Connect with us

POLITICA

Por qué extraditarán a la Argentina Edgardo Kueider, el exsenador detenido con más de US$200.000 en Asunción

Published

on


En una operación coordinada entre la justicia de Paraguay e Interpol, el exsenador argentino Edgardo Kueider fue detenido en Asunción junto a Iara Guinsel. Ambos cumplían arresto domiciliario en Paraguay y fueron trasladados a la Argentina. La detención se produjo un día antes de una audiencia preliminar en la causa que los investiga por contrabando de divisas y posible lavado de activos. El juez Rolando Duarte estuvo a cargo del operativo en la capital paraguaya.

Edgardo Kueider fue extraditado a la Argentina

La extradición de Kueider fue solicitada por la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, en el marco de la causa Securitas. Esta investigación judicial se centra en una red de coimas que involucraría a funcionarios y exfuncionarios acusados de recibir pagos de la empresa de seguridad privada Securitas para facilitar contrataciones públicas. Si bien Kueider no formó parte de la causa originalmente, fue incorporado posteriormente ante la sospecha de que el dinero de los cohechos podría haber sido el origen de sus inversiones inmobiliarias.

Advertisement

La conexión de Kueider con esta causa surge de la sospecha de que parte del dinero obtenido de manera ilícita podría haber sido utilizado para financiar sus inversiones.

Edgardo Kueider, en prisión domiciliaria

El juez paraguayo Rolando Duarte explicó el proceso tras la detención de Kueider y su acompañante. “Una vez detenidos o puestos a disposición del juzgado, se realiza lo que se denomina la audiencia identificatoria. En esa audiencia se le consulta si se quieren someter al proceso de extradición. Si se someten al este proceso, se inicia el procedimiento de entrega. Si no se someten, empieza lo que formalmente se conoce como un proceso de extradición”, detalló Duarte a ABC Color. El magistrado agregó que se les garantiza el derecho a la defensa l Código Procesal Penal y el Tratado de Extradición entre Paraguay y Argentina.

La Fiscalía General del Estado paraguaya solicitó formalmente el inicio del proceso de extradición y la orden de detención preventiva de Edgardo Kueider y Iara Guinsel

El pedido de extradición llegó a Paraguay en enero de 2025 Inicialmente, el Ministerio Público paraguayo solicitó que se complementara la información proporcionada por la justicia argentina, ya que existían cuestiones formales que debían respetarse según los tratados internacionales. Una vez subsanadas estas cuestiones, la Fiscalía General del Estado paraguaya solicitó formalmente el inicio del proceso de extradición y la orden de detención preventiva de los ciudadanos.

Advertisement

En su última entrevista con , Kueider insistió en que no existen pruebas en la causa de Arroyo Salgado y cuestionó el accionar de la jueza. “Si la justicia de Arroyo Salgado continúa con esta acusación, ya permítame dudar si realmente quiere llegar a la verdad, porque a esta altura del partido tiene que estar recontra probado que no tengo nada con la causa de Securitas”, afirmó.

Sobre el regreso del exfuncionario a la Argentina, Kueider expresó su anhelo de ver a sus hijos, algo que no pudo concretar debido a la prohibición de salir del país impuesta por la jueza Arroyo Salgado.

La Justicia encontró videos del senador destituido Edgardo Kueider con fajos de dinero
La Justicia encontró videos del senador destituido Edgardo Kueider con fajos de dinero

Kueider enfrentará el proceso judicial sin fueros, debido a su expulsión del Senado. Esto implica que podría quedar detenido, en un penal o en prisión domiciliaria, una vez que ingrese a la Argentina.

El exsenador criticó duramente el proceso de desafuero en el Senado, y argumentó que no se respetó su derecho a la defensa y que no se le permitió presentar pruebas. “En el Senado no se respetó el derecho de defensa, no se cumplió el reglamento, no se me dio oportunidad de ir y dar mi descargo, no hubo presentación de prueba. Fue una decisión política demagógica”, declaró Kueider.

Advertisement

Kueider también apuntó contra algunos senadores, como Luis Juez, y contra la presidenta del Senado, a quienes acusó de facilitar su expulsión. “La jueza Arroyo Salgado pide minutos antes del inicio de la sesión el desafuero sin ninguna condena ni procesamiento. No es el hecho de que me hayan expulsado, sino la manera en la que me expulsaron”, concluyó.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

Edgardo Kueider fue detenido en Asunción junto a Iara Guinsel,Audiencia,Edgardo Kueider,Lavado de dinero,,Lavado de dinero. La justicia de Paraguay se llevó detenido a Kueider y empezó el proceso para extraditarlo a la Argentina,,Kueider, en domiciliaria. La admisión de un delito, la «amenaza de Mayans» y de quién eran los dólares que entró a Paraguay,,Lavado y contrabando. Edgardo Kueider: “Si vuelvo a la Argentina, sé que mi destino será la cárcel de Ezeiza”,Audiencia,,Murió Mila Yankelevich. Qué se sabe de la tragedia de la nieta de Cris Morena,,Muerte de Locomotora Oliveras. El 40% de los argentinos tiene hipertensión arterial, pero la mitad no lo sabe, según un experto,,Tragedia. Quiénes son los padres de Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich

Advertisement

POLITICA

Noche negra para el Gobierno: la oposición rechazó en Diputados media docena de decretos desregulatorios de Sturzenegger

Published

on



En el cierre de una jornada aciaga para el Gobierno en el Congreso, la Cámara de Diputados le asestó un duro golpe político al ajuste de Javier Milei y su ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, al rechazar una serie de decretos delegados emitidos por el Poder Ejecutivo que introdujeron fuertes modificaciones en diferentes organismos descentralizados, como Vialidad Nacional, el INTA y el INTI.

Más allá de la amplia mayoría con la que fueron rechazados, todos los decretos permanecen vigentes, ya que para invalidarlos se requiere, también, el repudio del Senado.

Advertisement

Uno de los más polémicos es el decreto de facultades delegadas 461/25, que le puso fin a la existencia de Vialidad Nacional sin establecer qué organismo o área del Estado los reemplazará en sus funciones. Su rechazo fue aprobado por 138 votos a favor, 65 en contra y dos abstenciones.

La medida fue publicada el 8 de julio pasado y puso en pie de guerra al gremio vial, que presentó un amparo contra la medida que le fue concedido por la Justicia.

Cristian Ritondo, de Pro, se opuso al rechazo de los decretos delegados

También motivo de controversia, la Cámara baja rechazó el decreto de facultades delegadas 462/25, que introdujo una fuerte reestructuración en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Fue rechazado por 141 votos a favor, 65 en contra y una abstención.

Advertisement

Este decreto modifica la estructura del INTA de manera radical. Disolvió el Consejo Directivo, para convertirlo en un Consejo Técnico, y estableció que el instituto será conducido por un funcionario con rango de secretario, el que será designado directamente por el Poder Ejecutivo.

En tanto, el decreto 345/25 ordenó la reestructuración de organismos culturales. Su medida más fuerte es la integración como “unidades organizativas” de la Secretaría de la Cultura a los institutos nacionales del Teatro y de la Música. La votación finalizó a favor del rechazo por 134 a 68 con tres abstenciones.

El ministro Federico Sturzenegger, autor intelectual de varios de los decretos delegadosRicardo Pristupluk –

El mismo esquema aplica para los institutos nacionales Eva Perón, Sanmartiniano, Yrigoyeneano y Juan Manuel de Rosas. También disuelve los directorios de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.

Advertisement

El decreto 351/25 fue rechazado por 133 votos a favor, 69 en contra y una abstención. También impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, esta medida dispuso la pérdida de autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) al ponerlo en la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, que depende, a su vez, de la Jefatura de Gabinete.

Además, modifica la estructura de conducción del BNDG, que quedará bajo la responsabilidad de un director general técnico, que deberá ser un profesional en bioquímica o biología molecular con reconocida experiencia en genética forense nombrado por el Poder Ejecutivo por un mandato de cuatro años.

El debate entre el oficialismo y la oposición fue por momentos áspero en DiputadosSantiago Oroz –

Por último, el decreto de necesidad y urgencia 340/25 dispuso un régimen de excepción a la marina mercante nacional. En este caso, el rechazo se impuso por 118 votos favor, 77 en contra y 8 abstenciones.

Advertisement

Gustavo Ybarra,Cámara de Diputados,Conforme a,Cámara de Diputados,,Diputados. La oposición aprobó por abrumadora mayoría el proyecto que obliga a aumentar los salarios del Garrahan,,Tensión en la calle. El Congreso sesiona vallado por fuerzas de seguridad y hubo incidentes con los manifestantes,,Sesión en Diputados. La oposición intentará acorralar al oficialismo, pero los libertarios buscarán empastar el debate

Continue Reading

POLITICA

Cómo queda el PRO tras los acuerdos electorales con LLA: la previsión de más fugas en los bloques parlamentarios y la necesidad de refundarse

Published

on



En junio de este año, Mauricio Macri tuvo un acto de honestidad brutal: les dijo a un selecto grupo de dirigentes del PRO que busquen cerrar los acuerdos electorales necesarios “con dignidad”, y les dio libertad de acción. Un experimentado dirigente leyó que aquel movimiento político correspondía a un “sálvense quién pueda”, en un contexto de debilidad partidaria y de falta de reacción frente al avance libertario. El cierre del proceso de negociación, que vence este jueves a última hora, le dio la razón. El propio expresidente lo confirmó y planteó que La Libertad Avanza es “totalmente dominante”.

En este contexto llegó la confirmación del acuerdo electoral en CABA, lugar de nacimiento del PRO, su marca identitaria y donde gobierna desde 2007 sin interrupciones, bajo las condiciones que impuso Karina Milei, la hermana de Javier Milei y secretaria general de la Presidencia, a cargo de las gestiones electorales de LLA a nivel nacional. Solo dos lugares en la lista de diputados nacionales con proyección a lograr una banca, de acuerdo a los analistas de ambos espacios, para mantener la representación que dejarán desde el 10 de diciembre Fernando Iglesias y María Eugenia Vidal, y vetada su injerencia en los primeros lugares de la nómina para senadores.

Advertisement

Hace menos de dos años, Jorge Macri ganaba la jefatura de Gobierno porteño con el 49,6% de los votos. Reemplazaba, así, a Horacio Rodríguez Larreta, que tuvo dos mandatos, y a su primo Mauricio, que también tuvo dos mandatos. En dos años, ese caudal de votos se redujo al 16% de los votos, por detrás de LLA y el peronismo, a pesar de tener de poner todo al asador: desdoblar la elección, poner como jefa de campaña a Vidal y delinear una campaña encabezada por el propio expresidente.

Jorge Macri, cuando se impuso en los comicios de 2023. Foto de archivo (Nicolas Stulberg)

“El único partido nacional es el del Presidente, y los Macri están hartos de perder. Priorizaron el apellido de la familia sobre el partido, y está claro que pierde representación. Lo entregaron. Los dos precandidatos presidenciales del PRO (Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich) están afuera y los tres gobernadores tienen estrategias diferenciadas. No hay retorno”, analizó, ante la consulta de Infobae, el politólogo Andrés Malamud.

De la estructura fundadora del partido, o los dirigentes que sirvieron de base en los primeros años, Marcos Peña y Gabriela Michetti están alejados de la actividad política de manera visible, cada uno por diferentes motivos, mientras que Larreta optó por abrirse y competir con otro frente en las últimas elecciones, Bullrich se afilió a LLA y Vidal rechazó el acuerdo, dijo que “no es lo mejor”, y quedó marginada tras el cierre en CABA. Esto sin contar la cantidad de legisladores e intendentes que se corrieron de los intereses amarillos.

Advertisement

Un importante dirigente, que se opuso a confluir con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, hizo un diagnóstico sobre el estado de situación, ante la consulta de este medio: “El partido hay que renovarlo totalmente. Cómo está hoy no tiene futuro, pero algún nuevo grupo de dirigente puede activarlo, y tiene muchos dirigentes buenos”.

Esquirlas del acuerdo y refundación

Para Facundo Pérez Carletti, actual secretario general del PRO, el día después de la elección nacional de octubre arranca una nueva etapa, caracterizada por un reacomodamiento de la política. “Una vez que termine esta decisión táctica para este proceso del 2025, tenemos que sentarnos con los diputados, con los senadores, con los gobernadores del espacio, con los presidentes de partido y con toda la militancia a definir de cara al 2027 una estrategia nacional, para reordenar el partido y tener nuestra impronta”, señaló.

En el marco de una charla organizada el miércoles por la tarde por la Fundación Pensar para contener a militantes y dirigentes de todo el país, el dirigente realizó un duro diagnóstico: “Tenemos que ver los que quedamos, quiénes se quedan en el partido a seguir apostando al PRO y quiénes deciden dar un paso al costado”. “Yo creo que va a haber movimientos; pensar que no va a haber cambios en los bloques como tenemos hoy es no estar viendo cómo se está moviendo la política. Creo que va a haber diputados nacionales y algunos senadores que se van a ir del bloque. Eso está claro”.

Advertisement

Mauricio Macri y Facundo Pérez Carletti del PRO de Santiago del Estero

La mesa directiva del partido amarillo quiere que este 2025 pase rápido. Milei, y sus decisiones políticas fuera de libreto, dejó al partido en una posición incómoda. Apoyó casi todas las leyes, pero no es oficialista, y recibió duras críticas de los libertarios, pero no se mueve en un sentido opositor. Mientras tanto, y sobre todo en estos comicios legislativos, cada provincia, cada distrito, tiene intereses que defender.

Según Mora Jozami, directora de Casa3 y ex coordinadora de opinión pública de la Jefatura de Gabinete durante el gobierno de Cambiemos, el acuerdo PRO-LLA en la ciudad de Buenos Aires no implicaría “una fuga de votos hacia otros espacios”. En la misma charla de Pensar, Jozami argumentó la alianza con los libertarios. “No sé si estaba claro que si el PRO iba solo en la elección iba a sacar los dos diputados. No se trata de una cuestión de número, sino de tener un objetivo más a largo plazo. Lo que había que evitar es lo que nos pasó en la elección de mayo, en la cual el PRO fue solo, y hubo dieciséis candidatos atacándolo. La elección terminó siendo un plebiscito respecto de si el Pro sí y el Pro no, y salimos obviamente dañados”.

La nueva narrativa para explicar la situación del partido amarillo, una que se confirmen las alianzas con LLA en CABA y en al menos 10 provincias como Tucumán o Entre Ríos, además de Buenos Aires, será que fue una “decisión táctica” de cada una de las provincias en el marco de un cierre nacional para una elección “compleja” y que “hay que pasar”.

Advertisement

En las oficinas principales de la sede de la calle Balcarce aseguran que no fueron cooptados, que no habrá interbloque en el Congreso y que no implica votar todo lo que pida el Gobierno. El diputado nacional Pablo Torello planteó en los últimos días: “Sería bueno aclarar que es una alianza electoral y termina con la elección”. No es la postura que tiene, por ejemplo, Cristian Ritondo: «Vamos a ir juntos y vamos a construir una alternativa para 2027“, aseguró en mayo.

Continue Reading

POLITICA

Cierres de alianzas | Juez, De Loredo y Pro siguen pendientes de un acuerdo con LLA para enfrentar al peronismo de Llaryora y Schiaretti

Published

on



CÓRDOBA.- A escasas horas del cierre de alianzas electorales de cara a las legislativas de octubre, en Córdoba hay más incertidumbres que certezas. La UCR, que enfrenta un caos interno, y el juecismo están a la expectativa de cerrar con La Libertad Avanza (LLA), mientras que Pro -con la intervención de Mauricio Macri caída en la Justicia- está escuchando propuestas.

Tampoco hay definiciones en el oficialismo provincial sobre qué socios llevará; sí se descuenta que encabezará Juan Schiaretti la lista. Hay abiertas negociaciones en el marco de si le conviene contar con varias “ventanillas” de socios que resten votos a los libertarios. La cuasi confirmación del exgobernador como candidato impulsó algunos cambios de estrategia en los otros competidores.

Advertisement

El diputado nacional radical Rodrigo de Loredo, un aliado en varias oportunidades de los libertarios en el Congreso (votó a favor de elevar el presupuesto universitario) se mueve en un contexto muy complejo. El congreso partidario habilitó la negociación de alianzas.

