Connect with us

SOCIEDAD

Con solo 9 años y un 80% de disminución visual, Nahiara escribió un cuento que inspiró a toda una comunidad

Published

on


Rocío recuerda con detalle cómo fue descubrir que su pequeña hija Nahiara Albornoz, de apenas tres meses de vida, tenía una disminución visual del 80 por ciento. “Nosotros ya nos habíamos dado cuenta de que ella no seguía un punto fijo, entonces le hicimos un fondo de ojo. Cuando nos dieron el resultado, se nos vino el mundo encima. Lo primero que pensé fue cómo íbamos a salir adelante”, recuerda.

Leé también: El reconocimiento a una chica que tiene la fuerza de una “grande”

Advertisement

Rocío todavía se emociona hoy, 9 años después, al recordar que así como aprendió a caminar y andar en bicicleta, Nahiara aprendió a pelearle los pronósticos al destino y hacer de su discapacidad una fortaleza, tan pero tan arrolladora, que allí donde no hay nada, ella lo crea.

Un sueño que tomó forma

Algo de eso es lo que ocurrió con La princesa Ana, el libro que escribió con el acompañamiento de sus docentes. Lleva los dibujos de su mamá, Rocío, y su papá, Alan, y que ya fue presentado en un acto realizado en la escuela pública Gobernador José Francisco Díaz, de Hernando, a donde cursa el quinto grado.

Además, fue invitada a participar en la Feria del libro de Río Tercero, lo que le valió un reconocimiento en la Legislatura de la provincia de Córdoba: la historia de Nahiara verá la luz en formato audiovisual, gracias a un trabajo realizado por los alumnos de sexto año del nivel medio del instituto Divino Corazón, de su pueblo. El cuento ya fue editado en tinta negra y braille, con imágenes en relieve, y próximamente estará a disposición de las bibliotecas que así lo soliciten.

Advertisement
La Princesa Ana, el libro que escribió Nahiara Albornoz. (Foto: gentileza familia Albornoz)

“Nahiara es una niña increíble que tiene un deseo de superación constante. Y eso hace que todas las personas que la conocemos nos movilicemos para ver qué más podemos hacer”, comenta su docente de Apoyo a la Inclusión del Instituto de Educación Especial María Montessori, Victoria Villarroel, que la acompaña en su escolaridad desde la pandemia. “Siempre nos está desafiando, se desafía ella misma, tiene una autonomía, un desenvolvimiento y una gran confianza”, agrega.

Seguramente fue todo eso (más una cadena enorme de voluntades, una especie de red conformada por docentes, directivos y su propia familia), lo que le permitió avanzar, soñar y atreverse a cumplir el sueño de escribir su propio libro.

Todo empezó en tercer grado, cuando al iniciar el proyecto de lectura literaria junto a su docente, María Pereyra, descubren que en la biblioteca de su pueblo, de localidades vecinas y hasta de la ciudad de Córdoba, apenas había tres o cuatro títulos en braille.

Advertisement

Aunque les ofrecían imprimirlos mediante una impresora especial, carecían de las imágenes en relieve necesarias para completar la experiencia de lectura.

Leé también: Una joven ciega logró estudiar una carrera gracias a su abuela

Entonces, los directivos de la escuela Gobernador Díaz tomaron la decisión de adaptar algunos libros de cuento de la biblioteca: la DAI se encargó de escribir en Braille y algunas docentes completaron con imágenes con relieve y textura. La escuela María Montessori también donó algunos ejemplares y la secretaria de la escuela, Roxana Rivarola, realizó un cuento exclusivo para Nahiara con imágenes en relieve.

Advertisement
Nahiara junto a sus padres y a su hermanita. (Foto: gentileza familia Albornoz)
Nahiara junto a sus padres y a su hermanita. (Foto: gentileza familia Albornoz)

Una tarea colaborativa y comunitaria

Mientras todo esto sucedía, María Pereyra, su docente, decide ir por más y le propone a Nahiara escribir un cuento de su autoría. “Cuando nos proponemos con el curso redactar un cuento, para la mayoría de los alumnos no fue una dificultad, porque mediante una computadora pudieron resolverlo, pero para Nahiara la realidad fue otra. Es ahí cuando decidimos adaptar el proyecto a sistema braille”, explica.

Así fue como por las tardes, en casa de su docente, y en su propia máquina Perkins, Nahiara escribió la historia de una niña que vive en un enorme castillo junto a sus padres, que disfruta de andar en bicicleta y hacer amigos con los que juega en la playa y el mar.

La Princesa Ana es el resultado de un verdadero esfuerzo colaborativo que nació de un sueño y se fue conformando gracias al trabajo de “diferentes dispositivos, uno de ellos, el servicio de apoyo a la inclusión, que acompaña estas trayectorias con la colaboración de docentes que trabajan en la inclusividad”, relata Natalia Nardi, Directora de la Escuela de Modalidad Especial María Montessori.

“Es un proyecto escolar, un proyecto educativo como hay tantos que no se ven en las escuelas, pero que nos enorgullecen y que queremos compartir para que otras personas también se animen a cumplir sus sueños”, agrega Victoria, su docente de Apoyo a la Inclusión, un engranaje fundamental en el proceso de acompañamiento, adaptación, aprendizaje y producción del libro.

Advertisement
En sus hojas agregó texturas para que otros chicos puedan seguir la historia. (Foto: gentileza familia Albornoz)
En sus hojas agregó texturas para que otros chicos puedan seguir la historia. (Foto: gentileza familia Albornoz)

“A mí lo que me impacta, es que ella, que se supone que es quien tiene las barreras, nos termina convocando, por decirlo de alguna manera, a cumplir sus objetivos, pero también otros objetivos”, comenta.

Porque este libro, que nació de su imaginación y que empezó en la escuela, es hoy un proyecto comunitario, y se ha convertido en el argumento del trabajo audiovisual de los alumnos y alumnas de sexto año del Instituto Divino Corazón de Hernando; y hermanó a su escuela con otras instituciones educativas de Villa María o Río Ceballos, por citar algunas de las tantas localidades cuyas escuelas ya han solicitado este material -cuya primera impresión en formato tinta ya se agotó- para sus bibliotecas.

“La trayectoria de Nahiara nos potenció como comunidad y vino a demostrarnos que los sueños se cumplen, que hay que animarse, que hay que vencer las barreras y encontrar a las personas indicadas que nos acompañen a cumplirlos”, concluye.

Discapacidad, Inclusión, braile

Advertisement

SOCIEDAD

La filosofía de Valve se mantiene intacta con la nueva Steam Machine. Su ADN PC no se construye fijándose en lo que hace PlayStation o Xbox

Published

on


El año 2026 se perfila como uno de los más ambiciosos para Valve tras el anuncio del nuevo hardware de Steam. La compañía liderada por Gabe Newell quiere reforzar su identidad como referente del PC gaming con nuevos dispositivos que amplían su ecosistema. Tras el gran éxito de Steam Deck, Valve lanzará en los próximos meses Steam Frame, Steam Controller y Steam Machine. Este último ha sido el que más interés ha generado en redes sociales, incluso algunos creen que Valve se ha fijado en Xbox o PlayStation para construirlo.

Advertisement

{«videoId»:»x9to8pa»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de presentación de Steam Machine, Steam Controller y Steam Frame», «tag»:»Steam», «duration»:»376″}

Advertisement

Valve no se fija en Sony o Microsoft

Sin embargo, la realidad no es esa. Valve insiste en que su nuevo hardware nace de la experiencia acumulada en el PC y de lo que pide su comunidad, no de lo que hacen PlayStation o Xbox. «Normalmente trabajamos a partir de nuestra propia experiencia jugando en PC y de lo que escuchamos de nuestros usuarios», explicó Kaci Aitchison Boyle, del equipo de relaciones públicas al medio Eurogamer. Ella destaca que el valor del PC está en ser una plataforma abierta.

Advertisement

Bajo esta premisa, en un PC se puede experimentar, modificar y crear géneros que no serían posibles en sistemas cerrados. «Los juegos en PC tienen mucho que ofrecer. Muchos géneros de videojuegos comenzaron en PC porque es una plataforma abierta en la que la gente podía crear mods , experimentar y hacer cosas que no necesariamente son posibles si la distribución de hardware está restringida de alguna manera», asegura Boyle.

Valve ha demostrado que la Steam Deck era solo el principio. Su futuro no está en los aparatos, sino en su sistema operativo

En 3D Juegos

Valve ha demostrado que la Steam Deck era solo el principio. Su futuro no está en los aparatos, sino en su sistema operativo

Advertisement

Lo que está claro es que Valve no se fija en lo que hacen otras compañías. «No solemos trabajar en función de lo que ocurre en otros espacios y tratamos de centrarnos en nuestra audiencia«, indica. Sobre el tema de ROG Xbox Ally, desde Valve añaden lo siguiente: «En todo caso, nos entusiasma que otras personas estén mirando el ámbito de las portátiles, el de las portátiles de PC, porque lo vemos como más opciones para que la gente juegue a todos sus juegos».

Advertisement

«Si SteamOS permite que esa misma dinámica se aplique a formatos pensados para el salón, también estaremos muy contentos», concluye. Aparte de ello, hace unas horas se ha confirmado que Valve quiere evitar los errores de distribución de Steam Deck con su nueva gama de hardware. Boyle asegura que seguirán un modelo similar al de la portátil, pero «mejor», con más regiones, mejores tiempos y los mismos socios comerciales para facilitar la compra en todo el mundo. Sobre Steam Deck 2, Valve la fabricará si cumple una sola condición.

Advertisement

En 3DJuegos | ¿Cómo de potente es la nueva Steam Machine? Comparativa con PS5, Xbox Series, Steam Deck, Switch 2, y un adelanto de su rendimiento

En 3DJuegos | Phil Spencer reacciona al nuevo PC/consola de Steam, pero la verdad oculta es que ahora Microsoft y Valve son competencia en el PC Gaming

Advertisement

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

La filosofía de Valve se mantiene intacta con la nueva Steam Machine. Su ADN PC no se construye fijándose en lo que hace PlayStation o Xbox

Advertisement

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Adrián Mira

Advertisement

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Adiós al patio sin estilo: 10 ideas que son tendencia en Buenos Aires para el verano 2026

Published

on


Con un poco de creatividad y algunos detalles bien elegidos, cualquier patio puede convertirse en un lugar único y lleno de personalidad. Las tendencias marcan el camino: colores claros, plantas tropicales y soluciones prácticas para aprovechar cada centímetro.

Si querés renovar tu mini patio en 2026, estas 10 ideas inspiradas en los diseños frescos de Buenos Aires te van a ayudar a crear un espacio moderno, funcional y con mucha onda, sin necesidad de hacer grandes reformas.

Advertisement

1. Rincón verde vertical

Aprovechá las paredes con plantas colgantes o estantes con macetas. Un par de helechos o palmeras chicas le dan ese aire tropical diferente.

Así se puede aprovechar (Foto: Grok).

2. Muebles plegables y livianos

Las mesas y sillas que se doblan son clave para reorganizar el espacio según lo que necesites. Elegí líneas simples y colores claros para que el patio se vea más grande y moderno.

3. Jardín en macetas grandes

Sumá plantas de hojas grandes en macetas amplias. Así, tu patio gana presencia y frescura, aunque el espacio sea reducido.

Advertisement

Leé también: Poner trozos de ladrillo en las macetas: para qué sirve y por qué recomiendan hacerlo

4. Espejos estratégicos

Colocá espejos en las paredes exteriores para ampliar visualmente el patio y reflejar la luz natural. Un truco fácil que suma amplitud al instante.

Esto es ideal para patios chicos (Foto: Grok).
Esto es ideal para patios chicos (Foto: Grok).

5. Iluminación cálida

Las guirnaldas de luces, lámparas LED o faroles transforman el ambiente de noche y le dan ese toque relajado.

6. Rincón de lectura

Un sillón cómodo o banco con almohadones puede convertir cualquier rincón en tu lugar favorito para desconectar. Jugá con colores vivos o estampados sutiles para sumar alegría.

Advertisement

7. Colores claros y neutros

Pintá paredes o pisos con tonos claros para que el espacio se vea más luminoso y abierto. Es la clave para maximizar cada rincón.

8. Fuente o agua decorativa

Un detalle de agua (puede ser una fuente pequeña) aporta frescura y un sonido relajante, sin ocupar mucho lugar.

La fuente decorativa es otra opción (Foto: Grok).
La fuente decorativa es otra opción (Foto: Grok).

9. Piso mixto

Combiná madera, césped artificial o baldosas para darle textura y estilo al patio.

Leé también: No es la de la canilla: qué agua es la mejor para regar tus plantas

Advertisement

10. Sombrillas o toldos

Protegerte del sol es fundamental para disfrutar el patio todo el día. Sombrillas o toldos en tonos claros armonizan con las plantas y los muebles.

jardín, patio, TNS

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Un argentino fue nominado al premio de “Abogado del año” por las Islas Vírgenes Británicas

Published

on



La designación de Martín Litwak como uno de los “abogados del año” por las Islas Vírgenes Británicas representa un nuevo hito en la carrera de un profesional argentino que se ha consolidado como referente internacional en planificación patrimonial y fiscalidad internacional. La noticia, confirmada por BVI Finance tras su inclusión en la lista de nominados para los 2025 Financial Services Awards, eleva el perfil del jurista radicado en Miami y resalta el valor del trabajo argentino en ámbitos jurídicos globales tradicionalmente dominados por firmas anglosajonas.

Nacido en Buenos Aires y con experiencia profesional en distintas jurisdicciones —incluyendo residencias en las Islas Vírgenes Británicas y en Uruguay—, Litwak encabeza desde hace quince años la firma UNTITLED Strategic Legal Consulting, con base principal en Montevideo y oficinas suplementarias en Miami, Madrid y el propio territorio de BVI. El reconocimiento otorgado por BVI Finance, entidad líder en la promoción de servicios y productos del territorio británico de ultramar, lo posiciona entre los siete seleccionados más destacados del sector legal dentro del competitivo universo de la estructuración patrimonial.

Advertisement

La categoría “Abogado del año” en los Financial Services Awards pretende distinguir a quienes, de acuerdo al criterio de BVI Finance, han dejado una marca significativa en el desarrollo profesional en las Islas Vírgenes Británicas, alcanzando resultados de excelencia para sus clientes e incrementando el estándar de la práctica jurídica durante al menos la última década. Litwak ya había sido considerado para reconocimientos similares, pero destacó que formar parte de este selecto listado es motivo de “orgullo” y que la nominación en sí misma constituye una prueba irrefutable del impacto y la calidad del trabajo realizado en la región.

“Más allá de quién se lleve el título de ‘mejor abogado de 2025’, es importante estar ahí porque muestra que el trabajo que venimos haciendo es reconocido por el sector”, expresó.

El proceso de selección admite también el voto del público, lo que otorga una dimensión participativa a la definición final de la distinción. Los interesados pueden emitir su voto a través de una plataforma online habilitada por la organización, que pondera tanto la opinión profesional como el reconocimiento social. Además de la candidatura individual de Litwak, UNTITLED también integra la terna de los “Proveedores de servicios corporativos”, un logro que refleja el crecimiento sostenido y la consolidación institucional de la firma argentina en el mercado internacional.

Advertisement

Litwak encabeza desde hace quince años la firma UNTITLED Strategic Legal Consulting

Fundada en 2011 en Montevideo —bajo el nombre de Litwak & Partners hasta 2019, cuando adoptó la actual denominación—, UNTITLED nació con la premisa de funcionar como una firma boutique centrada en el trato cercano, la personalización del servicio y el respeto radical por la privacidad de los clientes. “Somos una firma boutique, tenemos poca rotación de personal, tratamos de mantener un vínculo personalizado con el cliente”, describió el letrado. Actualmente, la compañía cuenta con sedes en varias ciudades claves de negocios y ofrece asesoramiento especialmente a familias y empresarios latinoamericanos “con el foco puesto en los clientes y en sus familias, con eje en Latinoamérica”.

En los últimos años, tanto Litwak como UNTITLED cosecharon numerosos reconocimientos. Destaca su inclusión en rankings globales como los de Chambers, Private Client, IFLR 1000 y Leaders League, entre otros. El abogado subrayó que estos desafíos y distinciones no solo elevan el perfil de la práctica jurídica argentina y latinoamericana, sino que obligan a sostener altos estándares de integridad, confidencialidad y adaptación ante un entorno legal internacional cada vez más exigente.

La participación de Litwak en los Financial Services Awards se suma al fenómeno reciente de extranjerización de la prestación de servicios legales en jurisdicciones centrales para la planificación fiscal y patrimonial. El crecimiento de su firma, que en 2021 sumó una sede en Madrid sin resignar el carácter boutique, responde a una demanda de acciones jurídicas globales pero diseñadas sobre la base del conocimiento latinoamericano y los valores personales de los fundadores.

Advertisement

“Si nos reconocen, es porque estamos haciendo las cosas bien”, resaltó Litwak

Litwak considera que la visibilidad de este reconocimiento impacta positivamente no solo en su desarrollo profesional, sino en la percepción del sector legal argentino en el mundo. “Si nos reconocen, es porque estamos haciendo las cosas bien”, concluyó.

Tanto la nominación de BVI Finance como los demás premios recientes alimentan una proyección internacional para la abogacía argentina y latinoamericana, en sintonía con la permanente transformación de los servicios legales globales y la creciente relevancia de la planificación patrimonial en mercados complejos y regulados.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias