Connect with us

POLITICA

Spagnuolo siente que lo dejaron “solo”: la trama oculta del quiebre con sus abogados

Published

on



“Siente que lo dejaron solo y está quebrado desde el punto de vista emocional”, asegura uno de los pocos interlocutores que tuvo Diego Spagnuolo en los últimos días. El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) vive en un estado de paranoia permanente. Desconfía de todos y casi no usa el teléfono. Prefiere los contactos cara a cara. Su situación se complicó el viernes, con la última tanda de allanamientos. Casi a la misma hora se quedaba sin abogados. Spagnuolo tuvo que salir a hacer un “casting” a la distancia: habló con al menos dos penalistas de peso en Comodoro Py. Hasta ahora no llegaron a un arreglo. Las próximas horas serán decisivas.

La causa se activó el viernes con una nueva tanda de allanamientos. El fiscal Franco Picardi mandó a buscar el listado de visitas de la casa de Spagnuolo en el barrio Altos de Campo Grande, en la zona de Pilar. También pidió los movimientos de la vivienda de Daniel Garbellini, otro exfuncionario de la Andis desplazado de su cargo tras el inicio del escándalo.

Advertisement

El procedimiento que tuvo más impacto ocurrió en el Banco Francés, donde Spagnuolo tenía una caja de seguridad a su nombre. La Policía de la Ciudad encontró 80 mil dólares y 2 mil euros. El dinero no estaba declarado. En su última declaración jurada, el ex funcionario dijo tener apenas 25 mil dólares y un patrimonio total de $80.975.637.

Móvil Policial entrando al country Altos de Campo Grande, donde vive SpagnuoloRodrigo Nespolo –

El hallazgo del dinero, a casi un mes de la filtración de los audios, despertó todo tipo de especulaciones. “Era una caja de seguridad que tenía desde antes de entrar a la Andis. Dijo que no tenía acceso por alguna medida que había tomado la Justicia en los últimos días”, contó a una de las pocas personas que habló con Spagnuolo en las últimas semanas. La versión no tendría asidero. En Tribunales aseguran que se había tomado ninguna medida que le impidiera retirar el dinero.

La última tanda de allanamientos coincidió con la renuncia de sus abogados, Ignacio Rada Schultze y Juan Araoz Lamadrid. El escrito ingresó al juzgado de Sebastián Casanello el viernes a las 17:35. “Por medio del presente manifestamos que por motivos personales renunciamos al cargo de abogados defensores del Sr. Diego Orlando Spagnuolo que nos fuera oportunamente conferido”, dice el documento. Era solo una formalidad.

Advertisement

Según pudo saber , la ruptura con los abogados se venía gestando hace tiempo y se concretó el jueves a la tarde, antes que comenzara la declaración del consultor Fernando Cerimedo. Ese testimonio fue clave para la causa porque ratifica el contenido de los audios.

Hubo varios motivos para llegar a la ruptura. Spagnuolo comenzó a desconfiar de sus defensores y puso a otros dos abogados que oficiaban de intermediarios. El diálogo se interrumpió el martes. “Diego sentía que había filtraciones de cosas que venían hablando y les contó algo a propósito para ver si trascendía”, explicó una fuente que conoce los detalles de la trama.

El jueves a la tarde, uno de esos intermediarios se comunicó con los abogados designados en la causa y les pidió que den un paso al costado: “Diego está muy agradecido con ustedes pero prefiere llegar hasta acá”. Ante tanta desconfianza, los abogados se comunicaron con Spagnuolo para ratificar su decisión. “Lo que dijo Eduardo está bien”, le respondió por teléfono.

Advertisement

La desconfianza no fue el único motivo. También hubo un factor económico. El rumor circuló rápidamente entre abogados penalistas. En ese contexto desfavorable, Spagnuolo salió a hacer un “casting”. Al menos dos penalistas muy reconocidos en Comodoro Py fueron sondeados por el entorno del ex funcionario. Uno de ellos hasta hizo una propuesta económica millonaria. La primera condición era que se pagara por adelantado. Spagnuolo la rechazó automáticamente. Con el otro abogado, la negociación no pasó de la primera charla.

El secuestro de los 80 mil dólares en la caja de seguridad complicó el escenario. Ahora un allegado de Spagnuolo sería el encargado de conseguir el dinero para poder solventar su nueva defensa.

