Connect with us

POLITICA

Vialidad: «Es muy díficil» que la Corte anule la condena de Cristina Kirchner y no vaya presa

Published

on


Cristina Kirchner entró esta semana en modo “desesperación” ante el tremendo cuadro judicial que afronta y ya lanzó un nuevo ataque contra la Justicia para tratar de suplicar la estrategia judicial de defensa que nunca puso en marcha. Y no es por la respuesta del presidente Javier Milei a sus críticas al plan económico cuando dijo: “Pasa que Cristina está nerviosa porque Casación le revocó el recurso y sabe que va a ir presa, y eso la tiene como loca. Está quemando las naves, ella y los delincuentes de sus socios. Es una presidiaria«.

Primero, tres fuentes judiciales coincidieron ante Clarín en afirmar que “es muy difícil” que la Corte anule la condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos más una multa millonaria.

Advertisement

Por lo pronto, la defensa de la ex presidenta abrió este sábado un expediente electrónico para presentar su recurso de queja. Tiene que llenarlo antes del martes a las 9.30 para no ir presa.

De izquierda a derecha os jueces de la Corte Suprema de Justicia, Manuel García-Mansilla, Ricardo Lorenzetti, Carlos Fernando Rosenkrantz y Horacio Rosatti en la apertura de sesiones del Congreso.

La apertura de ese expediente ante la secretaria Penal de la Corte también fue iniciada por el empresario K y socio de la ex presidenta, Lázaro Báez, por el ex secretario de Obras Públicas, José López, por el ex titular de Vialidad Nelson Perotti y otros dos condenados. Ahora deben llenar el expediente de 10 páginas donde puede escribir 26 renglones en cada una, explicaron fuentes judiciales.

Luego los cuatro ministros de la Corte, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, y Manuel García-Mansilla debe decidir si aceptan el recurso y recién entonces comenzar un debate interno sobre si confirman la condena que terminará seguramente después de las elecciones del 26 de octubre. En paralelo, otro argumento es que toda la cúpula del ex ministerio de Planificación federal, de la que dependía Vialidad Nacional, está condenada en otras causas.

Advertisement
Cristina Fernández de Kirchner contra los jueces en su descargo por el encubrimiento de iraníes en la causa AMIA. Cristina Fernández de Kirchner contra los jueces en su descargo por el encubrimiento de iraníes en la causa AMIA.

Un veterano juez estimó que “es muy difícil” que la Corte voltee una condena que paso por todas las instancias y fue confirmada por 15 jueces durante 9 años de sustanciación. Un fiscal y un abogado que conoce Comodoro Py coincidieron en ese pronóstico. Más aún, la Corte ya la rechazó siete recursos extraordinarios a la ex presidenta.

La “desesperación” de Cristina que -a diferencia del ex presidente Carlos Menem nunca puso en marcha una estrategia judicial sino una política- se puede observar en las declaraciones de esta semana de su hijo y sus principales operadores judiciales, más allá de los esfuerzos de su abogado Carlos Beraldi en ensayar una defensa penal.

El titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, afirmó que el programa económico del presidente Javier Milei “va a fracasar” y que “lo único que se le ocurre” a la Casa Rosada “es más de lo mismo: Cristina presa. Presa. Presa”. “Es el grito constante con el que quieren tapar el sonido del endeudamiento y el saqueo”, publicó el diputado en sus redes sociales.

El ex presidente de la Comisión de Inteligencia del Congreso y diputado ultra K Leopoldo Moreau, en sincronización con Máximo, dijo que “Milei le mendiga desesperadamente dólares al FMI. Milei extorsiona a jueces de la Corte flojos de papeles para que metan presa a Cristina”.

Advertisement

Milei y el ministro de Economía Luis Caputo “entraron en pánico. Si hacía falta algo más para confirmarlo es la desesperación para que la Corte la meta presa a Cristina porque creen que silenciando su voz van a esconder el desastre al que están llevando al país”, agregó el ex lobista de Ciccone en su desopilante análisis.

Moreau y el ex director de Contrainteligencia de la SIDE y diputado ultra K Rodolfo Tailhade fueron los dos principales impulsores del juicio político a la Corte que hicieron desfilar a unos 50 empleados del máximo tribunal por la comisión de Juicio Político para armar un show que terminó en el fracaso.

Los jueces del TOF2 Andrés Basso Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu en la causa Vialidad. Foto Federico Lopez Claro - FTP CLARIN DSC_4238.jpg Z RGonzalez gonzalezLos jueces del TOF2 Andrés Basso Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu en la causa Vialidad. Foto Federico Lopez Claro – FTP CLARIN DSC_4238.jpg Z RGonzalez gonzalez

Tailhade, más brutal que Moreau, escribió: “Che Milei, es cierto que no te da la nafta. Ni para gobernar ni para enfrentar a Cristina. Por eso pusiste al sinvergüenza de García Mansilla en la Corte: para que junto a los dos inmorales que Macri puso por decreto, saquen de la cancha a la mujer que te va a picar el boleto”.

Pero la ex presidenta no tiene el mismo poder para “picar el boleto” que el que tenía hasta diciembre de 2023. De los 34 senadores peronistas solo controla 20 o 21 y el bloque de diputados de Unión por la Patria está disgregado. Además, se pelea con su principal delfín, el gobernador bonaerense Axel Kicillof por el desdoblamiento de las elecciones en la provincia.

Advertisement

Un diputado macrista que hizo esa descripción citó la letra del tango de Carlos Gardel “Cuesta Abajo” que habla “del dolor de ya no ser” para describir la situación de Cristina.

Pero no solo es el recurso de queja contra la Corte a la que le había iniciado el juicio político, sino el juicio oral por la causa de los Cuadernos de las Coimas que comenzará el 26 de noviembre, un mes después de las elecciones. Y aún falta poner fecha a los juicios orales por el Pacto con Irán y la causa Hotesur y Los Sauces.

Cuando empezaron los problemas judiciales para Cristina en el 2016 denunció que era una víctima del lawfare (una inexistente conspiración entre el poder judicial, los medios de comunicación y la embajada de EE.UU.) y luego habló de proscripción política pero fue electa senadora en 2017 por la minoría. Y ante el Tribunal Oral Federal 2 en 2019, furiosa, citó el famoso discurso de Fidel Castro en el juicio por la toma del cuartel de la Moncada y dijo «la historia ya me juzgó». Y ahora esgrime que la jugada de Milei es “Cristina, presa, presa y presa”.

Advertisement
"Jueces macristas: no jodan con Cristina", la amenaza de La Cámpora contra el tribunal de la causa Vialidad.«Jueces macristas: no jodan con Cristina», la amenaza de La Cámpora contra el tribunal de la causa Vialidad.

Para colmo, la decisión de esta semana de la Corte de Justicia de Brasil de incluir al ex presidente Jair Bolsonaro en el juicio por el intento de golpe de estado contra Lula Da Silva golpea su argumento de que éste último había sido víctima, también, del “lawfare”: fueron juzgados un ex presidente de izquierda y otro de derecha.

A diferencia de Menem que hizo una defensa jurídica en las causas por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia y sobresueldos, Cristina atacó a la Justicia con una serie de maniobras. Primero, lanzó la ley de “democratización” que la Corte volteó por inconstitucional, luego intentó iniciarle 15 juicios políticos al Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, y avaló el Operativo Puf para intentar sin éxito echar al fiscal Carlos Stornelli que la investigó en Cuadernos.

Los diputados ultra K Leopoldo Moreau y Rodolfo Tailhade en el juicio a la Corte, hace dos años atrás.Los diputados ultra K Leopoldo Moreau y Rodolfo Tailhade en el juicio a la Corte, hace dos años atrás.

Durante el gobierno de Alberto Fernández, le mandó tres cartas públicas en las que despotricaba contra cada uno de los jueces de la Corte, incluyendo a la ex jueza Elena Highton. Luego avaló la llamada “comisión Beraldi” que busca aumentar el número de los miembros de la Corte o crear un tribunal intermedio, entre otras medidas. Y desde sectores del kirchnerismo se impulsó el espionaje a los teléfonos de decenas de jueces y fiscales que la investigaron y sus declaraciones juradas de bienes, amén de haberse metido con la familia de los magistrados.

En Comodoro Py se espera, entonces, una nueva andanada de ataques y operaciones de inteligencia para los próximos meses. Cree que Cristina, en modo “desesperación” es “una bomba de tiempo” dispuesta a hacer cualquier cosa para no ir presa.

Desde el kircherismo se adelantó que si la Corte confirma su condena, la ex presidenta recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Advertisement

Pero un juez que conoce el derecho internacional afirmó que esa medida no la salvará de la prisión domiciliaria, derecho que posee por tener más de 70 años.

El mecanismo es así. La Corte, si rechaza el recurso de queja, se lo comunica al Tribunal Oral Federal 2 (TOF) tiene que ejecutar la que integran los jueces Andrés Basso, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, dos que fueron víctimas de espionaje en sus teléfonos. Y el TOF 2 debe ejecutar la condena en forma inmediata. En septiembre pasado, la Corte confirmó la condena al ex secretario de Seguridad Enrique Mathov a 3 años y 8 meses de prisión por los incidentes en Plaza de Mayo en diciembre de 2021. Y 24 horas después el tribunal oral ordenó detenerlo.

En cuanto al recurso ante la CIDH es otra posibilidad. Pero el ex gobernador de Corrientes Tato Romeros Feris estuvo 6 años esperando una respuesta contra su condena y el trámite no suspendió la ejecución de su pena.

Advertisement

Entonces, si Cristina Kirchner no quiere ir presa solo le queda presentarse como candidata a diputada nacional por la provincia y así tener inmunidad de arresto, como hizo Menem en los últimos años de su vida, y rogar que nunca se junten los dos tercios de los votos de la cámara baja para desaforarla, como ella permitió hacer con Julio De Vido para que vaya preso por la Tragedia de Once.

POLITICA

El receso parlamentario frena la agenda de la oposición y beneficia a La Libertad Avanza

Published

on



El Congreso de la Nación entró en receso electoral y esto le genera un respiro a La Libertad Avanza que desde hace meses no logra contener una avanzada opositora enmarcada en la aprobación de leyes con una agenda social. Con la campaña electoral para la renovación de 127 de los 257 diputados y 24 senadores de un total de 72 entrando en su semana final, los legisladores de la mayoría de los bloques parlamentarios volvieron a sus lugares de origen o para hacer campaña por su reelección o para apuntalar y acompañar a los candidatos que aspiran ingresar en el Palacio Legislativo el próximo 10 de diciembre.

Esto quedó demostrado este miércoles en Diputados cuando, frente a la ausencia anunciada del ministro de Economía, Luis Caputo, y su par de Salud, Mario Lugones; así como también de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a las sesiones para sus interpelaciones; los presidentes de los bloques parlamentarios liberaron a sus diputados que estaban en sus provincias haciendo campaña de tener que viajar a Buenos Aires para asistir al recinto. “Es difícil movilizar a los diputados en épocas electorales y por eso cuando llegaron las cartas de los ministros anunciando que no venían los liberamos”, explicaron desde uno de los bloques que habían solicitado la sesión para la interpelación a los funcionarios nacionales.

Advertisement

Este parate sufrirá un cambio de clima el miércoles que viene a las 10, cuando se vuelva a reunir la comisión de Presupuesto y Hacienda para seguir debatiendo el proyecto de Presupuesto 2026. La expectativa es la presencia de algún funcionario nacional, en especial, del ministro de Economía, Luis Caputo, quien es reclamo de manera insistente por todo el arco opositor para que asista a responder preguntas sobre el proyecto. “Es poco probable que venga y mucho menos antes de las elecciones”, señaló un diputado que forma parte de la comisión y que es uno de los que reclama la presencia del ministro.

Bertie Benegas Lynch, presidente de la Comisión de Presupuesto, abrirá el debate el miércoles que viene. La única comisión que funcionará antes de las elecciones

Esa comisión es lo único que romperá la paz parlamentaria para el oficialismo y le dará un poco de aire para reorganizarse para los debates que deberá enfrentar hasta fin de año teniendo en cuenta que sólo 8 diputados del bloque ponen en juego sus bancas. En el Senado sucede algo similar. Aunque solo 8 de los 24 distritos electores eligen senadores, desde la semana pasada ya se especulaba con que la oposición no iba a conseguir el número para avanzar en una sesión para hoy y la señal que generó alivio fue el pasado martes cuando se anunció que se suspendía la reunión de labor parlamentaria.

En este caso, los que terminaron dándole un aire al oficialismo fueron los bloques dialoguistas que avisaron que no se iban a subir a la agenda que planteaba el kirchnerismo para llevar al recinto. Como la mayoría de los temas con los que se querían avanzar – modificación de la ley de DNU, la ley de biocombustibles con el lobby en contra de las petroleras y la declaración para blindar la empresa estatal de energía atómica Nucleoeléctrica– necesitaban los dos tercios. “La caída de una posible sesión tiene que ver con varios factores. Por un lado está la campaña, pero eso es algo que nosotros podíamos solucionar, era un día en el recinto que, además, si lográbamos avanzar teníamos temas para aprobar que nos iban a servir. Pero, hay otro tema que entró hace poco en discusión que es un nuevo pacto de gobernabilidad que les están ofreciendo a los gobernadores que, ahora, son tiempistas y esperan los resultados de la elección para saber de qué lado se van a parar y qué capacidad de negociación con la Casa Rosada pueden llegar a tener», explicó una alta fuente del bloque kirchnerista en el Senado de la Nación frente a la consulta del estado de situación de la Cámara Alta.

Advertisement

La actividad parlamentaria entra en un paréntesis hasta el domingo 26 de septiembre. El lunes siguiente comenzará un nuevo esquema de poder como consecuencia de los votos que haya obtenido cada sector. Mientras tanto, La Libertad Avanza se toma vacaciones de un año plagado de derrotas parlamentarias.

Continue Reading

POLITICA

¿A qué diputado te parecés más? Votá 16 leyes de la era Milei para ver quién representa mejor tus ideas

Published

on


#notificacion-modal.ln-pwa-modal {
display: none;
}

.ln-nd-main {
position: relative;
background-color: #f5f5f5;
}

Advertisement

.ln-nd-apertura {
display: flex;
flex-direction: column;
height: calc(100svh – 4rem);
background-color: #000;
position: absolute;
z-index: 999999;
width: 100%;
justify-content: center;
align-items: center;

@media screen and (min-width: 768px) {
height: calc(100svh – 87px);
}

@media screen and (min-width: 1024px) {
height: calc(100svh – 57px);
}

Advertisement

.ln-nd-main-content {
display: flex;
flex-direction: column;
align-items: center;
gap: 0;
overflow: hidden;

.ln-nd-image-container {
width: 100%;
max-width: 393px;
position: relative;
height: 160px;
display: flex;
justify-content: center;
align-items: flex-end;

.ln-nd-main-image {
height: 100%;
width: auto;
display: block;
position: absolute;
top: 0;
opacity: 0;
transition: all 0.3s ease-in-out;
}

Advertisement

.ln-nd-main-image.active {
opacity: 1;
}

/* .clock-wrapper {
height: 110%;
width: 100%;
bottom: 0;
justify-self: start;
align-self: end;

#clock {

Advertisement

width: 100%;
height: 100%;

g {
transform-box: view-box;
transform-origin: 250.6px 64.3px;
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(4deg);
transition: all 50s ease;
}
}
} */
}

.ln-nd-dot {
transition: opacity 0.2s ease-in-out;
opacity: 0;
}

Advertisement

.ln-nd-dot.active {
opacity: 1;
}

.ln-nd-content {
display: flex;
flex-direction: column;
align-items: center;
gap: 2rem;
text-align: center;
max-width: 393px;
margin: 0 auto;

.ln-nd-titles {
display: flex;
flex-direction: column;
gap: 0.7rem;

Advertisement

.ln-nd-title {
font-family: var(–font-prumo);
font-size: 1.9rem;
letter-spacing: -0.1px;
line-height: 1;
color: white;
font-variation-settings: «wght» 130, «opsz» 50;
margin: 0 auto;
}

.ln-nd-subtitle {
font-family: var(–font-prumo);
font-size: 1.2rem;
line-height: 1.3;
letter-spacing: -0.22px;
color: white;
max-width: 325px;
margin: 0 auto;
max-width: 320px;

abbr {
text-decoration: none;
}
}
}

Advertisement

.ln-nd-cta-button {
min-width: 122px;
height: 50px;
padding: 0 20px;
background-color: #f66c5e;
border-radius: 5px;
border: none;
cursor: pointer;
display: flex;
align-items: center;
justify-content: center;
/*color: white;*/
flex-direction: row;

span {
font-family: «Roboto», sans-serif;
font-weight: 900;
font-size: 0.8rem;
color: #000;
text-transform: uppercase;
}

#startId {
display: flex;
transition: opacity 0.2s ease-in-out;
background-color: black !important;
outline: solid black 40px;
color: #f5f5f5;
z-index: 1000;
}

Advertisement

.ln-nd-start {
opacity: 0;
transition: opacity 0.2s ease-in-out;
}

.ln-nd-dots {
display: flex;
}
}
}
}
}

.ln-nd-absolute {
position: absolute;
}

Advertisement

#app {
height: calc(100svh – 4rem);
/* height: 100svh; */
/* display: none; */
display: block;
position: relative;

@media screen and (min-width: 768px) {
height: calc(100svh – 87px);
}

@media screen and (min-width: 1024px) {
height: calc(100svh – 57px);
}
}

Advertisement

@media screen and (min-width: 768px) {
.ln-nd-apertura {
.ln-nd-main-content {
min-width: 700px;
gap: 0;

.ln-nd-image-container {
height: 250px;
}

.ln-nd-content {
gap: 2.25rem;

Advertisement

.ln-nd-titles {
width: 500px;
font-size: 0.78rem;

.ln-nd-subtitle {
max-width: 400px;
font-size: 1.35rem !important;
}
}
}

.ln-nd-title {
min-width: 500px;
font-size: 2.6rem !important;
}
}
}

Advertisement

.ln-nd-cta-button {
span {
font-size: 0.9rem !important;
}
}
}

@media screen and (min-width: 1024px) {
.ln-nd-apertura {
.ln-nd-main-content {
gap: 0;
width: 700px;

.ln-nd-content {
gap: 2.5rem;
min-width: 100%;

Advertisement

.ln-nd-titles {
width: 100%;
font-size: 0.87rem;

.ln-nd-title {
min-width: 100%;
font-size: 3.6rem !important;
}

.ln-nd-subtitle {
font-size: 1rem;
max-width: none;
width: fit-content;
}
}
}

Advertisement

.ln-nd-image-container {
max-width: 500px;
height: 320px;
}
}

.ln-nd-cta-button {
min-width: 140px !important;

span {
font-size: 1rem !important;
}
}
}
}

Advertisement

/* @media screen and (min-height: 550px) {
.ln-nd-main-content {
padding: 1rem;
padding-bottom: 5rem;
}
} */

@keyframes clock-animation {
0% {
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(4deg);
}

10% {
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(0deg);
}

Advertisement

20% {
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(4deg);
}

30% {
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(0deg);
}

40% {
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(75deg);
}

Advertisement

80% {
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(110deg);
}

100% {
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(150deg);
}
}

.ln-nd-fade-out {
opacity: 0;
position: absolute;
transition: opacity 0.3s ease, position 0s 0.3s;
background-color: #000;
outline: 40px solid #000;
}

Advertisement

.ln-nd-fade-in {
opacity: 1 !important;
position: relative;
transition: opacity 0.3s ease !important;
color: #000;
font-weight: 900;
}

@keyframes fade-out {
from {
opacity: 1;
}

to {
opacity: 0;
}
}

Advertisement

.fade-out {
animation: fade-out 0.3s forwards;
}

.clock-animation {
animation: clock-animation 2s forwards;
}

Advertisement

Advertisement

Imagen ilustrativa de Germán Martínez gritando con un hemiciclo detrás con las bancas pintadas por el color de cada partido político según corresponda

Imagen ilustrativa de Lourdes Arrieta sosteniendo unos patitos de juguete con un hemiciclo detrás con las bancas pintadas por el color de cada partido político según corresponda

Imagen ilustrativa de Miguel Pichetto con un hemiciclo detrás con las bancas pintadas por el color de cada partido político según corresponda

Imagen ilustrativa de Marcela Pagano con un megáfono con un hemiciclo detrás con las bancas pintadas por el color de cada partido político según corresponda

Imagen ilustrativa de Facundo Manes sosteniendo la Constitución Argentina con un hemiciclo detrás con las bancas pintadas por el color de cada partido político según corresponda

Imagen ilustrativa de Máximo Kirchner con el índice en alto con un hemiciclo detrás con las bancas pintadas por el color de cada partido político según corresponda

Imagen ilustrativa de Lilia Lemoine con un hemiciclo detrás con las bancas pintadas por el color de cada partido político según corresponda

¿A qué diputado te parecés más?

Votá 16 de las leyes que se discutieron durante la presidencia de Milei para ver quién representa mejor tus afinidades políticas e ideológicas

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025: cómo es la Boleta Única de Papel de San Juan y quiénes son los candidatos

Published

on


Los ciudadanos de San Juan deberán votar el próximo 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales. A diferencia de otras provincias, allí solo se renovarán bancas de la Cámara de Diputados.

Serán 9 las listas entre las que deberán elegir los votantes. Todas estarán incluidas en una Boleta Única de Papel (BUP). Se destacan La Libertad Avanza, en el último lugar; y Fuerza San Juan (PJ), en el cuarto.

Advertisement

Como ocurre cada dos años, en el país se elegirán representantes para ocupar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

Estarán en juego 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores.

Qué se vota el 26 de octubre en San Juan

El distrito elige 3 bancas para diputados. La boleta única de papel difundida por la Cámara Nacional Electoral incluye 9 listas.

Advertisement

El peronismo se presentará con el sello Fuerza San Juan. Su primer postulante para la Cámara baja será el ex intendente Cristian Andino.

El oficialista Por San Juan, que responde a Marcelo Orrego, quien fue electo por el PRO pero hoy está más cerca del grupo de gobernadores de Provincias Unidas, irá con el vicegobernador Fabián Martín.

Sin embargo, la candidatura a último momento de Emilio Baistrocchi para la Cámara baja, apadrinada por el cordobesismo y bajo el sello del Partidos Hacemos, trajo ruido en Provincias Unidas, ya que el resto de los gobernadores de este espacio no avaló esa postulación.

Advertisement

La Libertad Avanza lleva a Ricardo Abel Chiconi, y el Partido cruzada Renovadora postula a Alfredo Avelín.

Cómo será la Boleta Única de Papel de San Juan

En la boleta que se utilizará en San Juan, estarán una al lado de la otra las 9 fuerzas que competirán por las 3 bancas en la Cámara de Diputados.

Advertisement

El orden de los partidos, que fue establecido a partir de un sorteo, será el siguiente:

  1. Partido Libertario
  2. Cruzada Renovadora
  3. Hacemos
  4. Fuerza San Juan
  5. Evolución Liberal
  6. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  7. Por San Juan
  8. Ideas de la Libertad
  9. La Libertad Avanza

Cómo se vota con la BUP, paso a paso

Este 26 de octubre se utilizará la Boleta Única de Papel (Foto: AP/Gustavo Garello)

El procedimiento de votación es sencillo y presenta pasos bien definidos:

  1. El presidente de mesa entregará la Boleta Única de Papel y un bolígrafo al votante.
  2. En el cuarto oscuro, se debe marcar de forma clara la opción de preferencia en el recuadro de cada categoría usando la lapicera provista. Solo es válido realizar una marca por categoría.
  3. La boleta debe plegarse siguiendo las instrucciones para asegurar el secreto del sufragio y colocarse en la urna.
  4. En este sistema, todas las opciones partidarias y candidaturas se presentan en columnas, y cada categoría a elegirse figura en una fila, lo que facilita la visualización integral y evita el faltante de boletas específicas. Ya no es posible elegir una lista completa con una sola marca: el elector debe seleccionar una candidatura por cada categoría.

La Cámara Nacional Electoral establece que un voto se considerará nulo si:

  • Se utiliza una boleta no oficializada.
  • Se marcan dos o más opciones para la misma categoría, lo que anula exclusivamente esa categoría.
  • La boleta está rota y no permite determinar la opción preferida.
  • Se agregan inscripciones, imágenes o leyendas que impidan identificar el voto.
  • Se incluyen objetos extraños junto con la boleta en la urna.

El voto será en blanco cuando no se marque ninguna opción en una o más categorías. Además, existen votos recurridos —cuestionados por los fiscales y que requieren fundamentación escrita— y votos de identidad impugnada, originados por dudas respecto a la identificación del elector.

Quiénes son los candidatos a diputados nacionales en San Juan, frente por frente

table visualization

Cómo consultar el padrón electoral, paso a paso

Los electores de todo el país que participarán en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre ya pueden consultar el padrón electoral para los comicios de octubre de 2025. La Cámara Nacional Electoral (CNE) ya habilitó el acceso al listado definitivo.

Advertisement

Para averiguar el número de orden, la mesa y el centro a dónde votar se deben realizar los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la Web oficial de la Cámara Nacional Electoral, en https://www.padron.gob.ar/.
  2. Ingresar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI).
  3. Asignar un género (masculino, femenino o sin especificar).
  4. Seleccionar un distrito.
  5. Completar el verificador de seguridad.

También puede consultar el padrón electoral definitivo acá:

Advertisement
Continue Reading

Tendencias