Connect with us

SOCIEDAD

¿Cuál es tu miedo oculto, según tu mes de nacimiento?

Published

on


Todas las personas tienen algún miedo en particular, aunque muchas veces no lo digan ni son conscientes de ello. En este sentido, según el mes en que nacieron, cada uno puede experimentar cierto temor que lo acompaña en todo momento.

Leé también: ¿Cuál es tu planta ideal, según tu mes de nacimiento?

Advertisement

Tu miedo oculto, según tu mes de nacimiento

  • Enero – miedo a fracasar: las personas nacidas el primer del año suelen ser ambiciosas, determinadas y con una fuerte necesidad de cumplir los objetivos que se proponen. Por lo tanto, pueden tener miedo de no estar a la altura y no lograr lo que quieren, defraudando a quienes les importan.
  • Febrero – miedo a ser incomprendido: son sensibles, creativos y con una mente poco convencional, que los hace tener miedo a no ser entendidos por los demás. En este sentido, el aislamiento emocional o la sensación de “no encajar” con el resto puede perseguirlos todo el tiempo.
  • Marzo – miedo al abandono: son personas empáticas y soñadoras que se ilusionan fácilmente, pero por dentro su miedo más profundo es ser dejado de lado por quienes les importan, tanto en el amor, la amistad como la familia. No les gusta la soledad.
  • Abril – miedo a perder el control: son personalidades fuertes y decididas, por lo que temen no poder controlar lo que ocurre a su alrededor. Les cuesta delegar y el caos o lo inesperado los pone ansiosos.
  • Mayo – miedo al cambio brusco: se consideran como amantes de la estabilidad y los placeres simples, por lo que hacen todo para resistirse a los cambios. Temen perder la zona de confort rápidamente sin esperarla y no poder adaptarse con rapidez.
  • Junio – miedo a no ser suficiente: buscan siempre dar lo mejor de sí y tienen una gran capacidad para hacerlo, sobre todo en el plano sentimental. En este sentido, cargan con el temor a no ser valorados como lo merecen y necesitan sentirse escuchados y apreciados.

Leé también: Portal energético 555: qué es, cómo aprovecharlo y su significado para la numerología

Cada persona tiene un miedo que muchas veces no expresa. (Foto: Adobe Stock).
  • Julio – miedo a mostrarse vulnerables: son sensibles y siempre buscan proteger sus emociones, por lo que tienen miedo a abrirse demasiado a los demás y terminar lastimados. Por eso, muchas veces muestran una coraza que oculta su mundo exterior.
  • Agosto – miedo a no ser protagonista: al ser personas extrovertidas y con una energía magnética, temen pasar desapercibidos en cualquier contexto o no ser reconocidas por el resto. Necesitar siempre brillar y demostrar que su presencia tiene peso.
  • Septiembre – miedo a equivocarse: se destacan por ser perfeccionistas, analíticos y detallistas, por lo que temen cometer errores que les puedan traer problemas. Les angustia no tener todo calculado y que las cosas no salgan bien.
  • Octubre – miedo al conflicto: su pasividad y equilibrio con todo el mundo los hace odiar los enfrentamientos. Temen perder la armonía en sus vínculos o verse envueltos en situaciones incómodas.
  • Noviembre – miedo a la traición: son personas intensas y pasionales que valoran la lealtad por encima de todo, por lo que temen ser traicionados por aquellos en quienes confían plenamente, ya que los puede lastimar por completo.
  • Diciembre – miedo a la mediocridad: su optimismo y ganas de vivir al máximo los hace tener ganas de todo. Por eso, lo que más temen es tener una rutina sin sentido, sin dejar una huella ni cumplir sus sueños. Siempre buscan más.

TNS, miedo, nacimiento

SOCIEDAD

Qué libros escribió László Krasznahorkai, ganador del Premio Nobel de Literatura 2025

Published

on


El autor húngaro László Krasznahorkai es el ganador del Premio Nobel de Literatura 2025. Según indicó la Real Academia Sueca, fue elegido este año por “su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”. En ese sentido, muchos interesados se preguntan qué libros escribió en su carrera.

Advertisement

El escritor nació en 1954 en la pequeña ciudad de Gyula, al sureste de Hungría, cerca de la frontera con Rumanía. Su primera novela fue Sátántangó (Tango Satánico), publicada en 1985. Esta fue un éxito literario en Hungría y la obra que lo impulsó. También se destacan obras como La melancolía de la resistencia, Guerra y guerra, El barón Wenckheim regresa a casa y Herscht 07769: La novela de Bach de Florian Herscht.

Qué libros escribió László Krasznahorkai, ganador del Premio Nobel de Literatura 2025

El listado completo de libros escribió László Krasznahorkai, ganador del Premio Nobel de Literatura 2025

Esta es la lista completa de la bibliografía de László Krasznahorkai, según lo informado por la Real Academia Sueca:

  • Sátántangó (Tango satánico) – 1985
  • Kegyelmi viszonyok : halálnovellák (Relaciones de gracia: novelas de muerte) -1986
  • Az ellenállás melankóliája (La melancolía de la resistencia) – 1989
  • Az urgai fogoly (El prisionero de Urga) – 1992
  • A Théseus-általános : titkos akadémiai előadások (El general Teseo: conferencias académicas secretas) – 1993
  • Kegyelmi viszonyok : halálnovellák (Relaciones de gracia: novelas de muerte) – 1997
  • Megjött Ézsaiás (Llegó Isaías) – 1998
  • Háború és háború : regény (Guerra y guerra: novela) – 1999
  • Este hat, néhány szabad megnyitás : művészeti írások / fotó Haris László et al (Las seis de la tarde, algunas aperturas libres: escritos de arte / foto Haris László et al.) – 2001
  • Északról hegy, Délről tó, Nyugatról utak, Keletről folyó (Una montaña al norte, un lago al sur, caminos al oeste, un río al este) – 2003
  • Rombolás és bánat az Ég alatt (Destrucción y tristeza bajo los cielos) – 2004
  • Seiobo járt odalent (Seiobo estuvo allí abajo) – 2008
  • Az utolsó farkas (El último lobo) – 2009
  • ÁllatVanBent / képek Max Neumann (AnimalDentro / imágenes de Max Neumann) – 2010
  • Nem kérdez, nem válaszol : huszonöt beszélgetés, ugyanarról (No pregunta, no responde: veinticinco conversaciones sobre lo mismo) – 2012
  • Megy a világ (El mundo sigue) – 2013
  • Báró Wenckheim hazatér (El barón Wenckheim regresa a casa) – 2016
  • A Manhattan-terv / Ornan Rotem fényképeivel ; Ornan Rotem esszéjét fordította Todero Anna (El Proyecto Manhattan / con fotografías de Ornan Rotem; el ensayo de Ornan Rotem traducido por Todero Anna) – 2018
  • Aprómunka egy palotáért : bejárás mások őrületébe (Trabajos de pico y pala para un palacio: entrando en la locura de los demás) – 2018
  • Mindig Homérosznak : jó szerencse, semmi más : Odisejeva Spilja / Max Neumann képeivel ; Miklós Szilveszter érhangjával (Siempre a Homero: buena suerte y nada más: la cueva de Odiseo / con arte de Max Neumann; con música de Szilveszter Miklós) – 2019
  • Herscht 07769 : Florian Herscht Bach-regénye : elbeszélés (Herscht 07769: La novela de Bach de Florian Herscht: relato) – 2021
  • Zsömle odavan (Zsömle se ha ido) – 2024
Continue Reading

SOCIEDAD

El 63% de los jugadores en EE.UU. compra un juego al año. La industria se mantiene gracias a una élite reducida de jugadores

Published

on


Las ventas son lo más importante hoy en día en la industria. Sí, todo se reduce a lo bien o mal que ha vendido un juego, pero, en última instancia, a los beneficios obtenidos por ese título en cuestión, relegando aspectos como la calidad, las notas o la apreciación de los jugadores a un segundo o tercer plano. En este contexto, Mat Piscatella, director editorial sénior del grupo de investigación Circana, ha compartido una realidad sobre el consumo de videojuegos en Estados Unidos: solo una élite muy pequeña es capaz de comprar varios juegos al año, lo que genera preocupación si se tiene en cuenta la ingente cantidad de títulos que se lanzan de forma anual.

Advertisement

El estudio, titulado «El Futuro de los Videojuegos» y realizado durante el tercer trimestre de 2025, analizó los hábitos de compra de los jugadores estadounidenses, prestando especial atención a la frecuencia de adquisición de nuevos títulos. Según los resultados, el 33% compra un juego menos de una vez al año, mientras que un 12% realiza una compra anual y un 18% adquiere uno cada seis meses. Solo un 22% de los jugadores compra un juego nuevo aproximadamente cada tres meses, mientras que los grupos más reducidos —el 10% y el 4%— son los que compran mensualmente o con mayor frecuencia.

Advertisement

Para Mat Piscatella, esto explica por qué ha aumentado tanto el precio de los juegos

Piscatella explicó que estos datos ayudan a entender por qué las compañías de videojuegos concentran cada vez más esfuerzos en productos premium de precio completo y en estrategias de monetización dirigidas a los consumidores con mayor poder adquisitivo. «El mercado está impulsado por un grupo pequeño de jugadores que compran uno o más juegos al mes. Ellos mantienen los precios altos y permiten la existencia de mandos premium, ediciones de coleccionista de 149 dólares y consolas de gama alta», señaló el analista.

Mat Piscatella

Vía | Mat Piscatella

Advertisement

El estudio también aclara que el término «juego nuevo» no hace referencia necesariamente a lanzamientos recientes, sino a productos sin usar. Esto sugiere que, más allá del interés por las novedades, muchos consumidores se mantienen activos dentro del mercado de segunda mano o esperan rebajas digitales, lo que reduce la frecuencia de compras a precio completo.

Si Lies of P se atrevió con Pinocho, este nuevo RPG soulslike nos convierte en un soldado de Napoleón. No te vayas tan rápido, que lo que he jugado es muy potente

En 3D Juegos

Si Lies of P se atrevió con Pinocho, este nuevo RPG soulslike nos convierte en un soldado de Napoleón. No te vayas tan rápido, que lo que he jugado es muy potente

Advertisement

Por último, Piscatella subrayó que esta disparidad en el consumo explica por qué la percepción de la industria puede estar sesgada: quienes siguen de cerca las estadísticas o participan en comunidades dedicadas a los videojuegos suelen pertenecer a ese 14% de jugadores más activos y gastadores, lo que dificulta apreciar el panorama real del mercado. Por ello, es lógico asumir que el motor económico de los videojuegos no es la mayoría silenciosa, sino una élite reducida que mantiene viva a toda la industria.

Advertisement

Vía | GryOnline

En 3DJuegos | Los padres de Battlefield 6 no han hecho magia para que luzca así, han hecho lo que Black Ops 7 no quiso: olvidarse del pasado

En 3DJuegos | «No sé qué decir…». La comunidad critica a EA por una monetización tan abusiva que hasta una skin de Dead Space es más cara que el juego

Advertisement


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

El 63% de los jugadores en EE.UU. compra un juego al año. La industria se mantiene gracias a una élite reducida de jugadores

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Alberto Lloria

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Pagaron para ir a un lugar paradisíaco, pero cuando llegaron solo había una carretera: el engaño de la IA

Published

on


Ocurrió en Perú. Dos turistas iban seguros y con el celular en la mano para llegar al “Cañón Sagrado de Humantay”. El detalle es que ese lugar no existe.

Así lo advirtió Miguel Angel Gongora Meza, fundador de Evolution Treks Peru, quien se cruzó con los turistas en un pueblo rural y escuchó su conversación. “Me mostraron la captura de pantalla, escrita con seguridad y llena de adjetivos, pero era mentira. El nombre era una mezcla de dos lugares que no tienen nada que ver”, explicó Gongora Meza a BBC.

Advertisement

Lée también: La inteligencia artificial redefine el mundo laboral y crea incertidumbre en los jóvenes

Es frecuente que se reporten casos en los que los viajeros viven experiencias decepcionantes, a partir de un error de la IA. (Foto: Freepik).

Los viajeros gastaron casi 160 dólares para llegar a un camino perdido cerca de Mollepata, sin guía y sin destino. Pero el error no fue solo una anécdota: “Este tipo de desinformación es peligrosa en Perú”, advirtió el guía. “La altura, el clima y la accesibilidad de los caminos requieren planificación. Si usás un programa como ChatGPT, que combina fotos y nombres para crear una fantasía, podés terminar a 4.000 metros sin oxígeno ni señal”, agregó.

ChatGPT, Copilot y Gemini: ¿aliados o enemigos del viajero?

En los últimos años, herramientas como ChatGPT, Microsoft Copilot y Google Gemini pasaron de ser una novedad a convertirse en el GPS de millones de turistas. Según una encuesta reciente, el 30% de los viajeros internacionales ya usa IA para armar sus itinerarios, apoyándose en plataformas como Wonderplan o Layla.

Advertisement

El problema es que, cuando fallan, pueden arruinarte el viaje o incluso ponerte en peligro. Cada vez son más los casos de turistas que llegan a destinos que solo existen en la imaginación de un robot, o que reciben datos erróneos sobre horarios, rutas y lugares. En el primer escenario, esos episodios son descritos como “alucinaciones” de la IA.

BBC citó el caso de Dana Yao y su marido. Usaron ChatGPT para planear una caminata romántica al monte Misen, en la isla japonesa de Itsukushima. Todo iba bien hasta que, al bajar, confiaron en el dato de la IA: “ChatGPT decía que el último teleférico bajaba a las 17:30, pero en realidad ya estaba cerrado. Nos quedamos varados en la cima”, explicó Dana.

Destinos inventados, horarios falsos y maratones imposibles

Los errores de la IA no son solo detalles menores. El reportaje de BBC reveló que Layla, otra plataforma de IA, llegó a recomendar una “Torre Eiffel en Beijing” y sugirió a un turista británico correr una maratón por el norte de Italia en un recorrido imposible de realizar. “Los itinerarios no tenían sentido. Hubiéramos pasado más tiempo viajando que disfrutando”, se quejó el viajero.

Advertisement

Leé también: Un famoso alpinista murió al caer de uno de los muros más peligrosos de EE.UU.: transmitía en vivo por TikTok

Los especialistas advierten de que es clave comprobar la información durante la planificación del viaje. (Foto: Freepik).
Los especialistas advierten de que es clave comprobar la información durante la planificación del viaje. (Foto: Freepik).

Las estadísticas lo confirman:

  • Un 37% de los usuarios de IA para viajes dice que la información es insuficiente.
  • Un 33% asegura que recibió datos falsos.

Al momento de planificar viajes, la recomendación de los especialistas es no dejar todo en manos de la IA, chequear información, consultar diversas fuentes. Una manera más segura y tradicional de evitar riesgos innecesarios o experiencias que hagan de un viaje una experiencia desagradable.

Turismo, IA, Inteligencia artificial, viajes, TNS

Advertisement
Continue Reading

Tendencias