de “difundir fake news” sobre él, y responsabilizó al consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí. Lo apodó “chantalán” y dijo que había sido el ideólogo de “la campaña más sucia de la historia”, cuando asesoraba a Sergio Massa, en 2023. Es sabido que el tono agresivo contra el libertario lo incorporó Massa después de las PASO, cuando tomaron el control de su campaña expertos brasileños que le recomendó Lula Da Silva y que desplazaron a Gutiérrez Rubí. Milei mismo, hasta el año pasado, se refería a “los brasileños” como los culpables de operar contra él.
El clímax de su enfrentamiento con sus rivales porteños llegó con un apriete explícito aunque indeterminado a Jorge Macri. Dijo, textual: “Jorge, digamos eh, el que tiene problemas con fotos que anda pagando gente para que no las publiquen”. ¿A qué se refería?, ¿conoce algo comprometedor y no lo denuncia?, ¿o solo se presta a una campaña sucia como aquella de la que se proclama víctima?
A Milei lo acompañaron al estudio varios funcionarios, entre ellos tres miembros del equipo económico, Federico Furiase, Martín Vauthier y Felipe Núñez. Entre elogios a su equipo, reprochó una y otra vez las posturas de otros colegas de profesión que no se han rendido al aplauso sin matices de la gestión oficial.
Volvió una y otra vez al apelativo de “mandriles”, que despertaba carcajadas de sus anfitriones. Descalificó a Carlos Melconian (“chantanian”, le dijo), a Martín Rapetti, a Hernán Lacunza (“un inmoral que tiró mierda” sobre el Gobierno), a Marina Dal Poggetto (le dice “Dal Pifieto”), a Mercedes Marcó del Pont, a Axel Kicillof, a Martín Guzmán (“es un pelotudo atómico”, dijo), a Martín Lousteau, a Emmanuel Álvarez Agis, a Gabriel Rubinstein.
Dijo que lo atacan para enmascarar sus pronósticos fallidos y volvió a prometer que el año que viene se termina la inflación en la Argentina.
Después de recordar que había hecho una obra de teatro antes de ser candidato a diputado, anunció que piensa protagonizar una nueva que se titule “Juicio al capitalismo”.
¿De qué se trataría? “Básicamente, yo voy a ser el abogado defensor del capitalismo; Diego Sucalesca (actual funcionario de Karina Milei) va a hacer del fiscal que acusa; va a haber un tribunal, un juez, van a estar siempre mis rubias voluptuosas que se van a vestir de estatua de la libertad”.
Aclaró que lo va a hacer a beneficio de los chicos del hospital Garraham. “Ya tenemos casi todo armado. Necesito tiempo para terminar de escribir con Suca. Después hay que ensayar y todo”, relató. Por si faltaba sorpresa, explicó que tramita una “autorización para hacerla en el Muro de Berlín”.
Mientras Parisini, lo despedía colmado de agradecimientos, ya de madrugada, Milei lo interrumpió: “¿Tenés ahí los nombres de los periodistas que tengo que meter en cana?“. Era una obvia alusión al tuit de Parisini de hace una semana, cuando le pidió ”meter preso por decreto» a algún periodista “como hizo Alfonsín”.
Parisini también ganó fama de influyente al pedir por X expulsiones del Gobierno que después se cumplen. “¿Y la de los funcionarios que tengo que echar?“, siguió Milei y señaló hacia el conductor: ”Creí que era esa libretita. Me sorprende que sea tan chica. Si te paso yo, te paso un mamotreto“.
La nota terminó con un coro de carcajadas y uno de los panelistas diciendo: “Las notas que van a salir de esto. ¡Por Dios!»
POLITICA
La defensa de los proyectos económicos en el Congreso fue clave para que Quirno se ganara la confianza de Milei

Pablo Quirno, el funcionario de Economía que asumirá en la Cancillería en reemplazo del renunciado Gerardo Werthein, tiene una extensa relación con la Cámara de Diputados.
Fue uno de los pocos funcionarios que -como secretario de Finanzas del Ministerio de Economía- concurrió en diferentes oportunidades a defender los proyectos del Presidente Javier Milei. La última vez fue el 1 de octubre en la Comisión de Presupuesto, que todavía era controlada por el legislador José Luis Espert.
Lee También: Milei evalúa fusionar los ministerios de Justicia y Seguridad y ya eligió al reemplazante de Pablo Quirno
En aquella oportunidad acompañó al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para la presentación del proyecto de gastos para 2026. Sin embargo, el final accidentado de Guberman, que se retiró al cruzarse con los diputados del Frente de Izquierda por las consecuencias de la situación en Gaza, dejaron sin la posibilidad de participación al entonces secretario de Finanzas.
Quirno defendió la Ley Bases, las Medidas Fiscales, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Presupuesto 2026, aunque después no terminó su debate en el Congreso. Al contrario de otros funcionarios como el ministro de Economía, Luis Caputo, que eludió permanentemente al Parlamento, e incluso se ausentó antes de enfrentar una interpelación en el recinto de las cámaras legislativas, Quirno siempre dio respuestas a las preguntas de los legisladores.
Ahora, desde la oposición, solicitarán que vuelva al Congreso como ministro de Relaciones Exteriores y explique la posición de la Argentina en el mundo.
Las repercusiones por su designación
Las opiniones del Congreso no se hicieron esperar ante los movimientos en el Gabinete Nacional, desde el oficialismo y sus aliados rápidamente hubo acompañamiento. “Quiero expresar mi reconocimiento a Gerardo Werthein por la dedicación y la responsabilidad con la que acompañó este proceso de cambio profundo. Su rol fue clave en el fortalecimiento del vínculo con los Estados Unidos y en la consolidación de una política exterior seria, moderna y alineada con los intereses de la República”, posteó en las redes sociales Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.
Lee También: Javier Milei designará a Pablo Quirno como nuevo Canciller tras la renuncia de Werthein
Menem extendió sus felicitaciones a Quirno: “Con el liderazgo del presidente Javier Milei, la Argentina reafirma su rumbo: orden y previsibilidad como pilares de una etapa que consolida la apertura y la reconstrucción institucional del país”.
Desde el Pro el diputado Fernando Iglesias, presidente de la estratégica Comisión de Relaciones Exteriores, dijo, “una felicitación y un gran abrazo al nuevo canciller de la República Argentina: ¡¡¡Pablo Quirno!!! Nuestro país tendrá un adecuado liderazgo en los enormes desafíos de integración económica internacional que enfrenta. Excellent choice!”.
También sumó su apoyo la diputada Sabrina Ajmechet, integrante del bloque del Pro, pero con la postulación en el cargo por La Libertad Avanza. “Qué alegría inmensa la designación de Pablo Quirno como canciller! ¡Vamos Pablo, vamos Argentina!”, redactó en las redes, la diputada que lidera el grupo Parlamentario de Amistad con Israel.
Cuestionamientos desde la oposición

Desde la oposición, tanto desde Unión por la Patria, como desde el Frente de Izquierda, cuestionaron el alineamiento con los EE. UU. desde el Gobierno nacional.
“Si sospechabas de la entrega de Argentina que está haciendo (Javier) Milei, arrodillándose con EE.UU., con la designación de Pablo Quirno como canciller, queda confirmado. Más cipayo no se consigue”, posteó la diputada de UxP Vanesa Siley.
Mientras que su par de bancada, Carlos Castagneto, ironizó desde su pasado deportivo (fue arquero de San Lorenzo y de Gimnasia de La Plata): “La verdad, no lo puedo creer. El mejor equipo de la historia argentina resultó ser la peor selección nacional. Pasaron más de 150 jugadores (ministros, secretarios, etc.) y todavía no pudieron armar una lista de buena fe. Ahora Pablo Quirno es canciller de los argentinos. Este equipo fracasó, no entramos ni al repechaje con esta gente. ¿Sigue abierto el libro de pases Javier Milei?“.
Desde el Frente de Izquierda, el legislador Gabriel Solano consideró que “Pablo Quirno es el canciller de Trump y de la JP Morgan, no de la Argentina”.
Cancillería, Diputados, Congreso de la Nación
POLITICA
Kicillof anticipó cómo piensa contar los votos y analizar la elección el domingo

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se sumó este viernes a la polémica por cómo se van a contar los votos de la elección legislativa nacional que se hace el próximo domingo en todo el país y planteó cómo él va a analizar los resultados.
El tema generó una amplia discusión en la que tuvo que intervenir la Cámara Nacional Electoral. Es que el Gobierno, apalancado porque La Libertad Avanza (LLA) compite con ese mote en todas las provincias, buscó mostrar en el escrutinio provisorio que se publicará ese mismo domingo un consolidado nacional de votos.
Disconforme, la oposición pidió que los resultados se expresen solo por provincia y la Justicia les dio el aval.
Fuerza Patria es el sello que lleva la mayor parte del peronismo, pero no está presente con esa denominación exacta en todos los territorios. Hay gobernadores que se referencian en ese espacio pero que usarán otros nombres, por ejemplo, el de Formosa, Gildo Insfrán, cuyos candidatos compiten con “Frente de la Victoria”. Otra situación similar es la de Santiago del Estero, donde el gobernador, Gerardo Zamora, va al frente de la boleta de diputados del Frente Cívico (aunque se referencia en el kirchnerismo) y la de Fuerza Patria lleva al frente a José Emilio “Pichón” Neder.
“Comparemos con el balotaje y miremos si pinta el país de violeta. ¿Cómo se mide? Para mí es tan fácil como eso. Vamos a ver cuántas provincias pinta de violeta Milei», sentenció Kicillof en Radio 10 esta mañana sobre cómo analizarán en el búnker opositor los resultados.
“Vamos a ver cuántas de las 23 provincias más la ciudad de Buenos Aires pinta de violeta Milei, no los votos totales de LLA, porque ese es el único sello con presencia en todas las provincias», planteó el gobernador y reparó en lo que pasa en el peronismo, que también está presente “en todas las provincias” pero bajo diferentes denominaciones o con listas divididas.
Además de que pidió ver cuáles gana el oficialismo y cuáles no, Kicillof propuso otra vertiente de análisis. “Supongamos que Milei saca 35%. Siendo el gobierno nacional ellos y con las bravuconadas de Milei, que 65% no lo quiera, en un gobierno a mitad de mandato, [quiere decir que] 65% no está de acuerdo con la motosierra. Así se mide si gana o no”, consideró el gobernador y siguió: “Se mide en cuánta gente apoya esta cosa y cuánta gente no. En cuántas provincias gana y cuántas no. Milei va a querer comparar con mejunjes que va a armar. Gildo no va con el nombre Fuerza Patria, pero ¿qué es? ¿Y Quintela? ¿Lo sumamos o no?“.
Con el aire que le dio a Fuerza Patria el triunfo por trece puntos en la elección bonaerense del 7 de septiembre, Kicillof -artífice del desdoblamiento más allá del rechazo de Cristina Kirchner– sostuvo que si el peronismo vuelve a imponerse el domingo romperá con 20 años sin haber ganado una elección intermedia.
De vuelta, el gobernador criticó a Milei y a su gestión. “La política económica de Milei está matando”, aseguró y cuestionó, también, el nombramiento del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, al frente de la Cancillería, sobre todo por sus vinculaciones con el banco JP Morgan.
Con 30 años en el sector financiero, Quirno comenzó su carrera en la oficina de Buenos Aires de ese banco antes de ser transferido a Nueva York, donde fue corresponsable como managing director del equipo de M&A para América Latina y también miembro del Comité de Gerenciamiento Regional. En el mismo JP Morgan trabajaron el ministro Luis Caputo y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.
Según Kicillof, ese banco tiene demasiada injerencia en las políticas de Milei. Su CEO, Jamie Dimon, está en este momento en la ciudad de Buenos Aires y tiene previsto reunirse con el Presidente en un encuentro privado.
legislativa,el próximo domingo en todo el país,CEO, Jamie Dimon,Axel Kicillof,Elecciones 2025,Conforme a,,Santa Fe. Scaglia cerró la campaña junto a Pullaro en Rosario: “El domingo vamos a romper la grieta”,,El avance de Santiago Caputo. Incómodo, Francos se recluye y espera una charla con Milei para decidir su futuro,,Guerra de narrativas. A las urnas, con apenas un par de certezas,Axel Kicillof,,Catalejo. Fantasmas,,Fuerza Patria. El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en el escenario, y un mensaje de Cristina Kirchner,,»Es muy oscuro». Kicillof cuestionó la intervención del JP Morgan en el mercado para frenar el dólar
POLITICA
Jones Huala volvió a iniciar una huelga de hambre porque le Justicia revirtió el permiso para que lo trasladen a una cárcel de seguridad media

La Justicia Federal retrotrajo la autorización que le había otorgado al líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) Facundo Jones Huala a una cárcel de seguridad media y ahora le negó el traslado, a partir de la oposición que planteó el Ministerio de Seguridad de la Nación a la derivación.
El magistrado había autorizado que Jones Huala sea trasladado de la cárcel de Rawson – donde está detenido desde junio- a la de Esquel, solicitada para acortar distancias con Bariloche, donde reside la familia del convicto.
En la misma decisión ordenó a las autoridades penitenciarias, con carácter de “urgente”, gestionar el cupo para alojarlo en la U14, que a diferencia de la anterior es de seguridad media.
La manda generó la suspensión, por parte del convicto, de abandonar la huelga de hambre líquida que había iniciado como método de reclamo para obtener su traslado.
Sin embargo el Ministerio de Seguridad de la Nación, a través de la Dirección Correccional, se opuso al traslado, argumentando que la dependencia de Esquel no cuenta con las medidas de seguridad necesarias para alojar al líder de la RAM, a quien consideran un detenido “peligroso”.
Esa sugerencia oficial alteró la decisión del juez Gustavo Zapata, quien cambió de opinión y rechazó el traslado, afirmando que la opinión del Consejo Correccional – que evalúa la conducta de los internos – es prioritaria.
A partir del cambio, Jones Huala retomó la huelga de hambre (sólo ingiere líquidos) y a través de su defensa aseguró que la va a sostener por tiempo indefinido, hasta obtener la autorización a su traslado.

El mapuche está detenido de forma preventiva desde junio pasado, luego de ser denunciado por supuesta Asociación ilícita calificada, luego de justificar el uso de métodos violentos para la defensa de la causa mapuche, durante la presentación de su libro “Entre Rejas Antipoesía incendiaria”.
El expediente, encuadrado bajo la figura de delito complejo, podría extender la preventiva hasta 2 años, aunque por ahora la Justicia ordenó que permanezca detenido hasta el 6 de diciembre.
El director del Régimen Correccional de la Nación, Gabriel Aquino, fue quien oficializó el rechazo del Ministerio de Seguridad al traslado de Jones Huala.
Detalló los antecedentes del mapuche, en los que mencionó la condena que cumplió en Chile por el incendio de una propiedad privada y la portación de un arma de elaboración casera.
Mencionó que se convirtió en líder y creador de la RAM, no cuenta con domicilio fijo y alterna su residencia entre distintas ciudades de la Patagonia.
Sin mencionar delitos cometidos en el país, el funcionario argumentó que los establecimientos penitenciarios son diferenciados por categorías, siendo la de Rawson – donde está alojado actualmente el mapuche- de máxima seguridad, y la de Esquel, donde pretende ir, es de seguridad media y no cuenta con las medidas para alojarlo.
La defensa del mapuche, ejercida por la Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina, cuestionó el rechazo judicial al traslado. “El Juez ahora deniega el traslado de Facundo (Jones Huala), por el momento, hasta que se expida el Consejo Correccional. Un papelón” aseguraron los defensores.
Insistieron en que el traslado le permitiría a la familia del líder de la RAM estar cerca del detenido. Esquel está a 400 kilómetros de Bariloche y Rawson, donde se encuentra alojado actualmente, a más de 900.
“El juez se desentiende de sus obligaciones con la Constitución y los tratados internacionales y pone por encima de ellos un reglamento administrativo, lo que es claramente absurdo” sentenciaron.
Dijeron que la defensa “hará todos los trámites engorrosos y burocráticos que ahora han servido de excusa para resolver algo distinto a lo decidido antes”.
Plantearon además que el Consejo Correccional de la Unidad 6 demorará en emitir su dictamen y vaticinaron que su opinión será adversa, bajo el argumento de que Jones Huala “es terrorista, peligroso y que no aconsejan el traslado”.
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
CHIMENTOS2 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
ECONOMIA3 días agoScott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”










