Connect with us

SOCIEDAD

El juego oficial de Pokémon que no existe en Japón y que define por qué sus mejores mazos de cartas son distintos a los nuestros

Published

on


Japón es la cuna de la saga Pokémon, razón por la que tradicionalmente los nipones han tenido acceso a más productos relacionados y más rápido que el resto del mundo. Sin embargo, existe un videojuego oficial que solo puedes jugar desde países de Europa y América: se trata de Pokémon TCG Live (o ‘JCC Pokémon Live’ en español), que es un ‘launcher’ para PC y móviles operados con iOS/Android. Esto define, en cierta medida, cómo se juegan las cartas en el país del Sol Naciente.

Advertisement

{«videoId»:»x9g34ze»,»autoplay»:true,»title»:»Anuncio de los Pokémon ex Megaevolución de JCC Pokémon», «tag»:»», «duration»:»60″}

Advertisement

¿Cómo es que los japoneses no tienen acceso a un juego de Pokémon? Siendo justos, sí tuvieron acceso al predecesor de Pokémon TCG Live, que se llamaba Pokémon TCG Online. Aquel cerró sus servidores en 2023, y de hecho los entusiastas de aquel aún esperan el regreso de algunas de sus funciones. Pero solo es posible acceder al nuevo desde Japón usando una VPN, idea que por supuesto no está muy alineada con los términos de servicio de la aplicación.

Advertisement

El motivo por el que Pokémon TCG Live no existe en Japón es que ese juego viene gestionado por la compañía convenientemente denominada The Pokémon Company International —nótese lo de «International»— que funciona desde el 2006 en Occidente; mientras que los nipones solo tienen los servicios de The Pokémon Company, a secas, que representa a partes iguales a los tres dueños de la marca: Game Freak, Creatures Inc. (padres del juego de cartas) y Nintendo.

Feraligatr

El inusual mazo de Hiromu Sasaki conquistó la Champions League de Fukuoka en febrero. Imagen: LimitlessTCG

Advertisement

¿Qué es eso de Pokémon TCG Live? Como decía más arriba, es la lanzadera oficial del JCC Pokémon en PC y móviles. Es completamente free-to-play: no tiene ninguna clase de microtransacción o suscripción interna. Sin embargo, todos los productos de sets occidentales que se venden en tiendas (p. ej. sobres, latas o cajas de colección) incluyen un código QR que puedes escanear o escribir a mano en la aplicación para desbloquear esas mismas compras en el juego.

Llega lo último del JCC de Pokémon. Con Juntos de Aventuras se van muchas cartas, pero te cuento cuáles de las nuevas debes tener

En 3D Juegos

Llega lo último del JCC de Pokémon. Con Juntos de Aventuras se van muchas cartas, pero te cuento cuáles de las nuevas debes tener

Advertisement

Usando esto y ciertas vías de progresión in-game, es posible fabricar cualquier carta que desees —la última actualización introdujo algunas restricciones a esto, pero no tienen impacto alguno a nivel mecánico— sobre la marcha. Esto es muy importante para entender la escena competitiva, porque significa que cualquiera tiene acceso a las cartas importantes del metajuego y todos los mazos están construidos alrededor de las barajas más reconocibles.

Advertisement

Es habitual que los juegos de cartas tengan alguna clase de adaptación al mundo de los videojuegos, e incluso existen algunos casos (p. ej. Hearthstone, Legends of Runeterra) en los que solo es posible o ha sido posible jugarlos en formato digital. Que Pokémon tenga una o varias conversiones de este estilo no es extraño en absoluto, pero en este caso específico es fácil ver las diferencias que existen en las partidas de regiones asiáticas y occidentales.

Advertisement

¿Cómo afecta esto al juego en Japón? Debido a cómo se comercializa el JCC de Pokémon, los japoneses tienen otros hábitos de consumo que determina en cierta medida la viabilidad de algunos mazos. Por ejemplo, los sets que se lanzan allí son más pequeños y numerosos que los nuestros porque los que llegan a Occidente son realidad «mezclas» de cartas de sets troncales con minisets que los japoneses han disfrutado unos meses antes que nosotros.

JCC Pokémon Live

Dicho de otro modo, los japoneses sorprenden y experimentan porque son los primeros en ver las nuevas cartas a medida que se imprimen; mientras que los fans occidentales observamos con atención qué se juega en Japón para tener una idea aproximada de qué combos y arquetipos de mazos serán viables conforme esas cartas llegan a las tiendas de Europa y América.

Advertisement

Ten presente, también, que jugar casi exclusivamente en mesas también implica que no todos los entusiastas tienen acceso a las cartas clave que definen el metajuego; y algunos deben conformarse con desplegar lo que tienen a mano. Es por eso que a veces, entre los mazos más exitosos de las City League japonesas son casi inviables en nuestras tierras o tienen algunas decisiones que encontramos cuestionables cuanto menos.

Advertisement

Tienda

Las tiendas de cartas Pokémon sueltas son comunes en Japón. Imagen: propia

Dicho sea esto, también es importante entender que los sobres japoneses no son exactamente los mismos que los nuestros (p. ej. son muy asequibles y tienen menos cartas, pero más probabilidades de obtener ‘hits’) y esto hace que existan muchos comercios locales de compra-venta de cartas sueltas, bastante más baratas que la contraparte occidental del mismo naipe. Al final del día, los nipones tienen medios para acceder a todas las cartas que quieran, pero no una plataforma de juego online que les facilite estar a punto en el día del torneo de turno.

Advertisement

Quienes desean jugar a través de internet, lo hacen generalmente usando aplicaciones de videollamadas y colocando la webcam encima del tapete. Una idea que no te extrañará mucho si vienes de Magic: the Gathering porque es lo mismo que se hace aquí (mediante Spelltable) para jugar a Commander, y por extensión, al resto de formatos construidos.

En 3DJuegos | «Pinta increíble, nunca tendré uno». Pokémon ha anunciado Rivales Predestinados, uno de sus sets más chulos hasta la fecha, y se acaba de inmediato

Advertisement

En 3DJuegos | La «cara oculta» de Leyendas Pokémon Z-A acaba de anunciarse en un tráiler gameplay. Esto es lo que pasa en Luminalia de noche

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

El juego oficial de Pokémon que no existe en Japón y que define por qué sus mejores mazos de cartas son distintos a los nuestros

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Mario Gómez

.

Advertisement

Advertisement

SOCIEDAD

Cuáles serán los días más calurosos de la semana en CABA

Published

on



El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa una semana con temperaturas agradables en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y el conurbano. Sin lluvias previstas por el momento, las máximas podrían llegar hasta los 26 grados en las jornadas más cálidas.

Este martes se presentará con condiciones estables en la región. La jornada comenzó con una mínima de 14°C, y hacia la tarde se espera una máxima de 22°C. El cielo se mantendrá algo nublado durante todo el día, sin probabilidad de precipitaciones.

Advertisement

El miércoles, en tanto, continuará con tiempo seco y marcas térmicas algo más frescas por la mañana. Se prevé una mínima de 12°C y una máxima que volverá a ubicarse en torno a los 23°C. Las condiciones del cielo oscilarán entre algo y parcialmente nublado.

Tanto el viernes como el sábado se alcanzarán los 26 grados en CABA.

Para el día siguiente se anticipan temperaturas similares. La mínima será de 14°C y la máxima rondará los 23°C, mientras que la nubosidad se mantendrá variable durante toda la jornada.

El viernes se perfila como uno de los días más cálidos de la semana en CABA y el conurbano. Se prevé una mínima de 16°C y una máxima que alcanzará los 26°C por la tarde. El cielo estará parcialmente nublado, y se mantendrán las condiciones de estabilidad.

Advertisement

Sin embargo, el día más caluroso será el sábado, con una mañana templada de 19°C y una tarde en la que la temperatura volverá a alcanzar los 26°C. El cielo se presentará entre parcialmente y mayormente nublado, aunque no se esperan lluvias.

Finalmente, el domingo traerá un leve descenso de temperatura. La mínima bajará a 15°C y la máxima será de 23°C. El cielo estará mayormente cubierto durante las primeras horas, pero podría despejarse levemente hacia la tarde.

Las alertas meteorológicas para este martes (SMN)

Alertas por tormentas y vientos al interior del país

Para este martes, el SMN emitió advertencias en siete provincias del norte y sur del país. La totalidad de Santa Cruz y las localidades del sur de Chubut están bajo alerta amarilla por vientos fuertes.

Advertisement

“El área será afectada por vientos fuertes del sector oeste, con velocidades entre 40 y 60 kilómetros por hora, y ráfagas que pueden superar los 90 kilómetros por hora”, advirtió el organismo al respecto.

En Chubut, las áreas afectadas son la meseta del Senguer, la meseta de Escalante, Sarmiento y el sudoeste del departamento Florentino Ameghino.

En tanto, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa y Salta se encuentran en alerta por tormentas de nivel amarillo. De acuerdo con el SMN, las precipitaciones estarán acompañadas de “abundante caída de agua en cortos períodos, frecuente actividad eléctrica, granizo ocasional e intensas ráfagas”. Se esperan acumulaciones de entre 30 y 70 milímetros.

Advertisement

Árboles Ciudad de Buenos Aires (Gobierno de la ciudad de Buenos Aires)

El pronóstico trimestral de la primavera

El informe climático trimestral del SMN anticipa una primavera con importantes contrastes térmicos y de precipitaciones en las distintas regiones del país. Según el organismo, se esperan diferencias marcadas en las tendencias de temperaturas y precipitaciones para el período septiembre-noviembre de 2025.

El pronóstico actualizado por el SMN ubica al centro y noreste de Argentina dentro de un escenario de temperaturas que oscilarán en torno a lo habitual o con valores levemente por encima del promedio, mientras que el sur del país podría experimentar registros inusualmente cálidos. Al norte y noroeste, las estimaciones advierten por valores inferiores a la media histórica en las temperaturas.

Consultado por Infobae, el licenciado en Medio Ambiente y pronosticador del Aeropuerto de Córdoba, Marcelo Madelón detalló: “De acuerdo a las estimaciones que realiza el Servicio Meteorológico Nacional, las tendencias para septiembre, octubre y noviembre con respecto a las precipitaciones van a ser normales para este trimestre en el este, noreste y centro del país. Pero serán superiores a la normal en el noroeste y en la región de Cuyo, mientras que serán inferiores al valor normal en toda la Patagonia”.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Shinobi: Art of Vengeance desvela otro villano para su DLC: Death Adder de Golden Axe – Nintenderos

Published

on


¿Esperáis con ganas nuevos contenidos en Shinobi y Shinobi: Art of Vengeance? Tras comentar la lista de remakes en desarrollo en SEGA, tenemos más información. SEGA ya ha anunciado oficialmente que está reviviendo Jet Set Radio, Golden Axe, Shinobi, Streets of Rage y Crazy Taxi, pero no ha especificado las plataformas ni las fechas.

¡Shinobi: Art of Vengeance ya está disponible desde el 29 de agosto de 2025! Las filtraciones de Pyoro eran ciertas. El juego se confirmó oficialmente para Switch y luego lanzó demo en la eShop. También se ha confirmado un DLC especial para inicios de 2026: el SEGA Villains Stage, y ahora tenemos la confirmación de más contenidos adicionales.

Advertisement

Tras confirmarse en agosto la presencia del Dr. Eggman de Sonic, ahora SEGA y Lizardcube han revelado al segundo enemigo: Death Adder, el imponente gigante de la saga Golden Axe. La propuesta promete combates memorables —la katana contra el hacha—, con un tercer villano aún por anunciar. Os dejamos con el post publicado:

Habrá que estar atentos a más detalles. Mientras tanto, os recordamos que hay una película de la franquicia en camino también.

Advertisement

Fuente.



dlc,Golden Axe,Shinobi: Art of Vengeance

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Llegó un cuarto vuelo al país desde Estados Unidos y aumenta la cifra de argentinos deportados por Trump

Published

on


Alrededor de la 1 de la madrugada de este martes, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza un nuevo avión con ciudadanos argentinos deportados de Estados Unidos por el gobierno de Donald Trump. Se trata del cuarto vuelo en lo que va del año, que se suma a los anteriores que llegaron al país entre el 12 de junio y el 26 de septiembre, como consecuencia del endurecimiento de la política estadounidense contra migrantes ilegales o que tiene causas penales que impuso el mandatario norteamericano.

En un operativo de máximo hermetismo, los argentinos aterrizaron en Ezeiza tras escala previa en Guayaquil, Ecuador. Lo hicieron a bordo de un Airbus A320-214 de GlobalX, la empresa contratada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), el brazo gubernamental a cargo de las redadas y de los trámites de las deportaciones ordenadas por la administración republicana.

Advertisement

Al igual que en los anteriores vuelos, los deportados argentinos salieron del aeropuerto por la puerta FBO VIP Club – que suele usarse para servicios exclusivos- donde un cúmulo de familiares los aguardaba desde temprano. Según pudo constatar LA NACION, esta vez “llegaron siete en total”.

Una mujer, que prefirió reservar su nombre ante la consulta de este medio, se mostró compungida por la llegada de su hermana que explicó que se dedicaba “a vivir de mesera”. “Se fue con 18 años, hace más de 25 que vive en Florida. No sé con qué me voy a encontrar. Todos fueron detenidos de un momento a otro, perdieron todo lo que tenían”, lamentó.

Advertisement

En su caso, además, expresó que “estuvo detenida durante más de cuatro meses” y que, durante ese tiempo, el único contacto que tuvieron fue por comunicaciones telefónicas esporádicas dispuestas desde los centros de reclusión para los próximos a ser deportados.

“Al principio estaba en un lugar donde tenía cama y más o menos era bien atendida, pero lo último que sabemos es que la habían trasladado a un centro militar, donde pasó a dormir en el piso. Pudo llamar por teléfono algunas veces. Los detenidos tenían que recordar algún número de memoria, porque no te dan nada. Esas llamadas tenían un tiempo tope de ocho minutos de duración. Una vez que se cumplía ese tiempo, se cortaba y ahí no teníamos más información hasta el próximo llamado, que no sabías cuándo podía volver a ocurrir porque era una posibilidad al azar”, detalló.

El abrazo entre familiares deportados por Trump

Otra mujer allí presente, oriunda de Misiones, reveló que aguardaba a su sobrino. “Él tenía su departamento, su trabajo, su camioneta y le quedó todo allá. Mi hermano (el padre) recibía información de él a través de Migraciones, pero nunca se pudo comunicar directamente. Vienen con lo puesto, con lo que agarraron o, mejor dicho, con la ropa que tenían en el momento que los agarraron”, manifestó la señora, que añadió que su pariente “también trabajaba en gastronomía”. 

Advertisement

Una vez en suelo argentino, los deportados tuvieron que atravesar un serie de procedimientos internos en el área de Migraciones de Ezeiza. Posteriormente, fueron liberados alrededor de las 2 de la mañana acompañados por efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que se encargaban de abrir el portón de ingreso (que hasta entonces había permanecido cerrado) y pronunciar sus apellidos para que los allegados apostados del otro lado de las rejas se acercaran a retirarlos. Solo cuatro lo hicieron por esa vía, a pie: algunos apenas portaban pequeñas bolsas de pertenencias, mientras que otros nada en sus manos.

Familiares recibieron a los argentinos deportados por Trump

Los tres restantes, cuando ya no quedaban familiares presentes, fueron trasladados directamente por una camioneta de la PSA, aunque no se dieron a conocer sus paraderos ni se pudieron visualizar sus rostros al haber estado en todo momento, dentro del móvil policial. Tras el operativo, sin embargo, trascendió la existencia de “un caso por explotación sexual y otro por manejar en estado de ebriedad”, pero no hubo mayores precisiones sobre los involucrados.

Expulsados de Estados Unidos

Luego de pasar semanas, 30 días o hasta meses detenidos en diversas ciudades estadounidenses, la deportación de los argentinos está relacionada a vencimientos de la VISA, ingresos irregulares o vínculos con delitos penales. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) del gobierno de Trump, afirmó que en total «dos millones de inmigrantes ilegales han salido de Estados Unidos en menos de 250 días, incluyendo aproximadamente 1,6 millones que se han ‘autodeportado’ voluntariamente y más de 400.000 deportaciones (forzadas)“. La cifra contempla desde finales de enero pasado, cuando dio inicio el segundo mandato presidencial de Trump.

Advertisement

En una noche fresca, los familiares se reunieron con los argentinos deportados

“El control de las visas estadounidenses no termina cuando se emite la VISA. Estados Unidos monitorea de manera continua a los titulares de VISA para asegurarse de que cumplen con las leyes y normas de inmigración. Si no lo hacen, sus visas serán revocadas y serán deportados”, informó la Embajada de Estados Unidos en Argentina durante la semana pasada en un comunicado al respecto.

La primera mujer que habló con este medio, cuestionó los procedimientos. “Lo que se dice es que durante el anterior gobierno (de Joe Biden), entró mucha gente con el propósito de delinquir. Pero acá, además de a esos, están echando también al gente laburante, al que fue a buscar un futuro mejor. Si tuviste un tiempo de ilegal, por más corto que haya sido y a pesar de regularizar tus documentos, te sacan”, sintetizó.

Familiares recibieron a los argentinos deportados por Trump

Los cuatro vuelos registrados hasta el momento arribaron a Ezeiza. Del avión del 12 de junio pasado, no se oficializó la cantidad de pasajeros deportados, pero habría traído a unos 16 argentinos a bordo de un Airbus A320-214 de GlobalX.

Advertisement

Luego, el 11 de septiembre, en plena madrugada y tras haberse filtrado la noticia en los medios, las autoridades recibieron al segundo grupo con 10 argentinos repatriados desde Louisiana. Tras escalas por Bogotá (Colombia) y Belo Horizonte (Brasil), el vuelo llegó al aeropuerto internacional ubicado en el partido homónimo del sur bonaerense en un avión Boeing 767-300 de la compañía Omni Air International, también contratada por el gobierno estadounidense.

Por su parte, el avión del 26 de septiembre aterrizó la noche del último viernes, en este caso con 15 ciudadanos de nuestro país, según pudo corroborar LA NACIÓN, en un Boeing 767-300 de la empresa Eastern Airlines, tras una escala previa por Lima (Perú). Todos ellos se sumaron a los 7 deportados este martes 30 de septiembre a la madrugada, lo que elevó a casi medio centenar de deportaciones de argentinos desde Estados Unidos en cuatro meses.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias