Connect with us

SOCIEDAD

🔴 Tragedia en Miami: qué se sabe hoy del accidente en el que murieron la nieta de Cris Morena y otras dos niñas más

Published

on


El choque náutico entre un velero y una barcaza ocurrido el lunes pasado en Biscayne Bay, que trajo como consecuencia la muerte de Mila Yankelevich, de 7 años, y de Erin Victoria Ko Han, de 13 años, sumó la tercera víctima fatal. Se trata de Arielle Mazi Buchman, una chica de 10 años que estaba internada en grave estado y era nieta de argentinos.

La noticia sobre la muerte se difundió el domingo a través del Miami Yacht Club y la Guardia Costera de Estados Unidos.

Advertisement

Arielle Mazi Buchman, que participaba junto con las otras dos chicas del campamento de vela de verano, era una de las dos niñas que habían sido hospitalizadas en grave estado tras el choque, y la menor de los tres hijos de Todd Buchman y Rhonda Mitrani, hija de argentinos.

Comunicado del Miami Yacht Club

“El Miami Yacht Club (MYC) y la Miami Youth Sailing Foundation están profundamente consternados al compartir el trágico fallecimiento de una tercera joven marinera como consecuencia del incidente ocurrido en el agua a principios de esta semana”, dice un comunicado de ambas instituciones, que estaban involucradas con el campamento de vela al que asistían las cinco niñas que estaban en el velero el día de la tragedia, junto a una instructora de 19 años.

Advertisement

“Nos sentimos destrozados por estas familias”, se indica. “Esta es una tragedia que ha afectado no solo a la comunidad náutica, sino también a todos los que aprecian nuestra Bahía y a las jóvenes vidas que le brindaron tanta alegría”, termina el texto.

Qué dijo la Guardia Costera, a cargo de la investigación

Por su parte, la Guardia Costera de Estados Unidos, la agencia que lidera la investigación sobre el choque, también confirmó la tercera muerte el domingo por “el trágico incidente del lunes (pasado)”.

“La Guardia Costera mantiene su compromiso de realizar una investigación exhaustiva para garantizar que se esclarezcan todos los hechos”, dijo el capitán Frank Florio, comandante del Sector Miami de la Guardia Costera.

Advertisement

Repercusiones de la noticia

Gabriel Groisman, norteamericano hijo de argentinos, influyente miembro de la comunidad judía local y exalcalde de Bal Harbour, también se refirió a la muerte de Buchman, a quien mencionó como la “prima Arielle”.

“En el día más triste del calendario judío, mi familia llora la pérdida de nuestra prima Arielle, de 10 años, quien falleció a causa de un trágico accidente de velero ocurrido a principios de semana”, escribió Groisman en X, en relación a la tarde de Tishá Beab, un día de luto por la destrucción de los dos primeros templos de Jerusalén y las muertes de judíos por odio religioso o étnico durante los últimos 2000 años.

Internada en grave estado

Buchman estaba internada, en grave estado tras el choque náutico, en el centro de trauma del Hospital de Niños Holtz.

En tanto, una cuarta niña, de 8 años y cuya identidad no fue revelada, fue dada de alta del Jackson Memorial Hospital, según el diario Miami Herald. Una quinta niña y la instructora fueron atendidas por heridas menores, pero no requirieron hospitalización.

Advertisement

El testimonio de la familia de una de las sobrevivientes

A una semana del trágico accidente náutico en Miami, el lunes fueron los padres de Calena Areyan Gruber, una de las sobrevivientes que estaba a bordo del velero impactado por una barcaza, y el abogado de la familia, quienes contaron cómo avanza la recuperación de la menor tras haber recibido el alta médica. Calena y la instructora de 19 años son las únicas sobrevivientes del accidente.

Calena Areyan Gruber una de la niñas internada por el accidente nautico en Miami

Por la colisión entre las dos embarcaciones frente a la isla Hibiscus, en la Bay Biscayne, Gruber, de 7 años, quedó atrapada bajo la barcaza -propulsada por un remolcador- y logró nadar para salvar su vida, según contó al diario Miami Herald el abogado que representa a su familia, Justin B. Shapiro. “Fue una experiencia profundamente traumática. Es un milagro que esté viva”, señaló.

El lugar del choque

El accidente ocurrió en la bahía Vizcaína, localizada entre Miami y Miami Beach. Las seis personas -un adulto y cinco niños- se encontraban en su última semana del campamento de vela organizado por el Miami Yacht Club de Watson Island.

Advertisement

La Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC, por sus siglas en inglés), la agencia policial estatal que investiga el accidente, indicó quela embarcación volcó entre las islas Monument e Hibiscus.

El momento del accidente

Las imágenes, registradas por una cámara de seguridad apostada en la bahía, muestran el momento en el que una barcaza de gran porte impacta contra el velero, provocando su rápido hundimiento.

Advertisement
Murió una nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich

Si bien la embarcación más grande no iba a gran velocidad, el impulso que traía bastó para el trágico desenlace. En el lugar aún trabaja la Guardia Costera de EE.UU.

Cómo murieron Mila Yankelevich y Erin Ko

Tres días después de conocerse la noticia, la Oficina del Forense del Condado de Miami-Dade confirmó que la causa del fallecimiento de Mila Yankelevich fue por ahogamiento. También la adolescente chilena murió por la misma causa.

Una imagen difundida de Erin Ko

Según los registros oficiales, la muerte de Mila Yankelevich se produjo a las 12 del mediodía del lunes, mientras que la de Ko fue a las 13.16. Tras la colisión frente a la isla Hibiscus, ambas menores habían sido trasladas al Centro de Trauma Ryder del Hospital Jackson Memorial, en Miami.

Advertisement

El padre de Erin Ko y un testimonio desgarrador

“Se enterró algo en el corazón que no podemos sacar. Me acuerdo que cuando la fuimos a dejar, nos dijo ‘nos vemos, papi y mami’, manifestó Pil Jye Ko, padre de Erin, en un intercambio que tuvo con Telefe.

Pil Jye Ko expresó su profundo dolor tras la trágica muerte de su hija

El hombre, notablemente compungido, concluyó: “No sé cómo despedir a nuestra hija. Necesito buscar al culpable, al responsable de todo esto. Necesito buscar justicia”.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Proponen cambiar el uso de los fondos ATN para que las provincias puedan enfrentar desastres climáticos

Published

on


La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), junto a otras 13 organizaciones de la sociedad civil, proponen ingresar a Diputados un proyecto de ley que busca cambiar la lógica de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El objetivo es que las provincias cuenten con recursos inmediatos y exclusivos para prevenir y enfrentar desastres climáticos extremos como inundaciones, incendios o temporales.

La propuesta plantea dividir el 1% de la masa coparticipable bruta —el monto que hoy se destina a los ATN— en dos grandes partes: un 40% para obras públicas de prevención y adaptación al cambio climático y un 60% para un fondo fiduciario que permita actuar de manera urgente ante emergencias ambientales. Si en tres meses no se usa ese fondo por falta de desastres, el dinero se reparte entre las provincias.

Advertisement

Cómo funciona hoy el reparto de los ATN

Los ATN son fondos de libre disponibilidad que la Nación transfiere a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires para atender emergencias o desequilibrios financieros. Sin embargo, la falta de reglas claras y la discrecionalidad en su asignación generaron históricamente polémicas, denuncias de uso político y poca transparencia.

Bahía Blanca quedó bajo el agua en marzo de este año. (Foto: Reuters)

En 2024, se recaudaron casi $680 mil millones en Fondos ATN, pero solo se usaron menos de $50 mil millones. El 93% quedó sin ejecutar.

“Todos los países tienen este tipo de sistemas, todos los países tienen fondos para infraestructura de este tipo. Argentina está bajo un riesgo climático importante. El riesgo climático nos ha sorprendido a todos”, explicó a TN Andrés Nápoli, director ejecutivo de FARN.

Advertisement

Solo por citar algunos ejemplos, este año Bahía Blanca sufrió una inundación histórica que terminó con pérdidas millonarias y 18 muertos. En la Patagonia se perdieron miles de hectáreas de bosque nativo por incendios. De hecho, en lo que va del año según datos disponibles, el mayor giro de ATN se hizo a Buenos Aires con 10 mil millones de pesos para encarar las reparaciones por las inundaciones.

“Vos ahora terminaste con el fondo fiduciario de incendios y a esos fondos se los saca de la vista, se los oculta. Todos estos temas tienen que estar a la luz de alguien. Si vos ponés transparencia no hay manera de malversarlos”, sumó Nápoli al respecto del manejo de este sistema.

Qué propone el proyecto de FARN y las organizaciones

La iniciativa busca que los fondos tengan un enfoque ambiental y territorial. El 40% se destinaría a obras públicas para prevenir desastres y adaptarse al cambio climático. El 60% restante iría a un Fondo Fiduciario de Intervención en Desastres Socioambientales para dar respuesta inmediata ante emergencias. Si no se usa en tres meses, lo no gastado se distribuye entre las provincias.

Advertisement

Además, cada provincia podrá decidir a qué acción de adaptación destinar los fondos, presentando planes que serán evaluados antes de recibir el dinero.

El Bolsón fue uno de los focos de incendio en la Patagonia. (Foto: NA - Gobierno de Río Negro)
El Bolsón fue uno de los focos de incendio en la Patagonia. (Foto: NA – Gobierno de Río Negro)

Según los cálculos de FARN, si en 2024 se hubiera aplicado esta lógica ambiental, $271.959 millones habrían ido a obras públicas preventivas y $407.959 millones al fondo fiduciario para emergencias. En cambio, con la propuesta de los gobernadores —que buscan repartir el 1% de los ATN según la Ley de Coparticipación— las provincias habrían recibido $371.632 millones y la Nación $287.869 millones, pero sin destino específico ni garantía de atención a catástrofes.

Según datos del Banco Mundial, las inundaciones representan el 54% de los desastres naturales en Argentina desde 1970 y le cuestan al país cerca de 1000 millones de dólares al año. Además, casi el 28% de la población vive en zonas propensas a inundaciones.

Camila Mercure, coordinadora del área de Política Climática de FARN, sostuvo: “La adaptación al cambio climático debe ser una prioridad en un país atravesado por inundaciones, sequías e incendios cada vez más frecuentes. Este proyecto propone una nueva forma de asignar los ATN que pone en el centro la resiliencia de las comunidades y fortalece la capacidad de respuesta local. Cada peso que no se invierte en adaptación, se transforma en una oportunidad pérdida para proteger a quienes más lo necesitan”.

Advertisement

Bahía Blanca

Continue Reading

SOCIEDAD

Sonic anuncia colaboración oficial con Timberland – Nintenderos

Published

on


Vuelven a llegarnos más novedades sobre franquicia del erizo azul, pero esta vez no se centran en su más reciente Sonic x Shadow Generations sino en la franquicia en general. SEGA nos ha sorprendido con una genial colaboración.

Lo ha hecho tras publicar la línea temporal oficial de Sonic. Ahora, la compañía parece estar preparándose para el estreno de Sonic Racing: CrossWorlds y ha anunciado la siguiente colaboración con Timberland de manera oficial:

Advertisement
  • Motivo: Celebración de la apertura de la tienda insignia de SEGA en Japón.

  • Fecha de lanzamiento: 9 de agosto de 2025.

  • Lugar exclusivo de venta: Tienda Timberland en Shibuya PARCO, Japón.

  • Productos disponibles:

    • Botas Timberland clásicas amarillas con:

      • Cordones azules

      • Grabado de Sonic en el lateral

      • Logo de la serie Sonic

    • Camisetas:

      • De manga larga

      • De manga corta

      • Con los mismos diseños de la colaboración

Podéis ver los productos abajo:




Aprovechamos para recordaros que, de cara al futuro, también hay rumores de secuela de Frontiers. Para terminar, podéis echar un vistazo a los juegos de Sonic que hemos recibido hasta ahora. ¿Qué os parece esta noticia? Os leemos en los comentarios.

Fuente

Advertisement

Sega,Sonic,Timberland

Continue Reading

SOCIEDAD

Residencias: dónde será el nuevo examen que deberán rendir 141 médicos

Published

on


Los 141 postulantes a las residencias médicas que no superaron la revisión de su desempeño académico y la calificación en el examen para acceder a los cupos de este año tendrán que presentarse este jueves una nueva instancia para validar la nota obtenida. El lugar será el Palacio Libertad (ex-CCK), de acuerdo con la comunicación que les envió el Ministerio de Salud.

El examen comenzará a las 9 y durará cuatro horas. No se permitirá el ingreso “por cuestiones de seguridad” a ninguna persona que no haya sido citada. De no concurrir, el postulante quedará fuera del ranking con el orden de mérito que permite adjudicar los cargos.

Advertisement

En este caso, todos son médicos que se inscribieron al Concurso Unificado que comparten la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires para sus programas de residencias. Aun así, los ministerios de Salud porteño y bonaerense fueron desplazados del comité de revisión el miércoles pasado por la cartera nacional.

De los 268 exámenes objetados inicialmente, que son los que en el Examen Único del 1° de julio habían obtenido 86 puntos o más, el comité integrado por tres funcionarios del Ministerio de Salud nacional determinó la semana pasada que solo en 141 de esos casos no había una congruencia entre la calificación obtenida en la prueba, el promedio de la carrera y la acreditación de la universidad que había expedido el título de grado.

Advertisement

El examen

La prueba para medicina que se tomará este jueves también será escrita, con cuatro temas y tendrá 100 preguntas de opción múltiple, aunque con cambios en el contenido con respecto del que se tomó el 1° de julio. Los postulantes tendrán que usar lapicera negra para marcar las respuestas en la grilla de opciones. La bibliografía recomendada es la misma que para el examen anterior.

Ninguno podrá ingresar al lugar del examen con dispositivos como celulares, relojes o anteojos inteligentes o calculadora. Esto se controlará al ingreso.

Tampoco van a poder dejar la sala durante la evaluación. Si un postulante necesita ir al baño, por ejemplo, va a tener que pedir autorización y saldrá del lugar acompañado con el personal de la organización.

Advertisement

Estas son algunas de las “Pautas y condiciones para la realización del examen”, documento que la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud publicó a 48 horas de la evaluación en el Boletín Oficial. Ahí, se define también cómo se considerará el puntaje obtenido para validar o no la nota del Examen Único.

“Se mantiene la nota del 1° de julio si en el nuevo examen es igual o menor al 10% con respecto de la anterior. Si la nueva calificación supera el 10% de diferencia con respecto a la anterior, se computará la nota del último examen”, resumió Salud sobre los criterios a aplicar. El límite, en tanto, será la nota del examen original.

“En ningún caso, un postulante podrá obtener una nota superior a la obtenida en el examen del 1° de julio de 2025, por lo que mantendrá aquella calificación a efectos de su utilización para la conformación del orden de mérito», precisaron en las pautas.

Advertisement

La exclusión del ranking no será solo en el caso de no presentarse a rendir pasado mañana. “Quién incurra en conductas indebidas tendientes a falsear el resultado del examen será excluido automáticamente del orden de mérito”, definieron.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias