Connect with us

POLITICA

Subsuelos de política y negocios, en la cima

Published

on



Los subsuelos de la política y de los negocios cada tanto ascienden a la superficie para aturdirnos con la capacidad de impacto de sus gases más fétidos. Y suelen hacerlo con más velocidad y frecuencia que el florecimiento de la actividad económica, que el Gobierno suele pronosticar. En los últimos cinco días lograron contaminarlo todo.

Nada ha sido más elocuente al respecto que el episodio que terminó con la expulsión del ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, amigo y abogado de Javier Milei, tras la difusión de audios tomados aparentemente de forma clandestina. En ellos, de comprobarse su autoría, Spagnuolo involucra en hechos de corrupción a la propia hermana presidencial Karina Milei y a su íntimo colaborador Eduardo “Lule” Menem con la compra de medicamentos. También, a una de las dos más grandes droguerías del país.

Advertisement

No solo lo que se escucha en esas grabaciones es material suficiente para un escándalo mayúsculo, con el agravante de que se trata de negociaciones en un área dedicada a atender situaciones de enorme vulnerabilidad y cuyos destinatarios vienen padeciendo recortes en las prestaciones recibidas. Esa situación motivó, justamente, protestas públicas y la sanción de una ley que el Poder Ejecutivo vetó y con la que Diputados insistió este miércoles, contra el veto presidencial. Nada parece casual.

La primera resolución de la Casa Rosada adoptada tras divulgarse esos audios no parece menos polémica, casi calcada de la forma en la que había respondido tras conocerse el caso $LIBRA, en el que también aparecía complicada la secretaria general de la Presidencia.

En lugar de anunciar una investigación para deslindar responsabilidades del Gobierno, en general, y, en particular de Karina Milei y de su asistente tras el involucramiento en prácticas reñidas con la ética y la ley, se resolvió echar a quien decía haber denunciado esos hechos ante el Presidente, luego de que se negara a presentar la renuncia.

Advertisement

Nada, por otra parte, que calmara la alta tensión que se registra en la cima del poder mileísta. Menos, después de que el jefe de Gabinete, el siempre prudente Guillermo Francos, dijera que no ponía las manos en el fuego por ningún funcionario. Aunque luego aclaró: “Por supuesto que creo en la inocencia de Karina Milei y de Lule Menem, pero son temas que tiene que investigar la Justicia”. Fin, diría el vocero Adorni.

Lo curioso (o sugestivo) es que la expulsión responde a un episodio que en la Casa Rosada y en el entorno de Menem dicen, para minimizarlo, que data de hace varios meses, del que ya tenían conocimiento y que las acusaciones habían sido descartadas. “Fue una operación destinada a hacerla estallar con un mecanismo de relojería en el momento que más impacto y daño podría causar”, afirman en el mileísmo. Precisamente, daba esa oportunidad el tratamiento del veto presidencial a la ley que dispuso el aumento a las prestaciones para personas con discapacidad.

Nada merece descartarse a priori. Sobre todo, ante la simultaneidad del anuncio en esa misma sesión de la Cámara baja de la creación de un nuevo bloque integrado por cuatro diputados de origen libertario, entre los cuales se cuentan algunos que tendrían relaciones muy estrechas con presuntos integrantes del mundo del espionaje. Ese minibloque se sumó a los que rechazaron el veto.

Advertisement

Esta hipótesis, a la que se suma el supuesto vínculo de Spagnuolo con la vicepresidenta Victoria Villarruel, convertida en la enemiga íntima, es avalada por un sector del Gobierno y busca alejar sospechas instaladas de inmediato sobre Santiago Caputo, cuyo desacuerdo con acciones de la hermana presidencial y de sus colaboradores no son secreto para nadie. Así como no lo es el control que él ejerce sobre la inteligencia del Estado y sus vínculos con otros sectores del espionaje. No ayudó que gente que se referencia en el gurú sonriera ante la desgracia de sus rivales internos. Todo suma, junto a recientes traspiés políticos y económicos, para avivar desconfianzas internas. Más escenas del inframundo.

No obstante, de ser los hechos como dice el Gobierno que fueron, las preguntas inevitables y cuyas respuestas la Casa Rosada aún no ha dado acabadamente son porqué se mantuvo tanto tiempo en el cargo a Spagnuolo, que ya había protagonizado situaciones polémicas en público, y se lo desplazó sólo ahora. Tampoco se ha explicitado qué investigaciones realizaron para aclarar lo que decía el ahora expulsado.

Como en el caso $LIBRA, las sombras mandan y el hilo se cortó por lo más delgado. Esta vez quien tuvo que dejar su función fue el extitular de la Andis. Tres semanas después de que estallara la criptoestafa debió renunciar a su cargo de asesor ante la Comisión Nacional de Valores Sergio Morales, quien antes había estado en el área a cargo de la hermana presidencial. Morales tenía vínculos con el creador de $LIBRA, Hayden Mark Davis, y habría sido uno de los que lo acercó al entorno de Milei.

Advertisement

Cuando ocurrió lo que se conoció como el Criptogate, el Presidente había dicho que iba a levantar muros para que no fuera tan fácil llegar a él y quedar tan expuesto.

Nunca se supo qué medidas se adoptaron posteriormente al respecto, pero si, como dicen ahora en el oficialismo, el caso Spagnuolo es de vieja data, no parece haber habido mucha eficacia para tomar acciones tendientes a evitar vínculos tóxicos y escándalos. Salvo que la persona que debiera adoptar esas medidas no estuviera capacitada o no tuviera interés en hacerlo. Dudas que las repeticiones agudizan. Más cuando sigue la rémora para registrar visitas a la Rosada y a Olivos que deberían figurar en el Registro de Audiencias de Interés, establecido por ley.

El reemplazo de Spagnuolo en la Andis, por otra parte, no ha apagado las polémicas. El designado para suplantarlo es Alejandro Vilches, un sanitarista con paso previo por la obra social de las Fuerzas Armadas, virtualmente en quiebra, que se desempeñaba como secretario de Gestión Sanitaria y que tuvo su momento de fama con controvertidas declaraciones en las que justificaba que los residentes del Garrahan percibieran bajos sueldos. Entendible si la estrategia consistiera en llenar la calle de elefantes para que un elefante llame menos la atención.

Advertisement

Sin embargo, no por reciente y estridente, el affaire Spagnuolo ha sido el único hecho que volvió a elevar las tensiones y las preocupaciones en la cima del Gobierno.

A los sobresaltos en materia financiera, que este jueves fueron objeto de un nuevo parche dispuesto por el equipo de Luis Caputo para contener la astronómica suba de tasas de interés, y un estancamiento de la actividad económica, con caída en algunas ramas, que se registra desde hace ya casi un mes, se le sumó una sucesión de hechos políticos que aportaron más ruidos.

El cierre de las listas para las próximas elecciones legislativas dejó muchos heridos. Aunque eso no solo pasa en el mileísmo, que se presenta como la fuerza triunfante para octubre, es en el Gobierno donde tuvo un impacto más negativo.

Advertisement

Se constató este miércoles en Diputados, donde desertaron de sostener el veto presidencial a la emergencia en discapacidad legisladores de Pro, el radicalismo y, también, peronistas que responden a gobernadores hasta hace muy poco amigables con el Gobierno. Y si no hubiera sido por voracidad del perokirchnerismo, lo mismo podría haber ocurrido con el veto a la ley que aumentaba los haberes jubilatorios. Las negras también se equivocan. Y mucho.

Otro golpe recibió este jueves el Gobierno en el Senado con el rechazo a cinco decretos, que afectan el programa desregulador y de achique del Estado. Habrá que ver si esta vez opera el principio de revelación, con el que Milei ha buscado transferir a sus rivales el costo de decisiones contrarias a su proyecto. Hace tiempo que las usinas oficiales han dejado de mencionar esa máxima, como si ya no confiaran tanto en su efectividad. El alto nivel de imagen que sigue conservando en las encuestas el Presidente indicaría que las facturas todavía no le llegan masivamente.

Además, la ausencia de renovación del perokirchnerismo, con su oferta electoral hiperendogámica, destinada a postergar una fractura que asoma inevitable, así como la extrema fragmentación que muestran los sectores de centro, le permitirían así al Gobierno avanzar hacia las elecciones nacionales con comodidad. Aunque el mileísmo se suele complicar con daños autoinfligidos y con medidas con consecuencias no deseadas, destinadas a mantener contenida la inflación y el precio del dólar como imán para los votantes.

Advertisement

Sin embargo, ha debido forzar situaciones para mantener controladas esas variables y todo parece indicar que el año se le está haciendo demasiado largo.

El adelantamiento de las elecciones porteñas de mayo, que le permitió derrotar y someter a su gusto al macrismo, también obligó al Gobierno a postergar retoques a su programa para evitar efectos negativos en pleno proceso electoral. Hoy estaría pagando el costo en la actividad y el consumo, además, de obligarlo a seguir con un ajuste que le valió el enojo de posibles aliados, como ciertos gobernadores. Una combinación complicada, aunque los economistas, que cada vez emiten más señales de alerta, incluidos muchos cercanos al oficialismo, consideran que no afectará la performance electoral del mileísmo. Ceteris paribus. Si la película sigue como está hoy.

Pero esto es la Argentina y el grado de descomposición que se registra en casi todos los ámbitos no parece encontrar su piso. La imágenes de una violencia primitiva que se vieron antenoche en la cancha de Independiente, a pesar de que la televisación oficial procuró no mostrar, son un ejemplo de la degradación.

Advertisement

Un drama que también se esparce por el continente, a juzgar por el comportamiento de los desaforados hinchas de la Universidad de Chile. Fueron ellos lo que iniciaron los desmanes y dejaron en evidencia que no se habían adoptado medidas de seguridad apropiadas para prevenirlos ni para reprimirlos. Los linchamientos a los que luego fueron sometidos por energúmenos de la parcialidad local espantan hasta a los menos sensibles.

El posterior intercambio de acusaciones entre la confrontativa ministra Patricia Bullrich y el cuestionado gobierno de Axel Kicillof no soluciona ni da respuesta al horror que estos hechos generan, ni a los serios episodios de inseguridad que no dejan de agravarse en la provincia de Buenos Aires.

Las acusaciones por supuestas fallas en el operativo de seguridad por parte de la policía bonaerense lanzadas por la funcionaria nacional chocaron contra la réplica esgrimida desde La Plata sobre la responsabilidad de la Conmebol y del club local, que preside el exaliado electoral de Bullrich Néstor Grindetti, quien tiene como vicepresidente a quien fuera hasta principios de año un alto funcionario del Ministerio de Seguridad bonaerense. Disputas estériles.

Advertisement

Las polémicas entre funcionarios y dirigentes tienen cada vez menos rating. Las mediciones muestran que lo que la sociedad demanda son soluciones. La recurrente emergencia en la superficie de efluvios cloacales de la política y los negocios difícilmente invite a muchos electores a salir a votar y a revertir la profunda tendencia abstencionista que viene registrándose este año.

Todavía puede haber sorpresas. Más si los subsuelos siguen apareciendo en la cima.


Diego Spagnuolo,Guillermo Francos,Claudio Jacquelin,Javier Milei,Karina Milei,Discapacidad,Conforme a,Encontrá las guías de servicio con tips de los expertos sobre cómo actuar frente a problemas cotidianos: Adicciones, violencia, abuso, tecnología, depresión, suicidio, apuestas online, bullying, transtornos de la conducta alimentaria y más.IR A LAS GUÍAS,Javier Milei,,Contactos con la política. La Suizo Argentino: la droguería mencionada en los audios que motivaron despidos en el Gobierno,,»No quiero ser cómplice». Dura carta abierta de Marcela Pagano a Javier Milei tras romper con el bloque de LLA en Diputados,,“Espectáculo macabro”. Qué dijo Milei tras la insistencia de las pensiones por discapacidad del Congreso

Advertisement

POLITICA

Maqueda habló sobre el escándalo de los audios: “Llegaron tratando de evitar en el barro y ahora están en el barro”

Published

on



El exjuez de la Corte Suprema de Justicia Juan Carlos Maqueda se refirió este lunes al el escándalo por los audios sobre presuntas coimas en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que estaba a cargo de Diego Spagnuolo, y que involucrarían a Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.

Durante su paso por LN+, Maqueda coincidió en que la remoción de Spagnuolo del cargo le da cierta verosimilitud a las grabaciones editadas y obtenidas de manera clandestina. “Sí decía la verdad, ¿por qué lo removieron? En todo caso, tendrían que haber removido a aquellos que mencionaba en los audios», sostuvo.

Advertisement

Para el exintegrante del máximo tribunal, “la fuerza política que nos gobierna llegó al poder tratando de evitar el barro y hoy no solo están en el barro sino también en el chiquero”. “Es una situación muy difícil políticamente porque sabemos además que están en medio de un proceso electoral. Al mismo tiempo, invalida mucho de lo que se venía diciendo respecto de otros sectores ligados a la corrupción”, opinó.

Con vistas al avance de la causa, que lleva adelante el juez federal Sebastían Casanello, anticipó la posibilidad de que el extitular de la Andis se acoja a la figura del arrepentido. “Imputación mediante podría hacerlo”, dijo Maqueda. Y aclaró: “A mi no me gustaría sin embargo colgar una figura sobre una persona que por el momento es inocente. Hay que esperar los resultados. No debemos dejarnos ganar por la ansiedad”.

Advertisement

El exjuez federal destacó además la celeridad con la que la Justicia recolectó evidencia: “Desde el punto de vista jurídico, yo debo decir que he visto que el juez Casanello y el fiscal [Franco Picardi] han actuado con una diligencia extraordinaria. Se han anticipado a movimientos que naturalmente se podrían haber hecho entre quienes están implicados en este tema. Y han recogido una prueba que en este momento se está analizando».

Pidió, por último, esperar los tiempos del Poder Judicial. “El periodismo tiene una velocidad enorme para pensar estas cosas. En la Justicia, para que un indicio como el que se ha dado se convierta en prueba y haya vinculación con las personas que en este momento están siendo investigadas, tiene que pasar un tiempo. Tiene que haber una certificación lógicamente. Hoy les puedo decir que no se qué es lo que se viene por delante. Al no estar en la Justicia, no conozco el expediente. Pero, más que nunca, hay que respetar los tiempos de ese expediente”.


el escándalo por los audios,Juan Carlos Maqueda,LN+,Conforme a,,»Mala interpretación». Francos rectificó sus dichos sobre el rol de Villarruel en el arribo de Spagnuolo a La Libertad Avanza,,Se mostró junto a su hermana Karina. Javier Milei, en medio del escándalo por los audios: “¿Creen que me preocupa lo que puedan hacer de acá a dos meses?”,,Defensa oficial. Un funcionario del ministro de Seguridad habló sobre el escándalo de los audios y aseguró que son una “prueba inválida”,Juan Carlos Maqueda,,LN+. Maqueda opinó sobre la actual conformación de la Corte y le envió un mensaje a Javier Milei,,»Descortesía». Qué dijo el exjuez Maqueda sobre su salida de la Corte Suprema,,»Fue una decisión de Milei». Maqueda dijo que fue apartado de la Corte Suprema “con descortesía” y se refirió a la condena de Cristina Kirchner

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La frase de Milei en medio del escándalo por las presuntas coimas: “Les estamos afanando los choreos”

Published

on


Javier Milei encabezó en Junín el acto de presentación de los candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza. Más temprano, inauguró un edificio de la Corporación América en la misma ciudad bonaerense. En ambos casos, evitó mencionar el escándalo por las presuntas coimas desatado tras la difusión de audios del extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo.

Sin embargo, en el acto junto a Karina, Espert y otros referentes del partido, una frase del Presidente llamó la atención. Fue en respuesta al comentario de una persona del público, que hizo referencia al kirchnerismo. Milei respondió: “Están molestos porque les estamos afanando los choreos”.

Advertisement

Leé también: Martín Menem, sobre el escándalo de los audios de Spagnuolo: “Pongo las manos en el fuego por Lule y Karina Milei”

En el comienzo del discurso, el Presidente se solidarizó con los militantes heridos fuera del acto y elogió a los candidatos elegidos para representar a La Libertad Avanza en el territorio bonaerense. “Son testigos de los estragos que el kirchnerismo ha causado en nuestra sociedad y han decidido convertirse en paladines de la libertad”, sostuvo.

“No hay nada más patriótico que dar la vida por la libertad de nuestros vecinos. Cada uno de ustedes es un héroe que ha decidido llevar la antorcha a los lugares más oscuros de nuestra nación», agregó.

Advertisement

“Este 7 de septiembre tenemos que decir ‘kirchnerismo nunca más’ en la provincia de Buenos Aires”, clamó y señaló: “Quiero que tengan conciencia de lo importante que es esta primera batalla porque se va a votar con una boleta que permite el fraude, no con la boleta única papel que impulsó el Gobierno”.

Milei presentó a los candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. (Foto: Captura TN)

Asimismo, manifestó: “Necesitamos redoblar la apuesta para terminar de barrer con todas estas estructuras putrefactas que se han enquistado en la Legislación argentina, aferrándose a los últimos minutos de privilegio que les quedan”.

El mandatario, a su vez, pidió a la militancia que refuercen los esfuerzos para octubre: “Para que entren ellos a un Congreso que está estancado hace décadas. Hay que proteger lo logrado y avanzar con las reformas que nos faltan“.

Advertisement

Javier Milei, Karina Milei, coimas, Junín

Continue Reading

POLITICA

La confusa frase de Milei contra el kirchnerismo, en medio del escándalo de los audios: “Les estamos afanando los choreos”

Published

on


El presidente Javier Milei pronunció una confusa frase durante su acto en la ciudad de Junín, en el que presentó a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) para las legislativas bonaerenses. “Les estamos afanando los choreos”, dijo al referirse al kirchnerismo, durante un discurso en el que evitó hacer declaraciones sobre el escándalo de los audios que impacta en el Gobierno. El enunciado generó revuelo y fue criticado por la oposición en redes sociales.

Durante su elocución, Milei planteó que la oposición kirchnerista busca aprobar leyes que vayan en contra de la búsqueda de equilibrio fiscal que pregona la Casa Rosada desde su llegada al poder, pero aseguró, a pesar de que los quieren “hacer volar por los aires, no lo van a lograr“ y consideró: “Hoy el Congreso está secuestrado por el kirchnerismo”.

Advertisement

“Están tan disociados de la realidad y la voluntad popular que avanzan constantemente con propuestas cuyo único objetivo es aumentar el gasto publico y devolvernos al sendero nefasto del déficit fiscal”, se explayó el Presidente frente a un auditorio repleto en el Teatro San Carlos.

La confusa frase de Milei en el Teatro San Carlos de Junín

En ese momento, desde el público, una persona lo interrumpió al criticar la corrupción que pesa sobre los gobiernos kirchneristas. “Chorros hijos de p…”, gritó el seguidor libertario. Milei se percató de la expresión del hombre y agregó: “Por eso, están molestos porque les estamos afanando los choreos”. En complicidad con el público, y con risas y aplausos que obstruyeron un nuevo diálogo de otra persona desde la tribuna, el Presidente respondió: “Bueno, que se sigan riendo, entonces”.

Asimismo, agregó: “En estos momentos, donde el kirchnerismo se dedica a sembrar el caos, generar inestabilidad de manera abierta y descarada, nada de eso nos va a asustar. Si terminamos con el déficit de 123 años en un mes, ¿qué nos puede hacer que jodan durante dos meses y se vayan definitivamente?“.

Advertisement

En medio del escándalo de los audios, que puso la lupa sobre presuntas coimas cobradas por funcionarios del Gobierno, la frase fue interpretada por la oposición no kirchnerista como un juego de palabras que deja mal parado al jefe de Estado, que, hasta ahora, no hizo referencia en sus apariciones públicas a las grabaciones clandestinas, atribuidas a Diego Spagnuolo (extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad), que salieron a la luz en la última semana.

Milei asume públicamente que son lo mismo que el kirchnerismo, que hacen lo mismo que aquellos”, se quejó a través de su cuenta de X la diputada nacional Margarita Stolbizer. Y agregó, sobre la frase de Milei: ”Más clarito no se puede. El gran aporte a este gravísimo escándalo político y ético sería que CFK y su mundo cristinista se llamaran a silencio“.

De la misma manera, cuestionaron lo dicho por el Presidente los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Facundo Manes. “Lo traicionó el inconsciente. A confesión de parte, relevo de prueba”, esgrimió el presidente de Coalición Cívica. “Ah bueno, ahora nos quedamos más tranquilos”, ironizó el representante de la UCR.

Advertisement

acto en la ciudad de Junín,escándalo de los audios,grabaciones clandestinas,August 26, 2025,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,En medio del audiogate. Milei abrazó a Karina, presentó a sus candidatos y denunció que el kirchnerismo busca «sembrar el caos»,,»Le empezaron a pegar a la gente». Atacaron a militantes de LLA en Junín y hay heridos: Milei culpó a “hordas kirchneristas”,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: acto en Junín con los candidatos libertarios en medio del audiogate

Continue Reading

Tendencias