Connect with us

POLITICA

Quién es Diego Spagnuolo, el jefe de la Agencia de Discapacidad que fue apartado por presuntas coimas

Published

on


Diego Orlando Spagnuolo, abogado sin trayectoria en temas de discapacidad y figura cercana al presidente Javier Milei, fue apartado de la conducción de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) en medio de un fuerte escándalo político.

La decisión del Gobierno de correrlo del cargo “de manera preventiva” se conoció tras la difusión de una serie de audios en los que se lo vincula con supuestas maniobras de corrupción en la compra de medicamentos.

Advertisement

Leé también: El Gobierno designó un interventor en la Agencia de Discapacidad tras la salida de Spagnuolo

La salida de Spagnuolo no fue un hecho aislado. Su paso por el organismo estuvo marcado por tensiones, denuncias y polémicas que lo convirtieron en uno de los funcionarios más cuestionados del oficialismo.

El nexo con Milei y su llegada al cargo

El vínculo entre Spagnuolo y Milei nació en redes sociales, donde el abogado se mostraba como un ferviente defensor del estilo combativo del entonces economista mediático. Esa cercanía virtual derivó en confianza personal, al punto de que en 2021 el Presidente lo sumó a la boleta de La Libertad Avanza como candidato testimonial.

Advertisement
Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia de Discapacidad (Foto: IG / @Javier Milei)

Con Milei en la Casa Rosada, Spagnuolo obtuvo la dirección de la Andis, un área estratégica por el volumen de recursos que administra y el alcance social de sus decisiones. Antes de ese desembarco, su antecedente más visible había sido una breve gestión en el municipio de Pilar, donde trabajó junto al médico Carlos Kambourian en el área de Salud.

Al frente de la Agencia, Spagnuolo impulsó una amplia auditoría sobre las pensiones por invalidez. Argumentaba que el sistema era “poco transparente” y vulnerable al fraude, y aseguraba que las irregularidades detectadas podían representar pérdidas millonarias para el Estado.

Esa revisión derivó en la suspensión de más de 110.000 beneficios y en la baja de otros miles, lo que generó reclamos de organizaciones y familias afectadas.

Advertisement
El recorte en discapacidad fue motivo de protestas. (Foto: NA)
El recorte en discapacidad fue motivo de protestas. (Foto: NA)

En paralelo, el funcionario quedó envuelto en varios episodios que alimentaron la tensión. El más resonante ocurrió en marzo de 2024, cuando recibió en su despacho a Ian Moche, un nene con autismo de 12 años que milita por la inclusión, y a su madre, Marlene Spesso.

Según relataron ellos mismos, Spagnuolo defendió la idea de reducir pensiones y trasladar la responsabilidad económica a las familias. De esa reunión surgieron frases que se viralizaron y generaron indignación, como “si vos tuviste un hijo con discapacidad es problema de la familia, no del Estado”.

Spagnuolo recibió en su despacho a Ian Moche, un nene con autismo de 12 años que milita por la inclusión. (Foto: Captura eltrece)
Spagnuolo recibió en su despacho a Ian Moche, un nene con autismo de 12 años que milita por la inclusión. (Foto: Captura eltrece)

Otro punto de conflicto fue la Resolución 187, publicada en enero de 2025, que utilizaba términos como “idiota” o “retardado mental” para clasificar distintos grados de discapacidad intelectual. La reacción de colectivos y especialistas fue inmediata y obligó al Gobierno a dar marcha atrás. Finalmente, en mayo de este año, esa normativa fue derogada y reemplazada por un nuevo esquema.

El 20 de agosto de 2025, la situación llegó a un punto límite. El canal de streaming Carnaval, difundió grabaciones en las que se atribuye a Spagnuolo hablar de supuestos pedidos de retornos a laboratorios que abastecen a la Andis. También se lo escucha mencionar a una droguería vinculada al Estado y hacer referencias a dirigentes cercanos a Milei, como Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem.

El funcionario nunca confirmó ni negó si las grabaciones correspondían a su voz, mientras que en el Gobierno optaron por el silencio. Finalmente, a la medianoche, la Casa Rosada comunicó que Milei había decidido apartarlo y que el ministro de Salud, Mario Lugones, nombraría un interventor para conducir el organismo.

Advertisement

Discapacidad, Javier Milei, Corrupción

POLITICA

Adorni justificó la frase de Trump sobre la Argentina y habló del swap con el Tesoro

Published

on



El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió a la ayuda económica que le dará el gobierno del presidente Donald Trump a la Argentina, explicó cómo funcionará el swap con el Tesoro de Estados Unidos por US$20.000 millones que fue confirmado este lunes y justificó la frase del presidente norteamericano sobre que la Argentina «está muriendo“.

“Hay que entender el contexto en que lo dijo y a quién se lo dijo. Si realmente estuviésemos muriendo no nos hubiesen dado ayuda”, explicó este lunes. Las polémicas declaraciones del primer mandatario de EE.UU. surgieron cuando una periodista le preguntó por qué planea comprar carne argentina mientras los productores estadounidenses expresan su disconformidad con esa medida.

Advertisement

En este sentido, Adorni añadió: “Acá todo lo usan para tratar de que nosotros lleguemos de la peor manera posible el domingo. Lo que dijo Trump es razonable en el contexto en que lo dijo”.

Por otro lado, hizo alusión a la firma del acuerdo de estabilización cambiaria entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos con el objetivo de reforzar la posición de reservas internacionales del país. «No esperen que mañana suban US$20 mil millones las reservas“, aclaró y añadió: “Rige en tanto y cuanto la Argentina no necesite liquidez y puede que no se ejecute nunca y no se vea reflejado nunca”.

Noticia en desarrollo

Advertisement

swap con el Tesoro de Estados Unidos,por qué planea comprar carne argentina,Manuel Adorni,Donald Trump,Actualidad política,Conforme a,,En vivo. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto,,»No tracciona como antes». Rosendo Fraga analizó cómo llega el gobierno de Milei a las elecciones,,»Va a ingresar al mundo libre». Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz por el triunfo en Bolivia,Manuel Adorni,,Coloquio de IDEA. Adorni respondió por las críticas al Gobierno y arremetió contra Cristina por su reacción al encuentro Trump-Milei,,»No soy ni su vocero». Qué dijo Adorni sobre Espert,,»La plata está». Adorni anunció obras para el Garrahan y dijo que lo encontraron en un estado lamentable

Continue Reading

POLITICA

Qué dijo el Gobierno sobre las declaraciones de Donald Trump sobre la situación económica de la Argentina

Published

on



El Gobierno relativizó las declaraciones del presidente de Estados Unidos Donald Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que se debe “entender el contexto” en el que el mandatario estadounidense planteó que el país “no tiene dinero”.

Trump apeló a una dura frase para justificar el respaldo financiero por US$20.000 millones a la Argentina, a seis días para las elecciones legislativas nacionales: “La Argentina pelea por su vida”.

Advertisement

Leé también: Estados Unidos y la Argentina firmaron el swap por US$20.000 millones

El presidente de Estados Unidos dijo que la Argentina “no tiene dinero” y que su par Javier Milei “hace lo mejor que puede”, luego de la reunión de la semana pasada entre ambos en la Casa Blanca, en la que expresó su total respaldo al libertario.

El Gobierno relativizó las declaraciones de Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”

Adorni relativizó las declaraciones de Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”: “La Argentina tiene 2% mensual de inflación, riesgo país en torno a los 1000 puntos, se está en un período electoral en el que te tiran con todo a matar o morir. Eso explicárselo a un norteamericano, a un periodista de allá que vive con 0%, 0,2% de inflación, que no sabe lo que es el riesgo país… En la definición de ellos, claramente la Argentina no es un país al que le vaya bien”.

Advertisement

Noticia que está siendo actualizada.-

Manuel Adorni, Donald Trump, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno reúne al Consejo de Mayo para avanzar en la apertura al comercio internacional y coordinar con las provincias la explotación de los recursos naturales

Published

on



En el inicio de una semana compleja para La Libertad Avanza (LLA), camino a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el Gobierno Nacional convocó a una nueva reunión del Consejo de Mayo que tendrá lugar este lunes desde las 10.30 en Casa Rosada.

El intercambio mensual incluirá la participación estelar del secretario de coordinación productiva, Pablo Lavigne, y la asistencia de los seis consejeros habituales que se nuclearán en el salón de los Escudos bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Advertisement

En esta oportunidad, el temario girará en torno al punto diez del firmado Pacto de Mayo en la provincia de Tucumán, que dispone la apertura al comercio internacional, “de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global”, y al siete que establecer “el compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país”.

La idea del consejo es iniciar el debate para definir e instrumentar las medidas necesarias tendientes a efectivizar el intercambio de bienes y servicios con otras naciones.

De esta forma, en esta quinta edición, se espera la asistencia del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien dará el presente en representación del Poder Ejecutivo; del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora nacional Carolina Losada, por la Cámara Alta; del diputado nacional, Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; del secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, en nombre de los sindicatos; y del presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.

Advertisement

Estaba prevista la participación del director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coat, y de la diputada nacional del PRO y economista, Daiana Fernández Molero, pero finalmente no serán de la partida.

Noticia en desarrollo…

Advertisement
Continue Reading

Tendencias