Connect with us

POLITICA

Optimismo en el Gobierno: la oposición no tiene los votos para voltear los tres vetos de Milei, pero le queda un desafío con los gobernadores

Published

on



Al filo del plazo constitucional de diez días hábiles, el presidente Javier Milei vetó de manera total los tres proyectos que habían sido sancionados por el Congreso el mes pasado, que incrementaban el monto de las jubilaciones y su bono, que reincorporaba la moratoria por dos años y que declaraba la emergencia en discapacidad.

El Gobierno justificó la medida por su costo fiscal en un momento en el que la conducción económica busca dar todas las certidumbres posibles de que el déficit cero no corre ningún peligro de ser vulnerado. Pese a diferentes alternativas propuestas esgrimidas por la oposición (como un veto parcial de alguna de estas leyes, o una reasignación de partidas), Milei optó por no considerar ninguna para que quede claro que en materia fiscal solo el oficialismo puede generar sus propias alternativas.

Advertisement

Los tres vetos presidenciales se dieron 10 días hábiles desde que el Senado emitió la comunicación de las sanciones al Poder Ejecutivo el 21 de julio. Los operadores políticos del Gobierno buscaron exprimir ese plazo para negociar los votos de una segura insistencia opositora para voltear los vetos. El clima entre los libertarios es de un altísimo entusiasmo.

Estamos realmente muy optimistas”, dijo un integrante de la mesa política del Gobierno a Infobae, ratificando esas versiones. Esto quiere decir que el bloque de La Libertad Avanza tendría la cantidad de aliados suficientes para llegar al tercio de los presentes que ratifique los respectivos vetos. Tal y como lo había adelantado este medio, en la Casa Rosada están seguros de que la oposición no va a poder prosperar con ninguna alternativa.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, junto al jefe de la bancada peronista, Germán Martínez (REUTERS/Matias Baglietto)

El número de diputados que votaría negativo (en contra de la insistencia de los proyectos) todavía no está determinado y sigue dependiendo de algunos factores. Esto varía porque se precisa un tercio de los presentes, y la cifra depende de las asistencias y las abstenciones. Aun así, en el oficialismo estarían arriba de los 80 votos, con posibilidad de llegar a niveles parecidos a otras sesiones por vetos.

Advertisement

La administración nacional de Javier Milei debió afrontar dos sesiones de esta índole. Ambas el año pasado. Una en septiembre, por la nueva movilidad jubilatoria, que tuvo 87 votos negativos; y otra en octubre, por el financiamiento universitario, la cual constó de 84 votos negativos.

Dos altísimas espadas legislativas de la oposición dieron crédito al optimismo de los libertarios: en ambos casos prima la certeza de que ahora mismo no tienen los votos para insistir con alguno de los tres proyectos. “Estamos bastante lejos de rechazar los vetos”, afirmaba uno de ellos.

Es prácticamente una certeza de que el Gobierno no tendrá que afrontar ninguna insistencia de la oposición. Habrá una sesión el miércoles en donde se tratarán una batería enorme de proyectos. Algunos de ellos son el financiamiento universitario, la emergencia del Hospital Garrahan y del Sistema Nacional de Ciencia; así como el tratamiento de diferentes decretos desreguladores firmados por el Gobierno en las últimas semanas (como las que impactaron en el INTI, INTA, en organismos de Cultura, en el Banco Nacional de Datos Genéticos, la Marina Mercante y en Vialidad).

Advertisement

Guillermo Francos junto a gobernadores en La Rural

Una semana atrás, la Presidencia de la Nación, la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Economía estaban avanzando en una propuesta común hacia los gobernadores para poder brindarles mayores fondos a los jefes provinciales sin tener que pasar por el Congreso. Se trata de una solución de medio término para ambas partes, aunque en las provincias afirman que no acarrearía ningún alivio fiscal. En el Gobierno dicen que solo importa el gesto político, y que todo debería poder conversarse después. Algunos ponen esa instancia en la discusión por el Presupuesto 2026.

Pero también están en el temario los proyectos de los gobernadores para eliminar fondos fiduciarios y “coparticipar” el impuesto a los combustibles, así como la modificación del esquema de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). En la oposición hay una llamativa sospecha sobre este punto. “Creo que los gobernadores arreglaron”, sentenció una eminencia del bloque de Unión por la Patria. “Pedimos este miércoles un emplazamiento a la Comisión de Presupuesto sobre estos proyecto y ninguno de los de Llaryora (Córdoba), ni los de Sáenz (Salta), ni los de Jaldo (Tucumán) firmaron”, agregó esta fuente. Lo curioso es que los tres competirán con LLA en sus respectivos distritos.

Así, existe la posibilidad de que el oficialismo no tenga insistencia de la oposición sobre los vetos ni la aprobación de los proyectos de los gobernadores, a pesar de que otras provincias están más comprometidas a que salgan. En el bloque de La Libertad Avanza ratifican esta visión. “Sería lógico que no se voten sus propuestas”, afirma.

Advertisement

Esto puede tratarse de una estrategia de Unión por la Patria y otros bloques aliados para que se generen las condiciones para un malestar de la oposición dialoguista. Aunque sus perspectivas son pesimistas, está la hipótesis de que la única manera de que el Gobierno pueda perder algunos votos favorables sea que algunos aliados circunstanciales (que están negociando votos en el marco de la estrategia electoral) se den vuelta luego de no recibir los acuerdos pactados.

“No vamos a llamar a una sesión para voltear los vetos si no tenemos el apoyo. La conjunción del volumen de temas que vamos a tratar el miércoles, de la presión social que puede haber, más algunos temas electorales de los gobernadores pueden favorecernos”, afirman. Estas posibilidades son reducidas prácticamente al mínimo por los mismos estrategas del Gobierno.

Ambos proyectos de los gobernadores tienen media sanción proveniente del Senado, donde parecía que iban rumbo a una avanzada total hacia la agenda del oficialismo. Esto mermó significativamente con el acercamiento del cierre de alianzas electorales a nivel nacional, que encuentra al Gobierno estableciendo acuerdos con diferentes gobernadores. En este último grupo están Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos); aunque algunos de ellos juran que lo electoral y lo legislativo corren por carriles separados. También hay un acuerdo con Claudio Poggi (San Luis) para que no presente listas por el gesto recíproco que hizo LLA en las provinciales de mayo. Claudio Orrego (San Juan) también pertenece al grupo de aliados a los violetas.

Advertisement

En rigor, lo que sucede es que Milei vetará los dos proyectos si los gobernadores consiguen sancionarla. Esto cerraría el canal de diálogo con el oficialismo de cara a la discusión presupuestaria del año próximo, lo que podría encauzar en una prórroga por tercer año consecutivo de la ley más importante de la administración pública. La prórroga implica arbitrariedad en el manejo de fondos (como lo viene haciendo el Gobierno desde que asumió), por lo que en algunos sectores de la oposición optan por un “mal presupuesto” antes que uno completamente discrecional.

2025uspolitics,american,americas,argentina,argentinian,conference,conservative,conservative political action conference,conservatives,cpac,forum,gop,government,government news,latin, latam,north american,politics,republican,south american,speakers,summit,u.s. government,u.s. republican party,u.s.a.,united states of america,us,usa

Advertisement

POLITICA

ATE inicia un paro y acampe por 48 horas en el Conicet en reclamo por los recortes a la ciencia

Published

on



Este miércoles a las 13 comenzaráuna jornada de paro y acampe en el Conicet, que se extenderá por 48 horas, en reclamo contra los recortes aplicados al organismo nacional por el gobierno de Javier Milei. La vigilia —organizada por ATE Conicet, el colectivo “Jóvenes Científicxs Precarizadxs” y otras organizaciones vinculadas a la ciencia— se realizará en el Polo Científico-Tecnológico, ubicado en el barrio porteño de Palermo.

“La medida se relaciona con el inédito desfinanciamiento a la ciencia, la reducción salarial y la incertidumbre y las dilaciones que rodean al organismo. Hay más de mil altas pendientes de investigadores y personal de apoyo con el concurso aprobado», justificaron desde ATE en un comunicado previo al inicio de la protesta.

Advertisement

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, ratificó la medida que comenzará esta tarde y no descartó llevar adelante una “ocupación pacífica” del organismo a partir del viernes si el Gobierno no ofrece respuestas. “Si no hubiese sido por la gobernanza mixta que tiene el organismo y la lucha de sus trabajadores, Javier Milei ya hubiese cerrado el Conicet”, afirmó.

“Se tienen que prorrogar todas las becas hasta el alta definitiva. Por problemas de financiamiento, desde que asumió Milei se perdieron más de 1600 puestos de trabajo. No podemos permitir que se ponga en riesgo a la ciencia pública y a todos sus trabajadores», escribió en su cuenta de la red social X.

La vigilia incluirá una conferencia de prensa el miércoles a las 13, cuando se de comienzo a la medida de fuerza; charlas informativas abiertas a la comunidad durante la tarde. También habrá números musicales a partir de las 21 en la explanada del organismo.

Advertisement

Entre las acciones del Gobierno que las organizaciones denuncian como ataques contra la ciencia nacional, se incluyen:

Una de las marchas de los científicos contra los recortes.Soledad Aznarez

Esta nueva protesta se da en medio del impacto que ha generado la expedición liderada por un equipo del Conicet junto a la fundación Schmidt Ocean Institute que explora el cañón submarino Mar del Plata, un ecosistema de enorme biodiversidad y hasta ahora poco conocido.

La misión se transmite casi a diario en vivo a través de imágenes inéditas del fondo marino, lo que generó un gran interés del público. Las transmisiones alcanzaron picos de más de 50.000 usuarios en línea de forma simultánea. Así, el público puede observar en tiempo real la exploración de las profundidades del mar argentino y descubrir curiosas especies marinas, como peces, pulpos, anémonas y estrellas de mar, gracias a imágenes de alta calidad.

Advertisement

La expedición utiliza tecnología de última generación. El buque de investigación Falkor transporta al equipo y cuenta con equipamiento oceanográfico avanzado. La pieza central de la operación es el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian, un robot submarino que captura tomas en ultra alta definición y recolecta muestras biológicas y geológicas con un impacto mínimo sobre el ecosistema. Es la primera vez que esta tecnología se utiliza en aguas argentinas del Atlántico Sudoccidental.


Conicet,explora el cañón submarino Mar del Plata,Conicet,Actualidad política,Javier Milei,Conforme a,,“Lo usan para sus fines partidarios”. El Gobierno apunta contra el peronismo y la izquierda por el conflicto en el Hospital Garrahan,,Promesa de Milei. ¿Es cierto que se terminaron los insultos?,,“No vale todo por un cargo”. Vidal ratificó que no competirá en las elecciones de octubre,Conicet,,En tiempo real. Cómo ver el streaming del Conicet en vivo,,En vivo. Dónde ver el streaming de la expedición del Conicet al fondo del mar,,Entre el furor mediático y las especies nuevas. La sorpresa de un científico que participa de la expedición por el Mar Argentino: «Esto es inesperado»

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Con un nuevo emplazamiento, la oposición intentará sacar de la parálisis a la comisión investigadora del caso $Libra

Published

on



La oposición aprobó en la Cámara de Diputados un emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamentos para tratar una nueva resolución que saque de la parálisis a la comisión investigadora del caso $Libra. El plenario deberá dictaminar el próximo martes 12 de agosto.

La comisión investigadora, que quedó empatada en su conformación con 14 diputados alineados con el oficialismo y 14 opositores, nunca pudo elegir a un presidente y, como consecuencia, no comenzó a investigar formalmente la posible estafa en la que quedó envuelto el presidente Javier Milei por promocionar el criptoactivo en sus redes sociales.

Advertisement

El plenario deberá dictaminar un proyecto de resolución, redactado por Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica, que modifica tres artículos clave del proyecto original: el procedimiento para elegir autoridades, el mecanismo para destrabar empates y el plazo de funcionamiento.

En ese sentido establece que el presidente de la comisión deberá surgir de la mayoría de los votos, pero en caso de empate se nominará al candidato cuyos bloques tengan mayor peso relativo en la Cámara.

Además, redefine el mecanismo de quórum y otorga al presidente la responsabilidad de dirimir cualquier empate en las decisiones futuras. “En caso de empates, la decisión mayoritaria será la que cuente con la firma o el voto del Presidente de la Comisión”, plantea el artículo 6.

Advertisement

Según la visión de los libertarios, el plazo de 90 días previsto para la labor de la comisión se ya se cumplió la semana pasada, por lo que no podría volver a reunirse. La Libertad Avanza y sus aliados sostienen que el tiempo de funcionamiento empezó a correr desde la primera reunión, celebrada el 30 de abril, cuando no se logró elegir autoridades. La oposición, en cambio, argumenta que ese período debe comenzar una vez que la comisión esté formalmente constituida y cuente con autoridades, condición que nunca se alcanzó por la paridad en las votaciones.

Cómo logró el Gobierno paralizar la comisión

La comisión creada para investigar la operatoria y los eventuales vínculos políticos y empresariales detrás de la criptomoneda $Libra quedó desde el inicio frenada por las maniobras del oficialismo y la falta de acuerdo sobre la presidencia.

A la hora de redactar el primer proyecto, Unión por la Patria, Democracia para Siempre y Encuentro Federal necesitaban garantizar que los espacios más chicos -como la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda- pudieran participar de la comisión para asegurarse una mayoría en el recinto a la hora de la votación. Por eso determinaron que cada bloque con cinco miembros tendría un representante y los espacios con más de cinco podrían reclamar dos. Además, se otorgaría un miembro adicional por cada 20 diputados. Este modelo, detallado en el artículo 3 del texto original, le garantizaba una mayoría a la oposición, encabezada por el peronismo.

Advertisement

Sin embargo, los libertarios y el PRO encontraron la manera de usar la redacción del proyecto a su favor. El PRO, el MID de Oscar Zago y el monobloque Somos Fueguinos conformaron un nuevo interbloque, que sumó 41 integrantes en total. Por lo que reclamaron cuatro representantes en lugar de tres (Somos Fueguinos abandonaría el interbloque al día siguiente). Lo mismo hizo La Libertad Avanza con el monobloque CREO, de la tucumana Paula Omodeo. Luego, los llamados “radicales con peluca” conformaron su propio bloque (La Liga del Interior) y también reclamaron lugares en la comisión.

Por esta razón, la comisión quedó trabada con un empate técnico: 14 integrantes que querían investigar a fondo a Milei (6 de UxP, 2 de EF, 2 de DpS, 2 de la CC y 2 del FIT/NyP) y otros 14 integrantes que no tenían intenciones de que el tema siga escalando (4 de LLA, 4 PRO/MID, 2 UCR, 2 UCR libertaria y 2 de IF).

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Lilia Lemoine le pidió la renuncia a Victoria Villarruel y la acusó de perjudicar al Gobierno

Published

on



Luego de que la vicepresidenta Victoria Villarruel la denunciara ante la Justicia por supuestas amenazas, la legisladora de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine apuntó nuevamente contra la presidenta de la Cámara alta y reavivó el conflicto que ya lleva semanas entre ambas. En este marco, la acusó de perjudicar al gobierno de Javier Milei y le pidió directamente la renuncia.

Renunciá, Victoria. Seguí tu proyecto político con [Guillermo] Moreno. Presentate a elecciones y ganá por tu propio nombre, ¿o no confiás en tu popularidad y la habilidad de tus asesores?“, cuestionó este miércoles en su cuenta de la red social X y marcó: ”No uses más el Senado y tu posición para perjudicar al Gobierno y al Presidente. Demostrá honor“.

Advertisement
El posteo de Lemoine contra Villarruel.X

Junto al mensaje citó una nota que hacía alusión a declaraciones de la vice en las que aseguraba que personas cercanas al círculo del Presidente la “hostigaban” para que renunciara a su cargo, entre ellas la misma Lemoine.

El fuerte pedido de la legisladora libertaria se da en el marco de la presentación en la Justicia de Villarruel, que también incluyó a varias cuentas de X que suelen mostrar su apoyo al Gobierno; @El_Pubertario, @agachatqtlameto, @ElTrumpista; a @Mialygosa , que difunde contenido favorable a Lemoine; a Javier Negre, dueño del portal La Derecha Diario; y a Nicolás Márquez, uno de los biógrafos de Milei y otro propagandista de su gestión.

El expediente en donde está incluida la diputada nacional es el 3163/2025, que reporta amenazas con armas o anónimas, instigación a cometer delito, asociación ilícita, intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen, infracción del artículo 213 bis del Código Penal, atentado contra el orden público y amenaza de rebelión. “Participan de forma diaria, metódica e insistente en la publicación de insultos, improperios, hostigamiento e incitación al odio de la ciudadanía en general y a usuarios de la red social X en particular contra el poder que presido”, señaló la titular del Senado en la presentación.

Advertisement

Hace varias semanas que Lemoine arremete contra Villarruel a través de sus redes sociales. “Bueno, la traidora ahora se mete con civiles como hizo el cornudo de [el exgobernador de Jujuy, Gerardo] Morales. Y denunció a mi alter ego también, @Mialygosa. Está convencida, igual que Marcela Pagano y [Jorge] Rial, que es una cuenta mía. No [es], pero la voy a proteger de ustedes, soretes“, fue uno de los últimos mensajes que escribió este martes, luego de que se conociera la denuncia.

“Che, sentadera extendida, ¡estás rodeada de antisemitismo! Encima llorás por que te dicen ‘hija de puta’. Te va a ir como el orto si yo empiezo a mostrar las barbaridades que me escriben de tu entorno. Encima tu jefe de asesores me pegó, ¡inviable!“, advirtió.

Fragmento de la denuncia, compartido por la diputada en la red social X

Desde hace meses, la legisladora libertaria asegura que Villarruel tenía intenciones de quedarse con el poder si el gobierno de Milei fracasaba. En sus últimas apariciones públicas, en tanto, el Presidente tildó de “traidora” a su número dos (término al cual hace ilusión Lemoine) y hasta la acusó de haber fogoneado la corrida cambiaria del dólar en julio.

Advertisement

Además de con el mismo jefe de Estado, Villarruel también mantiene un largo enfrentamiento con la hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, figura de máxima confianza de Lemoine. Sus críticas públicas comenzaron incluso antes de que el propio presidente Milei admitiera ante la prensa la ruptura de la relación con su compañera de fórmula.


Victoria Villarruel la denunciara ante la Justicia por supuestas amenazas,@Mialygosa,pic.twitter.com/Dr9SyLCAMD,August 4, 2025,Victoria Villarruel,Javier Milei,Actualidad política,Conforme a,,Llamado de atención. El mensaje de la Iglesia a favor de los cartoneros tras las medidas de Jorge Macri,,Dónde voto. Esto es lo que se sabe del padrón electoral,,Le respondió a Bullrich. Pullaro anticipó el veto de Milei que apoyarán desde su espacio y aseguró que no quiere ser presidente,Victoria Villarruel,,Hostigamiento. Por qué Victoria Villarruel denunció a Lilia Lemoine,,»Como el cornudo». Villarruel también denunció por amenazas a Lemoine: la reacción de la diputada cercana a Milei,,»Es un disparate». La reacción de Javier Negre a la denuncia de Victoria Villarruel por amenazas e intimidación

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias