POLITICA
Viajes al exterior: Javier Milei gastó $996 millones y US$1.599.747 en vuelos y hospedaje desde que asumió

Desde su llegada al poder, el presidente Javier Milei realizó 26 viajes al exterior, que en algunos casos se realizaron en vuelos comerciales, otros en aviones privados y también se utilizaron aeronaves oficiales.
La oposición cuestiona varios de esos viajes al considerar que fueron de carácter privado, como la visita de Milei a España en mayo de 2024 en donde el Presidente presentó su libro “El Camino del Libertario”. Ese periplo se realizó en el ARG-01, el avión presidencial que compró Alberto Fernández y tuvo un costo de U$S92.354.
Leé también: Francos expuso durante siete horas en el Congreso: economía, viajes de Milei al exterior y el caso Libra
Según información oficial provista por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su último informe de gestión ante Diputados, el paso de Milei por esos 26 países representó un costo para el Estado de $996.543.769 y otros US$1.599.747 en combustible, logística y hospedaje. Tanto del Presidente como de toda la comitiva.
Los viajes de Javier Milei al exterior: $996 millones y US$1.599.747 en vuelos y hospedaje
Según el desagregado de esos datos, la gran mayoría de los traslados se hicieron en aviones de presidencia, aunque hubo cinco vuelos privados y otros seis viajes comerciales. En rigor, estos últimos se dejaron de usar tras la resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación que indicaba que el jefe de Estado debía dejar de volar en aviones comerciales.
La lista de países que Milei visitó está compuesta por: Estados Unidos; Brasil; Suiza; Italia; Israel; España; República del Salvador; República Checa; Alemania; Francia y Chile.
El paso por España fue uno de los más controvertidos. Voló del 17 al 19 de mayo para presentar su libro “El Camino del Libertario”. Lo hizo en un avión de la flota presidencial y el itinerario incluyó la participación en la cumbre política organizada por Vox, el partido de derecha que lidera Santiago Abascal. Costó US$92.354.
Durante su primer año de gestión, el presidente Javier Milei realizó más de 20 viajes internacionales que tuvieron como destinos principales a Estados Unidos, Europa y América Latina. En el informe de gestión se especifican las fechas, los lugares visitados, los motivos de los traslados, los integrantes de las comitivas y los costos asociados a vuelos, hospedajes y otros insumos.

Entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, Milei visitó Nueva York; Davos; Jerusalén; el Vaticano; Washington; Miami; Texas; Los Ángeles; Madrid; San Francisco; El Salvador; Hamburgo; Berlín; Praga; Camboriú; Idaho; París; Santiago de Chile; Palm Beach y Río de Janeiro.
Leé también: Elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo
Entre los viajes más relevantes detallados en el informe se incluyen:
- Nueva York (21 al 24 de septiembre de 2024): Milei participó del debate general de la 79° Asamblea General de la ONU, disertó en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) y ante el Consejo de Relaciones Exteriores (CFR). También mantuvo reuniones bilaterales con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Además, se encontró con Elon Musk, CEO de Tesla. El traslado se realizó en un vuelo privado, cuyo costo ascendió a 302.230.225 pesos. El hospedaje en The Landham Hotel para Milei, Karina Milei y Demián Reidel implicó un gasto adicional de 5.749.296,80 pesos.
- Palm Beach, Florida (14 y 15 de noviembre de 2024): Milei participó de la conferencia política conservadora CPAC, se reunió con el presidente electo de Estados Unidos –Donald Trump– y su equipo, y mantuvo encuentros con el empresario Rob Citrone y el influencer Lex Fridman. El vuelo privado costó 169.000 dólares y el alojamiento en el Hotel The Ben demandó 4.176.600,91 pesos.
- Río de Janeiro (18 y 19 de noviembre de 2024): En el marco de la cumbre del G20, el presidente mantuvo reuniones con líderes como Xi Jinping (China) y Narendra Modi (India), además de directivos del Banco Mundial y el FMI. El traslado se realizó en un avión de Presidencia, con un costo de 3.308.275,53 pesos y 6778,57 dólares. El hospedaje de la delegación en el hotel Otton Palace insumió 8.480.031,26 pesos.
Leé también: Milei ordenó que la UIF deje de ser querellante en causas de corrupción y lavado de dinero
En los distintos viajes, Milei estuvo acompañado por funcionarios de su círculo más cercano. Entre ellos, Karina Milei (Secretaria General de la Presidencia), Luis “Toto” Caputo (Ministro de Economía), Gerardo Werthein (Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), Patricia Bullrich (Ministra de Seguridad) y Demián Reidel (Jefe de Gabinete de Asesores). También integró la comitiva en algunas ocasiones Federico Pinedo, quien representa al país ante el G20.
De acuerdo con el informe oficial, los viajes buscaron posicionar a la Argentina en el mundo, atraer inversiones extranjeras y fortalecer alianzas políticas e ideológicas.
Leé también: Donald Trump le exigió al titular de la FED que renuncie y escala la tensión económica en EE.UU.
Según la documentación oficial presentada por Guillermo Francos, todos los gastos vinculados a vuelos, alojamientos e insumos de los viajes citados fueron cubiertos mediante fondos públicos, en particular a través del SAF 301, correspondiente a la Secretaría General de la Presidencia.
El detalle de costos, en especial en los viajes a Estados Unidos, vuelve a poner el foco en el uso de vuelos privados, que resultan considerablemente más caros que las alternativas comerciales tradicionales. Solo el viaje a Nueva York implicó una erogación superior a los 300 millones de pesos, sin contar los gastos de hotelería y demás viáticos.
Si bien el informe amplía información sobre los viajes a Nueva York, Palm Beach y Río de Janeiro, para el resto de los destinos mencionados —como Davos, Jerusalén, París o Praga— la Jefatura de Gabinete remite a respuestas de informes anteriores (en particular, el 140).
Javier Milei, viaje, Casa Rosada, Estados Unidos, Europa
POLITICA
Gerardo Werthein le presentó a Milei su renuncia como canciller

Luego de días de rumores e incertidumbre sobre su futuro, el canciller Gerardo Werthein le presentó anoche su renuncia al presidente Javier Milei, según confirmaron altas fuentes oficiales a .
La salida del canciller estaba prevista para después de las elecciones del domingo próximo, condicionada al desembarco del asesor presidencial Santiago Caputo al gabinete. El malestar con Caputo, integrante del “triángulo de hierro”, obedece en buena medida a los ataques que recibió el canciller por parte de la tropa digital que responde al asesor del Presidente. El canciller esperaba una defensa pública por parte del primer mandatario que nunca llegó, por lo cual decidió presentar su dimisión ante los trascendentes comicios del domingo próximo. Se desconoce por el momento quién será su reemplazante.
El canciller había sido cuestionado internamente por la fallida reunión bilateral entre Milei y Donald Trump, en la que el presidente de Estados Unidos condicionó su apoyo financiero al país a un triunfo electoral de La Libertad Avanza.
Desde la Cancillería, con reserva de identidad, reconocían en las últimas horas que Werthein estaba “cansado de que lo operen” desde las redes sociales y medios de comunicación. De hecho, luego de la pasada reunión Milei-Trump, el tuitero y miembro de las Fuerzas del Cielo,Daniel Parisini, alias El Gordo Dan, lo culpó directamente por el “error” de Trump, quien condicionó la ayuda económica a Argentina al triunfo del Gobierno en las elecciones del próximo domingo 26. Desde ese sector, y sus terminales internacionales, agregaron fuera de micrófono que el canciller “no tiene buenos contactos con el Partido Republicano”, que es cercano al expresidente demócrata Bill Clinton y su esposa Hillary Clinton, y que “Trump sabe todo eso y no le gusta”.
Llegado al Palacio San Martín hace poco menos de un año-juró en el cargo a principios de noviembre de 2024-Werthein llevó adelante la política de alineamiento del Gobierno con Estados Unidos e Israel, ordenada desde la Casa Rosada. Tejió buenos vínculos con el Presidente y con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, pero nunca tuvo afinidad con Las Fuerzas del Cielo.
Noticia en desarrollo
Jaime Rosemberg,Javier Milei,Elecciones 2025,Conforme a,,¿Fake? Polémica en La Rioja por supuestas presiones a los empleados estatales para votar a la lista de Quintela,,A cuatro días de las elecciones. El Pro amenaza con retirar a sus fiscales de La Matanza por una pelea con LLA,,Caso $LIBRA. Detectan una conexión cripto entre Davis, Novelli y Terrones Godoy, y piden detener a los argentinos,Javier Milei,,Tras el swap. The Wall Street Journal asegura que Caputo negocia con Bessent expandir el acceso de EE.UU. al uranio argentino,,El país elige. Elecciones Argentina 2025, en vivo: listas, cierres de campaña y últimas noticias hoy,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
POLITICA
“El domingo el Gobierno va a ganar y perder a la vez”: el análisis de Andrés Malamud sobre las elecciones

Durante su exposición en la Bolsa de Comercio porteña, Andrés Malamud afirmó que el resultado electoral del domingo implicará un fortalecimiento del oficialismo en el Congreso, aun si pierde en algunas provincias. “El domingo el Gobierno va a ganar un número suficiente de provincias y perder en otras, en las que también meterá legisladores”, dijo.
“Va a duplicar su contingente legislativo en Diputados y va un poco más que duplicar su contingente en el Senado. Va a pasar de treinta y tantos diputados a sesenta o setenta y tantos diputados. En el Senado va a pasar de seis a entre doce y quince, aunque pierda”, detalló.
El politólogo destacó que se trata de elecciones provinciales y que “cada provincia es un mundo”. “En la mayoría compite contra el gobernador, no contra el kirchnerismo”, sostuvo, al explicar que en diecinueve distritos hay “una disputa entre oficialismos: el nacional versus el provincial, ambos relativamente populares”.
Malamud señaló que el verdadero interrogante se abrirá después de la votación. “¿Qué va a hacer el lunes con este contingente legislativo? Hay tres escenarios, tres estrategias”, expresó.
Describió la primera como “la estrategia Karina”, basada en el impulso propio del espacio libertario: “Vamos por todo con lo que tenemos, con lo nuestro, con lo violeta. Esa estrategia no tiene un tercio en ninguna cámara, no tiene ochenta y seis diputados ni veinticinco senadores. Con esa estrategia hay juicio político y no se sostiene un veto ni un decreto. Están recalculando”.
“La estrategia Javier —continuó— es construir la minoría de bloqueo, el tercio en la Cámara de Diputados con nuestros aliados que nos permita sostener vetos y decretos y desalentar el juicio político”.
Por último, mencionó “la estrategia Santiago”, que, según dijo, busca construir mayorías para aprobar leyes: “No hay reformas sin leyes, no hay reforma por veto y por decreto, y las leyes requieren mayoría, aunque sea circunstancial, aunque sea por ausencia de la oposición. Esa mayoría se construye no con los aliados, sino con los opositores”.
El politólogo sostuvo que esa estrategia “ya se ensayó con la ley Bases”, y recordó que “no hubo mayoría sin votos peronistas, pero hubo votos peronistas: hubo Tucumán, hubo Salta, hubo Catamarca; Santiago del Estero estaba disponible, con Misiones se negocia”.
Malamud analizó además que “si hay una Argentina que se reforma a partir del lunes, es una Argentina que cruza el pasillo y divide a lo que esté enfrente, en vez de haber hecho como hasta ahora, que dividió al radicalismo, al PRO, a los libertarios y parece que unió al peronismo”.
Antes de referirse a los comicios, el politólogo repasó los cambios globales que, a su juicio, condicionan el futuro del país: el descongelamiento del Ártico, la transición demográfica y la revolución tecnológica. “Estamos viviendo tres cambios disruptivos al mismo tiempo. Todos pensamos que vivimos en una época diferente, pero esta vez capaz que tenemos razón”, dijo.
También analizó la posición argentina frente a Estados Unidos y China. “Dependemos de China para mercados y para swaps, y dependemos de Estados Unidos para rescate”, señaló. “Lo que está consiguiendo Milei es casi un milagro. No hay mucho tiempo más en que Estados Unidos puede salvar un país tan lejano geográficamente”.
El domingo, advirtió, marcará un nuevo punto de partida para la dinámica política interna. “En los últimos años se produjo un desacople”, explicó. “No tenemos guerra, pero vamos para atrás. Y lo que se viene es una disputa entre la formalización y la informalización del país”.
Al cerrar su exposición, resumió el clima previo a las urnas con una frase que combinó ironía y diagnóstico: “Vamos redondeando, así les cuento quién va a ganar el domingo. Después les cuento lo que va a pasar el lunes, que es más difícil”.
La 2° Cumbre Aseguradora Argentina reunió este martes a funcionarios, economistas, empresarios y referentes del sector en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, ubicada en Sarmiento 299. El encuentro, que comenzó con un desayuno a las 8.15 y las exposiciones a partir de las 9, presentó un panorama sobre la situación del mercado asegurador, con datos actualizados y un documento que detalla los desafíos que enfrenta la industria, así como los beneficios de una economía con alto nivel de cobertura en términos de productividad, competitividad, inversión y generación de empleo.
Accidents,Disasters,Domestic Politics,Natural Catastrophes,Weather,South America / Central America,Government / Politics
POLITICA
The Wall Street Journal asegura que Caputo negocia con Bessent expandir el acceso de EE.UU. al uranio argentino

Tras el acuerdo firmado entre Javier Milei y Donald Trump por un salvataje económico financiero para la Argentina, el diario The Wall Street Journal publicó una nota que afirma que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, negocian expandir el acceso de Estados Unidos al uranio argentino.
La nota, titulada Estados Unidos intenta abrir una brecha entre la Argentina y China, indicó que Bessent tiene la intención de “limitar el acceso de China a los recursos del país, incluyendo minerales críticos” y que el funcionario clave de Trump conversó estas últimas semanas con el ministro libertario para discutir “la posibilidad de otorgar a Estados Unidos un mayor acceso al uranio del país”.
“Los funcionarios de la administración están tratando de contrarrestar la influencia de Beijing alentando a los líderes de la Argentina a llegar a acuerdos con empresas estadounidenses como una forma de impulsar proyectos de infraestructura e inversiones en sectores clave como las telecomunicaciones, dijeron personas con conocimiento de las conversaciones”, sostuvo The Wall Street Journal.
Noticia en desarrollo
salvataje económico financiero,The Wall Street Journal,Luis Caputo,Scott Bessent,Javier Milei,Conforme a,Luis Caputo,,A cuatro días de las elecciones. Caputo insistió en que se va a mantener el esquema de bandas para el dólar,,»Trabajás por acomodo». Delfina Rossi criticó a Caputo por la recompra de deuda y el ministro salió a responderle,,Elecciones 2025. Milei cierra la campaña de La Libertad Avanza en Córdoba con una caminata en la zona céntrica
- CHIMENTOS3 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»
- CHIMENTOS2 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA2 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”