A De Loredo, quien aspira a ser cabeza de lista, los libertarios le propusieron ocupar el tercer lugar en una nómina que encabezaría el actual presidente de la bancada, Gabriel Bornoroni, quien renunciaría a su banca para competir. Martín Menem es quien lo impulsa para empoderarlo. El segundo puesto sería para la pastora Evelyn Barroso (referente de “Cita con la Vida”) y el cuarto para Laura Rodríguez Machado, aliada de Patricia Bullrich, cuyo mandato vence en diciembre. “Los nombres se verán después, ahora es otra la discusión”, dicen desde LLA.

En la UCR la oposición a Generación X, el sector de De Loredo, tiene enfrente a Ramón Mestre quien impulsa la interna. La Justicia Electoral le dio la razón y fijó fecha para el próximo domingo. Ayer el congreso radical la suspendió, pero nuevamente el juez electora Miguel Hugo Vaca Narvaja estableció que debe realizarse y que si no se pone en marcha el operativo, intervendrá la Junta Electoral. El oficialismo partidario presentó un recurso de queja ante la Cámara Nacional Electoral.

Advertisement

En medio de esa disputa judicial, De Loredo debe decidir contra reloj. O rompe con el partido y se suma a LLA o encabeza la lista 3.

El senador cordobés Luis JuezSantiago Filipuzzi

El Frente Cívico de Luis Juez no va por cargos en la lista libertaria, sino que aguarda el llamado de Karina Milei, encargada del armado, para integrarse a la alianza. Hasta el cierre de esta edición, no se había producido. Si bien el senador nacional había dicho que si competía Schiaretti él también lo haría, resolvió seguir en su banca y en su lugar en el Consejo de la Magistratura.

También el PRO está sumido en una interna judicial. El lunes un fallo de la Cámara Nacional Electoral declaró inválida la primera intervención de Macri al partido en Córdoba, presidido por el diputado nacional Marcos Agost Carreño cuyo mandato finaliza este año. Hubo una segunda pero el mismo tribunal la consideró inválida porque “no había sido efectivizada”. El sector alineado con Macri que representa Soher El Sukaría desconoció esa resolución e hizo una presentación para aliarse con LLA.

Advertisement

La diputada nacional Natalia de la Sota rompió con el cordobesismo y buscará su reelección por el espacio “Defendamos Córdoba” que incluye al Frente Grande y al Partido Laborista. La fractura con el peronismo local era un hecho hace varias semanas; la legisladora se viene mostrando más cercana a la oposición dura, al kirchnerismo, que al bloque que responde a Llaryora y Schiaretti.

Martín Llaryora y Juan SchiarettiGobierno de Córdoba

El kirchnerismo en Córdoba va en una sola lista, Frente Patria (Juan Grabois) y Fuerza Patria (Cristina Kirchner) lograron un acuerdo en el distrito. Pablo Carro es el diputado nacional al que se le vence el mandato. A la alianza se suman Kolina Nacional, Partido de la Victoria y PPT.

Un desprendimiento del PRO es el diputado nacional Héctor Baldassi, cuyo mandato concluye el 10 de diciembre, quien usará el sello de la UceDé.

Advertisement

En el caso de los libertarios, Rodolfo Eiben ya inscribió al Partido Demócrata de Córdoba con él a la cabeza de los candidatos; exaliado de Javier Milei desconoció la decisión de la Convención Nacional del partido de intervenir el distrito Córdoba. “Para nada tengo que ver con LLA. Mucho traidor, gente que se vendió por un contratito del Pami o Anses. Son el outlet del Partido Demócrata”, definió.

También Agustín Spaccesi, líder del Partido Libertario de Córdoba y único legislador provincial de LLA en la Unicameral, tendrá lista propia. No oculta su enojo por la estretagia libertaria en esta jurisdicción y decidió avanzar por la propia.


Gabriela Origlia,Juan Schiaretti,Luis Juez,Martín Llaryora,Conforme a,Juan Schiaretti,,Nuevo bloque. El frente lanzado por los cinco gobernadores ya tiene nombre oficial,,»Grito federal». Cinco gobernadores confluyen en un frente electoral nacional diferenciado de Milei y el kirchnerismo,,Contactos reservados. Los gobernadores no peronistas buscan organizar un bloque federal y ya conversan listas de candidatos al Congreso

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias