Connect with us

POLITICA

Una diputada pidió que investiguen al jefe de la SIDE, a su hijo y el contrato con una empresa de Leonardo Scatturice

Published

on



El titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert, y su hijo Lautaro Neiffert, accionista de una empresa asesora sobre seguridad, son el centro de un pedido de investigación en manos de la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso. El escrito también solicita que ambos sean convocados a brindar declaración testimonial a fin de esclarecer si incurrieron en presuntos “ilícitos penales” y que se estudie la firma y cumplimiento del contrato con una de las compañías de Leonardo Scatturice, Tactic Global, según la copia del documento al que accedió y verificó con dos fuentes independientes entre sí.

La Comisión Bicameral del Congreso está compuesta por siete diputados y siete senadores de distintos bloques. Según el artículo 32 de la Ley Nacional de Inteligencia, tiene “amplias facultades para controlar e investigar de oficio” con el objeto de fiscalizar a los organismos del Sistema Nacional de Inteligencia y su apego a la ley, como por ejemplo la rendición de los gastos reservados de la SIDE o el control de los alcances del Plan de Inteligencia Nacional (PIN). En este caso, el escrito en cuestión fue presentado por la diputada Lourdes Arrieta, quien supo integrar las filas de La Libertad Avanza.

Advertisement

Solicitó investigar los ingresos a la Casa Rosada del hijo del titular de la SIDE, si tiene algún tipo de nombramiento en el organismo que dirige su padre y si existió alguna supuesta maniobra de “ilícitos penales”. El documento menciona presuntos tráfico de influencia y negociación incompatible con la función pública a través de una empresa que brinda asesoramiento sobre seguridad, entre otros ítems. La Comisión deberá definir si hace lugar a estos planteos.

consultó a fuentes oficiales sobre este tema, pero no respondieron hasta el momento.

La diputada Lourdes Arrieta ingresó por La Libertad Avanza y ahora se abrió del oficialismoTwitter

El pedido de investigación de Arrieta tiene como base el vínculo familiar entre Sergio y Lautaro Neiffert, algo que es verificable a través de documentos públicos. De hecho, la última declaración jurada que presentó a la Oficina Anticorrupción en carácter de representante del Poder Ejecutivo en Acumar, correspondiente a 2024, refleja que Lautaro Neiffert es su hijo.

Advertisement
Declaración jurada de Sergio Neiffert presentada a la Oficina Anticorrupción.

Si bien Lautaro no aparece en el Boletín Oficial con ningún nombramiento en el Estado, visitó seis veces la Casa Rosada, según los registros de ingreso a los que accedió. Algunas de ellas autorizadas por el asesor presidencial, Santiago Caputo, y en al menos dos ocasiones, acompañado por su padre, titular de la SIDE.

La primera entrada fue el 4 de junio de 2024. El documento oficial muestra que “Caputo” lo autorizó y que se dirigió a la dependencia “Asesores SP”. Su último ingreso volcado en la planilla oficial lleva la fecha de 6 de agosto del año pasado, con una observación particular anotada en el registro: “Ingresa la Sra Jenifer sin registrar datos, acompñada por el Sr Neiffert (SIDE), siendo acompañados por el Sr Fabián Pizarro de audiencias” (SIC). Aquella vez, se dirigió a “Pre-Privada SP”, tal cual quedó plasmado en el documento oficial.

El documento sobre ingresos, que obtuvo a través de un pedido de acceso a la información pública, no contiene explicaciones de por qué no se registraron los datos de la “Sra. Jenifer”. Tampoco se sabe quién es dicha persona.

Advertisement

Por otra parte, en el Registro Único de Audiencias sólo se encuentra una audiencia reportada en la que haya participado alguien con el apellido Neiffert. 24 de septiembre de 2024 es su fecha y fue celebrada entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el titular de la SIDE. El motivo: “Asuntos de inteligencia”.

Audiencia reportada entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el titular de la SIDE, Sergio Neiffert.

De esta manera, los funcionarios explicaron para qué se reunieron, algo que no se conoce en los casos de ingresos a la Casa Rosada de Lautaro Neiffert. Entonces, uno de los puntos que pide investigar el escrito es si el titular de la SIDE habría nombrado a su hijo como “personal o agregado” en el organismo.

Otra de las aristas que se solicitó indagar está vinculada a actividades comerciales. Según aparece publicado el 9 de febrero de 2024 en el Boletín Oficial, Lautaro Neiffert es accionista de la empresa de asesoría “SEGUR&PROTECCION S.R.L.“.

Advertisement
Información oficial sobre la empresa Segur&Protección S.R.L.

El escrito presentado en el Congreso plantea la necesidad esclarecer dos cuestiones alrededor de esta empresa y el vínculo familiar de uno de sus accionistas con el jefe de los espías de la Argentina. La primera: si el titular de la SIDE informó de la existencia de esta compañía. La segunda: si algún organismo público firmó contratos con ella.

Por lo pronto, el sitio de compras del Estado, “Comprar”, no refleja ninguna adjudicación a favor de “SEGUR&PROTECCION S.R.L.“. Este portal no incluye los gastos reservados de organismos de Inteligencia.

A propósito del financiamiento de la SIDE, el escrito presentado a la Comisión Bicameral del Congreso solicitó investigar si existió “autorización formal” para el contrato que Neiffert firmó con la empresa Tactic Global, cuyo titular es Leonardo Scatturice, según los registros de la compañía en el estado de Florida, Estados Unidos.

Advertisement
Documento comercial de la empresa Tactic Global, registrado en el estado de Florida, Estados Unidos.

Scatturice es un exagente de Inteligencia, cercano al asesor presidencial Santiago Caputo y un empresario que desarrolló negocios en los sectores tecnológico, aeronáutico y de lobby. Sus contactos, miembros de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y parte del staff de sus compañías, lo han llevado a estar al lado del presidente estadounidense, Donald Trump.

Leonardo Scatturice, con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el asesor republicano y miembro del staff de Tactic Global, Barry Bennet, en el estreno de «Les Miserables» en Washington DC, el 15 de junio de 2025.

De hecho, acercar a la gestión de Javier Milei con la de Trump es una de las funciones por la que fue contratado. Según el documento que Tactic Global presentó ante Foreign Agents Registration Act (FARA) del Departamento de Justicia norteamericano, su compañía “servirá como enlace entre la Presidencia de la Nación de la República Argentina y sus homólogos en Estados Unidos. Tactic coordinará reuniones entre funcionarios de los dos países y ofrecerá asesoramiento estratégico a la Secretaría de Inteligencia de Estado”.

Por este servicio, la SIDE se comprometió a pagarle US$10.000 mensuales. En consecuencia, el escrito presentado al cuerpo legislativo también pide identificar qué partida pública financiará ese gasto, así como posibles nexos entre Scatturice, sus empresas y funcionarios.

Advertisement

Entonces, la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso decidirá si abre una investigación sobre estos puntos y si convoca a Neiffert y a su hijo a declarar en dicho ámbito. Sus reuniones, temarios y cronograma no se difunden públicamente.



javier milei,luis caputo,economía,política

Advertisement

POLITICA

Un exministro de Salud de Macri apuntó contra el Gobierno por el conflicto en el Hospital Garrahan

Published

on



Tras aprobarse con media sanción en Diputados el proyecto de ley que declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica, el exministro de Salud Adolfo Rubinstein cuestionó en duros términos la gestión sanitaria del Gobierno y su manejo en torno a la crisis que atraviesa el Hospital Garrahan. Y por ello, reclamó al oficialismo una mayor “calibración” a la hora de defender el equilibrio fiscal. “Se usa la motosierra y no el bisturí”, apuntó el exfuncionario.

Conferencia de prensa en el hospital Garrahan pidiendo mejoras salariales y mejores condiciones laboralesSantiago Oróz

“Nadie niega que hay que hacer un recorte y que verdaderamente hay que transformar el Estado en serio, pero hay que hacerlo con inteligencia y empatía. Creo que eso es lo que está faltando”, señaló Rubinstein, en diálogo con Radio Milenium. Así, el exministro de Salud durante el gobierno de Mauricio Macri planteó que el único objetivo del Gobierno es sostener “la austeridad fiscal, independientemente de cuál sea el sector que se recorte”.

Advertisement

Y luego advirtió: “Me parece que lo que está faltando es calibración y saber qué cosas realmente hay que bajar. Está claro que no podemos seguir sosteniéndonos en base al déficit fiscal, hay un punto en el que las cosas tienen que cambiar de raíz, pero de ahí a que uno haga un corte plano sin ningún tipo de discriminación, es un error garrafal. Porque esto está afectando verdaderamente a grupos muy vulnerables que no tienen otra manera de resistir”.

Bajo esta línea, Rubinstein se focalizó en la situación que atraviesa el Hospital Garrahan al que tildó de “caso paradigmático”. Desde la institución pediátrica reclaman desde hace meses mejores condiciones salariales y de trabajo para los empleados, profesionales de la salud y residentes que trabajan allí, lo que derivó en una esa escalada del conflicto con el gobierno nacional, que llegó a denunciar presencia de “ñoquis le quitan recursos” al establecimiento pediátrico.

Sin embargo, Rubinstein se diferenció del Gobierno y marcó: “Muchas de las cifras que se tiraron sobre los administrativos y médicos del Garrahan eran cifras que fueron manipuladas”.

Advertisement

“Lo que hace el Ministerio de Salud con el Garrahan es dispararse en el pie todos los días. Por más que haya ñoquis y corrupción, como hay en todas las áreas, meterse con un hospital que resuelve el 90% de los trasplantes pediátricos, me parece hasta provocador. Ese es el problema del Gobierno”, concluyó al respecto el exministro.

Se trata en Diputados el proyecto que obliga a aumentar los salarios del Hospital GarrahanSantiago Oroz –

Las declaraciones de Rubinstein se dan luego que este miércoles la Cámara de Diputados aprobara por 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones, la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica, que entre otras cosas le exige al Ejecutivo aumentar los salarios del los trabajadores y de los médicos residentes del Hospital Garrahan.

En el primer artículo del proyecto de ley que será girado ahora al Senado, se ordena al Ejecutivo “el acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica, asegurar el funcionamiento adecuado de los hospitales públicos de atención pediátrica y proteger los derechos a la salud y a la vida de niños, niñas y adolescentes”.

Advertisement

Además, plantea “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica, incluyendo a los residentes nacionales”.


la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica,,Adolfo Rubinstein,Hospital Garrahan,Conforme a,,»Un delirio cósmico». La fuerte crítica de Kicillof a la cadena nacional de Milei y su reacción a la posible candidatura de Máximo,,Cadena nacional. Milei acusó a la oposición de querer causar un “genocidio” con el aumento del gasto y propone sanciones penales,,Nueva crítica. Cristina Kirchner salió al cruce de Milei por la cadena nacional: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza”,Adolfo Rubinstein,,“Desfinanciarlo y castigarlo». El exministro de Salud de Macri cuestionó la “falta de empatía” del Gobierno por la crisis en el Garrahhan,,Salida de la OMS. Rubinstein, sobre las últimas medidas del Gobierno: “Tiene una política de provocación”,,“Nunca tuvieron salarios tan bajos”. El extitular de Salud de Macri apoyó los reclamos de los médicos del Garrahan

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Otra semana de tensión para Milei en Diputados: la oposición acelera proyectos que incomodan al Gobierno

Published

on


La agenda de la oposición en la Cámara de Diputados no le da tregua al Gobierno. Luego de los traspiés para Javier Milei en la última sesión, los distintos bloques se preparan para redoblar la presión con una batería de proyectos que anticipan nuevos dolores de cabeza para el Presidente.

La oposición le marcó la cancha al oficialismo al aprobar, el miércoles pasado, la Emergencia para el Hospital Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario, dos temas que ahora esperan tratamiento en el Senado. Además, rechazaron varios decretos presidenciales y forzaron debates en comisión que incomodan a los libertarios.

Advertisement

Leé también: La Casa Rosada tiende puentes con los gobernadores para blindar los vetos y garantizar el déficit cero

El caso Libra y la pulseada por la comisión investigadora

Uno de los focos de conflicto será la comisión investigadora de Libra, que busca determinar si Milei cometió algún delito al promocionar la criptomoneda desde sus redes sociales. Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) avanza en un proyecto para destrabar el funcionamiento del cuerpo, paralizado desde hace tres meses por un empate en la designación de autoridades.

El oficialismo, con el respaldo del PRO, la UCR de Rodrigo de Loredo e Innovación Federal, frenó la comisión al impulsar al libertario Gabriel Bornoroni como presidente. La oposición intentará ahora que la conducción quede en manos del bloque con mayor representación, para finalmente acelerar la investigación.

Advertisement

La reunión clave será este martes a las 17. Entonces, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por Nicolás Mayoraz (LLA) y Silvia Lospennato (PRO), respectivamente, se reunirán para debatir la iniciativa de Ferraro.

El telón de fondo de esta discusión es que, si los bloques opositores logran destrabar el funcionamiento del cuerpo, Milei podría convivir con una investigación incómoda en plena campaña nacional. De prosperar, la comisión tendrá tres meses para trabajar y un mes extra para dictaminar.

Diputados: la oposición consiguió quórum para debatir el aumento de fondos para el Garrahan y las universidades. (Foto: prensa Diputados)

Los gobernadores avanzan en sus reclamos: la pelea por los fondos para sus provincias

La agenda se recargará aún más al día siguiente. Los gobernadores impulsan un proyecto para que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se coparticipen automáticamente con las provincias, en respuesta a la decisión del Ejecutivo de retener esos fondos. La comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, tratará el tema el martes a partir de las 12.

Advertisement

A las 16, se sumará la comisión de Energía y Combustibles, a cargo de la libertaria Lorena Villaverde, para discutir otra iniciativa de los mandatarios provinciales rechazada por el oficialismo: buscan un mayor reparto del Impuesto a los Combustibles Líquidos entre los distritos.

Emergencia en Ciencia y Salud Mental: más presión sobre el oficialismo

La oposición también forzó el tratamiento de la Emergencia del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, con una reunión convocada para el miércoles a las 14. Participarán la comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyo titular es Daniel Gollán (Unión por la Patria), y la de Presupuesto y Hacienda.

A su vez, el radical Facundo Manes impulsa la creación de un régimen de Promoción de Salud Mental. El debate será el miércoles desde las 10.30 y tendrá la participación de la comisión de Acción Social y Salud Pública, presidida por el peronista Pablo Yedlin, junto a la de Presupuesto.

Advertisement

En todos los casos, los diputados opositores aspiran a firmar los dictámenes en la misma jornada y alistar las iniciativas para que puedan ser tratadas en el recinto.

El calendario político y la amenaza del veto presidencial

Aunque falta el pedido formal, los bloques opositores tienen en agenda una sesión especial para el 20 de agosto, una vez finalizado el plazo para la presentación de listas de las elecciones nacionales, que vence el 17. Esto podría sumar tensión interna ante la posibilidad de que algún diputado desplazado en el armado de Karina Milei se sume a la maniobra opositora.

De prosperar estas iniciativas, se espera que Milei nuevamente recurra al veto bajo la bandera del déficit cero.

Advertisement
Milei justificó los vetos este viernes en cadena nacional. (Foto: Presidencia)
Milei justificó los vetos este viernes en cadena nacional. (Foto: Presidencia)

La oposición busca revertir los vetos de Milei

Entretanto, la oposición acelera las gestiones en la Cámara baja para revertir los vetos presidenciales a las jubilaciones, la moratoria previsional y discapacidad, tres iniciativas que se convirtieron en un nuevo frente de batalla para el oficialismo, en medio de una campaña electoral que condiciona los movimientos de todos los bloques.

Leé también: Milei justificó sus vetos y criticó al Congreso: “Promulgan leyes que llevan a la quiebra de la Nación”

Para mantener esas normas vigentes y obligar al Ejecutivo a su promulgación, los bloques contrarios al oficialismo necesitarán reunir los dos tercios de los diputados presentes en el recinto. Los libertarios, por su parte, buscan blindar los vetos con el respaldo de al menos 87 diputados, como lo hicieron en 2024.

Los números obtenidos por la oposición en la sesión del miércoles -cuando se aprobaron 12 iniciativas con amplios márgenes- reflejan una Cámara adversa para el oficialismo. Hubo acuerdos entre Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda y varios diputados de partidos provinciales, de la UCR e incluso del PRO.

Advertisement

Diputados, Javier Milei, Libra, Gobernadores

Continue Reading

POLITICA

Dura crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei por la cadena nacional: “A vos te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada”

Published

on



La expresidenta Cristina Kirchner criticó hoy duramente al presidente Javier Milei luego de que este realizara una nueva cadena nacional. A través de sus redes sociales, Kirchner expresó: “Che Milei… Acabo de escuchar tu cadena nacional de anoche, y disculpame… pero más que con los pies para adelante, a vos te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada“, en respuesta a la frase que utilizó el exmandatario en su mensaje de anoche.

En el mensaje publicado en su cuenta de X, la expresidenta puso en duda las afirmaciones del mandatario sobre la economía. Señaló que Milei “tiene que estar loco o ser un gran mentiroso para decirle a los argentinos, por cadena nacional, que los salarios le ganaron a la inflación y que ahora comen más que antes”. Además, lanzó una ironía directa: “¿En serio…?”.

Advertisement

Desde su prisión domiciliaria, la exmandataria también pidió a Milei que deje de afirmar que su gestión no recurre a la emisión monetaria. “Venís emitiendo a diestra y siniestra para pagar los intereses de la timba financiera, de las operaciones con dólar futuro y las tasas de interés bancarias para que los pesos no se vayan al dólar”, destacó Cristina Kirchner. Según ella, los pagos de intereses en niveles históricos se financian con emisión de dinero, no con chupetines.

El posteo de Cristina Kirchner en su cuenta de X

La ex vicepresidenta también apuntó contra el equipo económico del presidente: “¿Y quién se lleva esa emisión? Los mismos de siempre, Milei… Los que tienen su mejor representante en tu Ministro de Economía”.

Finalmente, la exjefa de Estado planteó una diferencia entre sus mensajes cuando era presidenta y los de Milei: “Mis cadenas nacionales nunca fueron para quitar derechos ni arruinarle la vida a nadie. Siempre fueron para mejorar la vida de mis compatriotas“, concluyó.

Advertisement

Ayer, en un mensaje transmitido por cadena nacional, Milei realizó un balance de su gestión y criticó duramente la reciente aprobación de leyes en el Congreso que, según afirmó, ponen en riesgo el superávit fiscal y la estabilidad económica del país. Además, anunció dos medidas para intentar blindar el equilibrio de las cuentas públicas y mantener su programa económico.

En su alocución, el presidente advirtió sobre las consecuencias de retroceder respecto al equilibrio alcanzado. Argumentó que, dado el “peor historial de defaults de los últimos 100 años”, la Argentina carece de acceso al financiamiento internacional, por lo que “cualquier gasto adicional debería recurrir a la emisión monetaria o el alza de impuestos”, ambos caminos que, sostuvo, conducirían a la hiperinflación, la pobreza y el estallido social.

“No hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda. No vamos a volver atrás. No vamos a volver al pasado. No vamos a volver al sendero de la decadencia. Y al Congreso le digo: si ustedes quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”, sentenció.

Advertisement

En este contexto, Javier Milei anunció las dos nuevas decisiones que tomará para blindar el equilibrio fiscal y la política monetaria. Primero, firmará una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria y, de manera formal, quedará vedado solicitar dinero prestado al Banco Central. Segundo, enviará al Congreso un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales con déficit fiscal. La regla fiscal exigirá equilibrio o superávit y toda modificación deberá estar respaldada por recortes equivalentes. La iniciativa incluirá sanciones para los legisladores y funcionarios que no cumplan con las nuevas normas.

“Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se le quita”, precisó.

Segunda crítica en pocos días

La semana pasada, Cristina Kirchner también había publicado un duro mensaje contra el mandatario y su política económica. “Sos muy cobarde, lo único que se te ocurre es echarles la culpa a los ‘kukas’ y a la amiga de Videla”, escribió.

Advertisement

En un texto publicado en las redes sociales, la líder del Partido Justicialista (PJ) cuestionó la gestión económica del mandatario libertario y lo acusó de buscar culpables externos ante la volatilidad cambiaria.

“Los dólares vuelan al pago de deuda, al colchón, al exterior o a los amigos del poder. El carácter bimonetario de la economía argentina es una realidad más presente que nunca. “¿Y a vos y al Toto Caputo lo único que se les ocurre es ir a un streaming a echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vicepresidenta) y a los ‘kukas’?”, disparó.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias