Connect with us

POLITICA

Milei habla ante el campo en el acto inaugural de la Exposición Rural de Palermo

Published

on



El presidente Javier Milei hablará este sábado en la 137° Exposición Rural de Palermo en medio de una fuerte expectativa por parte del sector del campo.

Y es que el foco de atención se centró por estos días sobre un posible alivio general de la carga impositiva debido a que se espera una quita de los derechos de exportación a la carne vacuna, hoy del 6,75%, y un gesto en otros productos, como el maíz y la soja, que sumados representan exportaciones por unos US$18.000 millones.

Advertisement

El primero en hablar en el acto es el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, quien de acuerdo con lo que supo realizará una crítica a la continuidad de las retenciones. Destacará que no solo daña a los productores, sino a la sociedad como país debido a que son un obstáculo que paraliza al sector y no le permite expresar su potencial.

“No quiero adelantar nada porque, como digo, va a ser el Presidente el que haga los anuncios correspondientes. Pero siempre hemos dicho que el campo es una prioridad para este Gobierno y que queremos eliminar las retenciones que tanto daño han hecho al crecimiento del sector”, había adelantado el ministro de Economía, Luis Caputo, en su visita el jueves en La Rural, donde se reunió con la Mesa de Enlace.

El maíz tiene hoy una tasa del 12% y la soja del 33%. La siembra del primer cultivo se iniciará en septiembre próximo y el segundo desde octubre. Cualquier señal para que se estimule el crecimiento de la superficie el Gobierno la debería dar ahora para que los productores puedan planificar la campaña agrícola.

Advertisement

Fuentes gubernamentales aseguraron a que si Milei anuncia una disminución de las retenciones, se trataría de una rebaja permanente y no transitoria, un punto clave que responde a un pedido expreso de las entidades agropecuarias. El objetivo es ofrecer previsibilidad al sector hasta que se concrete una eventual quita total.

El Gobierno ya había aplicado un esquema de alivio fiscal para el agro este año. Entre el 27 de enero y el 30 de junio, redujo las retenciones de manera temporal. Durante ese período, la soja pasó de tributar 33% a 26%; el maíz, el trigo y la cebada bajaron de 12% a 9,5%; y el girasol disminuyó de 7% a 5,5%.

Tras el vencimiento de esa medida, los productos regresaron a su alícuota original, con excepción del trigo y la cebada. Para estos dos granos, se mantuvo la tasa del 9,5% hasta el 31 de marzo de 2026. Ante esto, el sector presentó múltiples quejas por la falta de prórroga total a la medida.

Advertisement

Noticia en desarrollo


Exposición Rural de Palermo,una quita de los derechos de exportación a la carne vacuna, hoy del 6,75%, y un gesto en otros productos, como el maíz y la soja,Política,Javier Milei,Retenciones,,Conforme a,,La reacción de UTM Manabí. Desde Salud explicaron el sistema que tendrá el nuevo ranking y apuntaron a una universidad de Ecuador,,Denuncia un complot. El Gobierno bonaerense aportó chats y videos sobre la conducta de los policías suspendidos,,“Sí, Jefe”. Principio de revelación: la semana que desnudó la escala de valores de los Milei y un nuevo reparto de poder,Javier Milei,,La «caza-migrantes». Una importante funcionaria del gobierno de Trump llega a la Argentina: será recibida por Milei,,“Sí, Jefe”. Principio de revelación: la semana que desnudó la escala de valores de los Milei y un nuevo reparto de poder,,Lo que viene. A la espera del momento bisagra para comenzar una nueva etapa

Advertisement

POLITICA

Pelea en el clan Menem: dos familiares de Lule y Martín toman distancia desde La Rioja por las presuntas coimas

Published

on



CÓRDOBA.- El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela -crítico y enfrentado a Javier Milei desde antes de que asumiera la Presidencia-, tiene en el gabinete a su propio clan Menem. Se trata de Alfredo Menem, ministro de Desarrollo, Igualdad e Integración Social, y su hermano Yamil, titular de la Agencia de Espacios Públicos. El parentesco con los funcionarios nacionales Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem, ahora en el centro de la escena por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), es lejano. Desde La Rioja los criticaron y tomaron distancia tras el escándalo en la Andis.

El padre de Alfredo y Yamil Menem, oriundo de Anillaco, era sobrino directo del expresidente Carlos Menem. “Todos nos conocemos en La Rioja; no nos juntamos a pasar Navidades ni a comer asados, pero si nos cruzamos, nos saludamos. Ellos, Martín y ‘Lule’ se fueron muy chicos a Buenos Aires y volvieron muy poco”, dijo Alfredo Menem a

Advertisement

“Sorprende desde la responsabilidad que nos compete como dirigentes lo que está pasando. A los casi 10.000 riojanos que recibían pensiones por discapacidad se las suspendieron y, que en ese contexto, se hable de sobreprecios y de coimas, genera bronca. Se les está quitando a los que realmente necesitan y se desvían fondos del Estado para beneficio propio”, señaló Alfredo Menem en relación a las presuntas coimas en el área de Discapacidad.

Y agregó: “Es importante que lo justo sea justo; si hay pensiones mal entregadas se tienen que denunciar. Investigar y cortar, pero no al revés. No hay que generalizar y mandar cartas documentos dando de baja así nomás. Tenemos casos de familias con integrantes con Síndrome de Down, otra con los dos brazos amputados y se las quitaron. Es desesperante la situación; no tienen para medicamentos, no tienen para comer. Ver eso y lo que se comenta de sumas siderales de coimas da mucha bronca”.

El gobernador Quintela se refirió ayer también al escándalo por las presuntas coimas. Sostuvo que es “vergonzoso lo que está sucediendo y apuntó contra los Menem: ”Ya están diciendo que es culpa del kirchnerismo. Una barbaridad. La verdad es que los pillaron; los pillaron públicamente haciendo lo que todos sabíamos que estaban haciendo”.

Advertisement

Y agregó: “Estaban con abstinencia de esto porque no pudieron incorporarse a esos gobiernos que ellos tantos repudian y que fueron de los mejores de la Argentina. Ahora que tienen la oportunidad de incorporarse, se incorporar con una voracidad pocas veces vista. Son muy voraces los muchachos”.

Martín Menem fue candidato a gobernador en La Rioja en 2023, cuando quedó en tercer lugar, con 6,01% de los votos (Quintela logró 70%). Desde entonces, regresa periódicamente a la provincia y usa sus redes sociales para cuestionar la gestión del oficialismo. La Rioja es el único distrito del país que está en default.

Consultado Alfredo Menem sobre si cree que Martín se postulará nuevamente en 2027, indicó que faltan todavía dos años, aunque dejó la puerta abierta. “Dependerá de la credibilidad de La Libertad Avanza y del trabajo que realice. Si no viene, es difícil que tenga la aceptación de quien conoce el día a día de los vecinos. Nosotros vamos a seguir trabajando por el modelo del peronismo, que genera oportunidades y obras”.

Advertisement

Sobre ese punto, añadió que el corte de los fondos nacionales para obras “dejó a 10.000 personas sin empleo, a 2000 viviendas sin terminar en la capital”.

El ministro provincial, que es yerno de Quintela, planteó que no están transitando, como provincia, “los mejores momentos”. Precisó: “No nos respetan los giros por el punto de coparticipación perdido en los ’80 y que todos los gobiernos respetaron. El de Milei no lo hizo y hemos perdido unos US$1300 millones que nos corresponden y que no se recibieron y por eso no están en obras, en escuelas, en servicios. Vamos a levantar la voz en la queja todas las veces que haga falta”.

Amado Omar Menem es el otro portador de apellido que, en La Rioja, está a cargo de la delegación del PAMI. El abogado responde políticamente, por supuesto, a los libertarios, que ubicaron de manera estratégica a tropia propia en las delegaciones del PAMI y la Anses.

Advertisement

supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis),fue candidato a gobernador en La Rioja en 2023,único distrito del país que está en default.,delegación del PAMI.,Gabriela Origlia,La Rioja,Carlos Menem,Martín Menem,Conforme a,,Análisis. Efecto Chocolate o fiesta de Olivos, la clave detrás del nuevo escándalo,,Rosario. Una jueza federal denunció que entraron a su casa y dejaron una intimidante señal,,Se cae el caso de Fútbol para Todos. El fiscal pidió absolver a Mariotto y penas leves para Aníbal Fernández y Capitanich,La Rioja,,Tres detenidos. Prometían ayudas sociales y terminaban endeudando a las víctimas con créditos no solicitados,,Default. El gobierno de La Rioja comunicó que no pagará su próximo vencimiento de deuda,,»Fue como hablar con muchos Menem». Anécdotas y datos desconocidos de un personaje complejo, la intimidad del rodaje de la serie que retrata una época bisagra

Continue Reading

POLITICA

El gobierno bonaerense contestó las críticas de Máximo Kirchner y reavivó la interna en el PJ

Published

on


A pocos días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, las declaraciones de Máximo Kirchner volvieron a encender la interna del peronismo. El diputado nacional y presidente del Partido Justicialista bonaerense reclamó públicamente al gobernador Axel Kicillof más obras para el municipio de Quilmes, donde gobierna Mayra Mendoza, referente de La Cámpora. Sus declaraciones provocaron la rápida respuesta de la vicegobernadora Verónica Magario, quien defendió la inversión del Ejecutivo local. “Todos tendríamos que estar mirando a quien destruye el país y no entrar en discusiones de inversiones o no inversiones”, dijo.

“Hace un año, en un acto que hacía en la ciudad de La Plata me decían ‘qué linda está la ciudad de La Plata’. Ojalá el gobernador ponga la misma plata en Quilmes que pone en la ciudad de La Plata”. El comentario apuntó a una supuesta preferencia del mandatario hacia distritos administrados por dirigentes de su espacio Movimiento Derecho al Futuro (MDF), como el intendente platense Julio Alak.

Advertisement

El video con las críticas se viralizó en redes sociales en las últimas horas. El acto se realizó durante la inauguración del polideportivo Diego Armando Maradona, con la presencia de Mendoza, el candidato a senador nacional Jorge Taiana y el postulante a diputado por la Tercera Sección Electoral Facundo Tignanelli, todos integrantes de La Cámpora.

Ese mismo día, Kicillof encabezó otro evento institucional en el mismo distrito. Junto a Mendoza, inauguró una Alcaidía Departamental con capacidad para 312 internos, construida con una inversión de $15.091 millones. El nuevo predio cuenta con doble alambrado, muro perimetral, cuatro controles de vigilancia y cinco garitas de seguridad. En el acto participaron el ministro de Seguridad Javier Alonso, el de Justicia y Derechos Humanos Martín Mena y autoridades locales.

Durante su discurso, el gobernador señaló: “El único problema que tenemos para cumplir con la totalidad de nuestro plan tiene nombre y apellido: se llama Javier Milei y se robó los fondos que el Gobierno nacional se había comprometido a destinar para ampliar el Servicio Penitenciario Bonaerense”. La intendenta Mendoza destacó que la obra fue “resultado del trabajo conjunto y cotidiano entre la Provincia y el municipio”. Según dijo, permitirá liberar a policías de la custodia de detenidos en comisarías para reforzar patrullajes en los barrios.

Advertisement

La respuesta institucional a las críticas de Kirchner llegó luego a través de la vicegobernadora Verónica Magario. En declaraciones a FutuRock, defendió la política de obras de la gestión provincial y buscó restarle peso al enfrentamiento. “El gobernador ha hecho una inversión como nunca, como nunca se ha visto desde hace muchísimos años”, afirmó.

Magario describió las características productivas de la provincia y subrayó la magnitud de los proyectos. “Mirá que yo estoy en la provincia de Buenos Aires y soy parte del conurbano bonaerense, que es la parte más industrial, porque la verdad es que si hay alguna característica que tiene esta provincia es que es industrial, muy fuerte industrialmente en sus trece millones de habitantes. En el conurbano y después es agropecuaria productora, muy agropecuaria en el interior”, expresó.

Advertisement

La vicegobernadora remarcó que Kicillof invirtió “muchísimo en el interior, muchísimo en el conurbano”. Y agregó: “Ha hecho obras que durante muchos años no se pudieron hacer desde la provincia”.

Consultada sobre el motivo de las declaraciones de Kirchner, Magario eligió evitar una confrontación directa: “Yo no juzgo los dichos de los demás. No sé. La verdad es que creo que hoy todos tendríamos que estar mirando a quien destruye el país y no entrar en discusiones de inversiones o no inversiones”.

La dirigente peronista sostuvo que Quilmes recibió inversión, al igual que otros distritos. “Creo que Quilmes también ha recibido muchísima inversión como Lanús, como ha recibido La Matanza, como recibe Avellaneda, como reciben todos los distritos de la primera y de la tercera”, señaló.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Justicia accedió al celular de Spagnuolo y ya hizo la copia del contenido: cómo sigue la investigación por presuntas coimas

Published

on



Avanza la pericia clave en el celular del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en la causa por las presuntas coimas. Los especialistas lograron acceder al equipo, ya realizaron la copia y le entregarán la información al fiscal federal, Franco Picardi.

Se trata de una copia forense que concretaron peritos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), que depende de la Procuración General de la Nación.

Advertisement

Leé también: Nuevos audios de Spagnuolo en los que cuestiona a Sturzenegger: “Se te meten en tu organismo y te intervienen”

Ahora empieza el proceso de análisis de la información en el equipo del exfuncionario, que según grabaciones habló de una supuesta trama de corrupción vinculada a la ANDIS, en la que mencionó a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a un funcionario de su círculo, el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. En el equipo puede haber datos de interés para la causa o no, información, mensajes y documentos, ya que eventualmente pueden haber sido borrados.

Al celular del ex titular de la ANDIS lo secuestraron el viernes, durante uno de los allanamientos ordenados por el juez de la causa, Sebastián Casanello.

Advertisement

Noticia que está siendo actualizada.-

coimas, Discapacidad

Advertisement
Continue Reading

Tendencias