POLITICA
Tití Fernández reveló los mensajes que Alberto le enviaba para Messi durante el Mundial de Qatar

El periodista deportivo Tití Fernández sorprendió al revelar este martes que, durante el Mundial de Qatar 2022, el expresidente Alberto Fernández le enviaba mensajes para que se los hiciera llegar a Lionel Messi y al entrenador de la Selección, Lionel Scaloni. La declaración tiene lugar en medio de las gestiones que había hecho para fotografiarse con los jugadores después de obtener el campeonato del mundo.
El relato de Tití tuvo lugar este lunes en el programa Se Viene, que se transmite por diversas plataformas a través de Azz Stream, mientras se debatía la posibilidad de que Javier Milei logre una foto junto al capitán de la selección argentina durante el American Business Forum en Miami, Estados Unidos.
En medio del intercambio sobre la relación entre el poder político y el fútbol, Tití recordó: “Fijate lo que pasó hace poco. Es la primera vez que un argentino que ganó algo mundialmente no fue a la Casa de Gobierno. Todos lo han hecho. Boxeadores, equipos de fútbol… Todos iban a festejar y aparecían en el balcón. El único equipo que no apareció… También quien nos representaba como presidente era un señor…”.
Acto seguido, decidió contar una historia que hasta ahora era desconocida: “El presidente de la Nación me mandaba mensajes a mí. Los tengo todos guardados. Me decía: ‘Espectacular, Titi. Brillante. No sabés la alegría que tenemos los argentinos. Decile a Messi y a Scaloni que estamos orgullosos’. Entonces yo le respondía: ‘Escuchame una cosa. Vos sos el presidente. Mirá si yo le voy a decir a Messi que vos estás contento. Llamalo por teléfono. Sos el presidente. No sé si no le contestaban o qué. Pero sos el presidente. Tenés que hablar con algún dirigente”.
El periodista precisó que los primeros textos datan del 3 de diciembre de 2022, el día en que la selección argentina venció 2 a 1 a Australia por octavos de final. “Ahí empezó todo. [Alberto Fernández] Me escribió: ‘Titi, qué bien que jugamos y cómo sufrimos. Decile a Messi que también lo quiero mucho. Están haciendo un gran trabajo para la Televisión Pública. Te mando un abrazo’”.
Aseguró más adelante que el entonces mandatario y presidente del Partido Justicialista (PJ) insistió con nuevos mensajes el 9 de diciembre, cuando Argentina superó a Países Bajos , y también el 18, durante la final frente a Francia. “Me mandó varios audios. Estaba disfónico en alguno de ellos”, detalló.
Entre risas, el cronista recordó que Fernández lo consideraba “la cábala” de la selección. “Era Messi que la rompía, Julián Álvarez… ellos eran la cábala”, aclaró. Y volvió a insistir en su desconcierto durante el cierre de su participación: “Lo que yo no entiendo es que, siendo el Presidente de la Nación, o algún ministro o el jefe de Gabinete… es el presidente de la Nación. La gestión no la tiene que hacer un periodista”.
El único presidente argentino que no recibió a un campeón del mundo
Alberto Fernández fue el primer presidente argentino que no recibió a un equipo campeón del mundo desde que se disputa el torneo, en 1930. Tras la consagración de la Scaloneta, el exjefe de Estado no logró concretar la foto oficial con los jugadores en Casa Rosada. La decisión del plantel de no posar junto a dirigentes políticos frustró los planes del Gobierno, y Fernández debió seguir los festejos desde Olivos.
En la historia reciente, todos los campeones habían sido recibidos por las máximas autoridades: Raúl Alfonsín abrió las puertas de Balcarce 50 en 1986 para celebrar con el equipo liderado por Diego Maradona, y en 1978 el dictador Jorge Rafael Videla entregó la copa al capitán Daniel Passarella.
Esa tradición se replica en otros países. Emmanuel Macron recibió al plantel francés en el palacio del Elíseo tras el título de 2018; Angela Merkel felicitó en el vestuario a los alemanes campeones en 2014; y José Luis Rodríguez Zapatero celebró en la Moncloa junto al equipo español que conquistó el Mundial de 2010.
En el caso de la Argentina, Fernández llegó a decretar feriado nacional para facilitar la multitudinaria caravana de festejos, pero el operativo terminó con los jugadores siendo evacuados en helicóptero y sin visita a la Casa de Gobierno. Desde entonces, ni la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ni los futbolistas explicaron por qué la tradicional reunión con el mandatario no tuvo lugar.
Alberto Fernández,la posibilidad de que Javier Milei logre una foto junto al capitán de la selección argentina,Tití Fernández,Lionel Messi,Alberto Fernández,Conforme a,,»No quiero ser humilde». Cristiano Ronaldo le respondió a Wayne Rooney, que dijo que Messi es mejor que él,,»Buscaremos que sea sede». El «nuevo» estadio del fútbol argentino: disponible desde marzo, quiere recibir al Mundial 2030,,Consuelo. El mensaje de Messi y Scaloni para los jugadores de la Sub 20 tras perder la final,Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.Ir a Canchallena,Tití Fernández,,»Nunca te vamos a olvidar». El conmovedor mensaje de Tití Fernández a diez años de la muerte de su hija,,»Asombroso». Se tatuó una caricatura del periodista Titi Fernández y el resultado final dejó sin palabras a sus seguidores,,“Me salvó”. Tití Fernández recordó el noble gesto que Messi tuvo con él cuando llegó tarde a una entrevista
POLITICA
El oficialismo define cuándo llamar a sesiones extraordinarias mientras la oposición no ve posible sesionar antes del 30 de noviembre

El Gobierno evalúa cuándo llamará a sesiones extraordinarias en el Congreso, y aumentan las posibilidades de que Javier Milei las convoque luego de que los diputados y senadores electos asuman sus cargos. De esta manera, el oficialismo prioriza que los proyectos que quiere impulsar se traten con la reconfiguración de ambas cámaras.
Hay hermetismo en Casa Rosada sobre la fecha exacta en la que el Poder Ejecutivo enviará el decreto del período extraordinario. El Presidente puede pautarlas para que se produzcan entre el 10 de diciembre y el 28 de febrero. No obstante, la convocatoria podría hacerse antes de que termine el período ordinario, el 30 de noviembre.
Leé también: Senado: la oposición logró avanzar con la ley que limita los DNU de Milei y el debate pasará al recinto
Según fuentes oficiales, la intención es incluir en el temario la reforma laboral, la tributaria, la reforma del Código Penal y el Presupuesto 2026.
Este último es de total urgencia para el oficialismo y para la oposición. Pero, sin embargo, en el Gobierno prefieren tratar la iniciativa con el nuevo Congreso. De esta manera, se aseguran tener más diputados a favor de firmar un dictamen que no modifique casi nada el proyecto y -según ellos- no perjudique el equilibrio fiscal.
A pesar de ello, este martes La Libertad Avanza en Diputados logró el dictamen de mayoría de Presupuesto, lo que prendió alarmas en la oposición: “Si ahora lograron esto, imaginate en diciembre”.
Según pudo saber TN, cuando terminó la reunión de la comisión en la Cámara Baja, voces del Gobierno indicaron que a pesar de haber dictamen, el Presupuesto se trataria en extraordinarias.
Las palabras fueron en concordancia con la postura de bloques opuestos a LLA: “Nadie está viendo una sesión antes del 30 de noviembre. Hay pocas expectativas de que esto prospere (antes de extraordinarias) porque nadie tiene quorum para sesionar”.
Integrantes de la cámara indican que ni la oposición dura tiene los números para que el proyecto se debata en el recinto. Y, por otro lado, el oficialismo tampoco los poseería ni busca que se trate ahora mismo.
Leé también: En medio de los cambios en el Congreso y sin la presencia de Macri, los diputados del PRO se reúnen a cenar
En ese sentido, preocupa la falta de acuerdos dentro de Diputados. Tras las elecciones, los bloques adversos a La Libertad Avanza no llegan a tener coincidencias plenas.

Ejemplo de ello es lo que se vivió este martes. Hubo tres firmas de dictámenes en la comisión de Presupuesto: el de Unión por la Patria obtuvo 20 adhesiones, el de la Izquierda una y el de los bloques dialoguistas seis. “No hay homogeneidad”, reprocharon en uno de los bloques que más lejos se encuentra del Presidente.
Mientras tanto, Diego Santilli -el ministro del Interior designado- ya está en conversaciones con los gobernadores y con los distintos bloques para avanzar en consensos que le permitan al Gobierno aprobar sus reformas de segunda generación.
Gobierno, sesiones extraordinarias, Javier Milei, Congreso.
POLITICA
Milei refuerza sus lazos con los evangélicos: fue bendecido por pastores y atribuyó a Dios el triunfo bonaerense

El lunes al mediodía, tras la reunión de Gabinete, Javier Milei encabezó en la Casa Rosada una ceremonia con pastores evangélicos. Escuchó oraciones, fue bendecido y, con la voz quebrada, atribuyó el triunfo bonaerense “al uno”.
El Presidente fue acompañado por la secretaria General, Karina Milei, además del flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, los funcionarios que cambiaron de rol para oxigenar el equipo y relanzar al Gobierno bajo la consigna de orden y cohesión interna.
La convocatoria fue impulsada por la Alianza de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera), que agrupa a más de 15.000 congregaciones. El encuentro, según sus autoridades, tuvo un carácter institucional: “Fue un evento para bendecir al país, al Presidente y su gabinete, en el marco de una ley nacional que conmemora el Día de las Iglesias Evangélicas”, explicó Christian Hooft, presidente de Aciera.
La ley 27.741, sancionada el año pasado, instituyó el 31 de octubre como fecha oficial y dispuso que el Poder Ejecutivo “propiciará actividades específicas” relacionadas con el día nacional instituido. Curiosamente, cuando ese proyecto se votó en la Cámara de Diputados, en septiembre de 2023, Milei era legislador, estuvo presente en la sesión y se abstuvo.
Entre 40 y 50 pastores participaron del acto. Karina Milei acompañó a su hermano durante toda la ceremonia.
La escena central fue breve, pero cargada de simbolismo. Sentado y rodeado por pastores, Milei recibió una bendición para él y su equipo. Karina Milei, con las manos extendidas, acompañó la oración, mientras un grupo de esposas de pastores se acercaba para orar por ella, sosteniéndole los brazos. Luego vino el discurso presidencial, cuando lo político irrumpió en el rito: Milei interpretó el resultado bonaerense como una intervención divina.
Contó que, en plena campaña, un pastor -cuyo nombre no se reveló- había pedido verlo. La cita coincidió con una reunión con Santilli, ya designado jefe de la campaña en la provincia. “El religioso oró, nos bendijo y se fue”, recordó. Según los presentes, el Presidente admitió que, si La Libertad Avanza lograba achicar a cinco puntos la diferencia de 14 con el peronismo tras las elecciones del 7 de septiembre, ya se daban por satisfechos. Pero el resultado final, tras una campaña plagada de tropiezos -la renuncia de José Luis Espert y los reveses judiciales que impidieron cambiar las boletas-, fue leído como una sorpresa “sobrenatural”.
La reunión también funcionó como una devolución de gentilezas. Los pastores agradecieron la firma del Decreto 486/2025, que les permitió constituirse como iglesias sin necesidad de adoptar la forma de asociación civil o fundación, y reconvertirse bajo su propia normativa religiosa. “No es un registro, es justicia, es libertad y es igualdad religiosa”, celebró entonces la pastora y senadora libertaria electa Nadia Márquez.
La sintonía entre los sectores políticos de derecha y el evangelismo no es nueva. Es el mismo vínculo que ostentan Donald Trump en Estados Unidos o el expresidente Jair Bolsonaro en Brasil. En la Argentina, ese puente se consolidó por afinidades ideológicas: la defensa de la familia tradicional y el rechazo al aborto, a la “ideología de género” y a la educación sexual integral, son banderas del evangelismo conservador que el mileísmo adoptó como propias.
Uno de los nombres que simboliza ese cruce es Gabriel Ballerini pastor evangélico, exdirector de Bioética de Aciera y figura visible en el debate contra la legalización del aborto en 2018–2019. “Representamos el costado conservador del libertarianismo de Milei”, dijo a , y definió lo ocurrido el lunes como “un encuentro histórico”. “Es la primera vez que se realiza un culto evangélico dentro de la Casa Rosada”, agregó.
Junto a organizaciones de derecha -entre ellas la Fundación Faro, de Agustín Laje-, Ballerini -que ya no está al frente de una congregación- prepara la próxima edición de La Derecha Fest, prevista para la segunda quincena de enero en Mar del Plata, con probable participación presidencial.
No todos, sin embargo, celebran el acercamiento entre púlpito y poder. La propia Aciera difundió un documento en el que advierte sobre el riesgo de “mezclar o confundir las funciones pastorales con la vocación por la cosa pública”. La tensión no es menor: el crecimiento evangélico amplió la capilaridad territorial que el mileísmo necesitaba. Hoy el oficialismo ya cuenta con diputados y senadores que predican la fe entre sus filas.
Un estudio del Conicet de 2019 estimó que el 15,3% de la población argentina se identifica con el evangelismo -más de siete millones de personas- frente al 9% de 2008: un crecimiento del 70% en once años, motorizado sobre todo por jóvenes y sectores populares, dos segmentos que el Gobierno observa con especial atención.
la reunión de Gabinete,View this post on Instagram,Delfina Celichini,Javier Milei,Elecciones 2025,Conforme a,,Triunfo de Milei. Benegas Lynch desempató y el oficialismo obtuvo el dictamen del presupuesto en Diputados,,¿Cuánto cuesta cada legislador? El ranking de las provincias que más fondos destinan a sus representantes locales,,Resiste desde Dubai. El futuro de Scioli en el Gobierno está en duda tras la salida de Francos,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,“No la metas en tu arco”. El problema que identificó Malamud del qué debería cuidarse el Gobierno tras la victoria electoral,,»Ha sido un placer». El afectuoso saludo entre Francos y Adorni, tras el cambio en la jefatura de Gabinete
POLITICA
Triunfo en Diputados: el oficialismo logró dictamen para tratar el Presupuesto 2026

Primera victoria del oficialismo en el Congreso, tras varios meses de reveses y malestar. La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, logró obtener un dictamen favorable para tratar la ley de leyes de cara al próximo año.
Con el apoyo del PRO, parte de la UCR, los libertarios y algunos bloques afines, el oficialismo logró ponerse de acuerdo para tratar la ley de Presupuesto 2026. Ahora, el Gobierno buscará que se lleve al recinto después del 10 de diciembre para con el recambio de legisladores.
Mauricio Macri apuntó contra Milei: “No es el tipo de liderazgo que se necesita para construir”
La norma que establece el equilibrio fiscal como una de las principales banderas de la gestión de La Libertad Avanza (LLA), y plantea una inflación para el año 2026 del 10,1%. Mientras que proyecta un crecimiento de 5% del PBI e incluye un tipo de cambio oficial esperado de $1423, podrá ser debatida en la Cámara a partir del dictamen.
Sin embargo, el oficialismo pretende que la iniciativa no desembarque en el recinto hasta el día después de la asunción de los legisladores que obtuvieron una banca el pasado 26 de octubre. Ya que con la victoria electoral de La Libertad Avanza el bloque será más poderoso.
La entrada Triunfo en Diputados: el oficialismo logró dictamen para tratar el Presupuesto 2026 se publicó primero en Nexofin.
Bertie Benegas Lynch,Cámara de Diputados,La Libertad Avanza,Presupuesto 2026
CHIMENTOS3 días agoPaula Robles rompió el silencio tras las amenazas de muerte a Juanita Tinelli, su hija: “Hay otro mundo en el que sí tenemos posibilidades”
CHIMENTOS3 días agoLamine Yamal contó toda la verdad sobre las infidelidades a Nicki Nicole y fue tajante: “Todo lo que está saliendo no tiene nada que ver”
POLITICA3 días agoTras los cambios de Gabinete, Milei viaja a Miami para participar de una cumbre global junto a Trump















