POLITICA
Un histórico sindicalista peronista se retira tras 40 años y se acelera el proceso de renovación en los gremios

En un sindicalismo de mandatos perpetuos, otro importante líder decidió dar un paso al costado: Rodolfo Daer dejará la secretaría general del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA) Filial Buenos Aires luego de 40 años de mandatos consecutivos.
En las elecciones del gremio del 26 de septiembre, el dirigente cederá el máximo cargo de la lista Verde a su actual adjunto, Sergio Escalante, y se quedará con la estratégica Secretaría Tesorería del gremio.
La renovada nómina oficialista competirá contra Jorge Penayo, candidato a secretario general de la izquierda, que se presentará unificada a partir de la alianza entre la Lista Bordó, del trotskista PTS, y la Celeste y Blanca, del maoísta Partido Comunista Revolucionario (PCR), para tratar de dirigir este gremio clave de la industria.
Rodolfo Daer, de 74 años, tomó una decisión similar a la de su hermano menor, Héctor Daer, de 63 años, quien se corrió de la nueva jefatura de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Buenos Aires en las elecciones que tendrán lugar el próximo jueves y también de la futura conducción de la CGT.
Al anunciar la resolución ante sus pares, los dos coincidieron en hablar de una sensación de “ciclo cumplido”. Según sus allegados, Rodolfo Daer hizo hincapié en que “hay una construcción colectiva en el sindicato, con la madurez suficiente como para que avancen las nuevas generaciones de dirigentes».
Ahora, mientras Héctor le dejará su lugar en ATSA Buenos Aires a Javier Pokoik, secretario Gremial de la organización desde hace 12 años, Rodolfo apuesta a ser sucedido por su actual secretario adjunto, Sergio Escalante, de 58 años, que lo acompaña desde 2004 y que integra la Delegación San Martín de la CGT.
Los Daer comparten una coincidencia sin antecedentes dentro del sindicalismo: ambos lideraron la CGT (Rodolfo, durante el menemismo, entre 1996 y 2000, y Héctor, a partir de 2016 como miembro del triunvirato).
De todas formas, ninguno de los dos se jubilará. Así como Rodolfo planea pasar a la Secretaría Tesorería de Alimentación, Héctor Daer figura en la lista Celeste y Blanca del oficialismo en ATSA como primer congresal, desde donde podrá ser reelegido al frente de la federación nacional de Sanidad (FATSA), cuyas autoridades se renovarán en 2026. Y, además, quieren seguir formando parte del futuro secretariado de la CGT como representantes de sus sindicatos.
Aun así, la determinación de los hermanos Daer se convierte en otra importante señal de renovación sindical en un mismo año: se sabe que el cotitular cegetista Carlos Acuña, líder del sindicato de estaciones de servicio, no seguirá en la próxima conducción de la central obrera y el líder del Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA), Carlos Sueiro, ya había decidido no ir por la reelección tras 40 años en su puesto, pero falleció a fines de junio, antes de los comicios en el gremio que se harán el 13 de agosto.
El paso al costado de Rodolfo Daer tiene un significado relevante porque se trata de una de las principales figuras del sindicalismo peronista desde hace décadas y con un origen ideológico distinto: desde muy joven militó en la Federación Juvenil Comunista, una cuna de formación de cuadros políticos en los años 60, pero cuando empezó a trabajar en una fábrica conoció la actividad sindical y se pasó a las filas del peronismo, donde llegó a ser un dirigente destacado del sector ortodoxo que lideró el metalúrgico Lorenzo Miguel.
Tras la dictadura militar, Daer ganó las elecciones en STIA Buenos Aires en 1984, cuando el gobierno de Raúl Alfonsín dispuso la normalización de la vida sindical, y asumió la secretaría general en enero de 1985. Desde entonces fue reelegido en 8 oportunidades.
Llegó a la titularidad de la CGT en 1996, en el segundo mandato de Carlos Menem, a quien apoyó sin llegar a ser un incondicional, y siguió durante el gobierno de la Alianza y el de Eduardo Duhalde como referente de una CGT dialoguista, aunque las tensiones internas causaron una ruptura en abril de 2000, con la irrupción de una CGT disidente liderada por Hugo Moyano. Daer dejó la jefatura cegetista en 2004, cuando asumió un triunvirato que integraron Moyano, José Luis Lingeri y Susana Rueda.
El actual líder del Sindicato de Alimentación afrontó en 2009 un duro conflicto por despidos masivos en la planta de la ex Kraft (actual Mondelez) ubicada en General Pacheco, cuya comisión interna estaba en manos de la izquierda dura y promovió la toma del establecimiento y cortes en la Panamericana, hasta que la policía tuvo que reprimir para desalojar la fábrica.
Ese episodio se convirtió en un ejemplo del avance del trotskismo en los cuerpos de delegados de varias empresas de la zona norte del conurbano y, a la vez, en un emblema de la izquierda en su lucha contra la “burocracia sindical” y los poderes constituidos.
Pese a ese conflicto, Daer ganó luego las elecciones de STIA en 2012 por el 64% de los votos frente al 35% que obtuvo la izquierda. En los comicios de 2016 y de 2021, el líder del sindicato afianzó su poder al lograr más votos, e incluso en la elección de hace 4 años las dos listas opositoras juntas llegaron a los 800 sufragios mientras que el secretario general superó los 2.300.
¿Qué pasará en las elecciones del 26 de septiembre en las que Daer no se postulará para secretario general después de 40 años y el oficialismo se enfrentará a la izquierda unificada? Nadie duda de su triunfo, aunque, al igual que sucederá con su hermano Héctor en ATSA, la votación se convertirá en un test crucial para los dirigentes que no quieran seguir en su cargo y, a la vez, busquen mantener el poder para su sector.
Como anticipó Infobae cuando Héctor Daer dio su paso al costado, los renunciamientos son toda una rareza en el sindicalismo, donde sus líderes suelen permanecer largas décadas en sus puestos: al menos 13 dirigentes gremiales llevan 30 años o más al frente de sus organizaciones; otros cuatro, 20 años o más; y media docena están desde hace más de una década.
En un año electoral para una veintena de sindicatos, hasta ahora fueron reelegidos en sus puestos Claudio Marín (FOETRA Buenos Aires), Marcelo Rucci (Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa) y Víctor Santa María (Sindicato de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal, SUTERH).
El jueves que viene habrá votaciones en ATSA Buenos Aires, donde el oficialismo de Daer competirá contra la Lista Bordó, de izquierda, y también en la Asociación Bancaria, en la que Sergio Palazzo se presentará para una nueva reelección al frente de una lista única. Y antes de fines de año buscarán un nuevo mandato otros dirigentes de peso como Gerardo Martínez (UOCRA), Luis Barrionuevo (gastronómicos), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Amadeo Genta (municipales porteños) y Jorge Sola (seguros), entre otros.
POLITICA
El Congreso sesiona vallado por fuerzas de seguridad, ante diversas protestas en contra del Gobierno

Mientras se desarrolla la sesión en el recinto de la Cámara de Diputados, en las inmediaciones del Congreso se registran diversas manifestaciones en contra del Gobierno, como las habituales de los miércoles de grupos de jubilados, que vuelven a protestar en medio de un amplio despliegue de las fuerzas de seguridad.
Según pudo constatar en el lugar, el Ministerio de Seguridad Nacional de Patricia Bullrich dispuso como parte del operativo una importante presencia de móviles -entre ellos camiones hidrantes- y efectivos de infantería de la Policía Federal Argentina (PFA), la Gendarmería y la Prefectura Naval Argentina (PNA).
En paralelo, el Gobierno porteño puso a disposición otro gran número de miembros de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. En la vereda de enfrente se encuentra Silvina, una abuela de Trelew (Chubut), que cada cuatro meses viaja a Buenos Aires junto con su nieta Ámbar para acompañarla en su tratamiento en el Hospital Garrahan.
“Acompañamos la lucha de los médicos, son muy importantes para nosotros. Estamos acá para acompañarlos a ellos y al establecimiento donde le salvaron la vida a mi nieta. Le pedimos a los diputados que aprueben la ley de emergencia por su pueblo y no por el Presidente”, dijo la mujer, en medio de la manifestación.
Como parte de la protesta, además, arribaron representantes del sindicato de Vialidad Nacional, cuya disolución dispuesta por el Ministerio de Desregulación quedó en suspenso tras la suspensión por 90 días de la medida por parte de la Justicia. Sin embargo, la oposición también incluyó una iniciativa que será votada en el recinto.
A la par, marcaron presencia grupos de trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), así como también organismos de derechos humanos (como Abuelas de Plaza de Mayo) y representantes de colectivos de artistas.
Estos manifestantes protestaron por el tratamiento de una ley para resguardar el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación durante el vigente ejercicio fiscal; la reestructuración de organismos de la Secretaría de Cultura; y la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos.
Manuel Casado,Cámara de Diputados,Jubilaciones,Conforme a,Cámara de Diputados,,Sesión en Diputados. La oposición intentará acorralar al oficialismo, pero los libertarios buscarán empastar el debate,,Desafío en Diputados. La oposición busca darle un primer golpe a Milei que marque el camino para insistir con las leyes vetadas,,Inteligencia. Buscan interpelar al jefe de la SIDE por los reportes sobre políticos
POLITICA
Otro miércoles de tensión en el Congreso: varias agrupaciones marchan y hay un importante operativo policial

En un nuevo miércoles de tensión en el Congreso de la Nación, organizaciones que reúnen a jubilados, universitarios, trabajadores del Garrahan y otras agrupaciones, se concentran en el centro de la Ciudad de Buenos Aires por diferentes reclamos. Mientras tanto, la policía aplicó un importante operativo en las inmediaciones.
Desde horas del mediodía, hay pequeñas columnas que fueron concentran en la Plaza del Congreso, que se encuentra vallado para evitar que los manifestantes se acerquen a las inmediaciones del edificio.
En ese sentido, la Cámara de Diputados debate por el financiamiento universitario. Se trata del primer punto del temario acordado por los bloques de la oposición para esta sesión especial. La iniciativa busca asegurar partidas presupuestarias ante el fuerte recorte aplicado por el Gobierno en lo que va del año.
En tanto, la iniciativa que declara la emergencia en pediatría por dos años contempla “la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios” al sector, declara al Garrahan como “hospital de referencia nacional en la atención de alta complejidad” y dispone que se garantice “su funcionamiento pleno y sostenido”.
Justamente, una de las columnas que se presentó en el centro fue la de los profesionales médicos y administrativos que están nucleados en ATE y en la Asociación de Profesionales y Técnicos del centro de salud.
Así es el operativo policial
Las fuerzas federales cortaron parte de la circulación de los vehículos por las avenidas linderas a la Plaza de los Dos Congresos y rodearon, particularmente, a un grupo pequeño de jubilados que mostraban carteles contra el veto a la movilidad jubilatoria durante el corte de los semáforos.
Paralelamente, la brigada de la Policía Federal cerró la avenida Entre Ríos, en dirección hacia Av. Callao, llevaron a los jubilados hacia la vereda y se retiraron del lugar, al terminar de colocar las vallas.
Los manifestantes intentaron movilizar la marcha hasta Plaza de Mayo
En el inicio de la manifestación, diferentes grupos de manifestantes intentaron avanzar sobre la Avenida de Mayo y se encontraron un operativo de la Policía de la Ciudad que evitaba que las columas avances hacia la avenida 9 de julio.
“No queremos disturbios”, señaló algunos de los protestantes, mientras volvían a la zona de la Plaza del Congreso.
/politica/2025/08/06/diputados-en-vivo-el-debate-sobre-la-emergencia-en-bahia-blanca-y-el-financiamiento-de-universidades-y-hospitales/
POLITICA
San Cayetano: cómo será la marcha opositora a Milei que irá de Liniers a Plaza de Mayo

De Liniers a la Plaza de Mayo, miles de manifestantes se movilizarán este jueves por el día de San Cayetano. A diferencia de otros años, la marcha finalizará con un acto de tono político frente a la Casa Rosada, con reclamos a la gestión de Javier Milei y cuestionamientos al ajuste y al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Bajo el lema Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo, impulsa la protesta la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep) en alianza con sectores de la Iglesia, la CGT y las dos vertientes de la CTA. Se sumarán, además, agrupaciones de jubilados, estudiantes y organizaciones de Derechos Humanos. También se sumaría la organización kirchnerista La Cámpora.
Las columnas de los movimientos sociales partirán desde Liniers, en Cuzco y Rivadavia, y la intención es llegar a la Plaza de Mayo a las 14, cuando se prevé un acto de fuerte contenido político en el que se leerá un documento con críticas Milei. Habrá una parada intermedia en la plaza de Flores para hacer un homenaje al papa Francisco. La cúpula de la CGT se plegará a la movilización recién en Diagonal Sur, para el tramo final. Habrá aportes de militantes, pero será más que nada una adhesión simbólica.
“Marchamos para demostrar que la comunidad organizada es la única respuesta frente a un modelo que nos quiere solos y vencidos”, dice la convocatoria de la Utep, liderada por Alejandro Gramajo, uno de los laderos de Juan Grabois y de fuerte vínculo con la Iglesia Católica.
En el documento, la Utep enumera razones por las que la movilización religiosa viró hacia una cuestión política.
“Nos movilizamos en un gran frente de unidad para enfrentar un proyecto que ataca a todo el pueblo argentino. Enfrentamos: el desguace sistemático de la Economía Popular y la estigmatización de sus trabajadores; el empobrecimiento brutal de nuestros jubilados y pensionados, convertidos en la principal variable de ajuste de un gobierno insensible; la destrucción del empleo registrado, el cierre de PyMEs por la apertura indiscriminada de importaciones y una ola de despidos que no cesa en el sector público y privado; el desfinanciamiento planificado de la educación y la salud públicas, pilares de nuestra soberanía, mientras se benefician los grandes capitales y las corporaciones; la entrega de nuestra soberanía nacional a través de mecanismos como el RIGI, que regala nuestros bienes comunes a potencias extranjeras a cambio de nada; las declaraciones del embajador de Estados Unidos, Sr. Lámelas, quien celebra el ajuste y promueve una agenda de entrega y subordinación, en una inaceptable injerencia externa en los asuntos internos de nuestra nación; a las políticas de endeudamiento con el FMI que son una condena a futuras generaciones y la pérdida de soberanía sobre la planificación de nuestra economía; un discurso de odio y negacionismo que desprecia nuestra historia, ataca la cultura y busca romper los lazos de solidaridad que son la base de nuestra comunidad; la creciente violencia y la política de hostigamiento y persecución hacia nuestros hermanos y hermanas migrantes, impulsada por un discurso de odio que busca crear chivos expiatorios, en abierta violación de nuestras tradiciones de acogida y de la propia Constitución Nacional; a la decisión de un gobierno que destruye la salud pública donde se atienden millones de trabajadores humildes que no cuentan con obra social y destruye instituciones que salvan vidas y son reconocidas por la comunidad internacional como el Garrahan”.
San Cayetano,CGT,Conforme a,,Dudas de organización. El 80% de los electores cambiará el sitio de votación en la provincia de Buenos Aires,,Fotos y videos inéditos. Los detalles del viaje de Hayden Davis por la Argentina antes de reunirse con Milei por $LIBRA,,De técnico a soldado libertario. La metamorfosis de Luis Caputo, el ministro que arenga la batalla cultural,San Cayetano,,En su día. La historia de San Cayetano y cómo se convirtió en el patrono del “pan y el trabajo” en la Argentina,,Patrono. Qué oración rezarle a San Cayetano para pedir trabajo,,Es hoy. Imágenes de San Cayetano para venerarlo en su día
- CHIMENTOS21 horas ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE21 horas ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- POLITICA19 horas ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”