Connect with us

SOCIEDAD

Es un imperdible pueblo turístico cerca de CABA y la IA elige la mejor zona donde comprar una casa

Published

on


La inteligencia artificial de WhatsApp volvió a sorprender con una respuesta que combina datos, tendencias y análisis del entorno. Esta vez, el interrogante giró en torno a cuál es la localidad de San Antonio de Areco con mejor calidad de vida, y la herramienta no dudó: Villa Lía es, según su criterio, la opción ideal para vivir en armonía con la naturaleza y alejarse del caos urbano.

Lejos de limitarse a una simple elección, la IA explicó los motivos que la llevaron a destacar este pequeño paraje bonaerense que forma parte del partido de San Antonio de Areco. “Es un destino turístico importante, famoso por su patrimonio cultural y arquitectura italianizante-criolla”, introdujo la herramienta, dejando en claro que no solo se trata de un lugar pintoresco, sino también con una fuerte carga cultural y tradicional.

Advertisement

Leé también: El destino a 1 hora de Buenos Aires, con parrillas y un laberinto natural para pasar el día

Según la inteligencia artificial de WhatsApp, lo que distingue a Villa Lía del resto de las localidades de la región es su ambiente sereno y rural, ideal para quienes buscan una vida más pausada y en contacto con la tierra. “Esta pequeña y pintoresca localidad ofrece una calidad de vida superior por su bajo nivel de estrés, la seguridad de sus calles y la posibilidad de disfrutar de un contacto directo con la naturaleza”, explicó la plataforma.

Por qué elegir Villa Lía para ir a vivir

Pese a su tamaño reducido, Villa Lía cuenta con todos los servicios básicos, lo que la vuelve una opción práctica tanto para familias como para personas que deciden comenzar una nueva etapa lejos de la ciudad. “No hace falta recorrer kilómetros para acceder a lo esencial”, remarcó la herramienta, haciendo referencia a la buena infraestructura que sostiene la vida cotidiana en el pueblo.

Advertisement
Villa Lía fue elegida por su tranquilidad, seguridad y conexión con la naturaleza. (REUTERS/Matias Baglietto)

Uno de los factores que más pesó a la hora de elegir a Villa Lía como el mejor lugar para vivir en San Antonio de Areco fue su alto nivel de seguridad. Según la inteligencia artificial, las calles de la localidad son tranquilas, con bajo índice de delitos y un entorno donde prima la confianza entre vecinos.

Además, se destacó el buen clima social: “La hospitalidad y buena onda de los habitantes hacen del entorno un sector muy amigable”. Esta cualidad humana, sumada a la posibilidad de vivir en un lugar sin sobresaltos ni ruidos, fue clave en la decisión.

La IA también señaló que, en los últimos años, cada vez más personas están eligiendo Villa Lía como su nuevo hogar, atraídas por la posibilidad de tener una vida más simple y conectada con lo esencial.

Advertisement
Villa Lía, en el partido de San Antonio de Areco.
Villa Lía, en el partido de San Antonio de Areco.

“En los últimos años se vio un crecimiento en la cantidad de personas que eligen Villa Lía para vivir, atraídas por su seguridad y calidad de vida”, subrayó el informe automatizado.

A esto se le suma una oferta de actividades culturales y naturales que permiten disfrutar del tiempo libre al aire libre. La localidad cuenta con tours a caballo, excursiones por la pampa húmeda, paseos guiados por el pueblo y visitas a museos emblemáticos que rescatan la historia y tradiciones del campo argentino.

Leé también: El pueblo con asado a la estaca a 1 hora de Buenos Aires, ideal para ir el próximo feriado

Para quienes están considerando un cambio de vida, Villa Lía se perfila como una opción sólida y encantadora. A tan solo unos kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, este rincón de San Antonio de Areco ofrece la posibilidad de habitar un entorno natural, seguro y culturalmente rico sin resignar comodidad ni servicios.

Advertisement

Así, la inteligencia artificial de WhatsApp continúa consolidándose como una herramienta útil para tomar decisiones que antes dependían de largos análisis o recomendaciones personales. Y si bien las respuestas pueden ser debatibles, en este caso parece haber un consenso: Villa Lía tiene todo para ofrecer una calidad de vida superior.

San Antonio de Areco, Inteligencia artificial, Whatsapp, Externo, TNS

Advertisement

SOCIEDAD

Este prometedor título inspirado en Zelda confirma su estreno en Nintendo Switch: así es Oppidum y otros juegos que llegarán a la consola – Nintenderos

Published

on


De nuevo la lista de juegos de Nintendo Switch y juegos de Nintendo Switch 2 se ha actualizado recientemente con nuevos juegos que están de camino a la consola. Aquí os traemos varios que han sido confirmados hoy.

Juegos para Nintendo Switch / Nintendo Switch 2

Al igual que en anteriores ocasiones, en el listado que os dejamos a continuación podéis echar un vistazo a los juegos junto a su fecha de lanzamiento, precio y detalles indicando si alguno ha confirmado versión para Switch 2 también:

Advertisement
  • Night Strike Gear – Ya disponible

Night Strike Gear es un juego de disparos en 3D retro lleno de acción.

Controla el vehículo blindado especial INTER-GRAY en vista en tercera persona, recorriendo una autopista cibernética futurista mientras derribas enemigos.

  • Final Formation – 30 de octubre de 2025

Una nueva evolución de los juegos de acción y ciencia ficción transformables. Año 3005, las bestias espaciales con mutaciones genéticas, conocidas como «Bestias Genéticas», han evolucionado tras una prolongada batalla contra la humanidad hasta convertirse en formas de vida mecánicas altamente avanzadas llamadas «Bots de Exterminación».

  • My Cozy Aquarium – 6 de noviembre de 2025

Lleno de energía tranquila y vibraciones positivas, My Cozy Aquarium invita a los jugadores a crear su propio paraíso submarino. Alimentando a los peces, limpiando los tanques, ajustando la temperatura del agua y decorando los acuarios, se convertirán en verdaderos maestros de la acuariofilia.

  • Oppidum – 18 de diciembre de 2025

Oppidum es una experiencia narrativa de supervivencia para 1 a 4 jugadores. Aventura, acción, creación y exploración: todo lo que describen las leyendas de los exploradores está aquí. ¿Aceptas el desafío?

Construye un campamento, reúne recursos, fabrica equipo y enfréntate a los peligros que acechan en una isla invadida por la corrupción y la locura mientras desentrañas sus misterios. Una aventura narrativa de supervivencia que se puede jugar en solitario o en modo cooperativo.

  • DunHero – Sin fecha

Prepárate para una aventura épica a través de mundos en constante evolución, llenos de peligro, botín y gloria. En DunHero, los jugadores eligen a su héroe, exploran tierras misteriosas, suben de nivel y se enfrentan a innumerables enemigos, incluso PNJ, en una experiencia de fantasía infinitamente rejugable.

  • Monolith: Rogue TD – Sin fecha

En Monolith, no eres el héroe. Eres la amenaza. Como Monolith, desciendes sobre mundos desprevenidos, propagando la corrupción y sometiendo el terreno a tu voluntad. Invoca torres estratégicamente, defiende tu núcleo y transforma cada campo de batalla mientras extingues la resistencia de defensores desesperados y jefes santurrones.

¿Qué os parecen? ¿Os llama alguno la atención para la eShop de Nintendo Switch? No dudéis en dejarlo abajo en los comentarios.

Advertisement

Vía.

Anuncio,fecha,Indie,Juegos Nintendo Switch,precio

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Lanzan “La Carta Argentina”: la comunidad de productores gastronómicos premium que arranca con una feria en el Hipódromo

Published

on


La primera cita será en la previa a las Fiestas, con una feria en el Hipódromo de Palermo, para que los visitantes armen su canasta navideña con artículos de los mejores productores del país. El 20 y 21 de diciembre próximo desembarca ACÁ, La Carta Argentina, una comunidad de productores alimenticios y grandes cocineros, que de alguna forma recoge la tradición de ferias como Masticar y MAPPA, eventos organizados por el gobierno de la ciudad junto a productores y organizaciones, como la Asociación de Cocineros y Empresarios ligados a la Gastronomía Argentina (Acelga).

Sin embargo, además de ser una iniciativa exclusivamente privada, el nuevo proyecto tiene dos patas centrales. Por un lado, están los encuentros ACÁ, ferias presenciales que tendrán como sede a distintas ciudades del país. Por otro lado, La Carta Argentina, una comunidad con base en plataformas online que reúne a más de 300 productores de distintas regiones del país y propone múltiples acciones.

Advertisement

“Abriremos para fin de año las puertas de una feria de productores y algunos cocineros en el Hipódromo de Palermo. Será el primero de ocho eventos que continuarán durante 2026, con la proyección de aterrizar también en distintas ciudades del país. Por eso, decimos que nacimos con una visión federal”, explica Héctor Gatto, uno de los impulsores de la iniciativa, quien fue subsecretario porteño de Políticas Gastronómicas hasta 2023 y también fundó Salvaje, una firma destinada a promocionar distintas experiencias vivenciales y de consumo de carnes premium.

“En nuestro país, hay miles de productores que hacen cosas increíbles: quesos, mieles, aceites… Pero muy pocos logran poner su nombre en la etiqueta y vender con marca propia. La mayoría vende a granel o a través de terceros, y eso hace que pierdan el valor más importante: su historia, su identidad”, dijo Gatto, cofundador del proyecto junto a Facundo Gaitán, responsable de producción de eventos gastronómicos masivos como MAPPA, FECA y la Fiesta de la Empanada; Julián Cohen, partner del Grupo Cohen, presidente ejecutivo de la Agencia de Inversiones y Comex de Argentina 2024 y exsubsecretario de Desarrollo Económico porteño; y la actriz Mica Riera (El Amor después del Amor, El Encargado), que es la embajadora de la marca.

Advertisement

“Uno de los objetivos de La Carta Argentina es abrir ese camino, y que cada productor pueda ser reconocido por lo que realmente es. Que la gente sepa quién está detrás de lo que compra y consume”, detalló Gatto. Según explican sus impulsores, La Carta Argentina es una comunidad federal que se propone reunir con distintas acciones a quienes producen, cocinan y disfrutan. “Es un puente: conectamos el origen con el destino, y lo que buscamos es que la gente vuelva a mirar lo que tenemos cerca, que los productores sientan que no están solos y que hay una red que los acompaña y los impulsa a crecer”, sumó Gaitán.

Historias y productos en una red federal

Ser una comunidad federal, según explicaron los fundadores del proyecto en un almuerzo de lanzamiento, significa que haya productores de cada rincón del país: desde una miel del Paraná, un aceite de oliva de San Juan hasta un gin patagónico. “Todos forman parte de una misma red donde se comparten historias, aprendizajes y oportunidades”, apuntó Gatto.

Unos 300 productores premium de todo el país serán parte de La Carta Argentina

Durante el primer evento ACÁ, en el Hipódromo de Palermo, la idea es que los visitantes puedan armar su canasta para regalar o para utilizar como materia prima para preparar la mesa navideña y de Año Nuevo. Este será el primer encuentro de los ocho que se realizarán a lo largo del próximo año. Sin embargo, el proyecto tiene otra particularidad, porque la comunidad de productores también funcionará de forma online. Y este es otro diferencial con las ferias anteriores. “Tener una comunidad digital y que esté abierta todo el año los visibiliza, los muestra, los conecta con cocineros, con restaurantes y eventos”, sostuvo Gatto. Esto también permitirá que tanto los que visiten la feria como los que no puedan hacerlo, pero quieran comprar esos productos, tengan chance de visitar la tienda virtual con envíos a todo el país.

Advertisement

Algunos de los productores que estuvieron presentes durante el lanzamiento fueron Molino Mayal (harinas), Porco Rosso (carnes), Yerba Fronteras (yerba), Gin Sur (gin), Laur (aceite de oliva), El Pampa Orgánico (nueces pecán), Crudencio (crackers) y Karu Kombucha (kombucha). También acompañaron el encuentro los productos de El Abascay (quesos, dulce de leche, miel) y delicias pasteleras de Mauricio Asta.

El corazón del proyecto

La comunidad online de La Carta Argentina es el corazón del proyecto: un espacio donde los productores pueden mostrar lo que hacen, contar su historia, sumarse a contenidos, videos, posteos, sorteos, colaboraciones con chefs, influencers o marcas. Aparecer en La Carta Argentina significa estar en un lugar, donde el público valora la calidad, el origen y la autenticidad. “Eso puede cambiar la historia de un productor: de trabajar solo a formar parte de un movimiento”, dicen los fundadores.

Todo eso, agregó Gaitán, se traducirá en acciones concretas: ferias, encuentros y experiencias gastronómicas en distintas ciudades del país. “El primer gran evento será en el Hipódromo de Palermo, con más de 30 productores, restaurantes, música, catas, charlas y experiencias para toda la familia –comentó–. Para los productores, es una oportunidad de mostrarse ante miles de personas y que su trabajo llegue a nuevas mesas. Y para los consumidores, de entrar en contacto con productos de altísima calidad, producidos en nuestro país”.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

El masoquismo con Silksong ha llegado a otro nivel. Un jugador ha descubierto una forma secreta de bloquearse por completo el progreso

Published

on


A un mes del estreno de Silksong, sus jugadores más hardcore han tenido ya tiempo de sobra de terminarlo, de hacer guias y de explorar sus muchos secretos. Algunos no han estado de acuerdo con la dificultad elegida por Team Cherry y han decidido ponérselo más fácil, mientras que otros por alguna razón se lo quieren poner más difícil.

Advertisement

Cuesta pensar que alguien se lo haya puesto tan difícil como el youtuber Kilroy Was Here. En uno de esos momentos de «estaban tan preocupados por si podrían hacerlo que no se cuestionaron si debían hacerlo», ha decidido mandar a tomar por saco tu partida encerrarando a Hornet en una prisión literal. El desarollo normal del juego nos lleva a este lugar con el objetivo de liberarnos de la celda y escapar del laboratorio, pero el jugador muestra como llegar a ella antes de tiempo para no poder salir.

Advertisement

De 4.000 euros en la pública a 14.000 euros en la privada: cada vez más familias se endeudan para estudiar en la universidad en España

En Genbeta

De 4.000 euros en la pública a 14.000 euros en la privada: cada vez más familias se endeudan para estudiar en la universidad en España

Advertisement

Lo peor de todo es que el camino a llegar a esta broma pesada autoimpuesta es un castigo en sí mismo. Ya que Hornet tiene que acceder a la zona cuando aún carece de habilidades clave para poder explorarla, alcanzarla requiere de trucos avanzados que principalmente se usan para speedruns, como «engañar» a los puntos de control o usar el capullo de Hornet al morir como plataforma improvisada.

Advertisement

El vídeo completo del recorrido está en su canal y es un exhaustivo tutorial paso a paso, para demostrar a la comunidad que no miente y por si algún otro loco quiere imitarlo. La miga del asunto está en llegar al laboratorio en el que aprisionan a Hornet sin haber antes hecho el enfrentamiento con la Bestia Campana, que es clave para más adelante salir del laboratorio. En el video hace un valiente esfuerzo por encauzar de nuevo su partida, haciendo complicados trucos de plataformeo, pero en última instancia, no puede salir del laboratorio interactuando con el arpa porque en ningún momento ha liberado a la bestia.

«Esto va a ser una categoría de speedrun (Cadena Perpetua Any%) o va a romper el juego de alguna forma extraña», bromeaba alguien en los comentarios. Otros apreciaban el enorme esfuerzo de encontrar una forma tan enrevesada de arruinarse la partida. Para el resto de los mortales al menos tranquiliza saber que no hay forma de llegar a ese punto por accidente.

En 3DJuegos | Silksong ha sido capaz de desesperar a jugadores de todo el mundo, pero la ciencia ya descubrió hace 100 años el mejor truco para superar los juegos más difíciles

Advertisement

En 3DJuegos | Algunos aún no se han pasado Silksong, pero este jugador ya está intentando completarlo a la vez que Hollow Knight y con el mismo mando


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

El masoquismo con Silksong ha llegado a otro nivel. Un jugador ha descubierto una forma secreta de bloquearse por completo el progreso

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Miguel Solo

.

Advertisement

Continue Reading

Tendencias