Connect with us

POLITICA

Se va del gobierno de Trump el hombre que incomodaba a la Casa Rosada y hay satisfacción cerca de Milei

Published

on


En el gobierno argentino leyeron en detalle a la velocidad de un rayo, y reaccionaron con alegría silenciosa, a las noticias llegadas desde Washington, este último viernes. El enviado de la administración para América Latina dentro del Departamento de Estado, Mauricio Claver Carone, hizo saber que este mes dejará la nueva administración Trump para volver al sector privado.

Es una figura que iba al choque con Argentina, por “incidentes” políticos del pasado, incluso con dos funcionarios del gobierno de Javier Milei: el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que desnudó el manejo anti ético del funcionario estadounidense cuando este último presidía el BID, y el mismo ministro de Economía, Luis Caputo.

Advertisement

Pero además es quien, con modos más duros que otros, venía reclamando al Gobierno que se desentienda del swap con China y se aleje de la potencia asiática, algo imposible hoy.

Claver Carone tuvo mucho poder en el primer gobierno de Trump, como consejero nacional de la Casa Blanca. Pero que ahora quedó opacado -y hay quienes afirman que no se llevan bien- por la figura del secretario de Estado, Marco Rubio, de origen cubano americano como él, pero con un creciente prestigio internacional e influencia nacional. Trump le acaba de dar a Rubio el cargo clave -por ahora temporario- de asesor de seguridad nacional, en reemplazo de Mike Waltz, su primer gran destituido en su segundo mandato

El viernes, en diálogo con Clarín, dos fuentes del Gobierno tomaron nota y con satisfacción de las declaraciones de Claver Carone a la agencia Bloomberg. En esta venía hablando de la salida de los asilados venezolanos de la residencia argentina en Caracas y sobre el operativo cuyos laureles se llevaron Rubio y su equipo, cuando se supo que abandonará el gobierno de Trump en unas semanas.

Advertisement

De acuerdo a Bloomberg, el funcionario volverá a codirigir su empresa privada, Lara Fund, un fondo de inversión con sede en Miami, al que fue a trabajar luego de que lo desplazaran de la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde explotó su mala relación con Francos y con la Argentina.

«Como empleado especial del gobierno, no puede ejercer sus funciones durante más de 130 días, un hito que alcanzaría a finales de mayo», indicó la agencia de noticias en referencia a Carone. La Ley de 130 días permite que una persona sirva como empleado especial del gobierno federal en Estados Unidos, sin nominación formal del Senado, por esa cantidad de días. Pasado ese plazo, si la persona no fue confirmada -como Claver Carone- debe dejar su puesto.

Las peleas de Claver Carone con Argentina

Advertisement

Abogado, de origen cubano español, tiene la postura de endurecer al máximo la política de Washington hacia los regímenes latinoamericanos. Sin dudas él mismo se autodefine como un halcón, pero le critican el exceso de declaraciones y la presión pública hacia quienes se diferencian de EE.UU.

Fue un actor destacado que ayudó al gobierno de Mauricio Macri durante la primera administración de Trump. Ocurre que, como director de Estados Unidos en el Fondo Monetario Internacional, se movilizó para que el organismo le concediera a la Argentina el préstamo más grande de la historia, de US$ 57.000 millones. Su resentimiento con el asunto y su velada crítica a quien fue ministro de Economía de Macri y ahora de Milei, Luis Caputo, fueron públicos.

“El programa más grande en la historia del Fondo Monetario lo empujamos para la Argentina. Que se haya manejado mal por parte de la Argentina y les haya costado una elección, es otra cuestión”, dijo ya en 2020.

Advertisement
Otros tiempos. Alberto Fernández junto a Claver-Carone, antes de asumir como presidente.

Para entonces se había peleado con el gobierno de Alberto Fernández. Ocurre que Trump lo mandó como su representante a la asunción de Fernández el 10 de diciembre de 2019. Se fue en el medio de los actos oficiales dando un portazo al ver que el kirchnerismo había invitado al mismo nivel que él al entonces ministro de Comunicación del régimen chavista, Jorge Rodríguez, sometido al esquema de sanciones de Washington a Caracas.

Después, dirigiría su furia contra Francos, quien representaba a la Argentina ante el BID. En 2020, Claver Carone había logrado convertirse por presión de Trump en el primer presidente de origen estadounidense ante el BID, lo que motivó la protesta de Argentina y otros países latinoamericanos.

El gobierno de Alberto Fernández lo acusó de bloquearle créditos del organismo latinoamericano. Francos lo confrontaba abiertamente. Y más adelante fue Claver Carone quien acusó al gobierno de Fernández y en especial a Francos de estar por detrás de la movida que terminó con su destitución en el Banco.

Advertisement

Los acusa de ser quienes denunciaron en forma anómica su relación amorosa con su jefa de gabinete, Jessica Bedoya, a quien llevó al BID tras haber trabajado con él en el Consejo de Seguridad de la Casa Blanca. La destitución en el BID tuvo que ver con que las demostradas movidas para favorecer a la mujer con ascensos en el BID violaron el código ético de la institución.

“Claver fue un desastre por varios motivos. Por haber tenido una relación impropia, por haber incrementado el salario a esta relación impropia de una manera desproporcionada, por haber mentido y por estos manejos arbitrarios y autoritarios que lo mostraron como un verdadero matón”, dijo Francos en 2022.

Guillermo Francos, actual jefe de Gabinete de Milei. Foto Marcelo CarrollGuillermo Francos, actual jefe de Gabinete de Milei. Foto Marcelo Carroll

En un ir y venir de frases de uno y otro, Claver calificó a Guillermo Francos de “hipócrita” y “mentiroso”. Y sostuvo que “era más kirchnerista que Cristina y más albertista que Alberto”. Y dijo también que “representa lo peor de la casta política argentina. Nunca he visto tanta hipocresía en un político de ningún país”.

Su llegada a este segundo mandato no se produjo sin trascendidos. Uno de ellos es que quería, por lo menos, la cabeza del jefe de Gabinete de Milei, lo que no se produjo, ni se insinuó. En el actual gobierno nunca le contestaron. Más aún, la relación fue siempre con Marco Rubio, que tiene con la Argentina una disposición positiva, totalmente contraria a la de Claver Carone.

Advertisement

En el Gobierno, tampoco contestaron a los recientes y duros reclamos de Carone respecto de la relación económica de Argentina y China.

«No voy a entrometerme en medio de unas negociaciones que está llevando a cabo con el Fondo Monetario porque queremos que tenga éxito, pero lo que sí eventualmente lo que quisiéramos es que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China«, afirmó recientemente. Sin embargo, días después, el país extendió ese crédito entre los bancos centrales de ambos países.

A los pocos días, llegó a Buenos Aires el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Fue un fuerte gesto de apoyo en el contexto del nuevo préstamo que el FMI le dio a la administración Milei. Dejó el mismo mensaje que Claver Carone, pero con palabras y gestos diplomáticos, y a sabiendas de que, eso, sin una ayuda directa de Washington será imposible para la Argentina.

Advertisement

Mauricio Claver Carone,Javier Milei,Guillermo Francos,Luis Caputo

POLITICA

Guillermo Francos lamentó la salida de Werthein del Gabinete: “Fue un funcionario valioso”

Published

on


La primera reacción oficial ante la renuncia de Gerardo Werthein, como titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, llegó de parte del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien destacó la importancia del trabajo realizado por el ex canciller en la relación entre Javier Milei y Donald Trump.

“Es una lástima, una decisión personal de alguien que está por encima de todo. Aportó mucho, fue no solamente un actor central en las relaciones internacionales sino que fue clave para las reuniones del Presidente con Trump”, señaló el funcionario al medio Clarín.

Advertisement

Gerardo Werthein renunció como canciller y dejará su cargo luego de las elecciones legislativas

Destacando su aporte en la política exterior, Francos sostuvo: “Fue un funcionario muy valioso. Artífice fundamental de la relación con Trump y las negociaciones con Estados Unidos”.

Él ha dicho que va a colaborar en todo lo que pueda”, destacó Francos en relación con el posible rol empresarial que Werthein pueda mantener en el Gobierno, a pesar de no integrar el Gabinete nacional.

Malestar en el campo por los dichos de la secretaria de Agricultura de Trump contra la carne argentina

Si bien, la salida del Canciller era un rumor a voces desde hace semanas, las últimas declaraciones de Trump en relación a las elecciones, que él consideraba presidenciales, y sobre la situación económica argentina, no cayeron del todo bien en el entorno de Milei.

Advertisement

La entrada Guillermo Francos lamentó la salida de Werthein del Gabinete: “Fue un funcionario valioso” se publicó primero en Nexofin.

cambios de gabinete,Cancillería,GERARDO WERTHEIN,Guillermo Francos,Interna libertaria,Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Libertad Avanza analiza la conformación del nuevo Senado: calcula que podría sumar al menos ocho bancas

Published

on



Los resultados de las elecciones nacionales del próximo domingo plasmarán cuánta es la cantidad de bancas que sumará La Libertad Avanza en el Senado, un ámbito en el que sufren una hiperminoría más pronunciada que en Diputados y que es determinante para la aprobación de las reformas estructurales que Javier Milei busca impulsar para el próximo año legislativo.

La Libertad Avanza no pone en juego ninguna banca porque las siete que ostenta actualmente fueron obtenidas en los comicios de 2023, por lo que será todo ganancia para ellos. Este año se eligen senadores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Santiago del Estero, Salta y Tierra del Fuego.

Advertisement

Sobre esa base, la Casa Rosada tiene un escenario estándar en el que podrían ganar ocho senadores nacionales más de los que tienen (2 por CABA y Entre Ríos y 1 por Chaco, Neuquén, Salta y Tierra del Fuego), pudiendo tener cerca diez o más en un escenario optimista en donde crezca la expectativa por el voto libertario. “Preferimos pecar de reservados que de optimistas”, marcó un importante asesor a Infobae.

Javier Milei y Patricia Bullrich, candidata a senadora nacional (Foto: Reuters / Matías Baglietto)

El panorama más seguro de todos los mencionados es que La Libertad Avanza gane dos senadores en la Capital Federal. Los postulantes de la lista son la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y el economista Agustín Monteverde. La funcionaria fue la máxima apuesta de la Casa Rosada para estos comicios, debiendo abandonar su visible puesto en la gestión nacional para pasar al plano legislativo.

Este “sacrificio político” le habría valido la garantía de que, de mínima, presidirá el bloque de La Libertad Avanza en el Senado. También es la que tiene más chances de pasar a ser Presidente Provisional del Senado, la segunda en la línea sucesoria presidencial.

Advertisement

Los asesores violetas coinciden en que no hay fundamentos para pensar que la lista de Bullrich salga segunda en esa categoría, ya que su imagen es alta en la Ciudad y está acompañada por el oficialismo distrital. No sucede lo mismo en Chaco, donde La Libertad Avanza se alió al gobernador Leandro Zdero para competir contra el peronismo que comanda el exmandatario provincial Jorge Capitanich, quien compite en la boleta a senador.

El tándem libertario compuesto por Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider habría comenzado la campaña con el primer puesto, pero ese desempeño habría mermado en las últimas semanas. Aun así, en Rosada destacan que es un escenario cerrado y que podría pasar cualquier cosa, pero que las semanas de crisis recientes y que el loable desempeño de Capitanich podrían hacer probable que LLA salga segundo.

Milei saluda a la gente durante una recorrida de campaña en Chaco (Foto: La Libertad Avanza)

La alianza entre libertarios y el gobernador Rogelio Frigerio sería otro de los lugares donde podrían ganar en la categoría a senadores. En la provincia marcan que el espacio que tiene como candidatos a Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida está entre “5 y 9 puntos arriba”. “Está creciendo Gaillard del peronismo y eso le pone techo a la lista de Bahl y Michel”, remarca una fuente al tanto del escenario provincial.

Advertisement

La provincia de Neuquén es otro de los escenarios donde los libertarios tienen reservas. Consideran que el escenario base es conseguir una banca y que uno realmente optimista sería performar en primer lugar y conseguir dos. La lista la componen los diputados nacionales Nadia Márquez y Pablo Cervi. En el entorno de ambos marcan que podría jugar a su favor la polarización entre LLA y el kirchnerismo, afectando al desempeño de las terceras fuerzas como la del gobernador Rolando Figueroa, que tiene una buena relación con Milei y en particular con el entorno del asesor presidencial Santiago Caputo.

Joaquín Benegas Lynch, Javier Milei y Rogelio Frigerio

El neuquino es uno de los mandatarios con los que LLA busca construir gobernabilidad de cara a la segunda parte del mandato de Milei. Lo mismo sucede con el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck, con quien compiten en la categoría a senador con los libertarios Lorena Villaverde y Enzo Fullone.

Este es uno de los casos más particulares de estos comicios. Villaverde atraviesa por estas semanas una intensa acusación mediática por un caso de tráfico de drogas, la cual se contextualiza en el caso del diputado libertario José Luis Espert, que debió retirar su candidatura este mismo mes. En el entorno de la candidata marcan que siguen con buenas mediciones por el desgaste de Juntos Somos Río Negro (la marca del oficialismo provincial). En tanto, en Balcarce 50 establecen que el escenario de base es un tercer lugar y uno optimista sería lograr una banca.

Advertisement

El actual bloque de La Libertad Avanza está compuesto por siete legisladores y tiene como titular al jujeño Ezequiel Atauche. El vínculo entre la Casa Rosada y la presidencia del Senado, Victoria Villarruel, está roto, lo que ha incentivado a los armadores nacionales a sacrificar a figuras técnicas y de relevancia en Diputados para asistir al cuerpo de la cámara alta.

Javier Milei en Santiago del Estero

En Salta parecen haber bajado las expectativas sobre un eventual triunfo de la candidata a senadora Emilia Orozco, quien tiene una buena llegada a nivel provincial y aspira a la gobernación en los próximos dos años. Se espera que ella acceda a una banca, pero en Buenos Aires creen improbable que su compañero de terna Gonzalo Guzmán pueda hacerlo. La candidata del gobernador Gustavo Sáenz, la exsecretaria de Minería de Milei, Flavia Royón, ha crecido en las mediciones en las últimas semanas.

Santiago del Estero es de las provincias en donde hay menos expectativas de poder lograr una banca. “Sería un batacazo si logramos ser segunda fuerza”, marca un asesor libertario. La cabeza de lista libertaria es Tomás Figueroa, que compite contra el gobernador Gerardo Zamora, que se postuló como primer candidato a senador y ya se sabe que ganará los comicios. El espacio aliado Frente Fuerza Patria Peronista le hace de compañía al oficialismo y eso le podría dar a Zamora el control de los tres senadores.

Advertisement

En Tierra del Fuego el escenario parece haberse decantado hace meses. Los mismos responsables del armado provincial libertario marcan que la lista del gobernador Gustavo Melella saldrá primera y que la lista violeta presidida por el legislador Agustín Coto no corre peligro de perder el segundo puesto.

Accidents,Disasters,Domestic Politics,Natural Catastrophes,Top Picture,Weather,South America / Central America,Government / Politics

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno acató un fallo judicial y reactivó las pensiones por invalidez suspendidas en todo el país

Published

on


El Gobierno nacional reactivó las pensiones no contributivas por invalidez laboral que habían sido suspendidas en distintas provincias, luego de un fallo judicial que obligó a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) a restablecer el beneficio a todos los titulares afectados.

La decisión fue formalizada este miércoles a través de la Resolución 13.653, publicada en el Boletín Oficial, en la que el organismo confirmó que cumplirá con la medida cautelar dictada por el Juzgado Federal Nº 2 de Catamarca, en el marco de la causa “Defensor del Pueblo y otro c/ANDIS s/Acción de Amparo Ley 16.986 c/Cautelar”.

Advertisement

El texto oficial dispone: “Restablécese las suspensiones de los beneficios de las personas identificadas en el Anexo I (…) y reanúdese los pagos correspondientes a partir del período mensual en que fueran dispuestas las suspensiones”.

La resolución instruye, además, a notificar a los beneficiarios y a la ANSES para que se reactiven los pagos y se regularicen los haberes retenidos durante los meses que duró la suspensión.

Advertisement

El fallo del tribunal federal catamarqueño reconoce el carácter colectivo del reclamo, al considerar que las suspensiones afectaron a miles de beneficiarios en todo el país. Por ese motivo, ordenó restituir las pensiones y frenar cualquier tipo de auditoría o revisión hasta que exista una sentencia definitiva sobre el fondo del caso.

Según la decisión judicial, el objetivo es garantizar la protección de los derechos sociales de las personas con discapacidad y evitar que se interrumpa el cobro de un ingreso que resulta vital para su subsistencia.

El trasfondo del conflicto

En los últimos meses, diferentes organizaciones de personas con discapacidad y defensores del pueblo habían denunciado suspensiones masivas de pensiones sin previo aviso ni evaluación técnica adecuada.

Advertisement

La resolución también busca evitar que se repitan prácticas administrativas que vulneren los derechos reconocidos por la Ley 22.431 y la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de jerarquía constitucional.

La entrada El Gobierno acató un fallo judicial y reactivó las pensiones por invalidez suspendidas en todo el país se publicó primero en Nexofin.

Agencia Nacional de Discapacidad,fallo judicial,Javier Milei,pensiones por invalidez

Advertisement
Continue Reading

Tendencias