POLITICA
Quién es Daniel Garbellini, el apuntado por Spagnuolo bajo la mira judicial por la operatoria en Discapacidad

Daniel María Garbellini tuvo, en las últimas dos décadas, múltiples cargos en el Estado con una característica en común: ocupó -en terceras líneas de gobiernos municipales, provinciales y nacionales- escritorios a cargo de las contrataciones para sectores vulnerables y los convenios para la compra de medicamentos a laboratorios. Abogado, después de un periplo en administraciones de Pro, se integró a la gestión de Javier Milei en un puesto clave de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Es “el otro echado” por el Gobierno, junto con Diego Spagnuolo, luego de que estallara el escándalo de los audios que relataron una presunta trama de sobornos con la droguería Suizo Argentina.
“Me pusieron a un tipo que maneja toda la caja mía (…) Daniel Garbellini”, dice la voz que se le atribuye a Spagnuolo. Son fragmentos de una grabación de una conversación privada -que aparentemente se desarrolló en un restaurante-, que fue obtenida de manera ilegal y editada con múltiples cortes en el audio. El fiscal federal Franco Picardi ahora investiga las pruebas concretas que secuestró en los operativos que se desplegaron en las últimas 48 horas. La Justicia secuestró documentación de Andis y de la Droguería Suizo y se hizo de dos teléfonos de Spagnuolo. Los celulares de Garbellini, en tanto, fueron secuestrados el viernes a última hora, después de un intenso trabajo para dar con el paradero del exfuncionario.
En la Andis, hasta el último jueves, Garbellini era director de Acceso a los Servicios de Salud. Ingresó en junio de 2024. Desde ese lugar administraba el programa Incluir Salud, que brinda cobertura médica a las personas con discapacidad que no tienen otra obra social. Los entendidos dicen que es una caja clave, porque es la que se encarga de la compra de medicamentos de alto costo a los laboratorios, eventualmente con la intermediación de droguerías.
La grabación clandestina con la voz atribuida a Spagnuolo dice: “Este tipo tiene que recaudar de medicamentos y lo sube”; “se llevan medio palo para arriba por mes de medicamentos”; “la gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘No pongas más el 5%, tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia’. Por teléfono así, tac”.
En los audios, Garbellini está señalado como la persona que el subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem, habría colocado en la Andis para operativizar la supuesta maniobra de retornos. “Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional, lo frizé. Me quiso meter el de Recursos Humanos, lo frizé. Pero me metió el más importante de todos. Para chorear”, dice la grabación. En los corrillos oficiales distintos colaboradores del área también señalan que Garbellini llegó al Gobierno a través del funcionario que responde a Karina Milei. Pero en el entorno de los Menem, consultados por , nunca confirmaron esas versiones.
Quién es
Garbellini arrancó en la administración pública porteña como director Administrativo y Legal del Ministerio Desarrollo Social en la gestión de Jorge Telerman. Cuando Mauricio Macri llegó a la Ciudad, recaló de la mano de Omar Abboud como gerente de Asuntos Sociales de la Corporación Buenos Aires Sur SE, un organismo creado para impulsar el desarrollo del sur de la Ciudad. Luego se desempeñó hasta 2012 como gerente general del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC).
Tuvo que dar explicaciones públicas cuando, en junio de 2011, en pleno escándalo por el caso de Sueños Compartidos y Sergio Schoklender, se conoció que el IVC le había pagado a la Fundación Madres de Plaza de Mayo cheques por $9.960.000.
En enero de 2016, después del triple triunfo de Cambiemos, Garbellini recaló como asesor en el Ministerio de Salud bonaerense, en aquel momento a cargo de Zulma Ortiz, en el primer gabinete de María Eugenia Vidal. Allí se reportaba ante el subsecretario de Administración y Gestión de los Recursos del ministerio, Pablo Atchabahian.
Médico urólogo de profesión, Atchabahian fue dos veces jefe de Garbellini. Pero hoy no ocupa un cargo público. La voz que se le atribuye a Spagnuolo también lo involucra -en un corte aislado del audio- en la trama de presuntas coimas en Discapacidad. En la grabación, el extitular de Andis menciona a “Pablo Atchabahian” y, en supuesta alusión a él, dice: “Ese es un delincuente que estaba en la gestión de Macri y cuando se fue se llevó los discos rígidos de las computadoras”.