Spagnuolo evalúa por estas horas otros nombres. En su teléfono comenzó a recibir propuestas de abogados penalistas pero su estado de “paranoia permanente” lo condiciona para hablar con gente desconocida. No es una decisión fácil y encima lo apremia el tiempo. Los allanamientos no habrían terminado.

Advertisement
Diego Spagnuolo, en el Congreso

En los audios, Spagnuolo hablaba de un sistema de coimas que supuestamente no integraba. Para los investigadores, su rol todavía es incierto. “Puede ser participe de una maniobra que no integraba o hasta cómplice”, explicó una fuente de Comodoro Py.

Aunque su situación judicial es delicada, la posibilidad que Spagnuolo se arrepienta y aporte nuevos datos ante la Justicia parece lejana. “El estado de la causa no amerita que piense en eso en este momento”, dijo una fuente de su entorno que lo aconseja. Sin embargo, el rumor circuló con insistencia. “El mismo hizo correr esa versión para subirse el precio pero rebotó en varios lugares”, dijo un abogado que conoce el trasfondo de la negociación. Dicho en otros términos, el Gobierno se negó a entablar una negociación pese al riesgo que eso implica.

En el expediente, que sigue bajo secreto de sumario, Spagnuolo hasta ahora solo pidió una prórroga para opinar sobre los pedidos de nulidad que presentó el abogado de los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina. Esa presentación tuvo diferentes interpretaciones, pero en los hechos era solo para ganar tiempo.

Advertisement
Jonathan Kovalivker es uno de los dueños de la empresa Suizo Argentina

En el medio se conoció un video de Spagnuolo con la vicepresidenta Victoria Villarruel mientras cenaban en un restorán de Pilar. El ex funcionario no le dio importancia a esa filtración. “Me junté mil veces con Victoria, tengo una relación hace mucho tiempo”, le dijo ese día a un interlocutor.

Spagnuolo vive horas de extrema tensión. En la intimidad se queja del tratamiento mediático del escándalo y se lamenta que no podrá volver a trabajar de abogado por un largo tiempo. Los puentes con el gobierno de Javier Milei están rotos. “Me dejaron solo, me quieren tirar a la parrilla”, se lamentó en las últimas horas.

c

Advertisement

Casi a la misma hora se quedaba sin abogados.,antes que comenzara la declaración del consultor Fernando Cerimedo,Nicolás Pizzi,Diego Spagnuolo,Discapacidad,Conforme a,Diego Spagnuolo,,»Motivos personales”. Qué pasó con los abogados de Spagnuolo,,El caso de los audios. Cerimedo ratificó en la Justicia los dichos de Spagnuolo sobre las presuntas coimas en Discapacidad,,Audios y fentanilo. Los próximos pasos de las causas que sacudieron al Gobierno en el tramo final de la campaña

POLITICA

Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025

Published

on


Las elecciones 2025 son este domingo 26 de octubre. Durante la jornada, los argentinos se deben acercar a las mesas electorales a emitir su voto. Para hacerlo, hay que entregar documentación válida que las autoridades presentes puedan utilizar para confirmar los datos personales y la identidad.

Este domingo se vota con Boleta Única de PapelIgnacio Amiconi

Tal como informa el Gobierno a través de su sitio oficial, los siguientes tipos de documentos, expedidos por el Estado nacional a lo largo de los años, son válidos para emitir el sufragio en las elecciones legislativas del 26 de octubre:

Advertisement

Desde la cartera confirman que los documentos que contienen la leyenda “No válido para votar” sí son válidos para sufragar, aunque estas tarjetas no informan de qué tipo de ejemplar de DNI se trata. También se recuerda a los electores que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.

Asimismo, desde la cartera oficial advirtieron que no se puede votar con un certificado de DNI en trámite, ni tampoco si el DNI está en el celular.

Qué documentos necesito para ir a votarMartín Zabala – XinHua

Para conocer el establecimiento, la mesa y el número de orden asignado para votar, los electores pueden consultar el padrón electoral online siguiendo estos pasos:

Advertisement

El padrón electoral se encuentra disponible a través de la plataforma oficial de la CNE.

El consultante deberá completar un formulario con su número de Documento Nacional de Identidad (DNI), su género y el distrito electoral al que pertenece.

Antes de enviar el formulario, el sistema solicitará la introducción de un código de validación captcha. Una vez completado, se debe hacer click en el botón “Consultar”.

Advertisement

Instantáneamente, el sistema proporcionará de manera precisa la dirección del establecimiento donde se debe votar, el número de mesa asignado y el número de orden dentro del padrón.

Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025

La Boleta Única de Papel (BUP) es un modelo de votación que reúne a todos los candidatos en una sola boleta. De esa forma, se garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación y se elimina la posibilidad de que falten boletas de algún partido.

El elector debe entregar su DNI para que se verifique su identidad y si puede votar. Una vez chequeado esto, el votante recibirá la boleta, firmada por la autoridad de mesa, y una lapicera.

Advertisement

En la cabina de votación, se debe marcar el casillero correspondiente al candidato o lista elegida. Es importante recordar que se debe realizar una sola marca por categoría.

Luego de marcar la preferencia, se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna. Al finalizar, el elector debe firmar el padrón y recibirá la constancia de voto junto con su DNI.

emitir su voto,a través de su sitio oficial,Agenda,Elecciones 2025,Agenda,,NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio,,Uno por uno. Quiénes subió al balcón en MasterChef Celebrity ayer,,Prohibiciones. ¿Qué no se puede hacer al momento de votar?

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno dará de baja los 80 nombramientos que Werthein firmó antes de renunciar como canciller

Published

on


El Gobierno de Javier Milei dará de baja la lista de traslados al exterior de funcionarios que firmó el saliente canciller Gerardo Werthein antes de renunciar de forma anticipada. Su salida se hará efectiva después de las elecciones de este domingo 26 de octubre.

De esta manera, en Balcarce 50 no avalaron las firmas del ministro y confeccionarán una nueva lista de designaciones una vez se nombre al reemplazante de Werthein.

Advertisement

Gerardo Werthein renunció como canciller y dejará su cargo luego de las elecciones legislativas

La medida firmada por Gerardo Werthein (enmarcada en la resolución 2025-193) incluía más de 80 designaciones y movimientos de funcionarios del Servicio Exterior hacia embajadas y consulados argentinos en diferentes países como Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido.

El Ejecutivo tomó la decisión de revisar dichos nombramientos dispuestos en los últimos días por el saliente ministro, en aras de garantizar que respondan o no a la nueva orientación política que se le dará a la cartera con quien lo reemplace.

Guillermo Francos lamentó la salida de Werthein del Gabinete: “Fue un funcionario valioso”

Entre los nombramientos de Gerardo Werthein figuran traslados a los consulados argentinos en Nueva York, Miami, Shanghái, Beijing, Londres y Moscú, además de nuevas asignaciones a África, Medio Oriente y el Caribe.

Advertisement

A su vez, desde el Gobierno sostienen que la renuncia de Werthein puesta a disposición este miércoles, no será convalidada por el presidente hasta el 27 de octubre, el día después de las elecciones legislativas, y el momento en el que se confirme, eventualmente, la nueva conformación del gabinete libertario.

La entrada El Gobierno dará de baja los 80 nombramientos que Werthein firmó antes de renunciar como canciller se publicó primero en Nexofin.

Cancillería,Firma,GERARDO WERTHEIN,Gobierno,NOMBRAMIENTOS,Renuncia,Servicio Exterior,Traslados

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Justicia cerró la denuncia de Alberto Fernández contra Fabiola Yañez por la filtración del video de Tamara Pettinato

Published

on


Fabiola Yañez finalmente pudo festejar una victoria en el plano judicial. La Justicia la sobreseyó en la causa que le había iniciado el expresidente Alberto Fernández por la filtración de los videos de Tamara Pettinato en la Casa Rosada. Fue una victoria fortuita. Un tribunal consideró que la acción penal estaba extinguida por el paso del tiempo.

La causa penal comenzó en agosto de 2024, en pleno escándalo por la demuncia de violencia de género. Fernández contratacó contra su ex pareja cuando se conocieron los videos de Tamara Pettinato que habían quedado almacenados en su teléfono. En realidad, fue una denuncia para intentar frenar otro tipo de filtraciones.

Advertisement

“Dicha información está contenida en el teléfono, que era de mi propiedad, que le regalé a mi hijo Francisco con aplicaciones que servían para su esparcimiento, y que contenía mi galería de fotos personal”, se quejaba por entonces el ex presidente. Se refería a los videos de Pettinato.

El video completo de la cena entre Alberto Fernández y Tamara Pettinato en Casa Rosada

Fernández también se había quejado sobre el accionar de los medios de comunicación, por la difusión de los videos, aunque nunca accionó judicialmente. “No es mi intención iniciar acciones legales respecto de todos los medios periodísticos, por lo que digan de mí, pero todo tiene un límite. Sobre todo cuando se me acusa en virtud de hechos tan graves como la violencia de género y se aprovecha ese contexto para mancillar los nombres y el honor de otras personas”, se quejaba por entonces.

La causa avanzó y llegó hasta el Tribunal Oral Criminal 4. En junio de este año, ese tribunal le ordenó a la querella que notifique a los abogados de Yañez, que en este expediente fue representada por una defensora oficial. Un mes después, según el fallo al que accedió , la querella requirió algunas medidas de prueba, pero “nunca respondió la intimación relativa a la notificación de la querellada Yáñez”.

Advertisement

La defensa de la ex primera dama aprovechó la “demora” y pidió la prescripción por el plazo previsto en el artículo 422 del Código Procesal Penal. Esa norma estipula que “se tendrá por desistida la acción privada cuando: el querellante o su mandatario no instaren el procedimiento durante sesenta días”.

FILE – Argentinian President Alberto Fernandez and his wife, Fabiola Yáñez, arrive for a dinner at the Getty Villa during the Summit of the Americas in Los Angeles, June 9, 2022. (AP Photo/Jae C. Hong, File)Jae C. Hong – AP

Los abogados de Fernández cuestionaron la interpretación de ese artículo y plantearon que no debe no utilizarse “como mecanismo para frustrar el debate” o para “lesionar el derecho del querellante a obtener una respuesta jurisdiccional razonada”.

El tribunal finalmente le dio la razón a la defensa de Yañez y dictó su sobreseimiento. “Sólo para cubrir la exigencia de autosuficiencia, dado que la propia querella ya ha admitido que el plazo se encuentra cumplido si se comienza a contar a partir del 07/07/20255, advierto que, en rigor, la parte no ha instado el procedimiento debidamente desde el 25/06/2025, fecha desde la que han transcurrido más de sesenta días hábiles”, dice el fallo.

Advertisement

Fabiola Yañez regresó a la Argentina hace dos semanas para intentar llegar a un acuerdo con Alberto Fernández. Esa jugada generó cortocircuitos con su abogada, Mariana Gallego, que decidió renunciar a su defensa en el expediente civil, donde la pareja discute la cuota alimentaria, y en otra causa que tramita en la ciudad de Buenos Aires por amenazas e impedimento de contacto.

Apenas unas horas después, Yañez designó a otras dos abogadas en ambas causas: Marcela De Leonardis y María Eugenia Sosa. No fue una sorpresa. “Ya habían comenzado a negociar un acuerdo por afuera del expediente civil. Por ahora ese acuerdo está totalmente descartado porque plantea condiciones ilógicas”, dijeron cerca del ex presidente.

La pelea de fondo sigue siendo la causa por violencia de género, que quedó en suspenso tras el apartamiento del juez Julián Ercolini. Esa decisión todavía está en vilo. Este miércoles, el abogado Mauricio D’Alessandro, presentó un recurso extraordinario y ahora la decisión quedó en manos de la Corte Suprema.

Advertisement

El fiscal que instruyó el expediente, Ramiro González, pidió en agosto del año pasado elevar la causa a juicio oral, pero el expresidente planteó una serie de nulidades que deben resolverse. Por ahora, la causa quedó a cargo del juez Daniel Rafecas, el candidato que propuso Fernández en su momento para la Procuración.


Esa jugada generó cortocircuitos con su abogada, Mariana Gallego,,Nicolás Pizzi,Alberto Fernández,Conforme a,Alberto Fernández,,En TV. Fabiola Yañez rompió el silencio, tras su regreso al país: “Estoy acá por el bien de mi hijo”,,Causa seguros. Citan a indagatoria a un hombre de extrema confianza de Alberto Fernández,,Recuperó la custodia policial. Fabiola Yañez regresó al país y busca colegio para su hijo

Advertisement
Continue Reading

Tendencias