POLITICA
Tiembla el imperio de Camioneros: despidos, una denuncia judicial y la charla secreta entre Hugo Moyano y su hijo Pablo

Hace una semana, Hugo Moyano y su hijo Pablo hablaron dos horas a solas en un lugar que no era el mejor para ese encuentro cara a cara (que no tenían desde el 9 de julio), pero fue el único posible: una sala de sepelios de la calle Tacuarí al 400 donde velaron a Olga Beatriz Mariani, ex esposa del líder de Camioneros y madre de Pablo, Karina, Paola y Emiliano Moyano.
¿Le habrá anticipado el papá a su hijo mayor lo que iba a hacer en las siguientes horas? Lo que hizo ya es público y causó conmoción en el ámbito sindical, político y empresarial: Hugo Moyano echó del gremio a Paulo Villegas, secretario Tesorero, y al secretario Administrativo del gremio, Claudio Balazic. Luego, según trascendió, habría apartado al prosecretario Administrativo, Alejandro Vanati, y a otro dirigente, aunque nunca pudo confirmarse su nombre.
Las versiones eran inquietantes: adentro de Camioneros hablaban del despido del número 3 de la estructura gremial, Marcelo “Feúcho” Aparicio, o de Oscar “Chuky” Borda, secretario de la rama de Logística, una de las más importantes del sindicato.
El rumor era explosivo: Aparicio es un hombre clave del poder de Camioneros, con fama de haber estado alineado con Pablo Moyano, pero a quien, en la práctica, el jefe sindical le tiene tanta confianza que lo designó en reemplazo de su hijo para destrabar conflictos muy difíciles como el de Mercado Libre o el del último reclamo de indemnizaciones por la concesión de la recolección de residuos en CABA.
La imagen de Borda, por su parte, se hizo célebre en enero de 2023 cuando, como fuerza de choque de Pablo Moyano, entró con actitud intimidatoria al centro de distribución de un supermercado para “fiscalizar” el cumplimiento del plan Precios Justos del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
Es el mismo que quedó en el centro de la atención el 21 de septiembre de 2023 tras liderar el ingreso violento de 45 integrantes del sindicato a la empresa Milo, ubicada en Avellaneda, donde agredieron al propietario y dejaron heridas a 6 personas.
El ataque fue captado por las cámaras de seguridad y la jueza de garantías de Avellaneda Estela Carmen Mollo solicitó su detención, pero la investigación judicial se estancó después de que no fue encontrado en el allanamiento a su domicilio ya que había salido poco antes a una supuesta reunión sindical en Tandil. Pese a las pruebas, la causa no registró avances y la magistrada dejó de impulsar el expediente.
Además, en 2021, “Chucky” Borda estuvo piloteando junto a Pablo Moyano el bloqueo al centro de distribución de Mercado Libre en el Mercado Central, en La Matanza, para reclamar por el encuadramiento de 1.200 trabajadores afiliados a la Unión de Carga y Descarga que lidera el barrionuevista Daniel Vila.
Sin embargo, pese a las versiones insistentes, Aparicio y Borda no fueron separados de sus cargos, según confirmaron a Infobae tres fuentes distintas, aunque una de ellas hizo una aclaración: “Por ahora”.
En medio del hermetismo y de la incertidumbre, trascendió que los desplazamientos que sí se concretaron estuvieron vinculados con una denuncia judicial sobre un presunto fraude en el hotel 15 de Diciembre que el gremio tiene en Mar del Plata.
La denuncia la hizo Héctor “Yoyo” Maldonado, secretario de Prensa, Cultura y Turismo de Camioneros y hombre de confianza de Moyano, y apuntaría a dirigentes propios y al gerente del hotel por una supuesta estafa que podría superar los 10 millones de dólares, según consignó el diario La Nación.
“Es muy rara esa causa porque el hotel trabajaba a pérdida y era imposible desviar fondos sin que estallara el escándalo mucho antes”, dijo un allegado al mundo camionero que no cuenta todo lo que sabe.
“Además -continuó-, ¿por qué expulsar de sus cargos a dirigentes si aún está en desarrollo la investigación judicial y no se sabe si son culpables».
Hay quienes sospechan que, más allá de la denuncia judicial, todo pudo haber sido una maniobra con la que Hugo Moyano se sacó de encima a algunos “soldados” de Pablo como Villegas y Balazic, neutralizando una supuesta operación en las sombras que habrían desplegado en favor del díscolo hijo, que actualmente está “en el exilio” sindical y a cargo de la presidencia del club Deportivo Camioneros.
¿Se enteró Hugo de que los “pablistas” estaban planificando (y financiando) el “operativo retorno” al gremio del Moyano más duro? Es una versión incomprobable que circuló de manera veloz en esas horas en que la “razzia camionera” estaba a pleno.
Algunos aliados de Hugo Moyano deslizaron que la furia del líder sindical fue alentada por su esposa, Liliana Zulet, ante algunas señales “preocupantes” que siguieron al éxito futbolístico que logró Pablo: que Deportivo Camioneros ascendiera a la Primera B Metropolitana. Que se trató, en realidad, del segundo ascenso de categoría conseguido en 8 meses.
Para los malpensados del mundo sindical, un factor clave para los repentinos logros del club fue el titular de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, reconciliado con Pablo Moyano tras la pelea político-sindical-familiar de la que participó también el líder de Camioneros, su ex suegro, con el que aún sigue peleado.
¿Sospecha Zulet que “Chiqui” inclinó la cancha en favor de Deportivo Camioneros para tratar de perjudicarlo a su esposo? Lo cierto es que la mujer de Hugo Moyano, según aliados del líder sindical, imagina que Pablo quiere mostrar una “gestión exitosa” en el fútbol para jaquear el liderazgo de su padre en el gremio. Otra versión incomprobable que también circuló profusamente en las últimas horas.
Hasta el momento, Aparicio y Borda se mantienen en sus puestos. “Feúcho” tiene un papel clave y logró surfear la pelea entre Hugo y Pablo sin tomar partido por ninguno, aunque aseguran que va menos a su oficina porque tiene problemas de salud.
Su última aparición fue el 11 de septiembre pasado, cuando Camioneros firmó la paritaria más alineada con el Gobierno (3,3% en tres tramos que rige durante 6 meses, desde septiembre y hasta febrero de 2026). En los pasillos de la Secretaría de Trabajo hay quienes vieron cómo Aparicio, molesto, no disimulaba sus quejas contra el aumento salarial “a la baja” impulsado por su jefe máximo, que monitoreaba todo a distancia. Nunca había sucedido algo semejante.
Para algunos de sus colegas, Hugo Moyano está encaminado a promover a Octavio Argüello como su eventual heredero en Camioneros. Quiere que siga en el triunvirato de la CGT y dio claras señales hacia adentro del gremio de que tiene toda su confianza. ¿Los desplazamientos de dirigentes responden al objetivo de allanar el terreno para la sucesión?
Por ahora, Pablo se mantiene recluido en el fútbol y Hugo, además de encumbrar a Argüello, privilegia a otros de sus hijos como “Huguito”, el abogado, a quien le consiguió una candidatura a diputado nacional por Fuerza Patria en las elecciones del 26 de octubre, y a Jerónimo, el menor de la familia, a quien prepara para que pueda ascender en el escalafón sindical.
Este favoritismo debe enfurecer a Pablo, que todavía dialoga con “Huguito”, pero tiene bloqueado en su teléfono a Jerónimo (no le habla porque se lleva mal con Zulet, su mamá) y a Facundo, el otro hermano que también fue un protegido de Hugo y se animó a criticar su cercanía con el kirchnerismo.
Aunque en el sindicato hay miedo de hablar, la interna no se apaga y, peor aún, se incrementa con los despidos y la sensación de que comenzó una “caza de brujas” contra allegados a Pablo. Para los conocedores de la “patria camionera”, son signos del declive del liderazgo todopoderoso de Moyano, que nunca necesitó disciplinar de esta forma a su tropa.
Hay un dato de la intimidad que simboliza lo que pasa entre papá e hijo en Camioneros. Cuando todos los días se mira en el espejo, Pablo ve invariablemente el rostro de Hugo: tiene su imagen tatuada en el pecho. Imposible de borrar. Como la feroz pelea familiar.
octavio argüello,hugo moyano
POLITICA
La campaña de LLA | Javier Milei llega a Mendoza y visita San Rafael, un bastión del peronismo

MENDOZA.- El presidente Javier Milei pondrá este jueves un pie en Mendoza, en medio de la caliente campaña electoral. Pero llegará a un lugar particular: eligió visitar el sur provincial, la comuna de San Rafael, histórico bastión del PJ, por lo que hay expectativas de cómo transcurrirá la jornada, teniendo en cuenta algunos incidenes en otras jurisdicciones del país.
Anoche, desde la Casa Rosada confirmaron a LA NACIÓN que el mandatario también hará una caminata por las calles de la capital provincial, durante la tarde, algo que estaba fuera de agenda y que había sido descartado en los últimos días por los propios funcionarios mileístas.
En el Gobierno que comanda el radical Alfredo Cornejo, hoy aliado a La Libertad Avanza (LLA) para los comicios de octubre, creen que no habrá desmanes pero buscan “evitar que se altere el orden”, luego de trascendidos que indicaban posibles disturbios en las afueras del Centro de Congresos y Exposiciones de San Rafael, donde asistirán más de 700 personas, entre empresarios y dirigentes políticos y sociales para participar del Almuerzo de las Fuerza Vivas.
De hecho, la propia vicegobernadora Hebe Casado, oriunda de San Rafael, fue quien dio la voz de alerta, que luego fue puesta bajo “paños fríos” por el propio Ejecutivo provincial. La funcionaria cargó sus tintas días atrás contra la actual gestión peronista municipal, en manos de los hermanos Félix: Omar, intendente, y Emir, candidato a diputado nacional. “Ellos hacen las acciones útiles para que tenga alguna repercusión negativa, los conozco desde hace 20 años. Que se vayan a generar desmanes, dependen del intendente. Estoy convencida de que puede llegar a pasar, lo han hecho en otros lugares donde ha ido el presidente”, señaló Casado, en alusión también a los altercados con la policía que se vivieron semanas atrás en San Rafael durante la marcha universitaria.
Frente a eso, desde el Gobierno provincial indicaron que no hay indicios de que ocurra una situación indeseada, al tiempo que confían en que todo “transcurrirá con normalidad”, indicaron a . “No percibimos nada raro, en cuanto a manifestaciones, al menos por ahora. Supuestamente se han organizado para juntarse en un lugar específico”, señalaron las fuentes consultadas del oficialismo mendocino sobre la actividad en San Rafael.
De todas maneras, la ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus, hizo mención al operativo de seguridad que montará la provincia, más allá de lo que despliegue el gobierno nacional, con varios anillos de control, a cargo de Casa Militar y la Policía Federal.
“Con la Policía de Mendoza estamos a cargo de la zona de exclusión y los anillos externos, con el orden vial y los controles para llegar al lugar. Esperamos que todo transcurra con normalidad y orden, como tiene que ser. Esperamos que todo esté bien y que no haya sucesos que motiven una actuación policial. Hay que respetar la institucionalidad de este encuentro, más allá de las cuestiones ideológicas y de que estamos en contexto de elecciones”, señaló la funcionaria mendocina.
De igual forma, un grupo multisectorial del departamento sureño, integrado por gremios, organizaciones políticas, ambientalistas, jubilados y representantes de discapacidad, realizará una manifestación en rechazo al presidente. “Nos concentramos por el futuro y la libertad de todos”, reza la convocatoria hecha por las redes sociales, para este jueves a las 10 en el cruce de Tirasso y Zapata, a pocas cuadras del Centro de Congresos y Exposiciones. Los organizadores invitaron a los manifestantes a llevar carteles o globos negros como símbolo de disconformidad con las políticas del Gobierno nacional.
En diálogo con LA NACIÓN, el intendente sanrafaelino, Omar Félix, se mostró confiado en que no habrá inconvenientes durante la jornada. “Veo todo tranquilo, pero no tengo información ni de Nación ni de Provincia. No hay un clima complejo y en la marcha universitaria no hubo grupos violentos”, expresó el jefe comunal, quien también subirá al escenario en el almuerzo para dar su discurso, antes de que lo haga el gobernador y el presidente, más allá de los reclamos que realicen los empresarios. También estará presente el ministro de Defensa y candidato a diputado nacional de LLA, Luis Petri, quien confirmó a LA NACIÓN que tras el almuerzo, participará, junto con el presidente y el gobernador, de una caminata por el centro de la Ciudad de Mendoza, prevista para las 18.
De acuerdo con información oficial, de última hora, para el operativo en la capital provincial se dispondrán 100 policías durante el recorrido. Asimismo, habrá 300 efectivos apostados en el kilómetro cero para el anillo de seguridad, además de 35 bicipolicías de la Unidad Ciclística de Acción Rápida (UCAR) y 30 comandos.
algunos incidenes en otras jurisdicciones del país.,Pablo Mannino,Javier Milei,Mendoza,Conforme a,Javier Milei,,Límite de tiempo. Diputados aprobó un cronograma de reuniones para darle dictamen al proyecto de Presupuesto 2026,,Con un video. Otra dura crítica demócrata a Trump por el auxilio a Milei: “Este es a quien quiere darle US$20.000 millones”,,Del “estás loco” a dos “fuck you”. Guillermo Francos mantuvo un duro cruce con un hombre que lo insultó en Mar del Plata
POLITICA
La oposición puso un límite de tiempo al Gobierno para aprobar el Presupuesto antes del recambio legislativo

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un emplazamiento que tiene como objetivo poner un límite al debate en comisión para asegurar la aprobación del proyecto de Presupuesto 2026 antes de que finalicen las sesiones ordinarias.
La moción presentada por el diputado Nicolás Massot fue consensuada con el resto de los bloques de la oposición. Propone un cronograma de trabajo con seis reuniones informativas en las que expondrán funcionarios y especialistas, y una séptima reunión en la que se deberá firmar un dictamen.
Las reuniones comenzarán el próximo martes 14 a las 15. Luego continuarán el miércoles 12, el martes 21, el miércoles 22, el martes 28 y el miércoles 29. La séptima reunión será el martes 4 de noviembre: ese día se deberá firmar el dictámen.
Según explicó el propio Massot, estas fechas permitirán tener suficiente margen de tiempo para que el Senado también pueda avanzar con la sanción definitiva. En principio, Diputados le daría media sanción el miércoles 12 de noviembre y la Cámara alta podría dictaminar antes del 20 de noviembre, que es el límite legal para firmar los despachos de comisión. Así, quedarían habilitados para convocar a sesión en la última semana de noviembre o la primera semana de diciembre.
“La razón principal de este emplazamiento es evitar que suceda lo del año pasado, cuando jugaron con los tiempos para que no lo podamos tener”, explicó Massot. Esa fue la segunda vez consecutiva que el gobierno de Javier Milei evitó sancionar una ley de Presupuesto para prorrogar el plan de gastos e ingresos de 2023.
En un contexto inflacionario, la prorrogación de un Presupuesto aumenta los márgenes de discrecionalidad del gobierno de turno porque la recaudación supera las partidas asignadas y los recursos “extra” pueden ser redistribuidos por el Jefe de Gabinete vía decreto.
El año pasado, el oficialismo estiró el debate y luego utilizó como excusa la “falta de acuerdo” con los gobernadores y los aliados para dar por terminada la discusión. Durante las sesiones extraordinarias tampoco se retomó la negociación.
Desde la oposición aclararon que en la primera reunión se deberá votar a un nuevo presidente de la comisión a raíz de la renuncia de José Luis Espert, que se excusó en medio de un escándalo por recibir dinero de un empresario investigado por narcotráfico y lavado, Federico “Fred” Machado. En ese sentido, Massot adelantó que ya hay acuerdo para que ese lugar lo ocupe el libertario Bertie Benegas Lynch.
A su vez, plantearon que el secretario de Finanzas Pablo Quirno y su par de Hacienda Carlos Guberman terminen con la exposición que comenzaron la semana pasada y se apruebe una lista de invitados que incluya a otros funcionarios del área económica.
“Tal vez alguno tendrá que venir interpelado en el futuro próximo, pero tal vez recapacita y decide venir”, dijo en alusión al ministro Luis “Toto” Caputo, quien en reiteradas ocasiones se negó a exponer ante la Cámara de Diputados.
Desde el PRO pidieron un cronograma “más realista” pero Massot no aceptó cambios debido a la desconfianza que existe con el oficialismo. La votación se realizó a mano alzada y marcó otro revés legislativo para los libertarios.
POLITICA
Hasta cuándo pidió licencia José Luis Espert en la Cámara de Diputados

El diputado José Luis Espert solicitó una licencia en la Cámara de Diputados, que se formalizó este 8 de octubre y se extenderá hasta diciembre. Esta decisión ocurre tras su imputación en una causa por presunto lavado de dinero y sus presuntos vínculos con un empresario acusado de narcotráfico.
Tras ser imputado formalmente, el diputado justificó su solicitud de licencia por “motivos personales”. Esta decisión se produce luego de que Grabois pidiera investigar si los movimientos de fondos de 2020 se relacionan con lavado de activos y si existen otras conexiones entre el legislador y el empresario acusado de narcotráfico.
El economista solicitó licencia desde el 8 de octubre hasta el 8 de diciembre del corriente año, ya que su mandato como legislador finaliza el 10 de diciembre.
En una comunicación dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el funcionario expresó: “Solicitar licencia por motivos personales desde el día de hoy, 8 de octubre, hasta el 8 de diciembre del corriente año”.
El artículo 17 del reglamento de la Cámara establece que se “decidirá en votación especial si las licencias solicitadas se conceden con goce de dieta o sin él”. La licencia deberá ser votada por el cuerpo en el recinto.
La presión para que el acusado se tomara licencia provino de sus aliados de Pro, quienes sugirieron a Menem que el legislador debía apartarse para desactivar la crisis. Menem inicialmente se resistió y esperó instrucciones de la Casa Rosada.
El excandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza fue imputado en el marco de una causa que se abrió tras la denuncia presentada por Juan Grabois. La denuncia se basa en los 200.000 dólares que el diputado libertario recibió en 2020 de Federico “Fred” Machado, un empresario que Estados Unidos reclama -y cuya extradición ya se tramita- para juzgarlo por cargos que incluyen conspiración para el narcotráfico, lavado de dinero y estafa.
La denuncia sostiene que Espert percibió “al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico, y que se encuentra siendo juzgada en el fuero criminal del Distrito Judicial Este de Texas, Estados Unidos”.
Como consecuencia del escándalo por sus nexos con Fred Machado, Espert no asistió a la sesión en la que la oposición buscaba limitar la herramienta de los decretos de necesidad y urgencia. Además, renunció a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza y dejó la presidencia de la Comisión de Presupuesto, donde será remplazado por Alberto Benegas Lynch, mientras que en las elecciones nacionales del 26 de octubre, será reemplazado por Karen Reichardt, tras la resolución de la justicia electoral.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Delfina Celichini.
solicitó una licencia en la Cámara de Diputados,será reemplazado por Karen Reichardt, tras la resolución de la justicia electoral,artículo firmado por Delfina Celichini,Audiencia,José Luis Espert,Foco,,Atentado. Qué penas les dieron a Sabag Montiel y Brenda Uliarte por intento de homicidio a Cristina Kirchner,,Advertencia clave. Qué errores de cálculo cometió Milei, según Andrés Malamud,,Caso $Libra. Qué ordenó la fiscalía sobre el teléfono de Milei,Audiencia,,A los 69 años. Murió Miguel Ángel Russo: repercusiones y últimas noticias del adiós al DT de Boca,,Hallazgo. Así es como un gato elige a su persona favorita,,Conmoción. Femicidio en Bahía Blanca: qué se sabe del crimen de una madre y su hija
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA3 días ago
En la antesala de la elección de la CGT, los gremios del transporte refuerzan su conducción y su perfil opositor a Milei
- CHIMENTOS1 día ago
Quién es la Gran Hermano que se separó y se puso de novia con un futbolista argentino: «Catalina Gorostidi está con Germán Ferreyra»