Entre 2018 y 2020, durante la última etapa de la gestión de Macri, Atchabahian era director de Acceso a los Servicios de Salud de la agencia de Discapacidad. Es decir, el mismo cargo que Garbellini ocupó con Milei, hasta que estalló el escándalo.
De acuerdo a fuentes gremiales, Garbellini también tuvo un paso por la obra social de la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (Upsra) durante la intervención dispuesta por Macri, que la Corte Suprema revirtió con un fallo en abril de 2023.
Según consta en el currículum público que subió a su Linkedin -y que en las últimas horas dio de baja- entre 2018 y 2020 también Garbellini trabajó en el programa Incluir Salud de la Andis y coincidió con Atchabahian.
Este médico, por ahora, no está en la mira judicial. El fiscal Picardi no tomó medidas sobre él, ni ordenó secuestrar su celular. contactó con Atchabahian, pero no obtuvo respuesta.
Secretario de Salud de la municipalidad de Pilar entre 2011 y 2015, durante la gestión de Humberto Zúccaro, Atchabahian dio el salto como subsecretario de Administración del Ministerio de Salud bonaerense a principios de 2016, con el desembarco de Vidal.
De allí pasó al gobierno nacional, como titular de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse) del Ministerio de Desarrollo Social, otra oficina sensible, encargada de proveer medicamentos, prótesis y otros insumos médicos a personas sin cobertura y en situación de alta vulnerabilidad social. Se desempeñó en esa cartera, que por entonces conducía Carolina Stanley, entre agosto de 2016 y mediados de 2018, cuando recaló en la Andis.
Durante la gestión de Alberto Fernández, Atchabahian pasó al mundo privado en el rubro de los laboratorios. Siempre de acuerdo a los registros públicos, entre diciembre de 2023 y febrero de 2024 tuvo un breve paso por Osprera, la obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), una caja sindical que siempre suscitó el interés de la política y que tiene 500.000 afiliados en todo el país.
Se trata de la obra social que en agosto de 2024, mediante el decreto 720/2024, fue intervenida por la gestión de Milei. La intervención de Osprera es sindicada como otro de los resortes bajo la órbita de “Lule” Menem. En su entorno siempre negaron que él haya tenido esa injerencia.
cheques por $9.960.000.,una caja sindical,Maia Jastreblansky,Discapacidad,Javier Milei,Conforme a,Encontrá las guías de servicio con tips de los expertos sobre cómo actuar frente a problemas cotidianos: Adicciones, violencia, abuso, tecnología, depresión, suicidio, apuestas online, bullying, transtornos de la conducta alimentaria y más.IR A LAS GUÍAS,Discapacidad,,El escándalo que involucra a Spagnuolo. La madre de Ian Moche se mostró indignada, dijo que el caso es «despreciable» y pidió que se investigue,,Análisis. Un dramático cambio en la agenda de Milei,,Las claves. Qué se sabe del caso de presuntas coimas en la Agencia de discapacidad
POLITICA
Martín Menem habló del escándalo de los audios: “Pongo las manos en el fuego por Lule y por Karina Milei”

El presidente de la Cámara de Diputados y hombre clave del oficialismo, Martín Menem, habló por primera vez sobre el escándalo originado a partir de la difusión de un audio atribuido al extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo.
Menem aparece mencionado como uno de los hombres del poder que participaría en un esquema de coimas relacionado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad.
“Esto es una monumental operación a dos semanas de las elecciones”, aseguró Menem en diálogo con el periodista Antonio Laje en A24.
Y agregó: “Yo no puedo asegurar la autenticidad o no de los audios, sí puedo asegurar que el contenido es falso y pongo las manos en el fuego por ”Lule» Menem y por Karina Milei“.
“Lule” es primo de Martín y asesor de la secretaria general y hermana del presidente. Al igual que Martín Menem, ambos funcionarios son mencionados en las presuntas grabaciones de Spagnuolo como partícipes de una red de recaudación ilegal que exigía retornos a droguerías.
La grabación atribuida al exfuncionario de donde surgen las acusaciones fue difundida la semana pasada por el programa Data Clave en el canal de streaming Carnaval.
A lo largo de la entrevista de esta mañana, la frase “pongo las manos en el fuego” se convirtió en el eje de la defensa pública de Martín Menem frente al escándalo de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo. El presidente de la Cámara de Diputados utilizó la expresión textual o variantes directas en siete ocasiones para respaldar a Karina Milei y a Lule Menem.
“Se trata de una maniobra para ensuciar a un gobierno que está a dos semanas de las elecciones”, insistió el titular de la Cámara baja, quien atribuyó la maniobra a sectores que buscan “llevarte al barro” ante la imposibilidad de atacar la gestión de la administración libertaria.
Además, Menem también destacó el respeto del Poder Ejecutivo a la división de poderes y la rápida reacción que tuvo para desplazar a Spagnuolo de su cargo: “Se separa a un funcionario y eventualmente tendrá que dar las explicaciones en la justicia; a diferencia del kirchnerismo, que es nuestro contrincante. ¿Qué hubieran hecho ellos? Estarían acá diciendo que la justicia arma el lawfare, que los atacan judicialmente. Nosotros no cuestionamos para nada el accionar de la justicia. Si tiene que actuar, que actúe y Spagnolo dará las explicaciones. Ya fue separado del cargo. No tengo más para decir”, argumentó.
La pelea contra la corporación política
Cuando fue consultado sobre si esta podría ser la primera causa de corrupción del gobierno de Javier Milei, el presidente de la Cámara de Diputados vinculó el ataque a la magnitud del cambio político que, según él, está en marcha: “Vinimos a cambiar la Argentina para siempre y a eliminar al kirchnerismo, sacarlo de la cancha para siempre, entonces vamos a estar sujetos a todo tipo de ataques”.
La entrevista derivó entonces hacia el trasfondo de las tensiones políticas y la resistencia de sectores tradicionales. En ese contexto, Menem describió el proceso como una confrontación para romper con estructuras enquistadas: “Todo lo viejo de la política está en jaque y cada vez estamos más cerca del día que un sector de esa política se va a jubilar. Y esto es lo que pone tan tenso y genera todo este tipo de maniobras que las viene generando todo este tiempo”.
En otro momento de la charla, el entrevistador indagó sobre la posibilidad de que la interna de La Libertad Avanza haya influido en la crisis. Entonces, Menem reconoció que hay tensiones, pero las atribuyó a la magnitud de la transformación: “No digo que esto sea parte de la interna, para nada, pero sí se generan tensiones con gente de otros partidos, gente propia, del territorio. Hay mucha voluntad y muchas ganas de participar y de ser parte de esta gran transformación de la Argentina y eso, lamentablemente, genera tensiones”.
El objetivo de fondo, según Menem, es terminar con un ciclo político: “Vinimos a terminar con la Argentina del pasado, vinimos a terminar con el kirchnerismo y estamos trabajando para eso todos los días. Y eso les duele, eso les cuesta. Vinimos a hacer las cosas distinto. Los resultados están a la vista”.
El diputado también vinculó la resistencia a la transformación con la defensa de privilegios históricos: “¿A vos te parece que es fácil meterte en los municipios, en las provincias, ir contra feudos históricos donde oficialismo y oposición son siempre los mismos y han mantenido sus privilegios? Que los estamos atacando, estamos pegándole en el corazón y estamos pintando de violeta un montón de lugares y eso no lo pueden entender, cuesta”.
La entrevista cerró con una reafirmación de la confianza en la transparencia del gobierno y en la actuación de la justicia: “Estoy cien por ciento seguro. Por más que aparezca lo que aparezca, yo estoy convencido y pongo la mano en el fuego por la transparencia de Lula Menem y de Carina Milei”, concluyó Martín Menem.
POLITICA
Martín Menem denunció una operación política tras el escándalo: “Pongo las manos en el fuego por Karina y Lule”

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se refirió este lunes al escándalo por los audios atribuidos al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, en los que se menciona a Eduardo “Lule” Menem como articulador y a Karina Milei como supuesta beneficiaria. “Yo no puedo asegurar la autenticidad o no de los audios, pero el contenido es absolutamente falso”, afirmó esta mañana.
De esta forma, Menem rechazó la veracidad de las grabaciones -clandestinas y aparentemente editada- de conversaciones privadas obtenidas de manera ilegal, que involucran a la secretaria general de la Presidencia y al subsecretario de Gestión Institucional.
“Pongo las manos en el fuego por Lule y por Karina. [La difusión de estas grabaciones] es una maniobra para ensuciar a un Gobierno a dos semanas de las elecciones. Esto apunta directamente contra una gestión que está haciendo las cosas bien, que está encaminada y que va a jubilar a un sector grande de la política”, remarcó.
En contraste, sobre Spagnuolo señaló: “Tiene que dar las explicaciones en la Justicia. Que la Justicia investigue, que avance y que determine si hubo alguna responsabilidad. No tuve mucho trato con él salvo en los últimos 30 días por el tema de discapacidad”. Y, en relación con las visitas del exfuncionario a la Quinta de Olivos, agregó: “Es uno de los que más veces lo visitó; los domingos ha ido, intervino como abogado del Presidente en el pasado, lo vio como todos los funcionarios”.
Los audios atribuidos a Spagnuolo aluden a un presunto esquema de pago de coimas a la farmacéutica Suizo Argentina S.A., que —tal como pudo saber — multiplicó en el último año sus negocios con el Estado: pasó de firmar contratos por $3898 millones en 2024 a $108.299 millones en lo que va de 2025.
Sin embargo, Menem relativizó esa información: “No tengo entendido que se hayan multiplicado los contratos con las droguerías. No conozco el funcionamiento del organismo, pero creo que todo fue dentro de la ley, de lo que corresponde. Ya hubo una causa por contratación irregular el año pasado y se desestimó porque los precios eran los más bajos; se archivó”.
Previo a su participación televisiva, el presidente Javier Milei y los principales miembros del gabinete difundieron —sin mayores comentarios— que Menem daría explicaciones en el set de A24. Entre ellos, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Noticia en desarrollo
al escándalo por los audios atribuidos al extitular,la farmacéutica Suizo Argentina S.A.,Martín Menem,Javier Milei,Karina Milei,Conforme a,,Gobierno. Milei mantiene el silencio sobre el caso Spagnuolo y viaja a Junín para zambullirse en la campaña bonaerense,,Los hermanos, en la mira. La riesgosa fragilidad estructural de los Milei,,Solo en Off. La sorpresiva aparición de Diego Lagomarsino en un acto de campaña en River Plate,Martín Menem,,En vivo. Caso de presuntas coimas, en vivo: las últimas noticias de los audios del escándalo,,Análisis. Los peores días de Javier Milei,,Tres horas de charla. Milei cenó en Olivos con diputados de LLA y aliados y defendió el equilibrio fiscal sin mencionar los vetos
POLITICA
Qué dijo Martín Menem sobre el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dijo sobre el escándalo de las presuntas coimas en el Gobierno desatado tras la difusión de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo: “Pongo las manos en el fuego por “Lule” y Karina Milei”.
En los audios, Spagnuolo involucró en presuntos hechos de corrupción a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su estrecho colaborador, el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, primo del titular de la Cámara Baja.
Leé también: El caso de los audios de Spagnuolo: la millonaria licitación que ganó la empresa Suizo Argentina para repartir vacunas y medicamentos
El presidente de la Cámara de Diputados dijo que se trata de una “monumental operación”. Planteó que se trata de una “maniobra” que se concretó para perjudicar al Gobierno a pocos días de las elecciones legislativas bonaerenses del próximo 7 de septiembre.
Martín Menem, sobre el escándalo de los audios: “Pongo las manos en el fuego por ‘Lule’ y Karina Milei”
Menem dijo que no puede “asegurar la autenticidad o no de los audios”, y aclaró: “Sí puedo decir que el contenido es absolutamente falso y que pongo las manos en el fuego tanto por ‘Lule’ como por Karina Milei».
Para el presidente de la Cámara de Diputados la filtración de audios del ex titular de ANDIS es “una monumental operación a dos semanas de una de las elecciones mas importantes del país en términos provinciales, la bonaerense, se trata de una maniobra para ensuciar a un Gobierno“. El dirigente libertario además criticó: “Estamos acostumbrados a este tipo de maniobras, ocurrieron durante todo 2023, previo a la llegada de Milei a la presidencia”.
Noticia que está siendo actualizada.-
Martín Menem, coimas, Discapacidad
- INTERNACIONAL3 días ago
Horror en México: una joven salió de su casa para ir a una fiesta y la encontraron muerta cinco días después
- DEPORTE2 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- CHIMENTOS3 días ago
Confirmado: Susana Giménez vuelve con un programa de los más esperados