Connect with us

POLITICA

Un gobierno intervenido, con disputas feroces

Published

on



Javier Milei tiene razón. Con la asertividad que lo caracteriza, dijo que lo de Estados Unidos “no es un rescate”. Es así. El involucramiento de Donald Trump es, de hecho, una intervención. En el mercado cambiario, en la economía, en la política y en las elecciones argentinas.

Los dos lo han dejado claro. Y nada es casual. La mano trumpista llega justo cuando al gobierno libertario se le han desestabilizado variables cruciales y mientras atraviesa su más profunda crisis intestina.

Advertisement

Ninguna de las partes oculta ni disimula la feroz disputa interna en la que están involucradas las más importantes figuras del oficialismo.

Así, el “amigo americano” asoma, para muchos actores gubernamentales, económicos y políticos, como un posible estabilizador de un sistema con demasiados factores fuera de control. Aunque nadie sabe con cuánta profundidad conoce la realidad del Gobierno y del país. Por lo visto hace tres días en la Casa Blanca, los detalles no son lo suyo.

“Esto no puede seguir así. El Presidente va a tener que tomar decisiones importantes”, esa frase es una de las pocas cosas, sino la única, en la que coinciden el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el (¿ex?) superasesor Santiago Caputo.

Advertisement

Ambos representan hoy los extremos de un conflicto interno que involucra a otros miembros destacados del entorno presidencial, en el que resalta la hermanísima Karina Milei y sus más íntimos colaboradores, empezando por el invisibilizado Eduardo “Lule” Menem.

El conflicto tiene una larga historia, pero en la última semana la disputa tocó cimas nunca alcanzadas, en medio de la crítica situación cambiaria y financiera y ante la inminencia de unas elecciones sobre las que abunda la incertidumbre.

Francos ha dejado trascender en más de una conversación en privado las muchas dudas que tiene sobre su continuidad. Ya no dice que “todo depende de lo que decida el Presidente”. En los últimos tiempos manifiesta abiertamente su fatiga y su fastidio por las dificultades para realizar su función. En casi todas, aparece la sombra del gurú.

Advertisement

“No se sabe si quiere irse o viene por mi cargo y yo a esta altura de mi vida no estoy para estas cosas. Se tiene que ordenar esta situación. Tengo que tener una charla a fondo con el Presidente”, le escuchó decir a Francos una de las personas que mejor lo conoce. En ese punto aparece una de las grandes incógnitas sobre el objetivo de la hiperactividad de altísimo perfil, en el país y en el extranjero, desplegada por Santiago Caputo.

La pregunta clave en la Casa Rosada, entre actores económicos y en embajadas de países centrales, es si el asesor “está pavimentando su salida del Gobierno o alfombrando su ingreso formal”. El gurú contesta con una enigmática sonrisa.

No obstante, ante algunos interlocutores ha dejado frases punzantes y desliza imputaciones serias hacia adentro del Gobierno, además de manifestar su certeza de que después del 26 habrá cambios en el gabinete. Roles, funciones, permanencia y poder real están en juego.

Advertisement

La visita presidencial a la Casa Blanca hizo estallar todo, luego de que el soñado cierre anticipado de campaña en Washington terminó en un accidentado acto del que Milei se llevó más exigencias que logros concretos, además, de oficiar de sumiso partenaire. La sinceridad brutal con la que Trump condicionó su ayuda al triunfo electoral oficialista desató nuevas tormentas para un gobierno sin paraguas.

La manifestación más nítida de la disputa, ya desembozada, fue la andanada de críticas que sobre el canciller Gerardo Werthein dispararon destacados integrantes del ejército de comunicadores oficialistas que le responden a Caputo. Las Fuerzas del Cielo adjudicaron al ministro de Exterior las gaffes washingtonianas, que desataron un súbito rebrote de desconfianza en los mercados. Justo cuando habían ido a buscar una dosis de confianza.

“Es una lástima que los egos interfieran con el trabajo”, respondió Caputo, el joven, luego de que se lo acusara de imputar a otros los fracasos y de apropiarse de éxitos, propios y ajenos. La respuesta oficia como contragolpe ante los cuestionamientos que le llegaron mientras practicaba una especie de diplomacia paralela.

Advertisement

El gurú gestionó encuentros de un lobista estadounidense presuntamente cercano a Trump con políticos argentinos y, además, desarrolló una agenda alternativa en Washington durante la visita presidencial. Desde su círculo amplifican los tropiezos que sufrió Milei en la visita a la Casa Blanca.

La pertenencia de Werthein al ala karinista y el acercamiento del jefe de Gabinete a la hermana presidencial y golpeada armadora electoral no son ajenos al conflicto de poder. Como le adjudican haber dicho a Mauricio Macri, “el triángulo de hierro se ha convertido en un campo de batalla”. Los exmacristas devenidos en candidatos mileístas dicen sufrirlo en la campaña electoral, marcada por el escándalo que terminó con la postulación de José Luis Espert por el presunto esponsoreo del narcotráfico en 2019.

Caputo evita la confrontación con Karina Milei, pero se le han escuchado duras críticas a su entorno, donde resaltan “Lule” y Martín Menem (presidente, por ahora, de la Cámara de Diputados).

Advertisement

“Con algunos hay un tema de egos, pero el problema es con otros por su voracidad por satisfacer consumos postergados. Han hecho un gran daño a un gobierno que no vino a hacer eso”, señaló Caputo recientemente. “Ustedes saben que yo sé”, podría ser la traducción de semejante declaración de principios. Demasiado parecida a una advertencia.

Parece imposible no relacionar la mención a la satisfacción de “consumos postergados” con los escándalos de este año, como el del pago de supuestas coimas por parte de proveedores de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que se conocieron por los audios del exdirector de ese organismo Diego Spagnuolo, a la vez examigo y exabogado de Javier Milei. Lo mismo que el caso de la contratación de una empresa de seguridad por parte del Banco Nación. En ambos apareció el apellido Menem y el vínculo con Karina Milei. Heridas profundas para el capital simbólico de los anticasta.

Con ese estrépito de fondo transcurren los días agitados previos a las cruciales elecciones legislativas, a las que el gobierno estadounidense fijó como valla por superar exitosamente para contar con su asistencia. La posibilidad de un resultado negativo estremece a la Casa Rosada y a buena parte del establishment. La brutal advertencia de Trump subió el nivel de exigencia.

Advertisement

Por eso, en paralelo a la asistencia y a las promesas de ayudas que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, va engrosando y embelleciendo a medida que las dudas recrudecen, se ha desarrollado una intensa actividad de lobby y presiones. Representantes formales e informales de EE.UU. han fatigado teléfonos de actores políticos aliados o identificados como amigables hacia el Gobierno, moderados y afines al libre mercado y el equilibrio fiscal. Salvo contados casos, la autoridad de los gestores nunca es clara.

En esa agenda se inscribió, en un lugar desatacado, la difundida reunión que Santiago Caputo gestionó entre tres presidentes de bloques de Diputados Cristian Ritondo (Pro), Miguel Pichetto (Encuentro Federal) y Rodrigo de Loredo (UCR) con el asesor trumpista Barry Bennet. Pero hay muchas otras.

Al menos dos gobernadores aliados de la administración mileísta y asesores de otros tres mandatarios provinciales, que algunas vez tuvieron buena relación con el Gobierno, fueron contactados por agentes estatales norteamericanos y miembros de agencias de relaciones públicas de Estados Unidos con oficinas en América Latina.

Advertisement

Los contactados admiten las gestiones en estricto off the record. Más ante la proximidad de las elecciones y cuando saben que nada podría ser viable hasta después del 26. La construcción de una malla de contención por si el resultado electoral es negativo para Milei o el armado de una base más amplia para avanzar con las reformas pendientes, si el oficialismo sale airoso, son los objetivos con que se presentan los gestores. Así de frágil ven todo.

Los interlocutores locales han tenido dificultades para identificar la frontera entre la seducción y la presión para que hagan su aporte a la gobernabilidad, se comprometan a apoyar reformas de fondo y den soporte político-institucional a la gestión, según sea el caso, en cuyo trasfondo subyace la posibilidad de sumar funcionarios a la administración nacional. La promesa de paraísos (no necesariamente fiscales) que incluirían inversiones y un futuro venturoso para sus provincias convive con la contracara del amenazante infierno que podría desatarse. Ya dijo Trump que si los candidatos de su admirador argentino pierden, no será generoso.

Altos funcionarios del Gobierno enfrentados al gurú Caputo ponen en duda la calidad y la eficacia que podrían tener los vínculos establecidos por fuera de los canales oficiales. Los adjudican más a intereses privados que a razones de Estado.

Advertisement

La excentricidad de las gestiones de Trump y de Milei, más la disputa interna que atraviesa al equipo de colaboradores mileístas, dificulta el acercamiento a algunas verdades.

De todas maneras, la intervención estadounidense se ofrece, tácitamente o explícitamente, como garante de una nueva etapa del Gobierno, aunque no despeja dudas.

La confianza en la capacidad de persuasión del rescatista norteamericano es amplia, pero no tanta sobre la posibilidad de que aporte soluciones duraderas y benéficas. Sin contar las muchas prevenciones de quienes piden conocer las condicionalidades no explicitadas de la asistencia trumpista.

Advertisement

“Milei escucha a muy pocos o a casi nadie que lo contradiga, así que Trump podría ser el único que lo haga cambiar algo para ampliar su base de sustentación política”, señaló el embajador de una potencia europea con intereses en el país

“Si Milei no cambia, por más esfuerzos de EE.UU. esto no va a funcionar”, afirma una fuente macrista que dijo Mauricio Macri, tras la última reunión que mantuvo con el Presidente. Cuentan que el “presi”, como volvió a llamarlo Milei, salió más preocupado que satisfecho. ”Javier parecía abierto a escuchar, pero a cada cuestionamiento concreto respondía con una justificación”, fue una de las imágenes que se llevó al fundador de Pro.

“No estoy convencido de que se den cuenta dónde están. Y, encima, al que la tiene clara, que es Guillermo Francos, lo están limando todo el tiempo”, se habría lamentado Macri. Tal vez eso explique su acotado aporte proselitista, limitado a los candidatos amarillos y a sostener el temor al fantasma kirchnerista.

Advertisement

“Hasta el último día antes de las elecciones va a haber ruido. Después el Presidente tendrá que tomar decisiones muy importantes para adentro y para afuera. Esperemos que no sea luego de una derrota”, admite sin poder ocultar su preocupación un importante funcionario.

Su esperanza, como la de varios otros oficialistas, radica menos en el reconocimiento por parte del electorado de los logros del Gobierno que en el temor a la vuelta al pasado y en que la intervención estadounidense reavive expectativas favorables y no despierte un orgullo nacional herido. También, que las feroces disputas internas, ya indisimuladas, no sigan escalando e impacten en los electores. No es poco dada la precariedad del conjunto.


Karen Reichardt aseguró que el electorado opositor “tiene una enfermedad mental”,altísimo perfil,encuentros,Un presidente como nunca se vio,Claudio Jacquelin,Javier Milei,Guillermo Francos,Santiago Caputo,Conforme a,,Es amigo de Máximo Kirchner. Crisis institucional en Santa Cruz: la Legislatura suspendió a un juez de la Corte,,Vialidad. Máximo y Florencia Kirchner se resisten a que la Justicia le remate sus bienes,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Campaña contrarreloj. Elecciones Argentina 2025: las últimas noticias sobre los comicios, este jueves 16 de octubre,,»Nueva mayoría reformista». Santiago Caputo le respondió a Macri, que había reclamado diálogo post electoral

Advertisement

POLITICA

El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral

Published

on


El Gobierno nacional y la CGT acercan posiciones para una negociación en torno a la reforma laboral antes que se conozca la versión oficial del proyecto y sea presentado en el Congreso.

Hasta el momento, la iniciativa, que apunta a modernizar en lo jurídico el mercado de trabajo cuenta con un fuerte rechazo del sindicalismo.

Advertisement

Los encargados de la negociación por parte del Ejecutivo son el ministro de Interior, Diego Santilli, y los hermanos Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem.

En la previa a este diálogo, Santilli habló con dos de los co-titulares de la CGT, Cristian Jerónimo (del gremio de empleados del vidrio) y Jorge Sola (del gremio de Seguros), y les comunicó sobre la convocatoria a dialogar así como también les pidió que no hicieran caso a los trascendidos extraoficiales.

Sturzenegger defendió la reforma laboral: “Argentina hace 15 años que no crea trabajo”

Desde el lado de la CGT se preparan para el encuentro. En ese sentido, presentarán una contrapropuesta en base al punteo del último borrador que trascendió desde el Ejecutivo.

Advertisement

Derechos colectivos y aportes compulsivos

La central intersindical buscará tirar abajo algunos de los artículos que más conflicto generan ene l sindicalismo, como la reglamentación del derecho de huelga en los servicios esenciales, los convenios por empresa, la restricción de las cuotas solidarias, la limitación de la ultra-actividad de los convenios colectivos de trabajo, la regulación de las asambleas de trabajadores en las empresas y otros aspectos que limitan el poder de los sindicatos.

La CGT advierte que la reforma laboral está “viciada” y pide bajar los impuestos

Desde el Gobierno están al tanto de los resquemores que generan dichas iniciativas contenidas en el proyecto, pero consideran que la preocupación no es la misma respecto a los derechos de tipo individual, como el banco de horas y el fraccionamiento de las vacaciones, por ejemplo.

Lo que más obsesiona a la CGT es la posibilidad de que, con la reforma laboral, pierdan la caja que implica el control de las cuotas solidarias, conformadas por aportes compulsivos de los trabajadores a los gremios, y que son el corazón del financiamiento de los gremios.

Advertisement

La entrada El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral se publicó primero en Nexofin.

CGT,Diego Santilli,Gobierno,Lule Menem,Martín Menem,Reforma Laboral

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Con el apoyo de los gobernadores, la Casa Rosada apunta a lograr el dictamen del Presupuesto el 15 de diciembre

Published

on


Con el apoyo de los gobernadores, el Ejecutivo apunta a lograr el dictamen de la Ley de Presupuesto Nacional el 15 de diciembre.

El próximo viernes se terminan las sesiones ordinarias en el Congreso y se espera que se caiga el dictamen del Presupuesto actual. Por ello, el Gobierno planea presentar un nuevo dictamen.

Advertisement

Leé también: Las redes, en modo “reformas” ante los cambios que promueve Javier Milei

Para que ese dictamen cuente con los votos necesarios y sea aprobado, el Gobierno lleva adelante negociaciones con los gobernadores y busca conseguir los apoyos necesarios.

Es por eso que el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, recorrió las provincias durante los últimos días y se reunió para negociar diferentes acuerdos.

Advertisement

Este viernes se encontró con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y el próximo martes hará lo propio con el jefe provincial de Misiones, Hugo Passalacqua.

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. (Foto: Ministerio del Interior)

Los encuentros son concretos. Los gobernadores piden obras, dinero, impuestos y coparticipación, a cambio de que sus legisladores voten a favor de un nuevo dictamen de Presupuesto para el año próximo.

Cualquier mínimo detalle acerca de los acuerdos debe contar con la aprobación del ministro de Economía, Luis Caputo.

Advertisement

Este martes hubo en Casa Rosada una reunión de los principales funcionarios de la mesa política del Ejecutivo con Caputo.

Este medio pudo confirmar que se habló sobre la hoja de ruta presupuestaria y sobre las demás reformas que el oficialismo quiere impulsar. También estuvo sobre la mesa el mecanismo para conseguir que todas estas iniciativas se aprueben en el Congreso.

Leé también: El plan de Karina Milei para tener más llegada a la Justicia y los detalles de la reforma libertaria para dividir PBA

Advertisement

La fecha límite que pone el Gobierno es el 15 de diciembre, para tratarlo en sesiones extraordinarias. Para ese entonces tiene que estar escrito el acuerdo con los gobernadores.

La letra chica que pretenden los jefes provinciales debe estar redactada para que el oficialismo pueda contar con esos votos.

Se espera que antes de que termine noviembre el ministro del Interior complete las reuniones individuales con los 20 gobernadores que asistieron a Casa Rosada hace tres semanas.

Advertisement

Restan por cumplir con el encuentro Jorge Macri (CABA), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe)

Presupuesto 2026, Gobernadores

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El debate por el Presupuesto y endeudamiento bonaerense reaviva la interna entre Kicillof y La Cámpora

Published

on


En medio de la interna del peronismo, los esfuerzos del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, están enfocados en lograr la aprobación del Presupuesto 2026. El mandatario no pudo conseguir este objetivo en los años anteriores, por lo que las negociaciones están cargadas de tensiones, con propios y ajenos. Ahora, la intención es aprobarlo en la Legislatura bonaerense el próximo miércoles 26 de noviembre, en ambas cámaras.

La última vez que el gobernador contó con Presupuesto aprobado por la Legislatura fue en 2023. Desde entonces, fue prorrogado por la falta de acuerdos entre el ala dura K y el mandatario provincial. “Ante la situación económica de emergencia por las políticas económicas del Gobierno nacional, es indispensable que se sancione”, sostuvieron desde Provincia a TN. El caso es que no es el único proyecto clave para el Ejecutivo: necesita aprobar el endeudamiento.

Advertisement

Leé también: La reforma laboral que prepara Milei se centrará en el empleo privado y escala la tensión con los gremios

Dejen la rosca de lado y trabajen en defensa de la provincia de Buenos Aires”, reclamaron este viernes organizaciones sociales nucleadas en “La Patria es el Otro”, una corriente peronista liderada por Andrés “Cuervo” Larroque, ex Cámpora y hoy ladero de Kicillof.

En el entorno de Kicillof apuntan contra La Cámpora como responsable de la demora en las negociaciones para sacar adelante el Preuspuesto, el endeudamiento y la fiscal impositiva. (Foto: PJ)

Dejen de especular con las necesidades del pueblo y aprueben la ley de financiamiento que envió el gobernador”, agregaron a través de un comunicado. Cerca de Kicillof aseguran que La Cámpora está trabando el refinanciamiento del endeudamiento.

Advertisement

Leé también: A días de que se debata el Presupuesto 2026, Zamora recibió a Santilli y le pidió consensos

Aprueban presupuesto y la fiscal Impositiva solamente”, confió a TN un dirigente del círculo íntimo del Gobernador. Además, manifestaron que ante las desaveniencias propias del peronismo, la oposición ni se sienta a discutir. “Quieren más financiamiento, presupuesto para ellos. El tema es que hoy no hay margen”, indicaron.

Por supuesto, en la fuerza que conduce Máximo Kirchner desconocen tales acusaciones. “El año pasado dijeron lo mismo, pero eran los intendentes radicales que no aceptaban la propuesta, si no repartía una parte”, apuntaron a este medio.

Advertisement

Las críticas entre los propios hacen referencia a negociaciones deficitarias con los intendentes. Según pudo saber este medio, los jefes comunales exigen un reparto más igualitario de recursos de coparticipación y luego en obras, que también sostienen que la distribución es desigual. Allí se encuentra otra de las trabas al tratamiento de Presupuesto, ley tributaria y endeudamiento

La Legislatura bonaerense debate la este miércoles el Presupueso. (Foto: X
@HCDiputadosBA)
La Legislatura bonaerense debate la este miércoles el Presupueso. (Foto: X
@HCDiputadosBA)

“Axel está en una posición muy dura, si reparte un poco lo destraba”, confió un dirigente con diálogo con distintos sectores. De momento, hay intransigencia en todos los actores de la discusión y no se registran avances significativos en las negociaciones.

El derrotero legislativo

Esta semana se dio el primer paso para que Kicillof tenga su Presupuesto, tras prorrogarlo por falta de acuerdos. La comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados dio dictamen para el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva.

Sin embargo, el endeudamiento que necesita Kicillof quedó trabado por falta de acuerdos y deberá ser tratado nuevamente el próximo martes 25 de noviembre en comisión. Este proyecto necesita los dos tercios de los votos para su aprobación.

Advertisement
Máximo Kirchner y Axel Kicillof. (Foto: Prensa Congreso)
Máximo Kirchner y Axel Kicillof. (Foto: Prensa Congreso)

Al respecto, el reclamo fundamental de los opositores es que el fondo para los municipios sea de libre disponibilidad y no esté atado al Financiamiento que solicita el Gobierno de Kicillof. Además, piden que se cubran los cargos que quedan vacantes en la Suprema Corte de Justicia bonaerense y en el directorio del Banco Provincia. Los cargos esperan nombramientos hace meses. También pidieron que se salden deudas que la Provincia mantiene con los municipios con IOMA y el Instituto de Pevisión Social.

Ese mismo miércoles 26 está previsto que tanto en Diputados como en el Senado bonaerense también se debata el Presupuesto y los otros proyectos que necesita el Ejecutivo. Los encargados de llevar adelante las negociaciones son la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

Si bien confían en que la propuesta del Ejecutivo provincial “contará con los consensos necesarios con la oposición”, las diferencias con La Cámpora no están saldadas y nadie se atreve a asegurar que el oficialismo sumará esos votos. Y si no los hay, impactará de lleno en el futuro del PJ bonaerense.

Kicillof, La Cámpora, Peronismo

Advertisement
Continue Reading

Tendencias